jueves, octubre 23, 2025

Proyecto de Decreto del Gobierno afecta pagos digitales en Colombia e incentiva el uso del efectivo


La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia —Asobancaria— manifiesta su preocupación por el proyecto de decreto mediante el cual el Gobierno Nacional pretende ampliar los medios de pago sujetos a retención en la fuente sobre el impuesto de renta e IVA, que actualmente aplica únicamente para pagos realizados con tarjetas de crédito o débito, a todas las transacciones realizadas a través de cualquier instrumento de pago electrónico en comercios.

Esta medida, que en principio busca nivelar la cancha de los pagos en Colombia, olvida que el efectivo no tiene retención de ninguna clase, lo que generaría que los colombianos sigan prefiriendo este medio de transacción. Esto elevaría la informalidad del país y terminaría generando un efecto contrario: que el recaudo que se pretende aumentar por esta vía se pierda al hacer que los comercios eviten
los pagos digitales.

Además, esta retención tendría una afectación importante sobre el nuevo sistema de pagos inmediatos, Bre-B, que ha sido el resultado de un gran esfuerzo del Banco de la República y las entidades del sistema financiero colombiano, y es la gran apuesta del país para reducir el uso del efectivo.
La retención de 1,5% para pagos digitales en comercios va en contravía de todo el trabajo que ha hecho el sistema financiero para reducir el sobreuso del efectivo, aumentar la digitalización e incrementar la inclusión financiera y crediticia.

La banca hace un llamado para no perder los avances que se han logrado en la última década en este frente.