Uno de los aspectos que ha favorecido la reactivación del sector automotor, por lo menos en lo que respecta al caso colombiano, tiene que ver con las facilidades que ofrece el mercado para adquirir un bien de este tipo. Pero adicional a ello, existe una tendencia creciente a cambiar de vehículo cada cierto periodo, y en ello Internet ha demostrado tener una gran influencia, de acuerdo con un reciente estudio de Demotores.com. En efecto, con base en el estudio del portal especializado en compra y venta de carros, el proceso informativo para comprar un nuevo automotor se inicia en la gran mayoría de casos en la red, con una amplia diferencia frente a otros canales como medios de comunicación, concesionarios, familiares, amigos o conocidos. El sondeo, que se llevó a cabo entre febrero y marzo pasados y en el que participaron 407 personas de 31 departamentos del país, señala que, incluso, los concesionarios son utilizados actualmente como última opción para el proceso de informarse sobre la nueva compra. Sin embargo, a la hora de pagar por la compra del carro, los usuarios prefieren hacerlo directamente en el establecimiento comercial, con 51% de las respuestas, en tanto que 31% lo hace a través de Internet; sólo el restante se inclina por hacerlo a través de sus propios contactos o por avisos clasificados, en cada caso con 9%. Al indagar sobre cuáles son las principales motivaciones que tienen los colombianos a la hora de vender su auto para comprar otro, el "olor a nuevo" surge como la más fuerte ya que la gran mayoría señaló, en efecto, el deseo de estrenar, seguido de lejos por quienes tienen la facilidad de cambiar de vehículo cada dos o tres años. |
miércoles, mayo 11, 2011
Internet estimula el cambio de carro en los colombianos
-
Olímpica continúa fortaleciendo su presencia en el departamento del Atlántico con la apertura de una Supertienda Olímpica en Ci...
-
Cada cuatro años, la Copa Mundial de Fútbol capta la atención de miles de millones de personas. Con esa expectativa, surgen op...
-
En su informe Situación Colombia, BBVA Research actualiza sus proyecciones económicas, proyectando un crecimiento del PIB nac...
-
Según el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana en Colombia solo 1 de cada 4 adultos mayores logra acceder a una pensió...