viernes, octubre 10, 2025

Makro lanza descuentos de hasta el 50% en alimentos, aseo, electrodomésticos y más del 10 al 16 de octubre

Con el propósito de seguir impulsando el ahorro de las familias y negocios colombianos, Makro anuncia una nueva semana de grandes descuentos del 10 al 16 de octubre, con rebajas de hasta el 50% en más de 2.000 referencias. Esta nueva jornada de precios bajos busca acompañar a los consumidores en un momento clave del año, ofreciendo productos esenciales de la canasta familiar, aseo, tecnología y hogar a precios realmente convenientes.
 
Durante esta semana, los colombianos podrán aprovechar ofertas diseñadas tanto para quienes compran al por mayor como para quienes hacen su mercado del día a día, reafirmando la propuesta de valor de Makro como el aliado del ahorro inteligente.
 
Entre las ofertas más destacadas se encuentran:
 
Hasta 50% de descuento en fruver, con productos como lechugas, pimentones, cebollas, plátano verde y manzana.

Hasta 35% de descuento en proteínas y congelados, incluyendo filetes de salmón, tilapia, trucha y camarones, además de pollo y cerdo.

Hasta 30% de descuento en productos de despensa, como arroces, aceites, pastas, harinas, salsas, galletas y café.

Hasta 30% de descuento en artículos de aseo del hogar y cuidado personal, entre ellos detergentes, suavizantes, jabones, desodorantes y papel higiénico.

Hasta el 25% de descuento en productos de dulcería, snacks y licores.

Hasta el 25% de descuento en marcas propias ARO de referencias seleccionadas a través de la plataforma de Rappi.

Hasta 30% de descuento en electrodomésticos y hogar, con precios especiales en lavadoras, ventiladores, ollas, utensilios de cocina y llantas seleccionadas.
 
“Con esta campaña reafirmamos que Makro también es Mikro, porque entendemos las necesidades de quienes compran al por mayor y también de quienes hacen su mercado del día a día. Nuestro propósito es ofrecer precios bajos que realmente se noten y que lleguen a todos los hogares del país”, aseguró Nicolás Tobón, CEO de Makro Colombia.
 
Las promociones estarán disponibles del 10 al 16 de octubre de 2025 o hasta agotar existencias, en las 21 tiendas Makro del país y en la tienda virtual www.tienda.makro.com.co, donde los clientes pueden comprar en línea y recoger en tienda o recibir su pedido a domicilio.

¡La feria de emprendimiento IKEA llegó a Viva Envigado! Descubre nuevas marcas y apoya el talento local


Hasta el 12 de octubre, IKEA, en alianza con el centro comercial Viva Envigado, te invita a visitar su primera feria de emprendimiento en Antioquia. Desde las 10:00 a.m. hasta las 8:00 p.m., los paisas podrán conocer a más de 10 emprendedores con enfoque sostenible, ya sea por su contribución al medioambiente o a la sociedad. En este espacio podrán encontrar artesanías, regalos personalizados, velas, macetas, joyas, accesorios y mucho más.
 
“Nos alegra organizar ferias que impulsen el crecimiento de los negocios locales y el progreso de la región. Los esperamos en el centro comercial para que visiten los stands y apoyen estos emprendimientos, que no solo fortalecen la economía, sino también el tejido social”, sostuvo Luisa Fernanda Ortiz, coordinadora de Sostenibilidad de IKEA Chile y Colombia.
 
Las ferias de emprendimiento hacen parte del Plan Buen Vecino, una iniciativa de IKEA que busca aportar al desarrollo local y al bienestar colectivo, participando activamente en el crecimiento de las comunidades. En lo que va de 2025, la marca ha dado visibilidad a cerca de 50 emprendimientos en Bogotá, Cali y Envigado.
 
“Para nosotros es un honor recibir a estos emprendedores locales. Nos llena de orgullo ser parte de una región tan creativa y trabajadora, y apoyarlos para que más personas conozcan el talento y las historias que hay detrás de cada proyecto”, afirmó Mauricio Cadena, gerente de la tienda IKEA Envigado.
 

En Sofitel Bogotá Victoria Regia se presenta la nueva exposición “Formas de Color”

Sofitel Bogotá Victoria Regia continúa reafirmando su compromiso con el arte y la cultura presentando “Formas en Color”, la nueva exposición que estará abierta al público hasta el 30 de noviembre de 2025. Esta muestra reúne el talento de dos artistas colombianos: Ana Eliza Fernández y Juan Manuel Gaitán, quienes a través de sus obras exploran el color, la forma y la abstracción desde perspectivas singulares y complementarias.

“Formas en Color” hace parte del ciclo cultural GRANDES OBRAS, GRANDES ARTISTAS, una iniciativa del Sofitel Bogotá Victoria Regia que, en alianza con la Galería Art Saat, busca promover el arte colombiano y ofrecer al público una plataforma de encuentro con creadores de gran relevancia. Con esta exposición, el hotel reafirma su compromiso con la cultura y su papel como un escenario de experiencias más allá de la hospitalidad.

Artstas

Formada en el Instituto Marangoni de Italia y discípula de reconocidos maestros del dibujo y la pintura, Ana Eliza Fernández propone a través de sus creaciones una reflexión sobre la interacción del ser humano con su entorno y con sus semejantes. Su trabajo evoca percepciones íntimas y sentimientos cotidianos que conectan con la sensibilidad del espectador.

Por su parte, Juan Manuel Gaitán, artista con amplia trayectoria internacional, se ha consolidado como referente del arte abstracto contemporáneo gracias a su enfoque en la deconstrucción geométrica. Su propuesta fusiona el Hard Edge y el Deconstructivismo con influencias surrealistas, creando obras en acrílico sobre tela y madera que exploran espacios arquitectónicos, efectos ópticos y una paleta cromática única que conecta con lo espiritual.

“En Sofitel Bogotá Victoria Regia creemos que el arte es una forma de hospitalidad cultural. A través de exposiciones como Formas de Color queremos invitar a nuestros huéspedes y a la comunidad bogotana a vivir el hotel como un espacio de inspiración, donde el diseño, la creatividad y la sensibilidad se entrelazan. Esta muestra reafirma nuestro compromiso de ofrecer experiencias que van más allá de la estadía y conectan con la esencia artística de Colombia”, dice Nicolás Heftre, Gerente General del Sofitel Bogotá Victoria Regia.

La exposición estará abierta al público hasta el próximo mes de noviembre con entrada libre. Así, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia lleva el arte y la cultura en Bogotá a otro nivel.

miércoles, octubre 08, 2025

Empaques reciclados: dos fórmulas para liderar en sostenibilidad

Cada año, millones de toneladas de plástico posconsumo terminan en rellenos sanitarios o en el medio ambiente, perdiéndose como recurso y generando un impacto negativo para el planeta. La industria del plástico enfrenta así un reto enorme que Litoplas, uno de los jugadores más importantes de la industria de empaque en Colombia resalta su compromiso con la sostenibilidad y responde con dos tipos de empaque que tienen material reciclado, garantizando protección, funcionalidad para los productos y promoviendo una economía circular sin seguir dependiendo de materiales vírgenes.

De acuerdo con Luis Mora, CCO de Litoplas, han dado un paso adelante con dos soluciones de empaques flexibles con material reciclado, diseñadas para responder a necesidades distintas, pero con un mismo objetivo: cerrar el ciclo del plástico y reducir la huella ambiental de las marcas. 

La primera es rPP: Empaques flexibles hechos con material reciclado que proviene de la tecnología de pirólisis, seguros para entrar en contacto directo con alimentos.

La pirólisis, un proceso de reciclaje químico avanzado, realizado por aliados de Litoplas, que permite transformar residuos plásticos en un material con las mismas propiedades del polipropileno virgen. El resultado:  Litoplas desarrolla una película plástica convertida en empaque que mantiene resistencia, sellabilidad y seguridad

Gracias a este desarrollo, Litoplas obtuvo la aprobación del INVIMA para estructuras de polipropileno reciclado posconsumo (rPP) aptas para contacto directo con alimentos. Un avance que marca un antes y un después en la industria de empaques flexibles en Colombia.

La tecnología rPP ofrece:
• Seguridad garantizada: cumple con normas sanitarias para contacto con alimentos.
• Desempeño confiable: resistencia, conservación y funcionalidad intactas.
• Sostenibilidad real: integración de más del 70% de material reciclado posconsumo.
• Impacto positivo ambiental: menor huella y una mayor conciencia al consumidor

La segunda solución es rPE: : Empaques flexibles hechos con material reciclado reflejando la circularidad en aplicaciones no alimentarias*

Litoplas desarrolla empaques flexibles con polietileno reciclado posconsumo (rPE), que proviene del reciclaje mecánico de su spin off Polyrec, para aplicaciones no alimentarias, es decir aquellos empaques que no son para alimentos. Estos también tienen extraordinarios beneficios:

• Reducen emisiones: hasta 1 g menos de plástico virgen por unidad de empaque.

• Cierran el ciclo: el material reciclado vuelve a su origen, convertido en empaque

• Conectan con el consumidor: transmiten un compromiso ambiental.

Una visión integral de sostenibilidad

Con la utilización de estas dos tecnologías, Litoplas ha logrado ofrecer soluciones ajustadas a sus clientes con empaques que además de facilitar la portabilidad de sus productos generan un impacto positivo ambiental y los acompañan en el cumplimiento de sus objetivos de sostenibilidad: 

• Empaques flexibles con rPP, seguros para alimentos con aval del INVIMA.
• Empaques flexibles con rPE, evidencian circularidad en otras aplicaciones. (Ejemplo: empaques para productos del hogar)

Luis Mora afirmó que los consumidores esperan marcas responsables y soluciones concretas. “Existe una clara inclinación a promover empaques con contenido reciclado como vía para avanzar hacia una economía circular. Con rPP y rPE reafirmamos nuestro compromiso de convertir la sostenibilidad en resultados tangibles y en consecuencia ofrecer a nuestros clientes la oportunidad de responder a esa tendencia de manera medible, confiable y alineada con las expectativas del mercado y alineados con las demandas de un consumidor más consciente”, señaló.

Trident y Stranger Things llegan con una alianza refrescante para despedir una de las serie más icónicas de Netflix

Cuando una de las series más icónicas de la última década se encuentra con la marca de chicles más reconocida, da como resultado una colaboración única. Esta alianza se da en el marco de la temporada final de Stranger Things, donde Trident lanza una edición limitada que conecta el suspenso de la serie con la frescura que caracteriza a la marca.

La alianza nace de un punto en común y es que ambas son marcas que trascienden generaciones. Stranger Things se ha convertido en un fenómeno cultural seguido por millones en todo el mundo, mientras que Trident ha acompañado a distintas generaciones como un símbolo de frescura y espontaneidad.

Esto no es casualidad, según el State of Snacking estudio de Mondelez 2024, el 73% de los consumidores afirman que en casa de sus padres siguen buscando los mismos snacks que comían en la infancia, lo que refleja cómo los hábitos y las marcas como Trident se heredan y se convierten en parte de la memoria familiar.

Cabe destacar que esta edición especial llega con nueve presentaciones distintas, cada una dedicada a un personaje emblemático de la temporada final. Los empaques, diseñados exclusivamente para esta colaboración, esconden además un detalle sorpresa que convierte cada chicle en parte de toda una experiencia. La propuesta busca que los fanáticos no solo disfruten de su serie favorita, sino que también tengan un motivo para coleccionar y vivir la historia desde otra perspectiva y un viaje de sabor..

La edición limitada estará disponible durante los meses de octubre y noviembre, esta se presenta como un objeto de culto para los seguidores más fieles de Hawkins. Una vez concluido este periodo, los empaques no volverán al mercado. En los puntos de venta, la experiencia tendrá un rol protagónico. Trident ha diseñado exhibiciones llamativas que invitan a los usuarios a sumergirse en el universo de Hawkins.

La última temporada de Stranger Things no solo marcará el cierre de una de las historias más queridas de la televisión contemporánea; también abrirá espacio a nuevas formas de conectar lo cotidiano con lo extraordinario. Y Trident, con frescura y sorpresa, ya tiene un lugar asegurado en ese viaje.

lunes, octubre 06, 2025

D1 alcanza los 26.000 empleos formales y proyecta alcanzar los 30.000 para finales de 2026

 D1 alcanzó la histórica cifra de 26.000 empleos formales en Colombia, consolidándose como una de las marcas empleadoras más importantes del país. Este crecimiento refleja la apuesta de la compañía por el empleo digno, la inclusión y el desarrollo regional, contribuyendo al bienestar de miles de familias y al fortalecimiento de las economías locales.

En comparación con 2024, D1 ha generado más de 1.800 nuevos empleos, proyecta cerrar el 2025 con 1.000 empleos adicionales y generar más de 3.000 nuevos puestos durante el 2026, con mayor presencia en Bogotá, Antioquia, Pacífico, Atlántico, Risaralda y Cundinamarca.

Actualmente, las regiones con mayor número de empleados son Antioquía (5.516), Cundinamarca y Boyacá (4.855), Bogotá (2.935) y Valle (2.300), lo que demuestra el alcance nacional de la operación y su papel en el desarrollo económico de las principales zonas del país.

D1 es un motor de inclusión laboral: 55,2% de sus empleados son mujeres, las cuales ocupan posiciones en todos los niveles de la compañía. Entre los perfiles más buscados gracias a la expansión para 2026, se destacan asistentes de ventas, auxiliares de bodega y conductores.
El compromiso de la empresa con la formación y el desarrollo interno también marca la diferencia: en 2024 fueron capacitados más del 97% de los colaboradores en distintas áreas y se realizaron más de 90 cursos presenciales y virtuales. Durante los últimos cuatro años D1 ha promovido a más de 5.000 empleados, la mayoría en posiciones de ventas y logística.

“Alcanzar 26.000 empleos formales representa mucho más que una cifra: es la materialización de un propósito colectivo que transforma vidas, fortalece comunidad y hace avanzar al país. Cada puesto de trabajo es una semilla de transformación que abre la puerta a derechos laborales, seguridad social y estabilidad para miles de familias”, aseguró María Del Pilar Duque, Vicepresidenta de Talento Humano. En un sector tan competitivo como el retail, D1 ha logrado atraer y fidelizar talento con una estrategia integral: salarios por encima del mínimo legal, oportunidades reales de promoción interna, programas de formación continua y un enfoque humano y sostenible.

Hoy, D1 no solo democratiza el acceso a productos de calidad a precios bajos; también genera oportunidades, esperanza y futuro en cada rincón de Colombia. Reafirmando su compromiso de construir país.

viernes, octubre 03, 2025

Grupo Nutresa y Acodrés Bogotá Región, lanzan iniciativa que resalta octubre como el Mes de la Pasta

Mientras que en el mundo el consumo promedio de pasta alcanza entre 5 y 6 kilos por persona al año, y en países como Italia supera los 23 kilos, en Colombia apenas llega a 3 kilos. Con el propósito de que más personas en el país conozcan   las propiedades y beneficios de este alimento, Grupo Nutresa, en alianza con Acodrés Bogotá Región, conmemoran el Mes de la Pasta, una iniciativa que se enmarca en la celebración del Día Mundial de la Pasta, instaurado cada 25 de octubre tras el Primer Congreso Mundial de Pasta en Roma.

El Día Mundial de la Pasta impulsa una celebración global que reconoce el papel cultural, nutricional y gastronómico de la pasta. Para Grupo Nutresa, este es un momento para recordar cómo este alimento es clave en la seguridad alimentaria, la tradición culinaria y la salud de comunidades enteras.

La pasta es uno de los alimentos más rendidores y versátiles. Con un kilo de pasta seca se obtienen más de diez porciones, lo que permite que las familias coman de manera nutritiva, sin elevar costos. Gracias a su flexibilidad, es posible preparar una receta distinta para cada día del año, adaptándose tanto a la cotidianidad del hogar como a experiencias culinarias sofisticadas.

“La pasta tiene la magia de congregar a las familias en torno a la mesa. Es el alimento que une generaciones, acompaña celebraciones y resuelve el día a día. Octubre será el mes para reconocer ese poder de unión que tiene la pasta en la vida de los colombianos”, señaló Claudia Castro, jefe de marca.

Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), los cereales y sus derivados, entre ellos la pasta, constituyen una de las principales fuentes de energía, carbohidratos complejos y proteínas vegetales, además de aportar vitaminas del grupo B y minerales esenciales. Son la base de una dieta saludable y equilibrada.

En Colombia, la pasta que se produce a nivel industrial cumple con la normatividad nacional de fortificación con vitaminas y minerales exigida por el decreto 1944 de 1996; y Doria, marca líder de la categoría y experta por más de 70 años, ha decidido ir más allá al enriquecer su portafolio de pastas con Nutrivit, una mezcla única de hierro, ácido fólico, zinc y vitamina A, que contribuye con la nutrición y la buena alimentación de las familias colombianas.

 “En Doria creemos en el poder de la nutrición. Por eso ofrecemos la única pasta del mercado enriquecida con Nutrivit, una fórmula única que aporta vitaminas y minerales para el bienestar de las familias. El mes de la Pasta es la oportunidad perfecta para recordar que es un alimento no solo rendidor y delicioso, sino que también nutre momentos y cuida la salud de quienes más queremos” afirmó, Claudia Castro, jefe de marca.

Como parte de esta celebración, durante octubre, los restaurantes afiliados a Acodrés Bogotá, se sumarán con menús especiales, degustaciones y experiencias donde la pasta será protagonista. Monticello, reconocida internacionalmente con 12 medallas Monde Selection de Bélgica, seis de ellas de oro, mostrará cómo una de las mejores pastas del mundo, transforma cada plato en una experiencia gastronómica memorable.

“Esta alianza entre Grupo Nutresa y Acodrés, busca destacar los múltiples beneficios de la pasta, su nutrición, su versatilidad en la implementación de menús y la eficiencia en costos, factores que la convierten en un alimento estratégico para restaurantes y establecimientos gastronómicos. Además, resaltamos con orgullo que se trata de una pasta producida en Colombia, contribuyendo al desarrollo de la industria nacional y el fortalecimiento de la economía local”, expresó Liliana Montaño, directora ejecutiva de Acodrés Bogotá Región.

Las regiones también participarán en esta celebración. En la costa Caribe, Comarrico, insignia de la región, liderará acciones locales y promociones que rescatan la tradición costeña y refuerzan la conexión de las familias con la pasta como parte de su identidad cultural.

Grupo Nutresa cuenta con un amplio portafolio, que va desde pastas rellenas y para hornear, hasta pastas saborizadas, ofreciendo una gran variedad de opciones deliciosas, ideales para disfrutar y compartir en familia. Por eso, con esta iniciativa, busca además recuperar los niveles de consumo de pasta de 2021, que alcanzó 4 kilos per cápita, y proyecta cerrar el año con un 36 % de participación en toneladas de pasta, impulsando a que los colombianos pasen de consumirla de tres a cuatro veces al mes.

Con esta conmemoración, Colombia se integra a la agenda internacional de la pasta con el propósito de cerrar la brecha de consumo en el país y destacar el valor de un alimento nutritivo, versátil y rendidor, que une culturas y familias en la mesa.