lunes, noviembre 10, 2025

¡Atención! Conozca los subsidios que Compensar ofrece a sus afiliados para brindar alivio económico

En un panorama donde miles de familias buscan alternativas para sostener sus finanzas y acceder a bienes y servicios básicos, las Cajas de Compensación Familiar se han consolidado como un respaldo esencial para el bienestar de sus afiliados y sus hogares. En línea con este propósito, Compensar, en particular, ha fortalecido este rol mediante un portafolio de subsidios que contribuyen a aliviar las cargas económicas en diferentes sectores.

Pues, solo en 2024 la Caja entregó más de 7,9 millones de subsidios, con una inversión que superó los $1,2 billones y que benefició a más de 1,3 millones de afiliados en Bogotá y Cundinamarca. Estos recursos se destinaron a cubrir necesidades esenciales como el sostenimiento mensual de los hijos, la permanencia en el sistema educativo, el acceso a soluciones de vivienda y el acompañamiento en situaciones de desempleo.

“En Compensar entendemos que cada etapa de la vida trae consigo retos económicos distintos, por eso los subsidios se convierten en un alivio real. Los más solicitados durante el último año han sido el Monetario para hijos menores de edad, seguido del de Desempleo y el Educativo, pues representan un apoyo fundamental para garantizar el bienestar de los hogares, dar continuidad a los proyectos de vida y brindar tranquilidad en momentos de mayor vulnerabilidad económica y emocional”, señaló Michel González, especialista de Mercadeo y Subsidio de Compensar.

Bajo este contexto, Compensar dispone del siguiente portafolio de apoyos para sus afiliados pertenecientes a las categorías A y B:
Subsidio Monetario: $65.100 cada mes por cada persona a cargo (hijos y/o hermanos huérfanos de padres hasta los 18 años y 11 meses y padres mayores de 60 años) y para afiliados con ingresos de hasta 4 salarios mínimos.

Subsidio Educativo: $95.700 una vez al año para hijos o hermanos huérfanos entre 6 y 18 años y 11 meses que reciban el Subsidio Monetario y estén en primaria o secundaria.

Subsidio de Construcción en Sitio Propio: hasta $99.645.000, por una sola vez, para levantar vivienda en un lote de propiedad del afiliado.

Subsidio de Mejoramiento Habitacional: hasta $31.317.000, por una sola vez, para la instalación inicial de pisos; puntos de baño y cocina; acabados en paredes de zonas húmedas y secas (incluido enchape y pintura); y cielo raso en PVC.
Subsidio de Desempleo: $2.135.250 distribuidos en cuatro pagos, que garantizan acceso a salud, ahorro en pensiones y servicios de capacitación e intermediación laboral para trabajadores cesantes.

Amparo de Vida: $8.000.000 en caso de fallecimiento del afiliado, destinados a padres e hijos.

“Los subsidios son oportunidades reales que contribuyen a transformar la vida cotidiana de las familias. Gracias a ellos, miles de hogares han fortalecido su estabilidad y proyectan un futuro con mayor seguridad. En Compensar seguimos trabajando para que cada vez más afiliados los conozcan, los aprovechen y encuentren en estos apoyos un impulso para su bienestar y el de sus seres queridos”, concluyó Michel González, especialista de Mercadeo y Subsidio de Compensar.

Para acceder a estos subsidios, los afiliados deben realizar la solicitud de forma digital a través del sitio web https://corporativo.compensar.com/subsidio, entre otros.