Por: Jeisson Gómez, Director G&D Consulting
En los últimos años, Colombia se ha consolidado como un destino atractivo para la inversión extranjera, respaldado por un marco legal moderno, estable y equitativo. El país garantiza igualdad jurídica entre nacionales y extranjeros, lo que permite a cualquier inversionista constituir, administrar o disolver una sociedad comercial sin necesidad de un socio local ni de un porcentaje mínimo de capital colombiano.
Esta apertura normativa, combinada con incentivos económicos y tributarios, ha convertido a Colombia en un polo estratégico para quienes buscan diversificar sus inversiones en América Latina. Sectores como la tecnología, agroindustria, infraestructura, salud y educación ofrecen oportunidades concretas para el crecimiento sostenible, respaldadas por un entorno regulatorio predecible y una economía en expansión.
Estructuras societarias flexibles para inversionistas extranjeros
Uno de los pilares que facilitan la inversión extranjera en Colombia es la amplia gama de figuras jurídicas disponibles. La más utilizada por extranjeros es la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS), reconocida por su bajo costo, rapidez en la constitución de sociedades en Colombia (menos de 72 horas) y la posibilidad de ser creada por un único accionista —incluso si es extranjero.
Además, existen alternativas como la Sociedad Anónima (SA), ideal para proyectos de gran envergadura con planes de apertura de capital, y la Sucursal de Sociedad Extranjera, diseñada para empresas ya establecidas en otros países que desean expandirse al mercado colombiano. Esta versatilidad permite a cada inversionista elegir la estructura que mejor se alinee con sus objetivos estratégicos.
Beneficios tributarios que impulsan la competitividad
Colombia ofrece un régimen fiscal competitivo para atraer capital extranjero. Si bien la tarifa general del impuesto de renta es del 35%, está programada para reducirse progresivamente hasta el 30% en 2027. Más aún, las nuevas empresas que generen empleo y reinviertan sus utilidades pueden acceder a tarifas preferenciales del 15% o 20% durante sus primeros años de operación.
Las zonas francas permanentes representan otra ventaja clave: allí, las empresas pagan una tarifa reducida del 20% en impuesto de renta, además de gozar de exenciones en IVA y otros tributos sobre operaciones internas. Las exportaciones están exentas de IVA, y los empresarios pueden solicitar la devolución del IVA pagado en insumos, mejorando su competitividad global.
Adicionalmente, la Ley de Emprendimiento otorga a startups certificadas como innovadoras exenciones de renta por hasta siete años, un incentivo poderoso para el ecosistema de innovación.
Libertad cambiaria y repatriación segura de capitales
Colombia mantiene un régimen cambiario transparente y flexible, que garantiza el libre ingreso y salida de divisas. Los inversionistas extranjeros pueden repatriar utilidades, dividendos, capital y regalías sin restricciones, siempre que cumplan con los requisitos de declaración ante el Banco de la República.
Importante destacar que no existen impuestos adicionales sobre la salida de divisas, más allá de la retención en la fuente. Además, gracias a los más de 20 convenios para evitar la doble tributación —con países como España, Canadá, Chile, Suiza, Portugal y Corea del Sur—, los inversionistas evitan cargas fiscales duplicadas, lo que refuerza la posición de Colombia frente a otros destinos regionales.
Protección jurídica robusta para la inversión extranjera
El país ofrece una protección sólida a la inversión extranjera: es miembro del CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones), garantiza el trato nacional, prohíbe la expropiación sin indemnización justa y permite el recurso al arbitraje internacional en caso de disputas.
Además, entidades como ProColombia brindan asesoría gratuita y apoyo a proyectos de inversión superiores a 3 millones de dólares, con beneficios adicionales que pueden incluir acceso a tierras, infraestructura o incentivos sectoriales.
El rol de las firmas especializadas en la atención de inversión extranjera
Dado el dinamismo del entorno regulatorio y la complejidad de los procesos legales, fiscales y cambiarios, contar con el acompañamiento de una firma de servicios especializada en inversión extranjera se ha vuelto esencial. G&D Consulting, como firma especializada en la atención de inversión extranjera, ofrece asesoría integral para inversionistas extranjeros, desde el servicio de constitución de sociedades o empresas en Colombia, sus filiales o sucursales, hasta la planificación tributaria, cumplimiento cambiario y estrategias de expansión.
Nuestra experiencia permite a los inversionistas navegar con confianza el ecosistema colombiano, maximizando beneficios y minimizando riesgos legales y operativos.