En los últimos años se ha evidenciado un creciente interés de los comercios en el uso e implementación de nuevas herramientas de pago que ayuden a potencializar su productividad, sus ganancias y su red de usuarios. Estas alternativas han permitido que pequeños, medianos y grandes negocios se ajusten a las necesidades del mercado, brindando mejores experiencias y aumentando las posibilidades de pago que terminan generando más ventas para el comercio. Sin embargo, estas herramientas pueden ser lejanas para los pequeños comercios que son la mayoría del tejido empresarial colombiano que de acuerdo a la encuesta de Micronegocios del DANE registró más de 5,2 millones de micronegocios en el país, que aportaron un valor agregado de $87,3 billones de pesos durante el año.
En este contexto, los hábitos de pago de los consumidores muestran una dinámica particular. A septiembre de 2024, en Colombia circulaban 13,8 millones de tarjetas de crédito y 45,5 millones de tarjetas débito, según Rankingslatam. Sin embargo, a cierre del mismo año, el Banco de la República informó que el efectivo continuaba siendo el medio de pago predominante en el consumo diario, con una participación del 77,8%.
Es por esto que, una alianza entre Puntos Colombia y Kiire, llega como una solución de pagos a través de datáfonos, y como plataforma de aceptación de medios de pago y administración de negocios, que permitirá a los comercios dar más opciones de pago para sus clientes, de forma que los negocios que cuenten con el datáfono Kiire se adhieran automáticamente y sin costo adicional al programa de lealtad más grande del país que cuenta con un ecosistema de más de 10.000 marcas y más de 8 millones de usuarios personas y empresas, permitiendo que sus clientes rediman y acumulen Puntos a través de las transacciones que realicen por medio de este dispositivo. Con esta alianza más de 8.000 negocios se verán beneficiados aumentando las posibilidades de pago de más de 6 mil usuarios.
De acuerdo con Steven Páez, Chief Product Officer de Puntos Colombia, Kiire permite a los comercios recibir medios de pago como tarjetas de crédito y débito para la compra de productos en el mundo físico. “Con esta alianza buscamos democratizar aún más nuestro programa de lealtad, permitiéndole a los negocios, sin importar su tamaño, ser parte de una plataforma robusta, como lo es Puntos Colombia, a través de la cual van a poder transformar la lealtad de sus clientes, ofreciéndoles una nueva alternativa de pago en sus compras, como lo es la redención, y entregando Puntos a sus clientes sin que les cueste más. Esta es una alianza única en Colombia, donde por primera vez una plataforma de pagos electrónicos como Kiire incluye el programa de lealtad más grande del país como oferta de valor”.
Una alianza que contribuye al crecimiento de los negocios ya que se ha evidenciado que aquellas marcas que hacen parte del programa de Puntos Colombia podrían aumentar sus ventas hasta en un 20% más que un negocio que no hace parte del programa, lo que permite lograr una mayor lealtad de sus usuarios, así como un aumento en ventas y transacciones; pues de acuerdo con su comportamiento, los usuarios registrados en el programa son clientes que visitan hasta 7 veces más las marcas aliadas, realizan el doble de compras que un cliente no registrado y son 45 % más propensos a incrementar su frecuencia de compra y a recomendar las marcas aliadas sobre otras.
“Hemos evidenciado que los clientes gastan entre 20% y 50% más con tarjeta que con efectivo, así que esta es una opción que beneficia tanto al usuario como al negocio, que además contribuye con la seguridad, y al aumento de hasta el 30% en ventas al recibir pagos electrónicos, sumados a poder vender ahora recibiendo Puntos Colombia y enamorar a sus clientes dándoles Puntos por sus compras”, afirma Alejandro Escobar, Gerente General de Kiire.
Contar con un datáfono ya no es un lujo reservado para grandes negocios: hoy es una necesidad estratégica para cualquier negocio que quiera crecer, competir y adaptarse a las nuevas formas de consumo. La posibilidad de aceptar pagos electrónicos no solo mejora la experiencia del cliente, también reduce la dependencia del efectivo, aporta seguridad y abre la puerta a herramientas como la lealtad.
“El presente mensaje de datos así como sus archivos adjuntos se consideran INFORMACIÓN CONFIDENCIAL y DE VALOR ESTRATÉGICO PARA GJ COMUNICACIONES SAS; motivo por el cual sólo podrán ser empleados por su exclusivo destinatario, según las indicaciones impartidas por el remitente y dada la naturaleza del mensaje así como el nivel de seguridad del mismo. En consecuencia, cualquier uso, explotación, reproducción, modificación, distribución, puesta a disposición, entre otras posibilidades, diferentes a las autorizadas, se entenderán expresamente prohibidas. Sin perjuicio de ello, su contenido no representa la voluntad o el pensamiento oficial de dicha entidad, puesto que no ha sido expedido por su órgano de representación legal; de tal manera que vincula directa y personalmente a su remitente. Si Usted No es el destinatario, deberá eliminar completamente el mensaje y, en lo posible, notificar al remitente del mismo. Es responsabilidad del destinatario comprobar que el mensaje de datos y sus adjuntos no representan un riesgo informático para su propio sistema”.