D1 alcanzó la histórica cifra de 26.000 empleos formales en Colombia, consolidándose como una de las marcas empleadoras más importantes del país. Este crecimiento refleja la apuesta de la compañía por el empleo digno, la inclusión y el desarrollo regional, contribuyendo al bienestar de miles de familias y al fortalecimiento de las economías locales.
En comparación con 2024, D1 ha generado más de 1.800 nuevos empleos, proyecta cerrar el 2025 con 1.000 empleos adicionales y generar más de 3.000 nuevos puestos durante el 2026, con mayor presencia en Bogotá, Antioquia, Pacífico, Atlántico, Risaralda y Cundinamarca.
Actualmente, las regiones con mayor número de empleados son Antioquía (5.516), Cundinamarca y Boyacá (4.855), Bogotá (2.935) y Valle (2.300), lo que demuestra el alcance nacional de la operación y su papel en el desarrollo económico de las principales zonas del país.
D1 es un motor de inclusión laboral: 55,2% de sus empleados son mujeres, las cuales ocupan posiciones en todos los niveles de la compañía. Entre los perfiles más buscados gracias a la expansión para 2026, se destacan asistentes de ventas, auxiliares de bodega y conductores.
El compromiso de la empresa con la formación y el desarrollo interno también marca la diferencia: en 2024 fueron capacitados más del 97% de los colaboradores en distintas áreas y se realizaron más de 90 cursos presenciales y virtuales. Durante los últimos cuatro años D1 ha promovido a más de 5.000 empleados, la mayoría en posiciones de ventas y logística.
“Alcanzar 26.000 empleos formales representa mucho más que una cifra: es la materialización de un propósito colectivo que transforma vidas, fortalece comunidad y hace avanzar al país. Cada puesto de trabajo es una semilla de transformación que abre la puerta a derechos laborales, seguridad social y estabilidad para miles de familias”, aseguró María Del Pilar Duque, Vicepresidenta de Talento Humano. En un sector tan competitivo como el retail, D1 ha logrado atraer y fidelizar talento con una estrategia integral: salarios por encima del mínimo legal, oportunidades reales de promoción interna, programas de formación continua y un enfoque humano y sostenible.
Hoy, D1 no solo democratiza el acceso a productos de calidad a precios bajos; también genera oportunidades, esperanza y futuro en cada rincón de Colombia. Reafirmando su compromiso de construir país.