Un balance positivo presenta a su regreso de Madrid el presidente de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio – Confecámaras, Julián Domínguez Rivera. En su visita a España estuvo reunido con su homologo Arturo Fernández, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid y CEIM - Confederación Empresarial de Madrid -CEOE, con quien discutió los diversos proyectos de desarrollo de infraestructura en el país y el estado de las relaciones comerciales entre ambos países.
En este sentido, Domínguez presentó el nuevo Plan de Desarrollo de Infraestructuras de Colombia que incluirá diversos proyectos portuarios, aeroportuarios, viales, ferroviarios, de transporte público y de logística, entre otros, señalando la importancia de contar con la participación de las empresas españolas para el desarrollo de dichas iniciativas.
Además del sector de la infraestructura, las compañías españolas tienen posibilidades de desarrollo en sectores de bienes de equipo y maquinaria industrial, en medio ambiente y equipos de energías renovables, cosméticos y equipos para estética y belleza, maquinaria para la industria del papel y el cartón, muebles y decoración y materiales para construcción, entre otros. Muestra de las oportunidades que ofrece Colombia es la implantación en el país de más de un centenar de importantes empresas españolas como Unión Fenosa, Telefónica, BSCH, BBVA, Repsol, Renfe, Pronovias o Mapfre.
Igualmente, en la reunión se hizo un llamado para fortalecer los flujos de inversión española a Colombia. Según la Cámara de Comercio de Madrid, los flujos de inversión española a Colombia en la actualidad ascienden a 3.169 millones de euros. Asimismo, las exportaciones españolas al país alcanzaron 420 millones de euros el año pasado. El grueso de los envíos se concentró en los sectores de tecnología industrial, industria química, moda, industria auxiliar, mecánica y de la construcción, y materias primas, semimanufacturas y productos intermedios.
España mantiene con Colombia varios acuerdos, entre ellos, para la promoción y protección recíproca de inversiones, para evitar la doble imposición y un memorando de entendimiento sobre medio ambiente. "El fortalecimiento de este tipo de acuerdos es indispensable para promover y apalancar el crecimiento económico de Colombia. Desde Confecámaras estamos apoyando el impulso de la competitividad nacional, buscamos que las cifras de intercambios comerciales continúen creciendo", asegura el Presidente de Confecámaras. |
martes, mayo 17, 2011
Presidente de Confecámaras visita a su homologo en España
-
El crecimiento del gasto en moda en Colombia fue muy notable en los primeros meses de 2024, tanto así que, de acuerdo con los últimos inform...
-
El libro “Abraham entre bandidos”, de uno de los escritores más relevantes de la literatura colombiana y Latinoamericana, Tomás González, es...
-
El Aguardiente Néctar, más que una bebida alcohólica popular, se ha convertido en un ícono de identidad en nuestra cultura. Es uno de los l...
-
Un secreto que descubrirán el próximo 8 de febrero quienes aprecien este film que recrea la historia de un asesino, gracias a IFF y la revis...