jueves, noviembre 05, 2015

Suba mantiene su dinamismo económico y social

La localidad de Suba sigue registrando uno de los mayores índices de crecimiento de Bogotá. Hecho que lo confirman el dinamismo de su comercio zonal y la construcción de nuevos proyectos de vivienda.
A esto se suman una serie de hechos y de acciones adelantadas por la Alcaldía Local y la Policía Nacional como la creación de 126 frentes de seguridad, los operativos permanentes contra la delincuencia común, la recuperación del espacio público y el cubrimiento en un 100% de los servicios de agua, alcantarillado y recolección de basuras y de un 99% de energía eléctrica.
La suma de todo lo anterior ha convertido a Suba en una de las localidades con mayor valorización, y donde se desarrollan hoy día importantes proyectos de vivienda para estratos 4, 5 y 6.
En este entorno Ospinas y Cía., junto con la constructora Colpatria, emprendió la construcción de destacados proyectos de comercio y vivienda como el centro comercial Plaza Imperial, Imperial Reservado I, Imperial reservado II y Arboleda del Parque, consolidando a Ospinas como uno de los grandes dinamizadores de esta localidad.
Ospinas y la Constructora Colpatria comenzaron a desarrollar en junio de 2004 el Centro Comercial Plaza Imperial, el cual abrió sus puertas en diciembre de 2005 tras una inversión de $140 mil millones de pesos de la época. En la fase de construcción del centro comercial se generaron 1.500 empleos. Hoy en día genera cerca de 2.500 empleos.
En ése entonces Suba era un sector floricultor, pero Plaza Imperial impulsó y promovió el desarrollo en la zona, ya que atrajo a supermercados y grandes marcas a la zona como Homecenter, Falabella, Jumbo y el Éxito.

Por otro lado, los desarrollos de vivienda (Imperial Reservado I, Imperial reservado II y Arboleda del Parque) han generado cerca de 300 empleos directos desde su fase de construcción y entre los tres han tenido una inversión de algo más de $283 mil millones de pesos, y un total de 161 mil m2 construidos.

miércoles, noviembre 04, 2015

McDía Feliz, una oportunidad en la que ayudamos a ayudar

McDonald’s celebrará el próximo 6 de noviembre en todo el país el McDía Feliz, una jornada en la cual todo el dinero recaudado por la venta de hamburguesas Big Mac se destinará a la Fundación Casa Ronald McDonald de Colombia, una Fundación dedicada a apoyar a familias y niños  que reciben tratamientos médicos en diferentes instituciones hospitalarias.
“Para McDonald´s esta celebración es una oportunidad para seguir ayudando a cientos de niños con dificultades médicas y a sus familias, cuando están enfrentando este tipo de complejidades fuera de casa. Gracias a la participación de toda la comunidad, en la edición 2014 logramos destinar más de 300 millones de pesos al mantenimiento de la Casa Ronald McDonald de Cartagena y las tres Salas Familiares que operan en Bogotá y Medellín. En 2015 queremos superar esta cifra para asumir nuestro nuevo compromiso: la Casa Ronald McDonald Nuevos Horizontes de Bogotá”, señaló Héctor Orozco, Director de Operaciones de McDonald´s Colombia.
Como todos los años, diferentes personalidades y todos los empleados de McDonald’s estarán presentes colaborando en los restaurantes de todo el país, para que el McDía Feliz sea una verdadera celebración solidaria. Todos estamos invitados a comprar una Big Mac y, de esta manera, ayudar a los niños que más lo necesitan.
“McDía Feliz es sin duda la jornada más importante de recaudo del año para la Fundación. Este año el dinero se destinará a la adecuación y sostenimiento de la Casa Ronald McDonald Nuevos Horizontes de Bogotá, que se abrió en alianza con la Fundación Cardioinfantil, para hospedar a los familias y niños que reciben tratamientos médicos en esta institución hospitalaria y son principalmente beneficiarios del programa social Regale una Vida”, agregó Diana Peña, Directora Ejecutiva de la Fundación Casa Ronald McDonald en Colombia.
Para los beneficiarios de los programas de la Fundación, son pocas las palabras para describir lo que significa este apoyo en situaciones difíciles. “Agradezco a la Fundación por el apoyo incondicional que nos han brindado”, dijo Amparo Betancourt Bermúdez, quien viajó de Neiva a Bogotá para el tratamiento de sus hijos y encontró un segundo hogar en la Casa Ronald McDonald Nuevos Horizontes. “Me siento bendecida y agradecida. La Fundación fue el apoyo que necesitábamos mientras estuvimos fuera de nuestra casa, y para mí siempre serán como mi segunda familia. Siempre estuvieron pendientes de todo lo que necesitábamos, con las puertas de la casa y de su corazón abiertas para consolarnos y apoyarnos en esos momentos difíciles mientras nuestros hijos pasaban por cirugía.”


Avianca lista para atender temporada vacacional

Avianca fortalece su conectividad y servicio a destinos de descanso y diversión en esta temporada.  A los 800 vuelos diarios que conforman la oferta Avianca, la aerolínea adiciona 224 vuelos que serán operados entre noviembre de 2015 y enero de 2016 en rutas servidas desde Bogotá, San Salvador y Lima. Además del incremento de las frecuencias, la compañía ajustó los procesos operacionales, incorporó tecnología y reasignó los recursos, con miras a optimizar la puntualidad en la salida y llegada de los vuelos.
Incremento en los vuelos de itinerario: Los viajeros que planean salir de Colombia al exterior, cuentan con 24.400 sillas adicionales para volar vía Bogotá con destino a Miami, Nueva York,  Orlando, Ciudad de México y Caracas, así como en las rutas Medellín- Nueva York y Cali- Miami.
Por su parte, los viajeros al interior de Colombia disponen de 16.000 sillas adicionales en las rutas que conectan a Bogotá con Armenia, Barranquilla, Cali, Cúcuta, Medellín, Santa Marta y Pereira, así como en las rutas Cali – Cartagena; Medellín-Santa Marta, y Medellín-Cartagena.
A esto se suman vuelos adicionales de San Salvador a Washington, San Francisco y Los Ángeles. De igual forma, se incrementó la oferta de vuelos en la ruta Managua-Miami. Buscando mejorar las condiciones para los turistas, los vuelos San José-San Andrés serán efectuados los días miércoles, viernes y domingo, a partir de este mes.

OndadeMar recibe Premio CIMPI a la Publicidad Incluyente

OndadeMar recibió el premio CIMPI a la publicidad incluyente de manos de Chao Racismo como un reconocimiento a la diversidad que caracteriza sus campañas y desfiles, con un énfasis especial en la campaña de la colección OASIS Cruise 2016, en donde la diversidad de Colombia se resalta a traves de la belleza de sus mujeres multirraciales y sus paisajes, en este caso, La Guajira.
OndadeMar es una marca que se siente orgullosa de ser colombiana y por eso busca comunicar su esencia y la riqueza de su país a través de campañas que reflejen esa diversidad, de manera que esa imagen les llegue no solo a las personas en Colombia, sino a las personas de los más de 50 países en los que está presente, y que les permita a personas distintas identificarse y sentirse cerca de la marca.
“La diversidad, las mujeres naturales, y la alegría y expresividad de la mujer colombiana son las protagonistas de nuestra publicidad y nuestros desfiles. Además, hemos empezado a incluir mujeres ‘curvy’ en las redes sociales de OndadeMar. Creemos que la belleza está en la diferencia y en la diversidad, y buscamos que todas las mujeres puedan identificarse con la mujer OndadeMar, que es fresca, espontánea, natural y sofisticada. Estamos felices de recibir este reconocimiento a la publicidad incluyente y esperamos que la inclusión y la exaltación de la diversidad dejen de ser una excepción para convertirse en lo más natural y común”, explica Manuela Gil, directora de mercadeo de OndadeMar.
“Trabajamos para que todas las compañías de nuestro portafolio sean incluyentes, desde la concepción de los productos hasta la comunicación de los mismos. Buscamos que el país se sienta identificado con nuestras marcas y que estas sean ejemplo para el mundo”, explica Paola Dorronsoro, gerente de inversiones de Tribeca.

Colombia es reconocida como un país de mujeres hermosas y también como un lugar en el que se producen vestidos de baño y ropa interior de excelente calidad. Por eso, OndadeMar, que es actualmente la marca colombiana de ropa de playa más reconocida a nivel mundial, se siente orgullosa de representar la diversidad de las mujeres colombianas en todos los sentidos alrededor del mundo.

Zrii, ingresa al mercado de bebidas energizantes

La multinacional de venta directa dedicada a la comercialización de productos de nutrición Zrii anunció el lanzamiento oficial de su nueva bebida energizante Z+, a base de ingredientes naturales y con el principal ingrediente de todos los productos de la compañía, el amalaki.
La presentación de Z+ para América Latina, se realizó en Ciudad de Panamá, durante la Academia Global de Liderazgo, uno de los eventos más importantes del año, celebrado recientemente.
"Jamás en la historia de nuestra compañía se ha visto tanta emoción y entusiasmo previo al lanzamiento de un nuevo producto", dijo Bill Farley, Fundador y Director Ejecutivo de Zrii. "La demanda de este producto ha sobrepasado nuestras expectativas y ha superado la demanda de cualquier otro lanzamiento de un producto Zrii”, agregó.
Este nuevo producto, avalado por el Centro Chopra para el Bienestar del reconocido doctor especialista en medicina alternativa ayurveda Deepack Chopra, combate el agotamiento de forma natural, mejorando el rendimiento y recuperando los niveles de energía de las personas.
Durante el evento, la compañía resaltó su compromiso de apoyar el estilo de vida saludable y activo, ofreciendo nuevas alternativas de productos naturales, una tendencia mundial que busca concientizar del autocuidado, el bienestar y la salud. Z+ contiene solo 20 calorías, 2 gramos de azúcar e ingredientes naturales como el amalaki, el té verde, la yerba mate y la vitamina B.

comScore e IMS, con nueva investigación

comScore e IMS Internet Media Services (IMS) liberaron los resultados del estudio IMS Video in LATAM. El estudio proporciona una visión a detalle sobre los espectadores de video digital de la región y sus actividades.
La investigación conducida por comScore, recolectó información de usuarios en Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú que observaron contenido de video digital en el periodo de junio a agosto de 2015. El estudio analizó varios aspectos del consumo de video digital, incluyendo el perfil de los espectadores, uso de dispositivos, tiempo consumido en los medios, tipo de contenido visto y actitud hacia la publicidad en video.
El “85 por ciento de los consumidores digitales en estos mercados ven video digital cada mes, lo que abre una serie de oportunidades para los dueños de contenido y marcas para involucrarse con esta audiencia a través de un gran número de dispositivos,” comentó Marcos Christensen, Director en comScore. “Después de la exitosa publicación del estudio IMS Mobile in LatAm a principios de este año, hemos combinado nuestros esfuerzos nuevamente ahora para analizar las audiencias de video digital en nuestro mercado. Estos insights son de gran impacto y nos ayudarán a servir mejor a nuestros clientes y a la industria.”

lunes, noviembre 02, 2015

El único edificio de oficinas Bike Friendly de Bogotá, "Urban 165"

Según cifras de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, se  calcula que en la ciudad se realizan  450 mil viajes  por los   376 kilómetros  de ciclo rutas.  Las personas   usan la bicicleta para dirigirse a sus lugares de trabajo y estudio. Al usar este medio alternativo de transporte obtienen  beneficios como no gastar dinero en buses o taxis, hacer ejercicio y no contaminar el medio ambiente.
En Bogotá como en muchas ciudades del mundo, el uso de bicicleta ha generado políticas “Bike Friendly” (amigable con las bicicletas)  por parte de entidades  públicas y privadas  para estimular el uso de  este vehículo.  Por ejemplo  en  Estados Unidos empresas como Facebook y Sunpower animan los desplazamientos en cicla  de sus empleados con duchas y parqueaderos en sus oficinas. Levi Strauss & Co. construyó una gran zona de  estacionamiento para 200 bicicletas  que incluye una estación de reparaciones  en su sede central  de San Francisco.
Atendiendo a esta  creciente tendencia que marca el ciclismo urbano,  las firmas Arpro y Prominsa buscaron  que su nuevo proyecto de oficinas URBAN 165  (Autopista Norte con calle 165) tuviera características “Bike Friendly”. “Pensamos en facilidades como parqueaderos, duchas y lockers  que les posibilitaran   a los empleados acceder al edificio en ese otro medio de transporte que se está volviendo tan común en Bogotá”,  afirma Diego Loboguerrero, directivo de Prominsa.
Al edificio URBAN 165  se podrá llegar  en bicicleta  a través de tres ciclo rutas: Avenida 19,  Calle 170 y  Autopista Norte que conectan con el centro, occidente y sur de Bogotá. Los empleados  de las empresas que tengan oficinas en URBAN 165 podrán  parquear sus bicicletas en uno de los 60 parqueaderos, tomar una ducha y guardar sus elementos personales en lockers dispuestos para tal fin. Estas zonas  ubicadas en el sótano del inmueble tienen un área generosa, diseñada con todas las comodidades para quienes lleguen a trabajar en su bicicleta y requieran de todos los servicios.
URBAN 165  tendrá 10  pisos de oficinas, cada uno con posibilidad de generar cuatro pisos de oficinas de áreas, dos de 380 M2 y dos de 570 M2 aproximadamente. El edificio contempla dos sótanos y medio de parqueaderos y  áreas comunes como un gran salón de conferencias estimado para 140 personas y dos salas de reunión con capacidad para 70 y 80 personas aproximadamente.  Este proyecto  está  diseñado según el concepto de zona no convencional  “que  ofrece una opción a compañías nacionales o multinacionales de acceder a arriendos en unos valores de un  40 o un 50 por ciento por debajo del mercado frente a otros centros tradicionales  de oficinas”,  señala Diego Loboguerrero, directivo de Prominsa.
Además de su efecto de renovación y dinamización urbana en la zona, URBAN  165  por sus características “Bike Friendly” se convierte en una interesante alternativa para las empresas que quieran estimular  el uso de la bicicleta entre sus empleados  potencializando sus positivos efectos en la salud de las personas, en la movilidad de las ciudades y en el cuidado del planeta.