jueves, noviembre 27, 2025

Cierre fiscal 2025: DIAN supera las 250 alertas por incumplimiento y proyecta cerca de 400 sanciones adicionales

 A pocas semanas del cierre fiscal, Sovos Saphety, compañía experta en cumplimiento tributario digital, presenta un análisis sobre los retos que enfrentan las empresas colombianas en uno de los periodos de mayor exigencia operativa del año. El alto volumen de facturación electrónica, la consolidación tributaria y el riesgo de sanciones hacen que la eficiencia tecnológica y la trazabilidad documental se conviertan en factores clave para evitar contingencias.

“Durante este año, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha intensificado sus controles. Solo en 2025 ha emitido más de 250 órdenes de validación por incumplimientos y ha ordenado el cierre de más de 40 establecimientos, con una proyección que podría alcanzar más de 400 sanciones adicionales antes de finalizar el año. Esto evidencia la relevancia de Expodefensa 2025: drones, innovación y seguridad convergen en el evento de defensa más importante de América Latina a cabalidad con el ecosistema electrónico”, afirma Karoll Cuadros Castañeda, gerente de eCommerce de Sovos Saphety.

Tendencias: automatización y control total del ecosistema
Desde su creación en 2017, tras la Ley de Financiamiento de 2016, el ecosistema de facturación electrónica se ha consolidado como un sistema integral que regula facturas electrónicas, nómina electrónica, documentos soporte, documentos soporte de pago a no obligados a facturar y documentos equivalentes electrónicos.
“Hoy cubre casi la totalidad del universo transaccional del país y permite que las compañías automaticen procesos antes manuales, con trazabilidad completa en facturas y pagos”, señala Cuadros.

RADIAN: 600.000 contribuyentes y liquidez para medianas y grandes empresas
RADIAN, la plataforma de la DIAN para registrar facturas electrónicas como título valor, se ha convertido en un mecanismo clave para impulsar el factoring electrónico, especialmente para medianas y grandes organizaciones que requieren liquidez respaldada y procesos altamente trazables.

Aunque su uso no es obligatorio, ofrece respaldo estatal y trazabilidad en la transferencia de facturas. “La DIAN proyecta que alrededor de 600.000 contribuyentes interactúen dentro de este sistema”, indica Cuadros. Para empresas de mayor tamaño, RADIAN se ha consolidado como un habilitador financiero estratégico para optimizar flujo de caja y fortalecer su cierre contable y tributario.

Seguridad digital garantizada por la DIAN
Las plataformas reguladas por la DIAN, incluyendo RADIAN y el ecosistema de facturación electrónica, operan bajo un modelo cerrado compuesto por tres actores principales:

La empresa o contribuyente
La DIAN
El Proveedor Tecnológico Autorizado (PTA)

“Este modelo ha permitido consolidar en tiempo récord un sistema seguro, auditable y robusto. El respaldo estatal y la estructura acotada del ecosistema aportan seguridad y confianza a los usuarios”, asegura Cuadros.
Retos más frecuentes antes del cierre fiscal

Errores en emisión o recepción de facturas electrónicas
Acumulación de documentos sin validar
Procesos manuales con altos márgenes de error
Falta de trazabilidad del ciclo de vida del documento
Riesgo de sanciones, suspensiones o cierres
Falta de actualización en los anexos técnicos exigidos por la DIAN

“El cierre fiscal no perdona improvisación. La DIAN ha demostrado que está revisando con lupa el cumplimiento electrónico y cada inconsistencia deja una huella visible dentro del ecosistema tecnológico”, afirma Cuadros.

Recomendaciones clave de Sovos Saphety para las empresas

Validar todas las obligaciones tributarias vigentes
Revisar la calidad de la información emitida y recibida
Automatizar procesos críticos para reducir errores
Mantener actualizados los anexos técnicos exigidos por la DIAN
Aprovechar RADIAN para acceder a mecanismos de factoring con respaldo estatal
Fortalecer la trazabilidad con proveedores
Contar con un PTA que garantice cumplimiento, soporte y actualización continua

“Para 2026 veremos un ecosistema de facturación electrónica más automatizado, con mayor adopción de RADIAN y trazabilidad integral. La DIAN ampliará su cobertura y controles, aumentando la detección de incumplimientos. Las empresas que incorporen tecnología avanzada tendrán cierres más ágiles, menos errores y mayor solidez financiera”, concluye Cuadros.