lunes, octubre 06, 2025

D1 alcanza los 26.000 empleos formales y proyecta alcanzar los 30.000 para finales de 2026

 D1 alcanzó la histórica cifra de 26.000 empleos formales en Colombia, consolidándose como una de las marcas empleadoras más importantes del país. Este crecimiento refleja la apuesta de la compañía por el empleo digno, la inclusión y el desarrollo regional, contribuyendo al bienestar de miles de familias y al fortalecimiento de las economías locales.

En comparación con 2024, D1 ha generado más de 1.800 nuevos empleos, proyecta cerrar el 2025 con 1.000 empleos adicionales y generar más de 3.000 nuevos puestos durante el 2026, con mayor presencia en Bogotá, Antioquia, Pacífico, Atlántico, Risaralda y Cundinamarca.

Actualmente, las regiones con mayor número de empleados son Antioquía (5.516), Cundinamarca y Boyacá (4.855), Bogotá (2.935) y Valle (2.300), lo que demuestra el alcance nacional de la operación y su papel en el desarrollo económico de las principales zonas del país.

D1 es un motor de inclusión laboral: 55,2% de sus empleados son mujeres, las cuales ocupan posiciones en todos los niveles de la compañía. Entre los perfiles más buscados gracias a la expansión para 2026, se destacan asistentes de ventas, auxiliares de bodega y conductores.
El compromiso de la empresa con la formación y el desarrollo interno también marca la diferencia: en 2024 fueron capacitados más del 97% de los colaboradores en distintas áreas y se realizaron más de 90 cursos presenciales y virtuales. Durante los últimos cuatro años D1 ha promovido a más de 5.000 empleados, la mayoría en posiciones de ventas y logística.

“Alcanzar 26.000 empleos formales representa mucho más que una cifra: es la materialización de un propósito colectivo que transforma vidas, fortalece comunidad y hace avanzar al país. Cada puesto de trabajo es una semilla de transformación que abre la puerta a derechos laborales, seguridad social y estabilidad para miles de familias”, aseguró María Del Pilar Duque, Vicepresidenta de Talento Humano. En un sector tan competitivo como el retail, D1 ha logrado atraer y fidelizar talento con una estrategia integral: salarios por encima del mínimo legal, oportunidades reales de promoción interna, programas de formación continua y un enfoque humano y sostenible.

Hoy, D1 no solo democratiza el acceso a productos de calidad a precios bajos; también genera oportunidades, esperanza y futuro en cada rincón de Colombia. Reafirmando su compromiso de construir país.

viernes, octubre 03, 2025

Grupo Nutresa y Acodrés Bogotá Región, lanzan iniciativa que resalta octubre como el Mes de la Pasta

Mientras que en el mundo el consumo promedio de pasta alcanza entre 5 y 6 kilos por persona al año, y en países como Italia supera los 23 kilos, en Colombia apenas llega a 3 kilos. Con el propósito de que más personas en el país conozcan   las propiedades y beneficios de este alimento, Grupo Nutresa, en alianza con Acodrés Bogotá Región, conmemoran el Mes de la Pasta, una iniciativa que se enmarca en la celebración del Día Mundial de la Pasta, instaurado cada 25 de octubre tras el Primer Congreso Mundial de Pasta en Roma.

El Día Mundial de la Pasta impulsa una celebración global que reconoce el papel cultural, nutricional y gastronómico de la pasta. Para Grupo Nutresa, este es un momento para recordar cómo este alimento es clave en la seguridad alimentaria, la tradición culinaria y la salud de comunidades enteras.

La pasta es uno de los alimentos más rendidores y versátiles. Con un kilo de pasta seca se obtienen más de diez porciones, lo que permite que las familias coman de manera nutritiva, sin elevar costos. Gracias a su flexibilidad, es posible preparar una receta distinta para cada día del año, adaptándose tanto a la cotidianidad del hogar como a experiencias culinarias sofisticadas.

“La pasta tiene la magia de congregar a las familias en torno a la mesa. Es el alimento que une generaciones, acompaña celebraciones y resuelve el día a día. Octubre será el mes para reconocer ese poder de unión que tiene la pasta en la vida de los colombianos”, señaló Claudia Castro, jefe de marca.

Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), los cereales y sus derivados, entre ellos la pasta, constituyen una de las principales fuentes de energía, carbohidratos complejos y proteínas vegetales, además de aportar vitaminas del grupo B y minerales esenciales. Son la base de una dieta saludable y equilibrada.

En Colombia, la pasta que se produce a nivel industrial cumple con la normatividad nacional de fortificación con vitaminas y minerales exigida por el decreto 1944 de 1996; y Doria, marca líder de la categoría y experta por más de 70 años, ha decidido ir más allá al enriquecer su portafolio de pastas con Nutrivit, una mezcla única de hierro, ácido fólico, zinc y vitamina A, que contribuye con la nutrición y la buena alimentación de las familias colombianas.

 “En Doria creemos en el poder de la nutrición. Por eso ofrecemos la única pasta del mercado enriquecida con Nutrivit, una fórmula única que aporta vitaminas y minerales para el bienestar de las familias. El mes de la Pasta es la oportunidad perfecta para recordar que es un alimento no solo rendidor y delicioso, sino que también nutre momentos y cuida la salud de quienes más queremos” afirmó, Claudia Castro, jefe de marca.

Como parte de esta celebración, durante octubre, los restaurantes afiliados a Acodrés Bogotá, se sumarán con menús especiales, degustaciones y experiencias donde la pasta será protagonista. Monticello, reconocida internacionalmente con 12 medallas Monde Selection de Bélgica, seis de ellas de oro, mostrará cómo una de las mejores pastas del mundo, transforma cada plato en una experiencia gastronómica memorable.

“Esta alianza entre Grupo Nutresa y Acodrés, busca destacar los múltiples beneficios de la pasta, su nutrición, su versatilidad en la implementación de menús y la eficiencia en costos, factores que la convierten en un alimento estratégico para restaurantes y establecimientos gastronómicos. Además, resaltamos con orgullo que se trata de una pasta producida en Colombia, contribuyendo al desarrollo de la industria nacional y el fortalecimiento de la economía local”, expresó Liliana Montaño, directora ejecutiva de Acodrés Bogotá Región.

Las regiones también participarán en esta celebración. En la costa Caribe, Comarrico, insignia de la región, liderará acciones locales y promociones que rescatan la tradición costeña y refuerzan la conexión de las familias con la pasta como parte de su identidad cultural.

Grupo Nutresa cuenta con un amplio portafolio, que va desde pastas rellenas y para hornear, hasta pastas saborizadas, ofreciendo una gran variedad de opciones deliciosas, ideales para disfrutar y compartir en familia. Por eso, con esta iniciativa, busca además recuperar los niveles de consumo de pasta de 2021, que alcanzó 4 kilos per cápita, y proyecta cerrar el año con un 36 % de participación en toneladas de pasta, impulsando a que los colombianos pasen de consumirla de tres a cuatro veces al mes.

Con esta conmemoración, Colombia se integra a la agenda internacional de la pasta con el propósito de cerrar la brecha de consumo en el país y destacar el valor de un alimento nutritivo, versátil y rendidor, que une culturas y familias en la mesa. 


Esteban González, nuevo gerente general de Arturo Calle

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, nuestra compañía ha construido un legado basado en calidad, estilo y orgullo colombiano. Hoy damos un paso trascendental en nuestra historia: por primera vez, la Gerencia General será asumida por una persona externa a la familia Calle, en una transición cuidadosamente planificada que busca fortalecer lo logrado y proyectarnos con fuerza hacia el futuro, manteniendo intactos nuestros valores y esencia. Rendimos homenaje a Carlos Arturo Calle Baena, quien durante casi dos décadas lideró con propósito, consolidando la expansión internacional, la diversificación del portafolio y la apuesta por la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo del talento humano. 

Con orgullo anunciamos la llegada de Esteban González como nuevo Gerente General. Con más de 20 años de experiencia en el sector textil, Esteban se destaca por su amplia trayectoria, visión estratégica y un liderazgo humano que está en total sintonía con los principios que han guiado a nuestra compañía.

 Confiamos plenamente en que su aporte será clave para continuar creciendo, innovando y llevando a ARTURO CALLE a un nuevo nivel, en coherencia con nuestro legado y nuestra misión. 

jueves, octubre 02, 2025

La segunda ola del streaming: integración y ahorro marcan la nueva etapa del consumo digital

En Colombia, el entretenimiento digital se ha convertido en uno de los principales rubros de consumo en los hogares. Según cifras de MinTIC, más del 70% de los usuarios de internet paga por al menos una suscripción de video, mientras que estudios revelan que el gasto promedio en plataformas supera los $150.000 mensuales.

En respuesta a esta tendencia, DGO, la plataforma de streaming y TV en vivo de DIRECTV,  lanzó nuevos planes que buscan simplificar la experiencia digital y aliviar el bolsillo de los consumidores, con propuestas que permiten ahorrar hasta un 50% frente a la contratación individual de servicios.

Los nuevos planes, bautizados “Combo TV + Streaming” y “DGO Streaming”, funcionan como agregadores de plataformas. En lugar de pagar suscripciones por separado, el usuario recibe una sola factura con acceso a televisión, deportes y streaming, además utiliza la misma clave para cada plataforma.

El Combo TV + Streaming, con un precio de $89.900 mensuales, incluye 80 señales de televisión, todo el fútbol nacional e internacional con DSPORTS y Win+, más de 10.000 títulos On Demand de DGO y acceso a Disney+ y Amazon Prime. Contratados por separado, estos servicios superarían los $150.000.

La oferta de DGO refleja un fenómeno global: los usuarios están cansados de administrar múltiples suscripciones y buscan modelos más integrados. Para Daniel Llano, Director de Marketing en Colombia, se trata de una estrategia del streaming, donde lo importante ya no es solo el contenido, sino cómo gestionarlo de manera eficiente.

Además de televisión y series, los planes incluyen beneficios asociados al comercio electrónico y el gaming: acceso a Prime Gaming y envíos sin costo en Amazon, lo que conecta directamente entretenimiento y consumo digital.

Deportes y series en el mismo lugar
Los planes permiten ver desde el fútbol colombiano masculino y femenino con Win+, hasta torneos internacionales como la CONMEBOL Sudamericana, el Mundial Sub 20 que actualmente se está disputando hasta la Copa Mundial de la FIFA 2026 con DSPORTS.

En paralelo, integran producciones globales como The Boys y Los Anillos del Poder en Prime Video, o clásicos y estrenos de Disney+ como Grey’s Anatomy y Thunderbolts, entre otros.

En Colombia, la penetración del streaming ya es mayor que la de la televisión por cable en hogares jóvenes, y los analistas prevén que hacia 2026 el consumo digital concentre más del 80% del mercado audiovisual.

El Bohemio: la salsamentaria con más antigüedad en Bogotá vende más de 2,4 millones de salchichas al año

Con 85 años de historia, El Bohemio se consolida como la salsamentaria con más antigüedad en Bogotá y un ícono de sabor en la ciudad. Su combinación única de salchicha Bohemio y salsa tradicional de origen alemán es el producto estrella que acompaña a generaciones de familias. Cada año se consumen más de 2,4 millones de salchichitas, lo que equivale a 6.500 diarias.

Fundado en 1939 por Pedro Duarte Rubiano, El Bohemio nació en el centro de Bogotá con una receta artesanal de salchicha y una salsa cuya fórmula fue transmitida por un maestro alemán. La unión de ambos productos marcó un hito en la gastronomía popular bogotana y creó una dupla inseparable que hoy sigue siendo símbolo de tradición y sabor.

"El secreto de El Bohemio está en la receta original de la salchicha y en la salsa que la acompaña. Esa combinación nos diferencia, nos mantiene vigentes y nos ha permitido estar en la mesa de los bogotanos por más de ocho décadas", aseguró Nelcy Gutiérrez, Gerente General de El Bohemio.

El Bohemio no solo destaca por su historia, también por su vigencia en la vida diaria de los clientes. La salchicha con su original salsa atavaska y los demás productos siguen siendo protagonistas en celebraciones familiares, asados y almuerzos cotidianos. Su permanencia por más de ocho décadas se explica en la fidelidad de quienes vuelven siempre por ese sabor clásico.

"Heredar este legado es más que continuar una empresa: es preservar una tradición que hace parte de la historia de Bogotá. Nuestro reto es mantener viva la esencia artesanal que creó mi abuelo, mientras innovamos para responder a las nuevas generaciones. Ese equilibrio entre tradición e innovación es lo que nos ha mantenido vigentes durante 85 años", afirmó Juan Duarte, Director de Planta y Desarrollo Productivo de El Bohemio.

A esta tradición se suman cifras que confirman su liderazgo:

2,4 millones de salchichas vendidas al año, con proyección de llegar a 2,7 millones en 2025.

La sede del centro concentra más de 130,000 unidades al mes.

Los días de mayor consumo son viernes y sábados.

En diciembre, las ventas se duplican y el 60% corresponde a productos navideños como pavo, lomo, pernil y costilla.

Aunque la salchicha y salsa Bohemio son el corazón de la marca, otros productos han ganado protagonismo: la longaniza y la hamburguesa Rock Pop son los de mayor crecimiento. Además, combinaciones como salchicha + hamburguesa Rock Pop + Gaseosa se han convertido en favoritas del público.

¿Qué pasa cuando la chupeta con chicle más famosa y la gaseosa más querida de Colombia se cruzan?


Algunos lanzamientos sorprenden, pero este promete convertirse en inolvidable. Por primera vez en la historia, dos de los sabores más icónicos de Colombia se cruzan para darle vida a una colaboración que marca tendencia con dos nuevos productos: un Bon Bon Bum de Manzana Postobón y una gaseosa Postobón Bon Bon Bum sabor fresa.

La propuesta es irresistible. La chupeta con chicle número uno del país ahora sabe a manzana y es de color rosa, y la gaseosa más querida por los colombianos se viste de fresa con un toque Bum. Una edición limitada que despierta antojos, conecta con la emoción del momento e invita a probarla antes de que se acabe.

“¡Todos crecimos con el sabor del Bon Bon Bum pero nunca imaginamos podérnoslo tomar! En Colombina creemos que la innovación más poderosa es la que conecta con las emociones. Esta colaboración con Postobón es una celebración de lo que somos: un país creativo, alegre y con sabores que marcan generaciones. Tomamos dos marcas icónicas que han estado en la vida de millones de colombianos y las unimos en una experiencia completamente nueva, inesperada e inolvidable”, explicó César Caicedo presidente de Colombina.

Ambas marcas, con más de 50 años de historia cada una, se convirtieron con el tiempo en íconos culturales de Colombia, además de liderar los segmentos de mercado en los que participan. Esa cercanía con los colombianos ha sido resultado de valores que comparten como la cercanía, la diversión y la espontaneidad, pero, sobre todo, por sus sabores únicos, que hoy crean un sello de cultura popular.

“Nuestro propósito superior es una invitación a tomarse la vida creando experiencias y nuestras marcas son un claro ejemplo de eso, más cuando lo hacen con innovaciones que sorprenden y cautivan a las personas. Esta colaboración con Colombina es muy potente. Manzana Postobón se une a una de las marcas más queridas de los colombianos, Bon Bon Bum, para crear una experiencia única que, a todos, por medio del sabor nos lleva a los mejores recuerdos, a instantes imborrables y a disfrutar al máximo lo que somos”, señaló Lina María Ocampo Jaramillo, vicepresidente de Mercadeo de Postobón.

Más que un lanzamiento, una experiencia

La idea de esta colaboración surgió desde una premisa: crear conjuntamente algo que todos los colombianos quisieran tener y que pudieran disfrutarlo tanto como un Bon Bon Bum o una Manzana Postobón.

Teniendo presente lo anterior, los equipos de investigación y desarrollo de ambas compañías tomaron más de seis meses de trabajo conjunto para garantizar que cada producto mantuviera la esencia de los sabores originales.

El resultado: estas ediciones limitadas de chupetas y gaseosas que estarán disponibles a nivel nacional desde, hoy, 1 de octubre en Éxito, Olímpica, Oxxo, tiendas de barrio, mayoristas y distribuidores.

Una sorpresa más: las Gomas Grissly también se visten de Postobón

A esta colaboración se suma una novedad que lleva la experiencia aún más lejos: las Gomas Grissly de Colombina ahora llegan con los sabores de Postobón. Manzana, Uva, y Naranja, tres clásicos en la familia de Postobón, se transforman en forma de gomitas y, como si fuera poco, adoptan la forma de las botellas de Postobón, un guiño divertido para morder, estirar y espichar. Estas gomitas ya se encuentran en el mercado y complementan la colaboración entre las marcas, la cual, con toda seguridad, los colombianos querrán tener.

miércoles, octubre 01, 2025

Los tiburones llegan a Plaza Central

Tras su paso por escenarios de alto impacto académico y ambiental como la COP16, llega del 1 al 31 de octubre a Plaza Central Centro Comercial, la exhibición ‘Manifiesto Megalodón: tiburones colombianos’, una muestra única dentro de la campaña “Mega Impactante”, que recorrerá más de 450 millones de años de la evolución de los tiburones, con una exposición a gran escala en la que el público podrá apreciar, aprender y convertirse en protectores de estas especies que viven en los mares colombianos como el tiburón linterna enano – el más pequeño del mundo en su especie-, y otras famosas a nivel global como el emblemático megalodón, de más de 10 m de largo y 2,80 m de alto. 

Un espacio para concientizar
Si bien, desde el año 2022 en Colombia se adoptó el Plan Ambiental para la Protección y Conservación de Tiburones, Rayas Marinas y Quimeras, por parte del MADS, el peligro de extinción de estas especies sigue latente debido a la pesca indiscriminada, el comercio ilegal de aletas que incluye prácticas de maltrato animal como el ‘aleteo’, que ha derivado a una afectación grave del ecosistema marino, provocando incluso, que el 70% de las 18 especies de tiburones identificadas en nuestro territorio, hayan disminuido desde 1979, según la Revista Natura. 
“Es por esto, que exhibiciones como estas, abiertas al público, toman una postura de total relevancia al “buscar promover, no solo un turismo responsable que permitan fomentar iniciativas locales con grandes impactos en los territorios marítimos de nuestro país, sino también la preservación de nuestra biodiversidad, en el cual podamos habitar un ecosistema sano, para nosotros y las generaciones futuras”, resalta Lina Fernanda Alsina, gerente comercial y de mercadeo de Plaza Central Centro Comercial. 
 
Un recorrido por más de 420 millones de años de historia marina
Esta exhibición, creada por la Fundación Suárez Galán, se desplegará por todo el centro comercial, con 10 esculturas, en las que se podrán observar diferentes especies de tiburones y una muestra exclusiva de series de aletas de estos animales. 

Un escenario único, sin costo, en el que no solo se destacan estas especies que representan parte de la riqueza natural de Colombia y sus hábitats, sino que dejan ver su papel esencial en la salud y conservación de los ecosistemas marinos del país, que actualmente representan el 45% del territorio colombiano, según datos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS).
 
Como atractivo principal, la exposición tendrá al emblemático tiburón megalodón, que estará ubicado en Plaza Eventos, una criatura única en su especie, que además de ser la inspiración de varias películas de ciencia ficción por su gran tamaño y origen prehistórico, también buscará cautivar a los visitantes con un réplica de este ejemplar de más 10 metros de largo y 2,8 m de ancho, hecho de fibra de vidrio.

Igual de impactantes, serán variadas especies exhibidas y datos únicos de las mismas, como el tiburón linterna enano, considerado el más pequeño del mundo con máximo 20 cm, y que actualmente, sólo habita en los territorios marinos de Colombia y Venezuela; el tiburón ballena, el pez más grande del mundo; el tiburón blanco, que se destaca por alcanzar un peso de hasta dos toneladas; el dormilón de Groenlandia, que habita en aguas gélidas a más de 2.000 metros de profundidad; el tiburón duende, conocido como el fantasma de las profundidades, quien con su hocico alargado y su mandíbula protráctil puede lanzar sus dientes hacia adelante como un resorte para atrapar sus presas, o el martillo gigante con su cabeza en forma de T, que puede alcanzar hasta seis metros de longitud, entre otros. 

Cada escultura contará con un espacio educativo donde grandes y pequeños podrán aprender no solo de su historia sino de cómo ayudar a preservar estas especies.

Un espacio para concientizar
Además de esta imperdible exhibición educativa, esta exposición contará con una emocionante carrera de observación dirigida para toda la familia, en donde se podrá vivir una experiencia educativa y cultural centrada en el fascinante mundo del megalodón.

Esta dinámica estará disponible del 4 al 13 de octubre y los dos últimos fines de semana del mismo mes, en los horarios de 2:00 p.m. a 7:00 p.m. Allí, las personas que deseen participar deberán reclamar un mapa que indicará el recorrido por los diez escenarios de la exhibición, además de recolectar tres fotos de sus escenarios favoritos, una foto en una de las marcas patrocinadoras y compartir un compromiso personal relacionado con el cuidado de los tiburones, que hayan aprendido durante este emocionante recorrido.
 
Con la recolección de todo el material durante la carrera, los participantes deberán presentarse en el punto de información ubicado en el segundo piso del centro comercial, y así lograr reclamar uno de los más de 1.900 premios, que estarán destinados para esta vibrante actividad. 

De esta manera, “en Plaza Central seguimos consolidándonos con espacios cargados de propuestas educativas y culturales de gran valor, que acercan la ciencia y promueven la conservación sobre la vida marina en espacios con gran flujo de público, y, sobre todo, en ciudades como Bogotá que, a pesar de estar lejos de zonas costeras, se vuelve fundamental para la expansión del mensaje de protección de la vida marina en nuestro país”, concluye Alsina de Plaza Central.
Lina Fernanda Alsina, gerente comercial  y de mercadeo de Plaza Central.

Fotos: William Díaz Tafur.

DIRECTV trae a Colombia todo el Mundial Sub-20

 La emoción del fútbol juvenil más importante del planeta llega a los hogares colombianos de la mano de DIRECTV y DGO, que transmitirán todos los partidos del Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025 a través de DSPORTS (canal 1610 HD) y su plataforma de streaming y TV en vivo.

Colombia integra el Grupo F, junto a Arabia Saudita, Noruega y Nigeria, y sus próximos compromisos en la fase de grupos serán:

Colombia vs. Noruega — jueves 2 de octubre, 3:00 p.m.

Colombia vs. Nigeria — domingo 5 de octubre, 6:00 p.m.

Con un total de 52 partidos, el Mundial Sub-20 será transmitido en su totalidad por DSPORTS y DGO, permitiendo a los fanáticos vivir cada jugada, gol y emoción del torneo sin perderse ningún detalle.

La Tricolor, dirigida por César Torres, llega con una generación prometedora que combina talento, disciplina y pasión. Entre las figuras a seguir se encuentran Neiser Villarreal, Óscar Perea y Yeimar Mosquera, jóvenes que buscan dejar en alto el nombre de Colombia en la cita mundialista.

DIRECTV reafirma su compromiso con el deporte al brindar la mejor cobertura, análisis y calidad de transmisión para que los hinchas vivan la fiesta del fútbol juvenil desde cualquier lugar.

Y para que los colombianos tengan todo el deporte en un solo lugar, incluido el Mundial Sub-20, DGO ahora integra planes que combinan hasta 80 señales de televisión, DSPORTS y Win+, además de catálogos como Disney+ y Amazon Prime. Con estas alternativas, los usuarios pueden acceder a todos los partidos del torneo y a lo mejor del entretenimiento en una sola plataforma, con la posibilidad de ahorrar hasta un 50% frente a la contratación individual de cada servicio.

Paso a paso: cómo acceder a DGO
Los interesados en suscribirse a DGO [directvgo.com] deberán acceder a la web oficial http://www.directvgo.com/ [directvgo.com] donde encontrarán las distintas opciones de planes, desde el básico hasta el full, con detalles de costos y servicios.

Una vez elegida la opción y cerrada la contratación, el usuario podrá descargar la app en su Smart TV, smartphone, tablet o acceder vía web para empezar a disfrutar de la grilla, que incluye las mejores series, películas, documentales, canales en vivo y transmisiones de eventos deportivos y espectáculos.

Halloween 2025, de lo terrorífico a lo estético con nuevas tendencias para decorar

Halloween se ha consolidado como una de las celebraciones favoritas en Colombia. Según el Observatorio de Mercadeo de la Universidad EAN, los colombianos destinarán en promedio $107.000 en decoración para esta fecha, lo que subraya la importancia social de esta celebración y el papel central que hoy tiene la ambientación del hogar en fechas especiales. Para 2025, según expertos, las propuestas de decoración se inclinan hacia lo estético y lo sofisticado, de modo que las mesas y los espacios domésticos actúan como escenarios donde se combinan piezas artesanales y una estética gótica renovada. 

Estas propuestas muestran que Halloween ya no se limita a lo terrorífico, sino que abre espacio a nuevas formas de expresión. Las vajillas se convierten en aliadas de la celebración, adaptándose tanto a propuestas sobrias y atemporales como a colecciones especiales que resaltan lo creativo de la fecha. A continuación, las tendencias que marcarán Halloween en 2025.

Decoraciones caseras y nostálgicas. El estilo hecho en casa sigue ganando protagonismo con calabazas pintadas a mano, guirnaldas artesanales y detalles familiares que rescatan la creatividad y la memoria afectiva.

Estética gótica. Inspirada en fenómenos culturales, esta tendencia propone ambientes oscuros y sofisticados con candelabros, muebles profundos y detalles victorianos. Para complementar este estilo, piezas como los pocillos apilables de esqueleto o el mini bowl de Halloween de Vajillas Corona se convierten en aliados ideales, aportando carácter a la decoración sin perder la funcionalidad, reforzando el estilo gótico con un toque moderno.

Decoraciones para la mesa. La mesa se convierte en parte esencial de la experiencia de Halloween. Este año, las celebraciones pueden ambientarse con propuestas divertidas y versátiles como los mugs de calabaza, momia, gato negro o fantasma de la colección de Halloween de Vajillas Corona, además de sus nuevas incorporaciones de Frankenstein y Bruja, que refuerzan el carácter lúdico de la fecha y permiten dar un sello temático a cada encuentro.

Este 2025, Halloween se proyecta como una fecha distinta, donde la estética se suma al entretenimiento y la creatividad se convierte en el verdadero protagonista. Los hogares y las mesas colombianas reflejarán este cambio con propuestas que mezclan sofisticación, estilo y diversión en una de las celebraciones más esperadas del año.