jueves, octubre 22, 2015

El turismo no está en la agenda de los candidatos a la Alcaldía de Bogotá

A pocos días de las elecciones para la Alcaldía de Bogotá, el sector hotelero se pronuncia respecto a la baja participación de este segmento de la economía en las propuestas de los candidatos a ocupar el cargo en el Palacio Liévano. Temas como la promoción de ciudad como destino de talla internacional y la necesidad de mejorar la movilidad para los turistas, hacen falta en la agenda.
Para el gerente general de la Sociedad Hotelera Tequendama (SHT), Mayor General (RA) Orlando Salazar Gil, es urgente tomar acciones que tiendan al fortalecimiento del sector. “Nos preocupa que pese al aporte que deja el turismo para la economía nacional, en Bogotá se registre una ocupación apenas del 50 por ciento, porcentaje que tiende a decrecer en fines de semana, puentes y temporadas vacacionales”, dijo.
Según Salazar, uno de los aportes a destacar es el tema de empleo pues, de acuerdo con los reportes del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), el turismo superó en 195 por ciento la meta de generación de nuevos empleos planteada por el Gobierno Nacional para el periodo 2011-2014, con un total de 235 mil puestos de trabajo; pero que un sector con casi el 50% de la capacidad instalada ociosa, podría ser más inteligentemente aprovechada para cerrar las brechas sociales que genera el desempleo.
“Estas cifras nos permiten corroborar la importancia del turismo en el desarrollo socio económico del país y específicamente de nuestra región, razón por la cual es importante continuar promocionando este sector mediante diferentes estrategias que lleven a la ciudad a aprovechar la fuerte inversión que se registra en proyectos hoteleros, y la actual capacidad instalada que cumple con altos estándares en normas internacionales”, dijo Salazar.
Es por eso que se hace necesario explotar las oportunidades en el turismo de negocios, cultural, religioso, gastronómico, de compras, y ahora las opciones que se plantean desde el Instituto Distrital de Turismo (IDT) para el segmento idiomático, de naturaleza, LGBTI y rural comunitario. Todo esto orientado a generar ocupación, empleo y una experiencia única para los visitantes.
Así mismo, se debe continuar fortaleciendo el turismo de eventos y convenciones, con el que Bogotá se ha posicionado como el primer destino en Colombia por encima de ciudades como Cartagena, Medellín y Cali, y como el séptimo a nivel latinoamericano, según la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA, por sus siglas en inglés).
Otra de las estrategias que permitiría atraer un mayor número de visitantes es, según Salazar Gil, la creación de incentivos para las aerolíneas que aterricen en Bogotá. “Estas empresas podrían recibir un estímulo por cada persona transportada como sucede en Panamá, donde se les da entre 10 y 15 dólares por cada pasajero que ingresa al país, lo cual les sirve para amortiguar gastos de combustible y aminorar la carga de los costos de operación”, explicó.
Además, se deben establecer rutas y medios para asegurar la conectividad del sistema de transporte en función del turista, generando o habilitando corredores y vías en las cuales tenga prelación el movimiento de los vehículos dedicados al turismo, y creando sitios adecuados de parqueo en los puntos de atención turística o vecindades, para facilitar la movilidad automotor y pedestre.
Por todo lo anterior, conviene que el Distrito revise y cree nuevas políticas públicas para este sector, al tiempo que fortalezca las relaciones con el Clúster de Turismo de la CCB, el Buró de Convenciones y demás organismos que pueden secundar de manera efectiva su acción en estos campos. Así mismo, se debe realizar un trabajo mancomunado con los gremios para efectos de fortalecer disposiciones y actualizar una legislación que permita al turismo contar con una mínima seguridad jurídica.
“Pongo también a consideración lo referente a la necesidad de gestionar con el Gobierno Nacional para que se dé la prioridad que le compete a Bogotá dentro del Plan Nacional de Desarrollo (Ley 138 de 2015), ya que se categorizó a nuestra ciudad como un destino doméstico, dando prioridad y énfasis a otras regiones que no descalificamos, pero que sí aseguramos no cuentan con la infraestructura y capacidad suficiente para alcanzar el objetivo de seis millones de turistas”, concluyó el Gerente.

BYD en la cima del ranking de ventas de vehículos electrónicos

El 2015 puede considerarse un hito para la industria automotriz de China, la primera línea de montaje salió en 1956 y desde allí se ha destacado en el mundo como los “automakers”. Durante este año BYD está en la cima del ranking de ventas de vehículos electrónicos en todo el mundo.
El coche hecho en 1956 marcó el inicio real de la industria automotriz de China, que rápidamente se adelantó mediante el desarrollo de un modelo de negocio para el mercado Americano. Además de su alianza en empresas conjuntas con los fabricantes locales, se han podido beneficiar y contar con una fuente interminable de las materias primas siendo competitivos para llevar esta industria a su influencia actual.
Desde 2008, la industria automotriz de China se convirtió en el más grande en el mundo por la producción de unidad, pero a pesar del tamaño y el potencial de esta marca, los fabricantes de automóviles nacionales pueden no parecen llegar a las tecnologías básicas.
BYD realiza una gran inversión en desarrollo de la investigación de tecnologías propias para hacer frente no sólo a las tendencias del mercado mundial, sino también a los desafíos ambientales planetarios. Aprovechando este momento favorable la industria del automóvil más grande en el mundo ha pasado por cambios radicales que traen progreso a la velocidad de China y sus políticas de incentivos; ya que el Gobierno busca contribuir a empoderar a los fabricantes nacionales volviéndolas más competitivas frente a la industria doméstica Europea, Americana y Japonesa.
Durante el evento de Auto Show Shanghai  2015  la compañía anunció el BYD 7 + 4 su amplio modelo de transporte electrificado. La referencia 7 + 4 expresa la filosofía del Vehículo eléctrico que se extiende hacia todas las formas de transporte tanto en carretera como fuera de ella. El "7" representa para los vehículos convencionales: Autobús, taxi, coche privado, urbano camión logística, camiones de saneamiento y camiones de construcción y el "4" significa para ambientes específicos: aeropuertos, minería, almacén y puertos.

Frisgrando, oferta 100% enfocada en las raíces y los sabores del país

Pensando en las nuevas tendencias y en la necesidad de volver a los orígenes y retomar platos de la cocina colombiana, Frisby S.A, trae al mercado colombiano el nuevo Frisgranado, un producto 100% enfocado en nuestras raíces y nuestros gustos, inspirado en la mazorca desgranada o chuzo desgranado que conocemos en la costa atlántica, pero con el inigualable sabor de Frisby, y con características de frescura y sabor que pretenden captar la atención de nuevos clientes, especialmente aquellos menores de 30 años.
Este nuevo plato es la combinación perfecta de un jugoso filete de pechuga de pollo, maíz dulce, tocineta, papas fosforito y una salsa especial preparada a base de mayonesa, especias y un toque de mostaza que dan el punto perfecto de sabor y frescura para el almuerzo, una tarde especial con los amigos o a cualquier momento del día.
“Con este lanzamiento ya hemos superado la expectativa de ventas, con pocos días en el mercado el producto ya se ha ubicado entre los 10 más vendidos de la compañía y a nivel de ventas está doblando las proyecciones que teníamos. Ha tenido una excelente acogida no sólo en la costa donde el producto goza de popularidad, sino en todas las regiones del país, sobre todo en nuestros consumidores jóvenes, quiénes se identifican con este nuevo plato.” Afirma Nohora García, Gerente de Mercadeo de Frisby.
Frigranado es el resultado de un exhaustivo estudio de mercado que realizó la compañía y que contó con total aceptación desde antes de ser lanzado. La variable sabor y tamaño fueron decisivas en la presentación final del producto que ahora está disponible para que todos los colombianos puedan disfrutarlo. Su éxito fue avalado por los consumidores antes del lanzamiento con cifras de 97% en aceptación y 98% en agrado después de prueba.  Estas cifras contundentes en los resultados de estos estudios confirman el gran éxito del producto para su lanzamiento a nivel nacional.
Este nuevo producto está cuidadosamente desarrollado en capturar a un público juvenil, donde lo importante del sabor, la calidad y el precio, están presentes. Frisgranado fue inspirado en la gastronomía costeña, caracterizada por el sabor y lo colorido de su presentación, y llega a complementar el portafolio de productos de la marca.
El nuevo Frigranado se puede encontrar en todos los puntos de venta de Frisby a nivel nacional. Esto significa estar presentes en los casi 200 restaurantes en todo el país. Desde las principales ciudades hasta los restaurantes en Florencia (Caquetá), Pitalito, Yopal y Magangué, ya cuentan con el nuevo producto, ubicando a Frisby en el 3 lugar de las cadenas nacionales con mayor cobertura de Colombia.

Comenzó venta exclusiva de boletas para el partido Colombia - Argentina con tarjetas de crédito Bancolombia

Ya inició el camino de la Selección Colombia hacia el Mundial de Rusia 2018 y en ese sueño los clientes Bancolombia están incluidos. Por eso, quienes tengan tarjetas de crédito Bancolombia podrán adquirir hasta seis entradas por plástico, compradas en una sola transacción, para el encuentro ante Argentina que se disputará el próximo 17 de noviembre en el Estadio Metropolitano de Barranquilla.
Serán 4.000 boletas en total que se ofrecerán de manera exclusiva para los tarjetahabientes entre el 24 y el 27 de octubre. Entre las 00:00 horas y las 22:00 p.m. del 24 de octubre se realizará la venta exclusiva en el portal www.ticketshop.com.co/colombiaArgentina para quienes tienen la tarjeta oficial de la Selección.
Es importante indicar que quienes tengan tarjetas Bancolombia, diferentes al plástico oficial de la Selección, podrán acceder al beneficio un día después, es decir a partir de las 00:00 horas del 25 de octubre. La venta exclusiva aplica para todas las localidades.
Además, para este encuentro la organización entregará 75 paquetes dobles entre sus clientes, que se sortearán el próximo 30 de octubre. Esta experiencia incluye traslados, hospedaje y entradas para el partido.

Las encuestas de Twitter

En los próximos días todo el mundo podrá crear encuestas en Twitter, y con sólo un par de toques, la gente podrá dar su opinión sobre los temas que le preocupan.
Si quieres conocer la opinión del público sobre algo —ya sea qué nombre ponerle a tu perro, quién ganará el partido de hoy, o qué decisión preocupa más a la gente ahora mismo— Twitter es el mejor lugar para conseguir resultados instantáneos. Para los creadores de encuestas se trata de una nueva forma de relacionarse con la audiencia masiva de Twitter y entender exactamente lo que la gente está diciendo. Y para los que participan, es una forma muy fácil de hacer oír su voz.
Hasta ahora contábamos con algunas maneras de participar en encuestas: tuiteando preguntas y registrando las respuestas, calculando los votos de un hashtag o pidiendo a los seguidores que hicieran RT o FAV para votar. Ahora podrás crear tu propia encuesta con dos opciones de respuesta directamente desde el caja de texto para escribir un Tweet y quedará activa durante 24 horas. Además, podrás votar en cualquier encuesta y tu elección no será compartida públicamente.

Clínica Eugin lanza blog para la comunidad colombiana

La Clínica Eugin lanzó en Colombia ‘Eugin Blog’, un sitio informativo y especializado en sexualidad, reproducción asistida, embarazo, vida en pareja, avances médicos y muchos temas más; que ofrece información actual al alcance de todos.
“Eugin Blog” tiene como objetivo ser una  fuente confiable y actualizada de información para la comunidad, al poner disposición una serie continua de artículos  e informes sobre  sexualidad, vida en pareja,  reproducción asistida entre otros temas de interés, con el respaldo de más de 20 años de investigación y estudio en estos campos de la salud”, afirmó  Daniel Madero, Gerente General de Clínica Eugin Colombia.

miércoles, octubre 21, 2015

Cali, en la mira de la inversión

Con un crecimiento económico de más del 4%, Cali se consolida como una de las economías más sólidas de la región, ya que gracias a la inversión extranjera y el aumento de la construcción, la ciudad se encuentra en ascenso, por esta razón BD Promotores Colombia quiere dar la oportunidad a los habitantes de la capital del Valle del Cauca para ser inversionistas de los proyectos más importantes que se están construyendo en el país.
Del 23 al 25 de octubre en el Centro de Eventos del Pacífico, se llevará a cabo la Gran Feria Inmobiliaria Vivendo, un evento que congrega las principales constructoras de la región. En esta oportunidad, BD Promotores Colombia presentará tres importantes proyectos, BD Bacatá, el primer rascacielos de Colombia, BD Cartagena, el complejo hotelero más innovador del Caribe y Marentus, un centro empresarial y logístico que estará ubicado en Barranquilla.
“Es la tercera vez que venimos a Cali, ya que para BD Promotores Colombia, la ciudad, es uno de los principales centros económicos del país, además de ser un foco cultural e industrial posicionado como el tercero a nivel nacional. El 3% de nuestros inversionistas se encuentran en la región, por eso queremos dar la oportunidad a todos los habitantes de la tercera ciudad más poblada de Colombia para invertir en nuestros grandes proyectos, que actualmente están en construcción”, afirmó Emilio Borrella, Director de BD Promotores Colombia.
Durante tres días, el Centro de Eventos del Pacífico será la sede de grandes proyectos inmobiliarios, en el cual la empresa BD Promotores Colombia, compañía con más de 20 años de experiencia, presentará ante los caleños el primer rascacielos de Colombia, BD Bacatá, el cual finalizó la construcción de la estructura de la primera torre de 67 pisos y 240 metros de altura. El complejo arquitectónico de dos torres comprenderá 12.600 m2 de oficinas, 7.000 m2 de zonas comerciales, 405 apartamentos, un hotel cinco estrellas con 319 habitaciones, un hotel larga estancia con 63 habitaciones y 52 apartamentos de lujo, los asistentes a la feria podrán ser dueños de las últimas unidades de apartamentos, además de FiDis de hotel cinco estrellas que será operado por la cadena internacional Eurostars, FiDis de hotel larga estancia y los apartamentos de lujo que estarán ubicados en la parte más alta del complejo arquitectónico.
Para los caleños que piensan en negocios y placer, la empresa presenta el proyecto BD Cartagena, el complejo hotelero de lujo que ha cautivado a cientos de inversionistas a nivel nacional, un megaproyecto de más de 124 mil metros cuadrados, 258 habitaciones de hotel, 516 unidades vacacionales, cuatro restaurantes de comida internacional, tres bares temáticos, un lago artificial de más de 250 metros de largo, entre otras. Los visitantes al evento, también conocerán Marentus, un innovador centro empresarial y logístico que estará ubicado en Barranquilla y agrupará bodegas, hotel, oficinas y parqueaderos. Marentus, es el primer proyecto de este tipo que se comercializa a través de derechos fiduciarios dando la posibilidad a los interesados de beneficiarse del arriendo de bodegas sin necesidad de comprar una.
BD Promotores Colombia continúa su consigna de democratizar la inversión en el país, gracias a las ventajas que ofrece con su modelo de inversión FiDis*, el cual da la oportunidad a todos los colombianos de convertirse en dueños de los proyectos que antes estaban reservados a un reducido número de inversionistas.