lunes, noviembre 25, 2019

Uber Cash: nuevo método para facilitar el pago de viajes a través de la aplicación disponible en Colombia

La app de Uber presentó un nuevo método de pago disponible en Colombia. Desde este mes, Uber Cash, la billetera digital,  permitirá a los usuarios registrados en la aplicación planear sus gastos en movilidad al realizar viajes por la ciudad. Con la nueva función, los usuarios podrán cargar créditos por anticipado y obtener diferentes descuentos dependiendo de la cantidad cargada a su cuenta de Uber Cash. 
Uber Cash permite que los usuarios registrados en la app tengan la posibilidad de prepagar viajes o comprar fondos para su cuenta, tal como ya lo hacen con planes de telefonía celular o datos móviles. Gracias a ello, los usuarios puedan planificar sus gastos y añadir dinero en Uber Cash según los viajes que hacen usualmente o planean realizar a través de la app y tener la misma experiencia del pago con tarjeta de crédito. 
Esta función es un recurso para la planificación financiera de las personas ya que les permitirá establecer un presupuesto para sus gastos en movilidad. Uber Cash pretende facilitar la utilización de la aplicación de Uber para aquellas personas  que no tienen acceso al sistema financiero en Colombia, lo que abarca cerca del 15% de la población, según informes de Asobancaria. 
"Buscamos que Uber Cash sea una herramienta que ayude en la planificación financiera de los usuarios registrados en  la aplicación, pues al calcular la cantidad de viajes que realizarás puedes establecer un monto mensual o quincenal destinado para gastos de movilidad. De esa manera, los usuarios podrán administrar y aprovechar al máximo su dinero, al mismo tiempo que acceden a los beneficios de la tecnología y la economía colaborativa", afirma Nicolás Pardo, gerente general de Uber Colombia. 
Con Uber Cash, los usuarios tienen la posibilidad de comprar créditos pre-pagados con tarjetas de crédito, débito, PSE o en puntos Baloto. Adicionalmente, pueden acceder a descuentos dependiendo del valor que carguen a su cuenta. De esta manera, añadir dinero en Uber Cash los ayudará con su planeación financiera, sin cambiar la experiencia de pago con tarjeta de crédito.
La nueva herramienta también beneficiará a los usuarios que tienen tarjetas de crédito o débito registrados en la aplicación. Los que optan por cargar créditos por medio de Uber Cash utilizando tarjetas, o a través de Baloto, PSE ganarán un descuento de hasta un 5%.
Los créditos de Uber Cash también estarán disponibles para usuarios de Uber Lite - la versión más rápida, ligera y sencilla de la aplicación de Uber, y usuarios de Uber Eats. 

Inicia campamento Idéate Café con 100 jóvenes innovadores y emprendedores

Con el objetivo de promover el empalme generacional y brindar mejores oportunidades de vida en el sector rural inicia hoy el campamento “Idéate Café: La ruta de mi emprendimiento”, organizado por la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) y que tendrá lugar en la sede de la Fundación Manuel Mejía, en Chinchiná, Caldas.
Luego de analizar más de 500 propuestas de jóvenes caficultores de todo el país, un grupo de expertos de diferentes ramas eligió los 50 mejores emprendimientos e ideas de negocio enfocados en contribuir con la sostenibilidad y el fortalecimiento de la cadena de valor del café, y son estos seleccionados quienes tendrán la oportunidad durante tres días de recibir formación e impulso a sus negocios.
Cada idea o emprendimiento inscrito debía estar postulado por un equipo de al menos dos personas, en las categorías de turismo; industrialización y comercialización de café; servicios en labores agrícolas; tecnología y maquinaria para mejorar la calidad y la productividad de la cadena de valor, y emprendimiento digital.
Los participantes del campamento son más de 100 jóvenes de entre 18 y 24 años, de 12 departamentos cafeteros, quienes trabajarán de la mano de mentores para construir la hoja de ruta de su idea, escucharán charlas inspiradoras de expertos en el sector caficultor y compartirán entre ellos sus proyectos para consolidar una red de emprendedores en café.
Durante la inauguración de este campamento el Gerente General de la FNC, Roberto Vélez Vallejo dijo: “ustedes son un grupo cafetero distinto, tienen a su disposición todas las herramientas que les dan la oportunidad de estar al día con toda la información. Lo que tenemos que hacer es canalizar todo ese potencial para el beneficio de ustedes y de la caficultura”, puntualizó.
Los tres días se desarrollarán en torno a cuatro conceptos: inspirar, crear, hacer y comunicar, para que los participantes construyan, de la mano de expertos voluntarios de diferentes compañías, la hoja de ruta de su emprendimiento.
Este campamento cuenta con el patrocinio de empresas como el Parque del Café, Almacafé, Microsoft y el apoyo de Fundación Bancolombia, Juan Valdez Café, Telefónica y Agrocafé, en alianza con la Fundación Manuel Mejía y el Sena.

sábado, noviembre 23, 2019

Razones para no perderse Expoartesanías 2019

Llega el escenario más grande de artesanías a Colombia en su edición número 29, Expoartesanías 2019, que permitirá a los más de 80.000 visitantes esperados conocer la gran riqueza artesanal del país.
Del 4 al 17 de diciembre en la Corporación de Ferias y Exposiciones, Corferias, artesanos nacionales e internacionales, familias, personas que aman el trabajo artesanal y aquellos que buscan una pieza única, se darán cita para celebrar los trabajos tradicionales.
Conozca las siete razones que hacen imperdible este gran encuentro:
Un espacio para elegir el regalo ideal: Expoartesanías inicia en el mes de diciembre como el espacio ideal y punto de encuentro perfecto para encontrar el regalo de navidad para la familia, amigos o pareja. Los visitantes podrán adquirir además de productos artesanales de Colombia, adornos para el hogar o la oficina, artículos infantiles, ropa de alta costura, joyería y bisutería.  
Un viaje por las cinco regiones de Colombia: el visitante podrá viajar por todo el país (Caribe, Pacífico, Centro, Sur, Eje Cafetero y Llanos Orientales) a través de las muestras culturales que representan a cada región, y que estarán presentes en las exhibiciones, actividades culturales, experiencias con los oficios y demás espacios destinados para vivir de cerca el mundo de los artesanos.
Reino de Marruecos como invitado de honor: para esta versión  Expoartesanías tendrá como país invitado al Reino de Marruecos, el cual contará con un pabellón de 1.200 mt2 que estará lleno de la magia al mejor estilo de las mil y una noches, además de las artesanías tradicionales marroquíes que incluyen juegos de té, textiles y piezas de cobre, etc. Además, este pabellón tendrá una muestra gastronómica, artística y cultural.
Una rueda de saberes: será el escenario perfecto para el intercambio de conocimientos, aprendizajes y técnicas en torno a la labor artesanal y los modos de vida de los pueblos étnicos. El fin es promover el desarrollo social y cultural de manera incluyente, para así propiciar el vínculo entre la academia y su proceso de fortalecimiento.
Sabores de origen: la propuesta de cocina de origen se divide en dos secciones: una la de asadero, con sus platos elaborados a base de carne de res, cerdo, pollo y trucha contando con un espacio tipo picnic en donde el visitante podrá disfrutar de un momento en familia; la otra sección es la de restaurantes con recetas de origen artesanal y que tendrán una muestra representativa de Bocados de Origen con productos icónicos de varias regiones del país.
Exhibiciones experienciales: Moda Viva es el programa de moda de Artesanías de Colombia. Además, del stand donde se verán piezas de moda de la colección in-house y de diseñadores reconocidos invitados a participar, este año Moda Viva viene con La Troja, un nuevo proyecto que se plantea para generar una área de conversación y contenidos especialmente concebidos para revelar el trabajo de las artesanas, la interacción con los diseñadores, el repertorio de fibras y técnicas así como los procesos de cocreación que fomentamos desde el Programa de Moda y Joyería. LA TROJA tendrá una programación de numerosas actividades que incluirán conversatorios sobre moda sostenible, demostraciones de estilismo con reconocidos invitados y videos que evidencian el trabajo de Artesanías de Colombia en las comunidades.
Apoyo de la creatividad artesanal: Expoartesanías permite exaltar la labor de los artesanos y el resultado del arduo trabajo de los grupos étnicos de Colombia. Esta es la plataforma ideal para que todos aquellos amantes del mundo artesanal, ayuden a preservar la cultura e historia de estas comunidades, reflejada en creativas y auténticas piezas para llevar consigo o para regalar. 

Llega a Colombia la totalmente Nueva Explorer, la SUV más icónica de Ford

La sexta generación de la Ford Explorer, la SUV más icónica de la marca en todo el mundo, llega al país totalmente renovada. Con casi 30 años de presencia en el mercado mundial, la Nueva Explorer se convierte en la apuesta más tecnológica y vanguardista de SUVs que Ford ha creado hasta la fecha.
La totalmente Nueva Explorer ha sido rediseñada completamente, por dentro, por fuera y debajo del capó. Este modelo completamente renovado viene equipado ahora con tracción trasera, lo que maximizará su desempeño y capacidades. 
La Nueva Explorer refleja dinamismo, elegancia y sofisticación desde cada ángulo. Cuenta con un frontal completamente renovado, desde el capó, pasando por una nueva parrilla trapezoidal, nuevos faros y un difusor de aire más estilizado. A nivel lateral ostenta nuevas líneas que fluyen a lo largo de la carrocería y nuevos rines de 20" pulidos a mano. En la parte también encontramos una compuerta con un diseño totalmente nuevo, al igual que otros detalles que se robarán todas las miradas.

Eficiencia de otro nivel
Su motor turbo EcoBoost 2.3L de última generación es ahora capaz de producir sorprendentes 300hp sin importar la altura sobre el nivel del mar y viene acoplado a una nueva transmisión automática de 10 velocidades. Adicionalmente, incluye un nuevo sistema de gestión de terrenos, control de descenso, sistema AWD inteligente y mucho más para enfrentar cualquier reto. También desarrolla un increíble torque de 310 lb-pie.
El nuevo sistema de gestión de terrenos (Terrain Management System™en inglés), le permitirá al conductor seleccionar entre siete modos preconfigurados, para optimizar la dinámica de manejo según las condiciones del terreno.
Adicional a esto, su mejorado control electrónico de estabilidad AdvanceTrac ayuda a mantener una trayectoria segura, al reducir automáticamente el torque del motor y aplicar los frenos de forma selectiva. Además, el Control de Tracción aplica los frenos de forma individual sobre la rueda que perdió adherencia y transfiere el torque hacia las restantes para mejorar la tracción y mantener el control del vehículo.


Tecnológicamente avanzada
Con un paquete inédito de tecnologías de entretenimiento, conectividad y confort, la Nueva Explorer elevará la experiencia de conducción a un siguiente nivel. 
Para facilitar la maniobra de parqueo, por ejemplo, incorpora un avanzado sistema de cámaras de 360 grados que proveen perspectiva de todo entorno. 
A la hora de cargar o descargar, su compuerta trasera de accionamiento eléctrico incluye función ‘manos libres’, de manera que se puede abrir o cerrar con solo pasar el pie por la parte inferior del bumper trasero, teniendo la llave en el bolsillo o cartera.
El sistema de acceso sin llave detecta la presencia del control remoto cuando está cerca de la Nueva Explorer, permitiéndote ingresar al vehículo sin necesidad de sacarlo del bolsillo. Una vez que el control remoto se encuentra dentro del vehículo, podrás encender el motor con solo pulsar un botón.
A bordo predomina un ambiente de primera clase, tanto para el conductor como para el resto de sus ocupantes. Las plazas delanteras cuentan con calefacción, ventilación y ajuste eléctrico en 10 direcciones; el volante y las plazas traseras también tienen calefacción.
También está incluido el nuevo sistema de info-entretenimiento SYNC 3.4 con pantalla táctil de 8" flotante, para controlar digitalmente o por comandos de voz el sistema de audio, el entretenimiento, el celular y el sistema de navegación satelital. Ofrece, asimismo, controles de 5 vías integrados en el timón para todas las funciones, e incluye compatibilidad con Waze, Apple CarPlay y Android Auto.
Para mayor comodidad cuando se necesita llevar pasajeros adicionales o llevar cargas voluminosas, la tercera banca de asientos cuenta con accionamiento eléctrico (PowerFold), única en su clase, permitiendo la versatilidad de acomodar un total de 7 pasajeros o un generoso espacio de carga perfectamente plano.

Referente en seguridad
En la Nueva Explorer la seguridad está a la altura de su desempeño, por eso integra 8 airbags, incluyendo bolsas de aire para la rodilla del conductor y del pasajero delantero.
En favor de la seguridad operan también el sistema de Alerta y Permanencia  de Carril, que lee las líneas que demarcan la vía y advierte sobre los cambios involuntarios de trayectoria y hasta es capaz de corregirlos; el sofisticado Control de Crucero Adaptativo con Frenado Automático, que mediante un y sensores ultrasónicos escanean el tráfico precedente para cambiar la velocidad programada si es necesario, advirtiendo además sobre el riesgo de colisión con peatones y otros vehículos y frenando de forma autónoma en caso que el conductor no reaccione a tiempo.
No falta por supuesto el sistema de Información de Punto Ciego BLIS con Alerta de Tráfico Cruzado, que además de escanear al milisegundo el punto ciego de los espejos para advertir sobre la presencia de obstáculos normalmente invisibles, le avisa también al conductor si hay o no tráfico en la retaguardia cuando sale de un parqueadero en reversa.
“La Nueva Explorer llega al país con una arquitectura y diseño completamente nuevos y un paquete inédito de innovaciones que la convertirán, no solo en la SUV más y mejor equipada del segmento, sino también, en una de las ofertas más completas del mercado”.
Rodríguez añadió que, “su nuevo motor turbo 2.3L EcoBoost desarrolla ahora 300 hp (20 caballos más que el modelo antecesor), convirtiéndola en la Explorer más poderosa de la historia en Colombia. Además, retoma la exitosa fórmula de tracción trasera, siendo la mejor opción en cuanto estabilidad, maniobrabilidad y capacidad de arrastre. Equipa un sistema inteligente AWD y por mencionar solo una de las numerosas innovaciones en materia de asistencia al conductor, incorpora el paquete Co-Pilot 360 con asistente de manejo evasivo, detector de señales de velocidad, asistente de frenado en reversa y mucho más”, resalta el Gerente de Marca de Ford Colombia.
Producida en la planta Ford de la ciudad de Chicago, Estados Unidos, desde donde se han despachado más de 8 millones de unidades para 100 mercados del mundo durante los últimos 29 años, la totalmente Nueva Explorer ofrece una llamativa paleta de colores entre los que se encuentran el Plata Puro, Negro Ágata, Rojo Metálico, Gris Magnético, Blanco Platino y Azul Oxford. 
Precio: $189.990.000

CoopHumana apunta a crecer el 30% para el 2020

La afianzadora CoopHumana apuesta a cerrar el año con un crecimiento que oscilará entre un 15% y 18% respecto al cierre del 2018, y a un crecimiento del 30% proyectado para el 2020, manejando un escenario conservador.
Usando la tecnología y a partir de la ruta estratégica trazada por sus directivas, la entidad hoy hace presencia en 22 departamentos.
Esta afianzadora de créditos, que atiende con énfasis en el sector cooperativo, tiene ocho años de experiencia durante los cuales ha afianzado una cartera que supera los 450.000 millones de pesos en entidades del sector privado y del sector solidario en cerca de 24 operaciones de crédito.
La firma en el entorno cooperativo impulsa el crédito en igualdad de condiciones a todos los asociados ya que opera como respaldo de aquellos a quienes se les dificulta conseguir un codeudor, quedando por fuera de las opciones de crédito en su cooperativa.
El Gerente General de Coophumana, Gustavo Rincón, dijo que resulta muy importante que la afianzadora, como arteria vital del sector solidario, garantice el derecho a la igualdad de servicios y beneficios de los cuales deben gozar todos los cooperados.
Agregó que el afianzamiento que ofrece la entidad dinamiza el mercado de crédito en las cooperativas, frenado por lo complicado que resulta conseguir un codeudor, situación que resulta muy familiar también para los fondos de empleados, en los cuales, por políticas de crédito es obligatorio que otro empleado garante sea presentado como respaldo para lograr el desembolso de un empréstito.
El afianzamiento se convierte en un servicio necesario para todas aquellas entidades del sector soldario o fuera de él, que buscan hacer colocaciones ofreciendo disminución en los tiempos de aprobación y generando mayores escenarios de tranquilidad de su cartera.
“Ayudamos a proteger el activo más importante de las cooperativas que es su cartera, la cual debe preservarse y blindarse porque el patrimonio de éstas es el de todos sus cooperados”, comentó Rincón.

Espacios wellness: La nueva apuesta de las compañías colombianas


Cada vez son más los colombianos que consideran el nivel de salud, calidad de vida y bienestar, como parte fundamental de una compañía. Las empresas están siendo conscientes que la retención del talento es cada vez más importante y el bienestar de su nómina repercute en una mayor productividad, de allí surge la idea de espacios u oficinas Wellness en todo el país. Para abordar esta nueva tendencia, las empresas deberán abordar una estrategia de bienestar que no solo promuevan un cambio físico al empleado (oficinas sin asignar, salas de descanso y deporte, mesas adaptables, niveles adecuados de luz, etc.) sino también una apuesta por la conciliación laboral y toda una serie de servicios destinados a mejorar el día a día de sus trabajadores: comida saludable, servicios médicos, pausas activas en la oficina, etc.
“El entorno actual está condicionando a la demanda de espacios de trabajo mucho más innovadores, abiertos y flexibles, espacios que impulsan un entorno de trabajo saludable y eficiente. Podemos decir que el 20% de nuestros clientes le están apostando a medir distintos factores: aire, agua, nutrición, alimentación, fitness, confort y bienestar. No es extraño que muchas empresas paguen la cuota del gimnasio a sus empleados o que pongan clases de yoga en sus instalaciones e inclusive días de voluntariado”, afirma Felipe DeFrancisco, Director de Project Management en CBRE Colombia.
Inclusive, en Estados Unidos ya existe una famosa certificación Well, considerada como la primera certificación del mundo centrada exclusivamente en la salud y el bienestar de las personas. En Colombia, a partir del año 2020 ya se podrá tener una certificación de este tipo. Wellness es el término que se utiliza en inglés para hablar de una sensación de bienestar completa; tanto a nivel físico, mental o emocional.
Esto llevado al mundo del diseño de oficinas se traduce en espacios diseñados y creados para que los trabajadores estén a gusto, relajados y concentrados “Algunos de nuestros clientes son empresas que le apuntan a ser empresas jóvenes y dinámicas, que por tener un alto nivel de rotación, quieren un solo objetivo: retener a su talento. Es por eso que quieren generar un estilo y generar una identidad para sus empleados. Los diseños están centrados en sistemas mecánicos diseñados para minimizar las vibraciones que reducen el estrés y la implementación de la biofilia (incorporar elementos de la naturaleza) para reducir la presión arterial. Además, se están incluyendo espacios para animar a los empleados a ser más activos, como las mesas de pin pon, los gimnasios, bicicletas, pilates o las famosas salas de juego”, asegura Rodrigo Gutierrez, Líder de operaciones de Enterprise Facilities Management en CBRE Colombia.
De acuerdo a un estudio de CBRE, multinacional de finca raíz con sede en Bogotá, Colombia, ocho de cada 10 empleados reconocen que, en los próximos diez años, el hecho de que una compañía cuente con un programa de bienestar (wellness) será crucial para permanecer en ella. De hecho, el informe revela que el 74% de ocupantes en Europa cuentan ya con un programa de estas características en sus empresas.
“Es importante que se brinden espacios adecuados a los empleados con lugares de esparcimiento, eso les ayuda a liberar un poco la carga de trabajo. Monetariamente puede ser elevado, pero hay que ver el retorno de inversión y el beneficio que eso implica. La productividad de las personas aumenta y por ende sus ingresos también”, señala Gutierrez.

viernes, noviembre 22, 2019

Vuelve Santa's Market a Bogotá

Vuelve Santa's Market a Bogotá con su tercera edición, la más grande hasta la fecha, que irá del 3 al 8 y del 10 al 15 de diciembre en la calle 94 con carrera 13, para posicionarse como uno de los lugares más importantes de la temporada navideña en la ciudad.
Lo hará con 200 marcas independientes y de emprendedores, quienes mostrarán propuestas en moda, arte, diseño, decoración, entretenimiento y juguetería, entre otras categorías. 40 más en comparación con la edición de 2018, por lo que sus organizadores están comprometidos con apoyar a talentosos emprendedores y aumentar la oferta con propuestas de calidad en la ciudad.
Este mercado navideño, es presentado por Total Events Group (TEG), los mismos creadores de la reconocida feria EVA Boulevard, la cual ya es referente en eventos feriales 'Pop-up'. "En conjunto entre Santa's Market y EVA Boulevard hemos realizado 10 exitosas ediciones, donde han estado más de 700 marcas independientes, con ventas superiores a los 50.000 millones y donde hemos conseguido que los capitalinos tengan opciones diferente y contemporáneas, para realizar sus compras en las temporadas de compras más importantes del año", indicó Ana María Gómez, Directora de Santa's Market Y TEG.
Gracias a que Santa's Market incentiva el emprendimiento y los nuevos talentos en la ciudad, la Alcaldía Mayor de Bogotá con su campaña TE AMO BOGOTÁ reitera su apoyo a la feria. La plataforma que ofrece este mercado navideño le ha dado la oportunidad a centenares de talentos de exponer sus iniciativas y lograr proyectos sostenibles.
"Estamos muy orgullosos de trabajar en alianza con la Alcaldía y lograr que cada vez más emprendimientos y talentos independientes encuentren un espacio para que sean vistos y se vuelvan negocios exitosos. En Santa's Market, estos proyectos logran tener muy buenas ventas y crecer. Por esa razón, la Alcaldía nos apoya, sumados a la campaña TE AMO BOGOTÁ; así, esperamos seguir atrayendo a personas de toda la ciudad a Santa's Market para que vean sus creaciones", agregó la Directora.
Adicionalmente la Feria está en constante cambio durante la temporada, ya que renueva su propuesta de expositores en los dos periodos en los que está presente. Siendo así, un mercado navideño completamente diferente del 3 al 8 de diciembre, en comparación al 10 al 15 del mismo mes.
Santa's Market es de entrada libre y gracias a las fechas en las que se da, le permitirán a los capitalinos realizar todas sus compras de fin de año en un solo lugar. Con un ambiente al aire libre, festivo y visualmente único, gracias a un montaje diseñado especialmente por Total Events Group, para dar una experiencia diferente a los bogotanos.
Su ubicación privilegiada, al lado del Parque de la 93, una de las zonas icónicas de la ciudad y más reconocidas en materia de moda, arte, diseño y entretenimiento; hace que Santa's Market esté en un punto central, donde los asistentes puedan contar con facilidad de acceso, parqueadero y transporte.
"Queremos que todos puedan venir a disfrutar en familia, con sus amigos y mascotas. Este espacio está diseñado para que todos pasen momentos increíbles, por eso Santa's Market se ha vuelto una plan imperdible en Bogotá durante la temporada de fin de año. Estamos felices de ver que se ha convertido en el mercado navideño más relevante de la ciudad, por las propuestas de marcas independientes que presentamos, por su montaje y decoración único, por los momentos culturales y de entretenimiento, que logran suplir las necesidades navideñas en un solo lugar", agregó Gómez.