A pesar de los avances médicos y los esfuerzos en prevención, las cifras evidencian que aún falta mucho camino por recorrer, por eso, en el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, la Fundación Instituto Natura y Avon resaltan la importancia de la detección temprana como el mejor tratamiento contra la enfermedad.
Al respecto, un reporte de la Unión Internacional Contra el Cáncer - UICC, la Iniciativa Global de Cáncer de Mamá y la Organización Mundial de la Salud – OMS, evidenció que la detección remprana del cáncer de mama mejora la supervivencia, disminuye la morbilidad y reduce
el costo de la atención si se diagnostica con prontitud y se trata eficazmente.
Esto cobra especial relevancia al entender que, en las primeras etapas de la enfermedad, este tipo de cáncer suele ser silencioso o asintomático, lo cual evidencia la necesidad de que las
mujeres se realicen sus exámenes de chequeo aun cuando no presentan síntomas.
En Colombia, el panorama es retador. Por un lado, se estima que el 80% de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama no presentan factores de riesgo conocidos.Y adicional, la Cuenta de Alto Costo reveló que el tiempo promedio entre el diagnóstico y el inicio del
tratamiento para las mujeres con cáncer de mama fue de 27 días, espera que puede marcar la diferencia entre una recuperación y un pronóstico más complejo e incluso con altos costos
por tratamiento tanto para el paciente como para el sistema de salud.
Un llamado a la acción: #EstarParaEllas es ahora
Entendiendo este contexto la Fundación Instituto Natura y Avon presentan la iniciativa latinoamericana “Estar para Ellas es ahora” una campaña que busca recordar la importancia de la detección temprana y fomentar una cultura del cuidado oportuno de la salud mamaria.
Su mensaje es claro: dejar de decir “después” y actuar en el “ahora”.
“La detección temprana del cáncer de mama salva vidas, para lograrlo necesitamos más que exámenes y más que un día, necesitamos promover conciencia, educación y acceso. En la
Fundación Instituto Natura creemos que cuidar la salud de las mujeres es una responsabilidad compartida entre la sociedad y las empresas, generar conversaciones puede cambiar la
historia de miles de mujeres, porque estar para ellas no puede esperar, el momento de actuar es ahora”, afirmó Olga Sánchez, directora de la Fundación.
En el marco de esta campaña, la Fundación Instituto Natura a creado un canal exclusivo de orientación en salud mamaria junto con su aliado la Liga Contra el Cáncer para sus más de
200.000 consultoras de belleza, impulsándolas a sumarse a esta importante iniciativa y ser grandes embajadores de esta causa.
El cáncer de mama no da espera: cuida tu salud ahora con estos cuatro pasos:
1. Agenda los controles médicos sin falta, realiza la mamografía cada dos años a partir de los 50 a 69 años y un examen clínico anual desde los 40.
2. Habla con tu familia y conoce tus antecedentes, esto puede permitir identificar si hay mayor riesgo
3. Conoce tu cuerpo, hazte el autoexamen y si encuentras algo inusual, consulta 8de
inmediato a tu médico.
4. Vive en balance, la alimentación saludable, el ejercicio y evitar el consumo de alcohol y tabaco fortalecen el bienestar.
Fotos tomadas por William Díaz Tafur