lunes, septiembre 30, 2019

DEWAR’S 15® llega a Colombia para desafiar la tradición y deleitar a los amantes del whisky


DEWAR'S® Scotch Whisky, la marca de whisky escocés mezclado más galardonada del mundo, anuncia el lanzamiento de su más reciente marca para el mercado colombiano: DEWAR’S 15®.
Es un whisky suave y elegante, elaborado a partir de un cuidado proceso de doble añejamiento para garantizar mayor suavidad y una sutil presencia de notas de miel, toffee, frutas exóticas como la manzana verde y toques de coco y vainilla, lo que le permite ofrecer un final cálido al paladar que, en definitiva, lo hace tan atractivo y diferente de los clásicos ahumados.
DEWAR’S 15®, al igual que cada uno de los whiskies de la casa DEWAR'S® es cuidadosamente elaborado a partir de 40 whiskies de malta y otros cereales. El proceso completo es meticuloso, toma tiempo, y requiere de muchos años de experiencia. De hecho, Stephanie MacLeod, Master Blender de DEWAR'S® y una de las pocas y más destacadas mujeres en esta industria, muestrea y evalúa individualmente cada uno de los whiskies antes de que vean la luz.
En la categoría de los Blended Scotch, DEWAR’S® es la única marca que realiza doble añejamiento, un paso adicional que busca darles a sus whiskies premium su notable suavidad e intensidad de carácter. Se lleva a cabo al poner sus whiskies de malta junto con el whisky de grano, se mezclan y después esta mezcla se pone de nuevo en un barril especial de roble hasta por seis meses. Durante ese tiempo se maridan juntos sabores y aromas, creando un whisky extremadamente suave.
César Triviño, embajador de DEWAR’S®, afirma: “DEWAR’S 15® es un whisky con una personalidad única. Es versátil, intenso y el proceso para hacer que todas las mezclas tengan el mismo sabor requiere de gran precisión. No en vano esta marca cuenta con más de 500 reconocimientos internacionales, convirtiéndolo en el blended scocth más premiado, lo que respalda su calidad y exclusividad”.  
Precisamente, DEWAR’S 15®, al igual que DEWAR’S 18® y DEWAR’S 25®, entre otros, recibieron recientemente cuatro medallas de oro en el San Francisco World Spirits Competition 2019 y dos de oro adicionales en el International Wine & Spirits Challenge 2019, dos de los más reconocidos certámenes a nivel mundial que premian a los mejores whiskies. Así, Dewar's se sigue consolidando como la marca blended scotch más galardonada del mundo.
DEWAR’S 15® estará disponible en su presentación de 750 mililitros a partir de hoy en almacenes de cadena y los principales restaurantes y bares de Bogotá, inicialmente. El precio no superará los 130.000 mil pesos colombianos por botella en almacenes de cadena.

sábado, septiembre 28, 2019

HONOR presenta sus resultados de ventas de la primera mitad del 2019


HONOR, la marca líder en teléfonos inteligentes, anuncia sus principales logros durante la primera mitad de 2019, los cuales reconoce estar a la cabeza en los mercados de Medio Oriente y Europa, figurando en el top 5 de marcas de dispositivos móviles dentro del mercado en Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Finlandia, Italia, Francia y Ucrania, entre otros.
Del mismo modo, la marca clasificó como No. 1 en Rusia, convirtiéndose en el fabricante de celulares con más crecimiento entre los líderes del mercado con un 141% de crecimiento interanual (YoY), mientras que, en el noroeste de Europa, HONOR obtuvo un crecimiento en volumen de ventas del 110%.
Asimismo, en el Medio Oriente HONOR clasificó en el top 3 de marcas de celulares de media y alta gama en el mercado en línea con el incremento más alto entre las marcas líderes, con un incremento interanual (YoY) del 564%. En la región de Asia y el Pacífico, HONOR logró un incremento interanual (YoY) del 89% en volumen de ventas. Las Filipinas y Vietnam tuvieron un gran crecimiento 595% y 136%, respectivamente.

En Latinoamérica
Como parte de su proyecto de expansión a nivel global, HONOR marcó como prioridad a México y Colombia como los mercados líderes en América Latina. En ambos países, la marca ha logrado un impresionante resultado de crecimiento desde su llegada en el 2018.
Apenas en julio de este año, durante su primer aniversario en México, HONOR reportó un crecimiento promedio mensual de 67% y disponibilidad en más de 1,300 puntos de venta, con la intención de continuar con un crecimiento acelerado a través de lanzamientos de más dispositivos. Por su parte, durante la primera mitad de 2019, HONOR Colombia alcanzó un 80% de cobertura en el territorio, donde tiene presencia en más de 300 puntos de venta en el país y continuará trabajando para aumentar su expansión en el mercado nacional.

Los dispositivos emblemáticos de HONOR del 2019
El HONOR 20, el flagship más popular de la marca y que fue recientemente lanzado en México y Colombia, rompió récord en rendimiento de ventas con más de un millón de unidades vendidas globalmente en tan solo 14 días. Por su parte, el HONOR 20 Pro, respaldado por su cámara principal de 48 megapíxeles, obtuvo 113 puntos, la tercera puntuación más alta a nivel global, en la referencia de fotografía móvil de DXOMark. En cuanto, volumen de ventas, el dispositivo superó 15 millones de dólares aproximadamente, durante los primeros 3 segundos de su lanzamiento.
Hasta febrero 2019, el HONOR View20 había generado ventas de más de 1.5 millones de unidades alrededor del mundo. Durante sus primeras semanas en Amazon Francia, el HONOR View20 se convirtió en el producto más vendido dentro de la categoría de 499 Euros, y también fue nombrado como el “Modelo Insignia Mejor Vendido” en Senheng, un minorista líder en electrónica de consumo en Malasia.

Gran innovación, sólida adaptación al cambio
Gracias a que el objetivo de HONOR es ser la marca más amada por la juventud, la marca anunció oficialmente su re-diseño durante el lanzamiento global del HONOR View20 en Paris el 22 de enero de 2019, donde se reveló un nuevo logo bajo el slogan de “HONOR MY WORLD” y diferentes alianzas con MOSCHINO, VIVIENNE TAM y Fortnite. Esta nueva faceta de HONOR ayudará a adaptarse mejor a las necesidades en constante cambio de las nuevas generaciones, para impulsar el crecimiento en este segmento del mercado.
HONOR está comprometido a ofrecer la más alta tecnología, diseños únicos e innovadores, una experiencia de usuario inteligente y personalizada, además de crear un nuevo estilo de vida digital a todos los jóvenes alrededor del mundo, estableciendo nuevas tendencias en la cultura moderna.

Reconocimientos globales
La serie de HONOR 20 obtuvo altas valoraciones por parte de reconocidos medios internacionales después de su lanzamiento. Durante IFA 2019, el HONOR 20 Pro fue galardonado como “Lo Mejor de IFA 2019” por medios internacionales como Geekspink y Gear Dairy. En cambio, el HONOR 20 fue reconocido como el “Mejor Smartphone de Estilo de Vida 2019-2020” por EISA, y HONOR Vision obtuvo el premio a lo “Mejor de IFA 2019” por Ubergizmo.
HONOR 20 Pro, por ejemplo, obtuvo 5 estrellas por parte de medios como Android Authority, Stuff y Expert Review, cuatro estrellas y media por parte de 01net, Frandroid, Xataka, TechRadar, Smartmania y Andrea Galeazzi; y cuatro estrellas por parte de GSMArena y Tech Advisor. Por su parte, el HONOR 20 obtuvo cuatro estrellas y media por parte de Pocket-lint y cuatro estrellas de TechRadar, Digital Camera World, Stuff y The Guardian.
HONOR se enorgullece por destacar sus logros con el objetivo de seguir acaparando la atención de aún más jóvenes usuarios alrededor del mundo.


National Geographic financiará proyectos para la conservación de la Amazonía


Hasta el 9 de octubre NATIONAL GEOGRAPHIC SOCIETY convoca a conservacionistas, exploradores, investigadores y divulgadores a participar de sus dos convocatorias para financiar proyectos para la “Creación de Capacidades en el Amazonas” e “Historias de la Amazonía” con el objetivo de preservar su biodiversidad y empoderar a las comunidades locales que habitan en ella y a su alrededor.
La protección a largo plazo de la Amazonía requiere la participación activa y el liderazgo de las comunidades que viven dentro y cerca de ella, que dependen en gran medida de los recursos forestales y entienden la importancia que tienen sus relaciones ecológicas locales. Por ellos, empoderar y apoyar a las comunidades indígenas amazónicas, permitiéndoles maximizar la efectividad de sus prácticas convencionales de manejo forestal y al mismo tiempo mejorar su calidad de vida actual y a largo plazo, es fundamental para promover una conservación forestal sustentable.
De esta manera, esta convocatoria para la “Creación de Capacidades en el Amazonas” apoyará proyectos que desarrollen la capacidad y la eficacia de las organizaciones comunitarias y de los grupos indígenas que participan en los esfuerzos por mejorar la conservación y el manejo forestal sustentable. Las propuestas deberán favorecer los objetivos de las comunidades locales, respetar e integrar los conocimientos tradicionales, ser compatibles con perspectivas culturales, valores y estructuras organizacionales de la comunidad, ser dirigidos por líderes locales o enfocados en preparar y empoderar a los líderes locales. NATIONAL GEOGRAPHIC SOCIETY priorizará los proyectos que destaquen el aprendizaje bi-direccional y la creación conjunta de soluciones. Los interesados pueden encontrar más información sobre las condiciones y cómo aplicar en el siguiente link: https://www.nationalgeographic.org/funding-opportunities/grants/what-we-fund/amazon-conservation-capacity/.

Llamado para propuestas sobre “Historias de la Amazonía”
Las selvas tropicales sufren una fuerte presión producto de la demanda de recursos naturales, que incluyen la minería, la agricultura y la energía hidroeléctrica, combinada con la tala ilegal e invasiones en áreas protegidas. 
Este creciente peligro ya se ha manifestado en formas medibles y con consecuencias irreversibles que afectan la sustentabilidad del planeta. Sin embargo, existe la esperanza de que el reconocimiento global de estos desafíos y el descubrimiento de soluciones con base en la experiencia local puedan detenerlos o revertirlos. A través de la convocatoria para generar “Historias de la Amazonía”, NATIONAL GEOGRAPHIC SOCIETY financiará proyectos para narrar historias que destaquen la importancia de estos ecosistemas y que estén orientadas a mostrar soluciones tentativas para mitigar o revertir el impacto de la actividad humana. 
De esta manera, convoca a periodistas, fotógrafos, cineastas, cartógrafos, visualizadores de datos y narradores que puedan difundir efectivamente lo que se perdería si estos biomas no son protegidos, al mismo tiempo que hagan hincapié en posibles soluciones para crear mejoras efectivas y sostenibles.
Se priorizarán aquellos proyectos que beneficien a las comunidades locales o que incorporen voces locales, al igual que los resultados (productos) en la lengua local.  Los interesados pueden encontrar más información sobre las condiciones y cómo aplicar en el siguiente link: https://www.nationalgeographic.org/funding-opportunities/grants/what-we-fund/tropical-rainforest-story/

La nueva Rexton Sports pick-up llega a Colombia


SsangYong Motor, líder en el segmento de las SUV y uno de los fabricantes de Pick Ups más representativos en Corea, mantiene su compromiso de actualizar constantemente su gama de productos, por ello presenta su nuevo modelo en Colombia, la nueva REXTON SPORTS pickup.
La nueva SsangYong Rexton Sports pickup, llega para posicionarse como la camioneta con mayor capacidad del mercado, capaz de llevar 1.1 toneladas en total, 710 kilos en el platón y 1.44 metros cúbicos de capacidad de volumen.
La Rexton Sports pickup presenta una construcción de carrocería sobre chasis, para ofrecer un producto resistente con un excelente rendimiento de conducción todoterreno, combinado con la seguridad de su conocido sistema de tracción a las cuatro ruedas, siendo la perfecta fusión entre la rudeza de una pick up y la comodidad de una camioneta de lujo.
En cuanto al motor se destaca por su alto nivel de eficiencia, ya que produce 178 caballos y 400 a 420Nm con un motor de tan solo 2.2 litros Diesel, convirtiéndola en la única pick up del segmento en generar este desempeño con un motor tan pequeño.
En el interior, la Rexton G4 cuenta con un sistema cuádruple de insonorización en las puertas y el compartimento del motor y demás componentes mecánicos, lo que genera, como consecuencia, un excelente aislamiento vibro acústico en la cabina, proporcionando a sus ocupantes una experiencia de viaje muy placentera. Adicionalmente su cabina es la más espaciosa del segmento, más amplia ofreciendo un excelente espacio para las piernas y los hombros. Sus asientos están tapizados en cuero TPU para ofrecer un ambiente lujoso y confortable y sus sillas traseras reclinables hasta 27 grados brindan más comodidad y confort a sus ocupantes.
La Rexton Sports cuenta con un sistema de info-entretenimiento de última generación que incluye una pantalla HD de 9 pulgadas con sistema operativo Android de última generación, conexión Wi-Fi y conectividad Bluetooth.
Su chasis está reforzado con cuatro capas lo que lo hace mucho más resistente a largo plazo y con más seguridad gracias a las nuevas tecnologías empleadas en su fabricación. Su barra de protección delantera soporta hasta 1.5 giga páscales de fuerza, haciéndola muy resistente y proporcionando altos niveles de seguridad en caso de un choque frontal.
Esta pick-up es la única en su segmento con freno de disco de alto desempeño en las cuatro ruedas; que son más eficientes para detenerse de forma pareja y segura, disminuyendo el tiempo y distancia de frenado con carga.
La Rexton Sports es una pickup muy resistente para el trabajo pesado, sin los terminados rústicos que caracterizan a las otras pickups del segmento. Está diseñada para transportar a los pasajeros con comodidad y a las cargas de manera segura. Esta combinación convierte a la Rexton Sports en una pick up perfecta para los que buscan estilo, rendimiento y comodidad tanto para el conductor como para la familia o los compañeros de trabajo, sin olvidar la gran versatilidad que ofrece en su zona de carga, con el platón más grande de su segmento.
Con este lanzamiento, SsangYong continúa con el proceso de reestructuración total de su portafolio, que inició hace tres años con la Tivoli, la XLV y la Rexton G4, presentada en sociedad en mayo de 2018.

Samsung, al servicio de la población sorda


La pérdida parcial o total de la audición dificulta la calidad de vida de las personas en aspectos sociales, personales y laborales. De acuerdo con el Instituto Nacional para Sordos (INSOR) y la proyección del Censo 2019, se estima que para este año el número de personas sordas en el país rondará los 553.000.
Durante septiembre, se celebra el Mes de la Persona Sorda con el fin de dar visibilidad a esta población y promover la equidad a través de mecanismos que faciliten su día a día.   Teniendo en cuenta que actualmente la tecnología se ha convertido en una herramienta que brinda nuevas posibilidades, Samsung -empresa líder en productos y soluciones que mejoran la vida de las personas- desarrolló un canal de soporte al cliente para personas sordas, con el fin de ofrecer un servicio de atención especializado a esta población.
La multinacional surcoreana es la primera empresa de tecnología en Colombia que cuenta con un servicio al cliente especializado para las personas sordas. A través del Video Chat, los usuarios se conectan con un interprete de lenguaje de señas, quien brinda información sobre los productos y servicios de la marca, y ofrece ayuda personalizada. Desde la apertura de este canal de atención -en noviembre de 2018 a la fecha- la compañía ha atendido más de un centenar de casos.
“Con este canal de atención, Samsung busca eliminar algunos de los obstáculos que deben atravesar estas personas, teniendo en cuenta que actualmente en el país pocas compañías tienen canales especializados para esta población”, afirma Thomas de Aquino, director de Servicio de Samsung Colombia.

Cómo acceder al servicio
Acceda al servicio a través de a www.samsung.com/co/support, y encuentre la opción de soporte por lenguaje de señas, activo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. y de lunes a sábado. Los usuarios interesados son atendidos – a través de video llamada- por un asesor experto en lenguaje de señas quién se encarga de brindar la información necesaria que cada cliente necesita.

Se movieron 52.7 billones de dólares en el primer semestre por medio de capital de riesgo


Durante el primer semestre del año, la inversión en capital de riesgo a nivel global se mantuvo estable; las negociaciones alcanzaron un monto de 52.7 billones de dólares gracias a los 3.855 acuerdos con empresas respaldadas por este tipo de capital. Así lo revelo el estudio de KPMG Venture Pulse Q2 2019, el cual también develó que la inversión global de capital de riesgo no pudo igualar los resultados récord de 2018.
En esta edición del Venture Pulse, se destacan algunas tendencias como: la existencia de un creciente interés de los inversores corporativos, el enfoque continuo por invertir en empresas en etapas avanzadas de desarrollo y la atracción para invertir en tecnología utilizada para la transformación del ciberespacio.
Al respecto, Jonathan Lavender, Global Chairman KPMG Enterprise & Co-Chair Global KPMG Enterprise Family Business, informó: “A nivel mundial, los inversores de capital de riesgo continúan creyendo en las empresas que están en etapa de crecimiento, pero hay dudas y una menor disposición a invertir en emprendimientos en fases iniciales. Esto, eventualmente, podría impactar la capacidad de hacer crecer nuevos negocios con el tiempo. La inteligencia artificial es la excepción, allí vemos muchas inversiones en etapas tempranas, simplemente porque es un área de un potencial muy fuerte”.
Los niveles moderados de inversión en capital riesgo de este año probablemente reflejan las preocupaciones relacionadas con la guerra comercial entre los Estados Unidos y China, además de los desafíos actuales asociados con el Brexit, los problemas regulatorios en China y las tensiones crecientes en países como Argentina y Turquía.
Si bien la inversión de capital de riesgo se mantuvo estable trimestre a trimestre, el número total de acuerdos de capital de riesgo globales cayó por quinto trimestre consecutivo, lo que pone de relieve el enfoque continuo de los inversores en los acuerdos de última etapa. Con el estancamiento de la inversión en acuerdos iniciales en diferentes regiones del mundo, existe la preocupación de que la ‘salud’ del mercado pueda verse afectada con el tiempo, ya que menos empresas en etapa inicial están logrando atraer el dinero que necesitan para crecer.

Casos particulares
El análisis destaca que la inversión en India aumenta a medida que en China se contrae. El número limitado de ‘megaofertas’ en China arroja una larga sombra sobre los resultados de inversión del segundo trimestre de 2019 en lo que corresponde a Asia, a pesar de la actividad de inversión positiva en otros países de la zona. Por ejemplo, mientras que JD Health, con sede en Beijing, logró 1.000 millones de dólares en el segundo trimestre, es apenas la segunda compañía en China que logra alcanzar esta cifra en lo corrido del año.
Es interesante que, teniendo incertidumbres comerciales, la tecnología sanitaria, los productos farmacéuticos y las ciencias basadas en salvaguardar la vida, siguieron siendo áreas de gran interés para los inversores de capital de riesgo en China, ya que además de JD Health, también hubo un recaudo de dinero por parte de Tencent Trusted Doctors, que alcanzó financiación por $250 millones de dólares. Teniendo en cuenta los planes de China para reformar la atención médica, se espera que estas áreas continúen atrayendo capital -incluso- teniendo un fuerte retroceso en otros sectores, si el tiempo la disputa comercial no se resuelve.
Por otro lado, India experimentó un aumento significativo en la inversión de capital de riesgo durante el segundo trimestre, con una oferta de más de $1.000 millones de dólares para la empresa hotelera OYO Rooms y un acuerdo de $1.000 millones para la empresa de tecnología financiera Recko1, basada en inteligencia artificial.
Estados Unidos sigue liderando la inversión en las Américas, impulsada por una serie de rondas de financiación por negocios que incluyen a empresas como Flexport ($1.000 millones de dólares), DoorDash ($600 millones), UiPath ($568 millones), SpaceX ($535 millones) y SoFi ($500 millones). Otro dato que vale la pena destacar, es que en EE.UU no se dio la inversión más fuerte en una organización, este ‘galardón’ fue para Rappi -compañía de domicilios de Colombia- que concretó la financiación más importante del trimestre en toda América Latina.

Europa versus Brexit
En el Viejo Continente el número de acuerdos de capital de riesgo sigue disminuyendo, pero la inversión total se mantuvo sólida en comparación con los trimestres anteriores. En el Reino Unido se encuentra débil en relación con los trimestres anteriores, pero la financiación de empresas de otros países europeos ayudó a mantener equilibrada la inversión. Allí se destacaron negocios como los de Northvolt; GetYourGuide Deutschland, Alemania ($484 millones de dólares); Glovoapp23 de España ($174.8 millones); Wolt, Finlandia ($130 millones), Meero, Francia ($230 millones); y ZnanyLekarz, Polonia ($93 millones de dólares).

La inclinación por la IA
La inteligencia artificial le da un cambio total a las reglas de juego en términos de la disrupción que trae para distintas industrias (ninguna otra tecnología lo había logrado) y los mercados verticales de todo el mundo, incluidos los servicios financieros y de salud, saben de su potencial.
No solo las empresas de capital de riesgo y de inversores corporativos la ven con buenos ojos, varios gobiernos están invirtiendo en innovación y ecosistemas de IA, para responder a los desafíos que plantea. Por ejemplo, el Reino Unido está implementando los primeros componentes de su estrategia en inteligencia artificial, apoyando la elaboración de programas de grado e institutos de investigación relevantes para el aprendizaje automático en sus universidades. El Centro de Ética e Innovación de Datos del Reino Unido, también está en proceso de consultar sobre el establecimiento de fideicomisos de datos para apoyar el uso de la IA.
China, está invirtiendo significativamente en su desarrollo, con la expectativa de que se convierta en uno de los principales diferenciadores de crecimiento del país. Si bien el mercado de capital de riesgo de China actualmente enfrenta una serie de desafíos, se espera que las fuertes propuestas de valor de IA continúen atrayendo fondos.
Para concluir, Kevin Smith Co-Líder, KPMG Enterprise Emerging Giants Network, destacó: “La inversión global de capital de riesgo se ha mantenido estable en términos de valor de transacción y volumen en la primera mitad del año, aunque algo fuera del ritmo del 2018. A nivel regional, los fuertes niveles de inversión en los EE. UU. y los máximos históricos en Europa, han compensado en cierta medida la desaceleración prolongada en la financiación de riesgo en toda Asia”.

viernes, septiembre 27, 2019

Gremio constructor reunido para el análisis económico y político


Más de 600 asistentes del sector público y privado espera reunir el gremio constructor en un  evento que Camacol y Camacol B&C realizarán el 10 de octubre entre las 7:30 a.m. y las 6:00 p.m. ('Foro Económico Nacional & Seminario de Actividad Edificadora: Perspectivas y Ordenamiento para el Futuro de las Ciudades'); que además contará con una agenda académica liderada por expertos que analizarán el panorama macroeconómico, los retos que impone el mercado de edificaciones de vivienda y otros usos, los proyectos urbanos estratégicos y la construcción de ciudad.
Al cierre, los cuatro candidatos a la Alcaldía de Bogotá participarán en un panel en el que expondrán sus propuestas en materia de desarrollo urbano.
Informes para inscripciones y asistencia en www.camacolcundinamarca.co o 7430265 ext. 1010/1003/1121.

Fecha:
10 de octubre de 2019

Hora:
7:30 a.m. a 6:00 p.m.

Lugar:
Hotel Grand Hyatt / Cl. 24a No 57-60 Bogotá

El café es mucho más que una bebida caliente


El café es la bebida nacional de los colombianos, la mayoría de las personas lo disfrutan en las mañanas antes de comenzar su día, en el desayuno o después del almuerzo; convirtiéndose en un producto que no tiene una hora especial para disfrutar.
Durante Cafés de Colombia Expo 2019, la feria de cafés especiales más importante de América Latina, los visitantes podrán encontrar una amplia oferta de cafés únicos y excepcionales que les permitirán preparar las mejores bebidas frías con el producto que nos hace mundialmente famosos.
Aquí, podrán conocer de primera mano las nuevas recetas que harán del café algo inolvidable para compartir con la familia y amigos.

Smoothie de café
Existen muchos tipos de smoothie (frutas, verduras, etc.) pero hay uno que está revolucionando este mercado y es el de café.  Para la preparación de esta bebida se debe colocar en el vaso de la licuadora café y agua, se licua y se deja reposar durante 1 minuto; se debe añadir banano, leche y miel, nuevamente se debe licuar. Por último, se añade hielo y se deja hasta conseguir la consistencia deseada, en el vaso que se servirá la bebida se puede decorar y dar un poco de color según el gusto de quien lo vaya a tomar.

Café frío con jugo naranja
Para un día de calor con los amigos esta preparación es muy fácil de hacer.  En un vaso con suficiente hielo se debe verter el jugo de naranja, luego agregar la taza de café frío (del que más te guste), la combinación entre estas dos bebidas hará que el sabor sea totalmente diferente. Para decorar se pueden colocar rodajas de naranja y hojas de menta. ¡En menos de 5 minutos se obtiene una bebida rica y divertida para compartir!

Café frío con galletas Oreo
Para las personas que son más arriesgadas, esta opción de café frío es ideal. Solo se debe colocar en la licuadora 1 taza de café expreso (frío), azúcar y canela en polvo al gusto, 1 taza de leche y hielo; se debe licuar todos los ingredientes. En el vaso donde se servirá se debe colocar helado de vainilla, la mezcla y galletas oreo trituradas. ¡Una opción muy diferente de tomar café!
Para conocer más sobre el café que nos hace mundialmente famosos del 17 al 20 de octubre en Corferias, se realizará Cafés de Colombia Expo 2019 la feria que tendrá para toda la familia y amantes de esta bebida nacional las mejores actividades para que recorran y conozcan Colombia a través de los sabores y aromas de su café.
La feria es organizada por el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá (Corferias) en asocio con la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).

Buenos Aires, con aroma a primavera


Inicia la estación más linda del año en el sur del continente. Buenos Aires se viste de flores y colores lo que la convierte en un destino ideal para los enamorados. El comienzo de la primavera y los días templados permiten la posibilidad de realizar actividades al aire libre. ¿Estás pensando a dónde viajar por esta época del año? Buenos Aires es la mejor opción: cuenta con innumerables espacios verdes para recorrer, desde pequeñas plazoletas de barrio hasta grandes áreas protegidas. Es por ello que el Ente de Turismo de Buenos Aires preparó una guía de actividades para todos esos viajeros colombianos que visiten la ciudad por estos días. Distintas opciones para todos los gustos que invitan a recorrer la flora y fauna de la capital argentina y que es mucho más increíble de lo que imaginas.

Ecoparque
El antiguo Zoológico de Buenos Aires, declarado Monumento Histórico Nacional en 1997, está siendo transformado en un Ecoparque interactivo, educativo y ambiental. Se puede visitar en familia para vivir este proceso de transformación que apunta a mejorar la calidad de vida a los animales. El predio cuenta con dos áreas: una habitada para especies que circulan libremente por la zona, en la que pueden verse estanques y pastizales como marco natural; y la otra, que cuenta con 2000 ejemplares de árboles, arbustos y herbáceas, y más de 600 unidades de especies nativas. Ubicado en: Av Sarmiento 2601, Palermo.

Reserva Ecológica
Con sus 350 hectáreas, es el mayor espacio verde de la Ciudad de Buenos Aires y uno de los paseos preferidos para caminar, andar en bicicleta, trotar o pasar el día en familia. Es una propuesta inigualable para conocer la flora y fauna nativa en plena ciudad. Bosques, pastizales, lagunas y bañados forman parte de este espacio único de la Ecoruta del Río de la Plata, un circuito de más de 100 km de extensión que conecta espacios verdes y áreas protegidas. Dato de interes: también hay visitas guiadas de noche bajo la luz de la luna! Ubicado en: Av. Dr. Chaval Rodríguez, 1550, Puerto Madero.
Hacia el mes de noviembre, Buenos Aires se viste de color jacarandá. Sus flores tapizan veredas, plazas y avenidas. También, en sus distintas variantes: en sucesión a lo largo de las calles, en copa o solas, con forma de campanilla. También, en lila, celeste o azul violáceo. Un paisaje llevo de calor y romanticismo, mágico para los visitantes colombianos.

Deportes al aire libre
Si prefieres el aire libre para realizar deporte, Buenos Aires es la ciudad ideal para esto: durante el mes de septiembre, miles de deportistas de todo el mundo correrán por las calles de la ciudad. La Maratón 42K incluye en su ruta algunos de los sitios históricos y emblemáticos de la ciudad, como el Obelisco, Cabildo, Teatro Colón, Plaza de Mayo, Casa Rosada, Parque Tres de Febrero y los barrios de La Boca y Puerto Madero. La carrera de Buenos Aires 42K se realiza desde 1984, cada vez con mayor convocatoria, en calidad y cantidad, convirtiéndose en el evento más grande de su tipo en el hemisferio sur. Para inscribirte, puedes ingresar en: http://www.maratondebuenosaires.com/

BiciTour
Una de las actividades más destacadas para disminuir la huella de carbono de porteños y turistas, es recorrer Buenos Aires en bici: el uso de las bicicletas como medio de transporte en la Ciudad se convirtió en una postal habitual, que se acentuó desde que Buenos Aires instaló un sistema totalmente gratuito para sus vecinos y turistas: dispuso más de 3.000 bicicletas y 200 kilómetros de bicisendas distribuidas en 30 barrios, con el objetivo de conocer y moverse por la ciudad de una manera sustentable. En caso de preferir realizar una visita guiada sobre dos ruedas para conocer un poco más de la ciudad, el Ente de Turismo de Buenos Aires ofrece dos opciones a precios súper accesibles: una para explorar el barrio de La Boca, y la otra para conocer Palermo, el barrio más grande de la ciudad. Además, hay una propuesta más innovadora que cada vez se ve más en las calles de Buenos Aires: para los turistas más cool llegaron los monopatines eléctricos!

Buenos Aires Sustentable
La ciudad de Buenos Aires se está posicionando como uno de los destinos de Turismo Sustentable por excelencia. Además de los distintos espacios verdes, plazas y reservas,  avanza en diversos programas que apuntan a fortalecer este compromiso: ofrece una amplia oferta gastronómica y de consumo responsable. Se pueden disfrutar desde ricas y saludables comidas paseando por el barrio de Palermo, hasta mercados de comida orgánica y concurridas ferias por las calles de San Telmo.
También se pueden encontrar en algunos puntos de la ciudad, las Estaciones Saludables, una apuesta por promover la vida sana, en la cuales se realizan controles básicos como medición del peso y talla, glucemia y control arterial. Con respecto a la separación de residuos, la ciudad también ha desarrollado una amplia red de Puntos Verdes ubicados en distintos barrios, donde se pueden acercar los residuos reciclables y tomar conciencia de la importancia de esta temática.
Además, se están encarando obras edilicias con criterios de construcción sustentable. Esto implica la aplicación de diferentes estrategias destinadas a minimizar el impacto ambiental de las obras de construcción, en todas las fases del ciclo de vida de un edificio. Uno de los máximos ejemplo de esta arquitectura sustentable es la Jefatura de Gobierno, ubicada en Uspallata 3160, CABA. Para información sobre estas y más actividades al aire libre, visita: https://turismo.buenosaires.gob.ar/


William Díaz Tafur

4o Campeonato Nacional de preparación de café en Aeropress en el Centro Comercial Plaza de las Américas


Este sábado 28 de septiembre los capitalinos podrán disfrutar del 4º Campeonato Nacional de Aeropress, que tendrá lugar en el Centro Comercial Plaza de las Américas de la 1:00 a las 7:00 p.m.
El revolucionario método de preparación de café en Aeropress, de fácil utilización, es versátil y muy práctico para el uso en hogar.
La más reciente edición de este importante campeonato, a la que se inscribieron más de 40 baristas –expertos preparadores de café– de las más reconocidas tiendas de café del país, es organizada por la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) y su marca Café de Colombia; la cadena Amor Perfecto y el Centro Comercial Plaza de Las Américas.
El ganador del campeonato, cuyos patrocinadores principales son Bunn, Parque del Café, Racafe, Café La Morelia, Juan Valdez e Innovakit, recibirá como premio mayor ir a representar a Colombia en el campeonato mundial de la especialidad en Londres en noviembre próximo.
Los campeonatos de preparación de café impulsados por la FNC contribuyen a elevar la cultura y el consumo del café en Colombia, y a posicionar la calidad del café colombiano en el mundo.

jueves, septiembre 26, 2019

Suárez este domingo en Monteria


El tolimense Jeisson Suárez, integrante del Equipo Porvenir, estará presente este domingo 29 de septiembre en la Carrera Verde 10K de Montería (Córdoba), prueba que este año cumple su segunda versión.
Suárez estará en línea de partida a las 7 a.m., para iniciar una competencia muy exigente debido al clima y las altas temperaturas, además tendrá como rivales a algunos atletas extranjeros, quienes harán la prueba más rápida y exigente. Con esta participación, el atleta del Equipo Porvenir retoma su desarrollo competitivo en las carreras de ruta, luego de su presencia en los Juegos Panamericanos de Lima (Perú), en los cuales participó en la prueba de maratón, pero por molestias musculares decidido retirarse.
“Estoy contento de volver nuevamente a las competencias, tuvimos una gran concentración para los Juegos Panamericanos, pero por motivos del trabajo que se venía realizando, tuve algunas molestias musculares, y no se pudo llegar en las condiciones óptimas. Me concentré en recuperarme bien, en hacer bien las cosas y creo que ya estamos en un 100%, así que pondré todo de mi parte para que el Equipo Porvenir pueda figurar siempre de la mejor manera” afirmó Jeisson.
De esta manera, el atleta de Porvenir espera pelear un puesto en el podio y así retomar el ritmo de competencia, con el que también empieza a prepararse para su participación en la media maratón de Bucaramanga, el próximo 6 de octubre.

Cómo transformar la atención y el servicio al cliente a través de experiencias digitales conectadas


NCR Colombia, la compañía líder del mercado en tecnología omnicanal y de autoservicio, presentó en días pasados, su nueva gama de productos, demos y servicios para el mercado colombiano, en el marco del evento: DIGITAL CONNECTED EXPERIENCES.
Mejorar la experiencia del servicio al cliente, a través de los diversos canales de contacto, es el objetivo principal de la compañía, que gracias a esta visión única del negocio, se ha convertido en el aliado estratégico de algunas de las más importantes empresas del país en los sectores financiero y commerce, como Bancolombia y Tiendas D1, para afrontar la convergencia entre el mundo físico y digital.
“La línea que divide a las industrias financiera y commerce está desapareciendo, porque los clientes cada vez están demandando nuevas experiencias integrales, que ya no provienen exclusivamente de una sola industria”, afirmó Carlos Varela, Gerente general en NCR Colombia. “Por eso, tanto los bancos como las grandes cadenas minoristas, están invirtiendo en productos y servicios que faciliten la interacción con sus clientes, al aumentar la comodidad y la velocidad de las transacciones”.

Nuevos retos operativos y comerciales:
Colombia es un país muy diverso en lo que concierne al desarrollo, crecimiento económico y potencial de mercado. Por eso, identificar a tiempo las tendencias y oportunidades de negocio, resulta fundamental para alcanzar niveles óptimos de crecimiento y competitividad, al poder superar los diversos retos operativos y comerciales que se presenten conforme a la evolución del comercio y la banca a nivel local e internacional.
Uno de esos cambios, precisamente, tiene que ver con el estilo de vida de las personas; el cual impacta directamente en los modelos de negocio tradicionales, en donde la conveniencia se ha convertido en una prioridad.
“Mayores ingresos y más horas de trabajo han aumentado la presión del tiempo en la gente. Esto trae una demanda por velocidad, conveniencia y facilidad”, aseguró Carlos Moreno, director de ventas commerce en NCR Colombia. “Este cliente con presiones de tiempo y mayor poder adquisitivo está realizando menos viajes de compras o transacciones y usando cada vez más canales de atención modernos que le ofrecen mayores opciones”.
Así mismo, la urbanización y los cambios demográficos están cambiando la forma del comercio y la banca, ya que a medida que las tiendas y las sucursales se extienden en áreas urbanas, se empiezan a desarrollar más alianzas comerciales. “Esto abre nuevas rutas de mercado para modelos de negocio y de servicios que ayuden a afrontar las amenazas competitivas, brindando además oportunidades para los nuevos competidores que creen en la innovación como fórmula para alcanzar un número más amplio de consumidores”, enfatizó Moreno.
En este escenario, la palabra “innovación” adquiere mayor relevancia, debido al aumento constante de lo digital y los pagos en línea en los sectores del comercio y la banca durante los últimos años. Pues aunque la tienda y la sucursal siguen dominando el mercado a nivel local, cada vez estarán más influenciadas por la cuestión digital. “Los clientes y consumidores demandan cada día mayor conectividad, con el fin de realizar sus compras y transacciones a través de los dispositivos móviles (celulares o tablets). Por eso, las empresas más inteligentes serán las que logren encontrar mejores formas de conectar con estos clientes de alto valor”, destacó el directivo.

Digital Connected Experiences:
Con el objetivo de ayudarle a las empresas a impulsar sus ventas a través de los diferentes canales de contacto, y de fortalecer los programas de fidelización de clientes, NCR Colombia presentó el evento DIGITAL CONNECTED EXPERIENCES; una oportunidad para que las compañías locales se enteren de cómo los productos y soluciones de NCR pueden transformar la experiencia de sus clientes y usuarios, a partir de un enfoque digital aplicado en todos los procesos operativos, comerciales y transaccionales del negocio, que converja con la tecnología usada actualmente por el grueso de las personas.
“En Digital Conected Experiences, como su nombre lo indica, se demostró cómo NCR está conectando digitalmente las experiencias de servicio al cliente a través de todos los canales de contacto, particularmente en las industrias financiera y commerce, a partir de nuestro amplio portafolio de productos y servicios con tecnología de punta”, aseveró por su parte Varela. 
Adicionalmente, uno de los momentos estelares de la noche estuvo  a cargo de un panel de expertos integrado por representantes de Bancolombia y Tiendas D1, quienes hablaron acerca de la importancia de la innovación y la conexión digital en los negocios, y el beneficio de contar con un aliado estratégico como NCR para transformar las interacciones cotidianas entre usuarios y empresas en experiencias totalmente inolvidables.
La evolución del comercio y la banca está presentando nuevo retos operativos y comerciales a nivel global. Resulta, por tanto, fundamental que las compañías en estas industrias cuenten con un aliado estratégico como NCR para afrontar la convergencia entre el mundo físico y digital, para crear clientes más fieles y satisfechos.

Netflix: con un presente prometedor, pero con un futuro de feroz competencia


Según revela un informe de la Comisión de Regulación en Comunicaciones, el 13% de los hogares colombianos paga por suscripción a Netflix. OBS Business School, realizó el informe ‘El pelotazo de Netflix. Claves de un éxito mundial’, que detalla el horizonte de la plataforma de contenido audiovisual, en el que aseguró que más allá de su perfil innovador, le llegará una gran competencia en los próximos años.
Uno de los datos más relevantes que cita el estudio, es que a través de la plataforma se visionan 140 millones de horas al día, lo que suponen 1.000 millones de horas a la semana y 52.000 millones anuales, datos que demuestran un aumento exponencial durante los últimos años. Solo en Estados Unidos, Netflix ya representa el 10% del tiempo que los norteamericanos dedican a ver televisión, es decir, solo en ese país se consume una media de 100 millones de horas diarias de contenidos.
Gran parte de su éxito, es la apuesta por los contenidos propios -por ejemplo- bajo el sello ‘Netflix Original Series’, se lazaron exitosas series como House of Cards, a la que siguió, en julio del mismo año, la también icónica Orange is the New Black. Esto ha dado un giro a lo que respecta a las fórmulas de producción y consumo, con características de calidad y prestigio propias de la televisión por cable, pero desde el ámbito de la TV por internet.
De hecho, la decisión de la operadora de video bajo demanda se produce en un contexto de un mercado de proveedores de contenidos muy competitivo, lo que suponía una desventaja para la que inició como una distribuidora de contenidos. De esta manera, el informe habla de las motivaciones de la apuesta de Netflix por la producción propia:

1.    Obtención de nuevos suscriptores y retención de los existentes.

2.    Disminución de la dependencia de terceros, ya que el éxito de las producciones propias producirá una mejora en términos de volumen, precio y exclusividad.

3.    Generación de ingresos a través de la venta de las producciones propias a otros proveedores de contenidos, con el objetivo de asegurar la rentabilidad global del modelo de negocio.

4.    Control completo sobre la explotación de este tipo de contenidos, muy relacionado con su estrategia de expansión global y con la capacidad de decisión sobre la cronología de explotación mediante la comercialización por etapas en cada territorio.

5.    Instrumento de difusión de reputación de marca a escala global.

En la práctica, el modelo de la producción original supone toda una serie de efectos beneficiosos, sobre todo, en los ámbitos del negocio, dando como resultado el incremento del valor de la acción, la generación de suscriptores y la atracción de talento creativo.
Desde la perspectiva técnica, el modelo de la producción propia de Netflix implica: libertad creativa con ausencia de intromisión ejecutiva; producción sin la exigencia del desarrollo previo de un episodio piloto; amplio y suficiente presupuesto por cada proyecto que alcanza temporada completa; ausencia de preocupación por las audiencias concretas de cada proyecto debido a la opaca política de Netflix que aboga por unos resultados generales o globales.
Una característica, tan básica como diferenciadora, de la producción original de Netflix es la utilización del Big Data. Gracias a los patrones de consumo de los usuarios de la plataforma son utilizados para decidir acerca de la producción de sus series originales, definiendo el tipo de contenidos y la manera de promocionarlos.

Los desafíos que vienen
La deuda de Netflix sigue creciendo, pasando en el último año 2018 de 6.500 millones a 10.400 millones de dólares. El análisis cita a Espinel (2019), “es el precio a pagar para seguir liderando el mercado del streaming: gastar cantidades ingentes en marketing y producción de contenidos. Sólo en 2018 destinó alrededor de 2.000 y 8.000 millones de dólares respectivamente a estas dos partidas”. Si bien, la magnitud de la deuda respecto al porcentaje de capital total está todavía por debajo de 10%, lo cual está bastante alejado del promedio de 30% a 40%, lo frecuente en las empresas de sector. Así que el reto es mantener un pasivo controlable y por debajo del promedio.
Otro de los asuntos a los que deberá poner atención, es la competencia que va a tener durante los próximos años y que será realmente una batalla por conquistar usuarios. Ya no serán otros competidores como HBO, Amazon Prime, Hulu, Sky, Rakuten o YouTube, sino que dos gigantes como Apple y Disney empiezan a ser una amenaza y reclaman su cuota en este mercado.
Precisamente esa llegada ha modificado la propia estrategia para su visión a futuro. Sin la competencia corre el riesgo de encasillarse únicamente en el sector de las series, motivo por el que debe ampliar su catálogo de películas recurriendo -mayormente- a la producción propia. Existen ciertos rasgos distintivos e innovadores que poco a poco van reproduciendo sus competidores:
En primer lugar, la cuestión económica puesto que se vislumbran incógnitas financieras acerca de su rentabilidad, que tienen que ver con el propio modelo de negocio. En definitiva, se trata de si los elevados costos para adquirir contenido o para producirlo pueden ser sostenibles con ingresos sujetos a las suscripciones que no llegan para su amortización y que provoca que la compañía deba incurrir en deuda.
En segundo lugar, “las complejas relaciones con los proveedores de servicios de internet, dueños de las redes e infraestructuras por las cuales la plataforma transporta su oferta de contenidos a sus clientes”, según cita sobre el informe de Carrillo (2018). De hecho, Netflix como el resto de plataformas de televisión de pago necesitan garantizar que sus emisiones en línea tengan unos determinados niveles de calidad, ausencia de interrupciones, alta definición, para lo cual deben: contar con una adecuada red de distribución propia o establecer acuerdos de distribución con los principales operadores de telecomunicaciones. Ni que decir tiene que técnicamente Netflix es dependiente y que ello siempre deberá ser un hándicap a tener en cuenta.

Limpieza facial, clave para mantener el bienestar y la juventud en la piel


La limpieza facial es de vital importancia para lucir una piel cuidada y bella. La contaminación, el polvo y las toxinas que transpira el cuerpo van taponando los poros de la piel, lo que en la cara se va a transformar en acné y en un cutis con apariencia marchita.
En tal sentido, de acuerdo con la doctora Luz Marina Díaz, el objetivo es retirar del rostro impurezas, residual cosmético, contaminante ambiental y células muertas que influyen en la aparición de manchas, puntos negros y dilatación de poros.
Se realiza por medio de la aplicación de productos dermatológicos especiales para cada tipo de piel (tónico, limpiadora, exfoliante, hidratante, mascarilla) asociado al uso de dispositivos como el vapor ozono, máscara LED, Microdermoinfusion y aplicación de velos de colágeno.
Se obtiene como resultados una piel revitalizada, limpia, oxigenada y con un aspecto más lozano, mediante limpieza facial, aromaterapia, masaje de relajación, exfoliación, aplicación de vapor ozono , extracción de comedones, aplicación de alta frecuencia , hidroexfoliacion con puntas de diamante, aplicación de mascara LED  e hidratación con velos de colágeno.
Por su parte, la doctora Martha Rincón Márquez, de la clínica Dra. Luz Marina Díaz (www.draluzmarinadiaz.com), agregó que para cuidar la piel del rostro debemos tener en cuenta su naturaleza, asegurarse de elegir primero los productos adecuados para su tipo de piel. Además, hay que tener en cuenta que la piel seca tiene diferentes necesidades a los de la piel grasa.
Algunos consejos
La doctora Natalia Zuluaga, de la clínica Dra. Luz Marina Díaz, aseveró que la dermis está compuesta en un 70% de agua y la epidermis en un 15%. En tal sentido, para mantener un buen nivel de hidratación es importante utilizar un cuidado diario de hidratante que equilibre el nivel de agua en la cara.
Recomienda que una o dos veces a la semana se use un exfoliante adaptado, que “debe ser eficaz, a la vez suave y respetuoso con la piel, que no altere el equilibrio”.
A lo que agregó que la limpieza facial es de suma importancia para evitar el riesgo de alergias asociadas a la polución y radicales libres que aceleran el proceso de oxidación de la piel.
Por su parte, Rincón Márquez agregó que lo ideal es hacer mensualmente una limpieza facial realizada por un especialista, un esteticista o un médico. Los cuidados básicos ya en la casa son de higiene, entonces se puede usar un Syndet, limpiador sin detergente PH ácido, que sea especial para cada tipo de piel, ayudarlo con cremas hidratantes, emolientes, el uso del filtro solar cada 4 horas y en la noche hacer la rutina de limpieza.
Sobre el uso de productos, recomendó el uso de Syndet, líquidos faciales, pero dependiendo del tipo de piel por lo cual es importante acudir a la valoración médica para evaluar qué tipo de piel tiene y sus problemas asociados y así mismo darle la fórmula al paciente para que haga su rutina diaria de limpieza facial.
Lo recomendable es hacer máximo dos limpiezas al día en casa. No es aconsejable hacer más porque puede estimular la oleosidad excesiva y hacerlo de acuerdo a lo que se indique en la consulta.

Spirit Airlines dona fondos para la construcción de seis salones de clase en Colegio Mano Amiga en Zipaquirá


Spirit Airlines, aerolínea americana de bajo costo basada en Miramar, Florida, dona fondos para la construcción de seis salones de clase al Colegio Mano Amiga en Zipaquirá, a través de su fundación llamada “The Spirit Airlines Charitable Foundation”.
“Tenemos una conexión especial con Colombia desde que iniciamos operaciones en el país hace más de diez años. Actualmente contamos con estaciones en cinco ciudades: Bogotá, Medellín, Cartagena, Armenia y, la más reciente, Cali. Estamos orgullosos de poder apoyar a nuestras comunidades a través de proyectos como este con Mano Amiga y ayudar a más niños a tener acceso a una educación para el futuro”, compartió Laurie Villa, Vicepresidente de Recursos Humanos de Spirit Airlines. “The Spirit Airlines Charitable Foundation” se fundó en el 2018 con el propósito de apoyar a las comunidades en las que opera Spirit Airlines y tiene como foco tres pilares principales que son familias y niños, veteranos y el medio ambiente.
“Mano Amiga tiene la misión de formar integralmente a niños y jóvenes, transformándolos en líderes de acción positiva capaces de promover cambios que permitan mejorar la calidad de vida de su entorno. El colegio logra crear, todos los días, un ambiente de esperanza para 268 estudiantes; lo hace con la ayuda de Dios, que se manifiesta a través del compromiso y la solidaridad de muchas personas. Quiero agradecer a Spirit por creer en Mano Amiga y por sentir como propia la necesidad de muchos niños y familias que, gracias a este aporte, podrán transformar su vida a través de la educación”, expresó Andrea Piñeres, directora del Colegio Mano Amiga Zipaquirá.
Spirit empezó sus servicios desde el Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale – Hollywood (FLL) al Aeropuerto Internacional El Dorado (BOG) en julio del 2008, dos meses después de que la aerolínea inaugurara su primera estación en Colombia, en la ciudad de Cartagena. En los siguientes meses, la aerolínea empezó sus servicios a Medellín y Armenia y, recientemente a Cali. Actualmente, Spirit también ofrece servicio directo desde Bogotá hacia el Aeropuerto Internacional de Orlando (MCO).

everis Colombia, suma esfuerzos con grandes compañías del país para crear la Asociación Colombiana para la experiencia del Cliente “ACEC”


everis consultora multinacional que ofrece soluciones de estrategia y negocios e integrante del Grupo NTT DATA, una de las diez mayores empresas de servicios TI a nivel mundial, anuncia la constitución de la Asociación Colombiana para la Experiencia del Cliente, en unión con Porvenir, IZO, Sodimac Corona, Claro, Carvajal, Enel, EPM, Smurfit Kappa, Emergia Customer Care, Genesys, Háptica, Cruz Verde y Rappi entre otras compañías; para crear una comunidad activa, deliberante y líder en este campo.
De esta manera, se constituyó la Asociación Colombiana para la Experiencia del Cliente por sus siglas ACEC, para crear una comunidad activa que convoque a los líderes en el ámbito del ‘Customer Experience’ nacional e internacionalmente. Una vez cumplida la ceremonia, se celebró la primera asamblea de socios.
Está nueva Asociación, desde su nacimiento se proyecta como referente en conocimiento, desarrollo, innovación, práctica e investigación en todo lo relacionado a la experiencia del cliente en Colombia, buscando la excelencia y manejo de las mejores prácticas.
Uno de los grandes objetivos de ACEC, es ser generador de espacios de análisis, discusión, estudio y conocimiento profundo del cliente en Colombia, el cual es hoy una prioridad para las empresas del país.
La misión de ACEC, es crear una comunidad activa que convoque a empresas colombianas de diferentes sectores del mercado, así como a profesionales y expertos que desde su rol gestionen la Experiencia del Cliente, promoviendo la excelencia, el desarrollo y el posicionamiento estratégico del servicio como elemento diferencial.
“Esta iniciativa, que venía gestándose desde hace un tiempo, con el objetivo y compromiso de generar nuevos espacios de discusión y visibilidad sobre las mejores prácticas en esta materia, para promover el posicionamiento estratégico de la experiencia, como elemento diferencial para generar entre otros aspectos, retorno económico en las organizaciones”, dijo Alejandro Novoa, Business Director de everis Colombia.
Para Claudia María Sterling, vicepresidente legal de asuntos corporativos y comunicaciones estratégicas de Droguerías y Farmacias Cruz Verde: “Ser parte de la ACEC es un paso esencial en nuestro proyecto de servicio al cliente. Es transformarnos en el conocimiento que vamos a adquirir y subir estándares nacional e internacionalmente. Nos parece que la asociación es el mecanismo y la herramienta adecuada para tener estándares superiores y compartir experiencias y tecnologías”.
Juan Carlos Mejía, CEO de IZO Colombia y Costa Rica, explicó que a través de esta asociación se pueda difundir la disciplina del ‘Costumer Experience’ como una estrategia de diferenciación que ayude a las compañías en su estrategia de negocios y que impacte a la sociedad brindando más oportunidades, mejor servicio y mucha más cercanía con los clientes.
La propuesta contempla la organización de foros periódicos para compartir temas de interés entorno al ‘Customer Experience’. A través de la realización de encuentros y actividades especializadas se buscará plantear las soluciones a problemas reales relacionados a la experiencia del cliente y al posicionamiento de la Asociación como generadora de contenidos de formación y conocimiento.
“Esta iniciativa gremial, que nos llena de orgullo y alegría, apunta a la transformación de las compañías en Colombia, construyendo un ambiente propicio para innovar, basado en el intercambio de las mejores prácticas y lecciones aprendidas en CX ‘Costumer Experience’, que muestren resultados para las compañías basados en la sostenibilidad, ajustados a las nuevas tendencias del mercado y del relacionamiento con el cliente”, afirmó Diego Tovar Chinchilla, Socio y CEO de everis Colombia.

miércoles, septiembre 25, 2019

Prosegur Seguridad, con nuevo director general para el área LatAm Norte

Prosegur Seguridad, la unidad de negocio de Vigilancia y Tecnología de Prosegur, nombró a Alexis Langagne director general para el área LatAm Norte. Bajo su responsabilidad estarán los mercados de Perú, Colombia y México y liderará un equipo de aproximadamente 20.000 colaboradores.
Alexis Langagne viene de ser vicepresidente de Operaciones para Norte América en Oracle durante los últimos 3 años. Previamente, tuvo una exitosa trayectoria de 19 años en Hewlett Packard (HP) donde desempeñó múltiples posiciones ejecutivas, incluyendo la presidencia y la gerencia general de HP México, la vicepresidencia de Operaciones para Asia Pacífico y Américas, la vicepresidencia de HP Networking para Asia Pacífico y la dirección mundial de Cuentas Globales y de la Industria de Retail, entre otras.
Langagne, originario de Ciudad de México, es graduado con honores de Ingeniería Física de la Universidad Autónoma Metropolitana y cuenta con diferentes posgrados en Estados Unidos. Además de su paso por HP, el nuevo director ocupó diferentes posiciones ejecutivas en México y América Latina en reconocidas compañías como Compaq, Sun e IBM. Gracias a su trayectoria y perfil de liderazgo fue nombrado como uno de los “300 Líderes más Influyentes” en México.
Como máximo responsable de las operaciones de Prosegur Seguridad en Perú, Colombia y México, Langagne tendrá como principal desafío avanzar en la transformación y el desarrollo del negocio de seguridad. Para ello, la compañía está desplegando una estrategia que se apoya en la innovación, la digitalización y el crecimiento de las operaciones.
Esta nueva posición es un ejemplo claro de la importancia que la región tiene para Prosegur, en donde buscará cumplir con uno de los principales desafíos que tiene como compañía: acelerar el crecimiento en países como México, Colombia y Perú, a través de la implantación de un modelo de seguridad integral, en el que el personal se combinan con el desarrollo de las últimas tecnologías para llevar al mercado una propuesta de seguridad más robusta y completa.
“Nuestro enfoque será estar aún más cerca de nuestros clientes, tanto Corporativos como de Sector Público, para entender sus necesidades de negocio en cuanto al manejo de riesgo; y con base en ello proveerles de soluciones de Seguridad de clase Mundial y altamente innovadoras - que incorporen la óptima combinación de tecnologías, procesos, personal y mejores prácticas”, aseguró Alexis Langagne.
Prosegur Seguridad tiene en marcha diversas iniciativas para profundizar en su transformación, intensificando el uso de nuevas tecnologías para el desarrollo de productos y servicios que reflejen la apuesta de la compañía por la innovación.
Con el objetivo de mejorar los elementos de seguridad en todos sus niveles, Prosegur Seguridad trabaja con un enfoque integral de las operaciones de seguridad que le permiten realizar una gestión global del riesgo en cada uno de sus clientes, con independencia de si estos riesgos proceden de entornos físicos o digitales. Esta concepción está permitiendo a la empresa ofrecer a sus clientes soluciones de seguridad individualizadas y adaptadas a las amenazas y riesgos que se producen en sus actividades.

Nueva Ranger, con más tecnología y seguridad


Ford Motor Colombia presenta para el mercado nacional la Nueva Ranger, lanzada recientemente en Mendoza, Argentina. Este vehículo sintetiza el concepto “Built Tough” de Ford: es una Pick-Up robusta, imponente y, a la vez, moderna, sofisticada y con toda la tecnología de una SUV de alta gama. Con 4 versiones disponibles, Ford continúa reforzando el concepto de versatilidad, agregando mayor equipamiento y tecnología para los usuarios de vehículos de este segmento, pudiendo apuntar a distintos tipos de usos y perfiles de cliente.
Comprometidos con mejorar la seguridad y confort de la Nueva Ranger, Ford rediseñó por completo, y en toda la gama, los componentes de la suspensión delantera, reposicionando la barra estabilizadora y mejorando topes de suspensión, amortiguadores y chasis. Definiendo configuraciones específicas para cada catálogo, según su motorización y peso, se logró optimizar el confort y la experiencia de manejo.
De esta manera, los usuarios podrán percibir un mejor control de movimiento de la carrocería, lo cual perfecciona el manejo y brinda mayor comodidad sobre asfalto y también fuera de él.

Nuevas mejoras para todos catálogos
Un renovado diseño exterior caracteriza a la Nueva Ranger a través de un nuevo paragolpes y difusor de aire delantero, una nueva parrilla trapezoidal con dos barras horizontales, luces exploradoras con nuevo diseño, nuevas opciones de rines y más. La Nueva Ranger incorpora equipamiento diferencial en todas sus versiones, manteniendo el ADN ”Built Tough” de Ford y proporcionando la tecnología, confort y seguridad de una SUV de alta gama. Ford honra una vez más el compromiso de democratizar el acceso a las tecnologías. Entre ellas, se destacan:
EPAS (Dirección Asistida Eléctrica): ahora disponible en todas las versiones de esta pick- up mediana, proporcionando una asistencia variable basada en la velocidad y las fuerzas laterales. A bajas velocidades, ofrece más suavidad para una mayor maniobrabilidad. A velocidades altas, la asistencia disminuye y la dirección se endurece para obtener más control del vehículo. Este sistema permite filtrar vibraciones introducidas por las irregularidades del camino, así como minimizar deriva ocasionada por factores externos como, por ejemplo, vientos laterales.
La Nueva Ranger incorpora una pantalla multitáctil de 8” con el sistema de conectividad SYNC 3, que es compatible con Waze, Apple Car Play y Android Auto. Todas las variantes cuentan con cámara de estacionamiento trasera y sensores de proximidad traseros, un nuevo volante multifunción y una nueva compuerta de platón con asistencia, para brindar mayor facilidad y suavidad al usuario en su apertura y cierre.
A partir de su nueva versión intermedia (XLT), que a propósito, llega para robustecer esta nómina de lujo, se añade el climatizador electrónico de doble zona, el sensor de lluvia, el espejo retrovisor interior electrocrómico, detalles en cromo y rines de aleación de 17”.
En cuanto al tope de línea, la versión Limited, los faros delanteros son de Xenón con luces diurnas con tecnología LED y añade nuevos rines de aleación de 18” bi-tono. Adicionalmente añade un paquete de tecnologías semi-autónomas. Otra novedad que incorpora esta versión es el Sistema de Acceso y Encendido/Apagado de Motor Sin Llave: el sistema de apertura detecta la presencia del “control” cerca de la carrocería habilitando el acceso al interior sin necesidad de sacarlo del bolsillo. Una vez que el control se encuentra dentro del vehículo, este sistema permite encender o apagar el motor mediante un botón.

Tecnología Semiautónoma
La Nueva Ranger suma avanzadas tecnologías semi-autónomas en su versión Limited. Además del Control de Velocidad Adaptativa y el Sistema de Mantenimiento de Carril con Detector de Fatiga del Conductor, incorpora una nueva tecnología, también exclusiva en el segmento: el Asistente Anti-colisión con detector de peatones y vehículos. Esta tecnología detecta la cercanía de vehículos y/o peatones y evita o ayuda a reducir potenciales daños de una posible colisión, frenando la camioneta de manera autónoma.
“Ford Colombia se enorgullece con la llegada de la Nueva Ranger, la cual será de lejos la pick-up mediana más capaz, tecnológica y segura del mercado. No solo cuenta con el motor de 5 cilindros más poderoso del segmento, sino que también incluye un paquete inédito de asistencias al conductor, que por lo general solo se encuentran en vehículos de lujo. Dentro de estas, se destaca el Asistente Anti-colisión con detector de Peatones, el Sistema de Luces Altas Automáticas y un avanzado Sistema de Reconocimiento de Señales de Velocidad, las cuales son exclusivas en su segmento”, resalta Carlos Rodríguez, Gerente de Marca de Ford Colombia.

Máxima Seguridad para todos los ocupantes de la Nueva Ranger
La Nueva Ranger ofrece un equipamiento más competitivo en todas sus versiones. Cuenta con los más altos estándares de seguridad de serie, tales como el Control Electrónico de Estabilidad (ESC); Control de Tracción (TCS); Asistente de Partida en Pendiente (HLA), Control de Carga Adaptativo (LAC), Control Antivuelco (ROM), y Control de Balanceo de Trailer (TSM), ABS más EBD en las cuatro ruedas y EBA (Asistente de frenado de emergencia). Las variantes 4x4 agregan el Control de Descenso para tomar pendientes en bajada con mayor seguridad.
En materia de airbags, la Nueva Ranger está equipada, desde sus versiones de entrada, con 3 airbags (frontales más airbag de rodilla del conductor). En las versiones XLT y Limited, cuenta con un total de 7 airbags (frontales, laterales, cortinas y rodilla para el conductor) siendo best-in-class en su segmento.
Control de Estabilidad y Control Anti-Vuelco (todas las versiones): Cuando el sistema detecta que el vehículo está derrapando, sobrevirando o subvirando, que no sigue la trayectoria elegida por el conductor o que existe una inclinación excesiva, automáticamente aplica presión de frenado en cada rueda y reduce el torque para volver a estabilizar el vehículo y mantenerlo en la trayectoria elegida.
Control Automático de Luces Altas: El control automático de luces altas es un sistema que detecta de manera inteligente si algún vehículo que circule delante de la Ranger pudiera sufrir el encandilamiento por luces altas. La camioneta puede circular con las luces altas encendidas y procederá de manera autónoma a desactivarlas (dejando solo las luces bajas activas) si detecta otro vehículo circulando delante o en sentido contrario. Una vez superado el vehículo, habilita nuevamente las luces altas para optimizar la visibilidad.
Adicionalmente, la Nueva Ranger está equipada con barras de protección lateral y de cabina, carrocería deformable y columna de dirección colapsable.
La Nueva Ranger ofrece 2 tipos de motorizaciones, pensando en cada tipo de cliente y su nivel de exigencia y uso:
 Motor Ford Puma 3.2L Diesel: Ofrece toda la potencia necesaria para enfrentar los trabajos más desafiantes, entregando una potencia de 197 hp y 470 Nm de Torque. Esta motorización de encuentra disponible con una transmisión Automática secuencial y Manual de 6 velocidades.
Motor Duratec 2.5L: Este motor a gasolina es ideal para un uso urbano. Ofrece una potencia de 164 hp y 225 Nm de torque, con una caja Manual de 5 velocidades.
Gracias a la robustez, la potencia de sus motores, los sistemas eléctricos de control y la capacidad volumétrica de su caja, la Nueva Ranger puede transportar y remolcar todo lo que los usuarios necesiten.
La nueva Ranger se encontrará disponible en todos los concesionarios de la red Ford de todo el país a partir del mes de agosto del año en curso. A continuación, sus precios en los diferentes catálogos:

XLS Gasolina: $85.990.000

XLS Diesel: $111.990.000

XLT Diesel: $127.990.000

Limited Diesel: $139.990.000