El Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir informó que, entre enero y octubre de 2025, los retiros de cesantías de sus afiliados alcanzaron $5,22 billones, lo que representa un crecimiento de 7,3% frente al mismo periodo de 2024 cuando estos desembolsos sumaron $4,86 billones. En total, se atendieron 1.659.362 solicitudes de sus afiliados.
Según cifras de Porvenir, los mayores desembolsos para este periodo se realizaron por concepto de terminación de contrato, registrándose transacciones por $1,86 billones. Erik Moncada, vicepresidente de Clientes y Operaciones de Porvenir, destacó que esta prestación social ha permitido que 711.486 colombianos puedan solventar sus gastos en tiempos de desempleo, subrayando la importancia de hacer un uso responsable de este ahorro.
En segundo lugar, se ubicó el retiro de cesantías para compra de vivienda por un monto de $1,58 billones, lo que representa un incremento de 7,0% respecto al mismo periodo del año anterior cuando estos retiros sumaron $1.48 billones. Contar con este ahorro con propósito ha permitido apalancar la meta de tener vivienda propia a 475.449 trabajadores que han solicitado sus ahorros entre enero y octubre del año en curso.
En cuanto a los otros conceptos de uso permitido para las cesantías, se giraron $1,17 billones para reparaciones locativas, $404.110 millones para educación y $195.879 millones para otros gastos como diplomados y cursos de desarrollo profesional.
En lo que respecta a los canales de retiro, el 44,7% de estos trámites se realizaron a través de la página web www.porvenir.com.co. Erik Moncada recordó que en Porvenir apoyados en soluciones de Inteligencia Artificial (IA), los afiliados pueden adelantar procesos como la consulta de saldos y certificados de cesantías.
Los afiliados a esta AFP cuentan con un ecosistema digital compuesto por nueve canales, entre ellos: la página web, la sucursal virtual, la APP Porvenir, WhatsApp Porvenir, Chat Porvenir, la Zona Transaccional Empleador, la ventanilla Virtual y las esquinas digitales, a través de los cuales los afiliados y empleadores pueden resolver inquietudes y autogestionar los trámites más demandados, como la consulta de saldos, la descarga de certificados y el retiro de cesantías.
Cifras rendimientos en cesantías
Al 31 de octubre de 2025 los ahorros de los afiliados a cesantías en Porvenir alcanzaron los $13,5 billones. Entre enero y octubre, Porvenir les generó rendimientos por $1,2 billones a los trabajadores que confían su ahorro a esta Administradora.
Se aproxima el pago de las cesantías
La fecha límite para que las empresas consignen las cesantías de sus trabajadores es el 14 de febrero de cada año. Esta fecha está establecida en el Artículo 99 de la Ley 50 de 1990, y tiene como objetivo garantizar que los trabajadores reciban oportunamente este ahorro que les sirve como respaldo en momentos clave como el desempleo, la educación o la compra de vivienda. Según Erik Moncada: “en Porvenir, promovemos activamente el cumplimiento de esta obligación, porque entendemos que las cesantías son una herramienta clave para el bienestar financiero de los colombianos” señala el directivo.
El incumplimiento en el pago trae consecuencias como una sanción o indemnización moratoria de un día de salario por cada día de mora. Esta sanción está contemplada en el numeral 3 del artículo 99 de la Ley 50 de 1990.