PIRATAS DEL CARIBE: NAVEGANDO AGUAS MISTERIOSAS, la aventura de fantasía de Rob Marshall, marcó una cifra record durante su primer fin de semana en cartel (del 20 al 22 de mayo) en los cines de Latinoamérica, superando las marca de U$S 30.16 millones en las boleterías y alcanzando los 5.18 millones de espectadores (el formato 3D representa el 50% de la recaudación total).
La película ha superado los U$S 256 millones en boleterías internacionales, convirtiéndose en el filme que con mayor recaudación de la historia.
PIRATAS empezó a marcar récords durante su primer fin de semana en cartel, ya que no sólo se convirtió en el cuarto estreno más importante en la historia de la industria al recaudar U$D 346.4 millones- precedida por Harry Potter y el misterio del príncipe, Spider-Man 3 y la propia PIRATAS DEL CARIBE: EN EL FIN DEL MUNDO -, sino que además es el mejor comienzo a nivel global de los últimos dos años. También, es el film con mejor apertura a nivel global, internacional y doméstico de 2011.
Asimismo, es la película de The Walt Disney Studios con mejor comienzo de la historia de la compañía, superando a TOY STORY 3 -que recaudó U$S 28.5 millones - , PIRATAS DEL CARIBE: EN EL FIN DEL MUNDO (U$S 20.7 millones) y ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS (U$S 20.2 millones).
En la mayoría de los países de la región, PIRATAS empezó a marcar récords durante su primer fin de semana en cartel. En Colombia registró una recaudación de U$S 1.9 millones y 361,000 espectadores (el formato 3D representa el 73% de la recaudación total). Segunda en el ranking de la industria, precedida por Toy Story 3.
-
Hoy en día, muchas empresas dependen del agua caliente para llevar a cabo sus procesos diarios, es algo muy común en sectores como hot...
-
Salitre Plaza Centro Comercial se consolida como un dinamizador económico y social estratégico en el occidente de Bogotá. Con 28 años de...
-
Faltan pocos días para que Corferias se transforme en el concesionario de vehículos usados más grande de Colombia, abriendo sus puertas pa...
-
En un país en el que más del 70% de las transacciones de bajo monto aún se realizan en efectivo, según el Banco de la República, avanzar hac...