jueves, noviembre 06, 2025

Emprender sin salir de casa: la tendencia femenina que mueve la economía nacional

Cada vez más colombianos encuentran en el emprendimiento desde casa una oportunidad real para generar ingresos y alcanzar independencia económica. Según datos del Registro Único Empresarial y Social (RUES), el 54,6 % de las empresas registradas como personas naturales en el país son lideradas por mujeres, lo que evidencia el crecimiento del emprendimiento femenino y el impacto de los nuevos modelos digitales.

Con el auge de las plataformas en línea, hoy es posible iniciar un negocio sin grandes inversiones ni infraestructura física. Desde ofrecer servicios profesionales o productos hechos a mano, hasta vender comida, gestionar tiendas virtuales o comercializar artículos de moda, el abanico de opciones es amplio.

En este último segmento, GoTrendier se ha posicionado como un ejemplo de cómo emprender desde casa puede combinar rentabilidad y sostenibilidad. A través de la plataforma, miles de mujeres generan ingresos vendiendo ropa en buen estado que ya no usan, contribuyendo a la economía circular.

“Emprender desde casa no solo representa independencia económica, sino también una manera de construir proyectos con propósito. En nuestro caso, vemos cómo muchas mujeres transforman una práctica cotidiana en un negocio estable”, explica Ana Jiménez, Country Manager de GoTrendier.

Claves para emprender desde casa
Identifica tu talento o recurso. Todo emprendimiento parte de algo que sabes hacer o que ya tienes: habilidades, productos o incluso activos como tu tiempo o tu hogar.

Planifica y establece metas. Define objetivos claros, presupuesto y tiempos realistas para mantener la constancia.

Usa las herramientas digitales. Redes sociales, plataformas de comercio electrónico o aplicaciones como GoTrendier permiten llegar a clientes sin invertir en un local físico.

Cuida la imagen y la atención. Una buena presentación, comunicación clara y servicio al cliente generan confianza.

Capacítate constantemente. Aprender sobre marketing digital, gestión y finanzas básicas ayuda a consolidar el negocio.

El emprendimiento desde casa se consolida como una alternativa accesible, flexible y sostenible. En un contexto donde la tecnología facilita las oportunidades, muchas mujeres están demostrando que se puede construir un negocio propio sin salir del hogar y con impacto positivo en la economía.

Fusagasugá será epicentro del talento audiovisual colombiano con BAM Regiones 2025

Del 12 al 14 de noviembre, Fusagasugá será la sede del BAM Regiones 2025, una iniciativa del Bogotá Audiovisual Market – BAM, organizado por Proimágenes Colombia y la Cámara de Comercio de Bogotá, que busca reconocer y conectar a los actores clave de la creación audiovisual en los distintos departamentos del país.

La edición 2025 de BAM Regiones Fusagasugá estará centrada en un formato de asesorías tipo clínica de proyectos seleccionados por convocatoria, diseñadas en la franja de la mañana, para atender de forma puntual las necesidades de los participantes. Estas clínicas permitirán a los creadores locales recibir orientación personalizada en temas como estructura de proyectos, estrategias de fi nanciación, producción, asesoría jurídica, distribución y presentación de proyectos en formato pitch.

Un espacio para la formación y la conexión

Entre los asesores invitados se encuentran Capucine Mahé, productora en Evidencia Films, quien liderará la clínica sobre estructura de proyectos y ha trabajado con directores como Franco Lolli y Simón Mesa Soto; Carol Jaime, especialista en fi nanzas con más de 18 años de experiencia en producción audiovisual, a cargo del tema de estrategias de fi nanciación; y Marino Aguado, productor ejecutivo reconocido por sus documentales premiados en los India Catalina, quien orientará la clínica de producción audiovisual.

También participará Patricia Renjifo, abogada y fundadora de Ley en Movimiento, referente en derecho audiovisual y propiedad intelectual; Consuelo Castillo, directora de DOCCO y experta en promoción y distribución de cine latinoamericano; y Claudia Rodríguez, comunicadora y directora de AFROLATAM, quien guiará la sesión dedicada a la presentación de proyectos en formato pitch.
 
Talleres y charlas abiertas al público

El BAM Fusagasugá 2025 abre sus puertas a todas las personas interesadas en conocer más sobre el mundo audiovisual. Durante los tres días del evento, se ofrecerán talleres, charlas y actividades gratuitas, abiertas al público, diseñadas para fortalecer las capacidades locales y fomentar la articulación entre creadores, instituciones y aliados estratégicos.

El registro lo puede realizar en la página www.bogotamarket.com y podrá reclamar tu acreditación en la Cámara de Comercio de Bogotá – sede Fusagasugá.

Con tu acreditación, podrá participar de conversaciones y espacios de formación

Los talleres abordarán temas fundamentales para el fortalecimiento del sector audiovisual regional. Entre ellos, se destacan: cómo obtener fi nanciación para proyectos audiovisuales con empresas privadas a través de Co-Crea; claves para presentar proyectos a convocatorias de fi nanciación; y estrategias desde la producción y el licenciamiento musical para contenidos con enfoque en música.

También se ofrecerán espacios dedicados a la dirección creativa de contenidos audiovisuales, al uso de herramientas de inteligencia artifi cial en los procesos de creación, y a la distribución y promoción de proyectos audiovisuales. Todas las actividades se desarrollarán en horario de 2:00 p. m. a 6:00 p. m.

Bavaria apuesta por la innovación premium con el lanzamiento de Club Colombia Esmeralda



Bavaria lanza la edición limitada Club Colombia Esmeralda, la primera cerveza de autor en Colombia, como parte de su estrategia para fortalecer el portafolio premium y diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo.

Se trata de una lager dorada de 4,7° de alcohol, con un balance de notas herbales y malta suave, disponible en solo 227.000 botellas de 330 mL en seis ciudades principales del país.

La creación contó con la participación del chef Juan Manuel Barrientos, y tuvo un capítulo internacional al acompañar la apertura de su restaurante El Cielo en Nueva York, proyectando a la marca en escenarios globales.

Colombia, octubre de 2025. La maestría cervecera de Club Colombia y el talento gastronómico del chef Juan Manuel Barrientos se unieron para crear una cerveza sin precedentes: Club Colombia Esmeralda, la primera cerveza de autor del portafolio de Bavaria. Esta innovación, inspirada en la esmeralda como símbolo de lujo y orgullo colombiano, será presentada en experiencias exclusivas en los restaurantes ElCielo de Nueva York, Medellín y Bogotá.

En un entorno donde la innovación se ha convertido en un motor clave para el crecimiento empresarial en Colombia, las compañías buscan diferenciarse con propuestas que conecten con nuevas audiencias y fortalezcan sus categorías estratégicas. En línea con esta tendencia, Bavaria anunció el lanzamiento de la edición limitada Club Colombia Esmeralda, la primera cerveza de autor en la historia de su portafolio.

La nueva variedad es una lager dorada con 4,7° de alcohol, que combina notas herbales con la suavidad de la malta. Su producción será limitada, con 227.000 botellas de 330 mL disponibles en Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Barranquilla y Cartagena, además de plataformas digitales como Rappi y TaDa.

“Club Colombia Esmeralda es mucho más que una innovación: es un hito en nuestro portafolio y un símbolo de cómo seguimos transformando la categoría premium. Se trata de una cerveza que honra lo que nos hace únicos, conectando tradición, exclusividad y orgullo nacional”, afirmó Sergio Rincón, presidente de Bavaria.

La creación se dio en colaboración con el chef colombiano y fundador de El Cielo, Juan Manuel Barrientos, quien participó en el diseño de la receta desde la planta de Bavaria. Su mirada gastronómica aportó al desarrollo de un perfil de sabor que conecta tradición cervecera y alta cocina. “Lo interesante de esta creación es que no solo cuenta la historia de la maestría cervecera, sino que lleva la gastronomía colombiana a otro nivel. Que se haya presentado también en Nueva York, durante la apertura de El Cielo, muestra que la innovación hecha en Colombia tiene el poder de brillar en escenarios internacionales”, destacó Barrientos.

Con este lanzamiento, Bavaria no solo amplía su portafolio premium, sino que también marca un precedente en la industria cervecera del país, demostrando que la innovación puede convertirse en un vehículo para proyectar a Colombia en el mundo. La elección de la esmeralda como inspiración responde al deseo de resaltar un símbolo nacional asociado a la exclusividad y al lujo, elementos que conectan con la esencia de Club Colombia. Así, Club Colombia Esmeralda se posiciona como un referente de creatividad, sofisticación y orgullo nacional, reafirmando que los tesoros más valiosos nacen únicamente aquí.

miércoles, noviembre 05, 2025

Dazzler by Wyndham llega a Colombia: Wyndham Hotels & Resorts anuncia su primera apertura de la marca

 Wyndham Hotels & Resorts, la compañía de franquicias hoteleras más grande del mundo, con aproximadamente 8.300 hoteles en más de 100 países, anuncia la llegada de la marca Dazzler by Wyndham a Colombia con el lanzamiento de Dazzler by Wyndham Armenia, un desarrollo que marcará un nuevo capítulo en la expansión de la compañía en Latinoamérica y el Caribe.

Ubicado en el corazón del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este proyecto representa el ingreso oficial de Dazzler by Wyndham al mercado colombiano, una marca reconocida en la región por su estilo moderno, su enfoque urbano y su propuesta diseñada para viajeros de negocios y placer que buscan comodidad y practicidad.

El nuevo hotel busca posicionar al Eje Cafetero como un destino turístico de talla mundial, combinando la sofisticación y el confort característicos de Wyndham Hotels & Resorts con la autenticidad y la hospitalidad propias del Quindío. Con esta incorporación, la compañía refuerza su compromiso con el desarrollo del turismo en regiones con alto potencial, fortaleciendo la oferta de alojamiento de calidad internacional en el corazón del Paisaje Cultural Cafetero.

Con una superficie de 7.800 m² de construcción y 142 habitaciones de aproximadamente 33 m² cada una, incluyendo balcón, el hotel dispondrá de recepción, sala de espera, espacios de coworking, market place, salas de reuniones, baños y gimnasio con vista a la cordillera. En la terraza, los huéspedes podrán disfrutar de una zona de jacuzzi y espacios para reuniones al aire libre con vista 360°, pensados para el descanso, los negocios y la conexión con la naturaleza.

El desarrollo está liderado por Constructora Proesas S.A.S., empresa quindiana con más de tres décadas de trayectoria en Colombia, reconocida por su experiencia en grandes superficies, obras civiles, centros comerciales y vivienda. Durante su construcción, el proyecto generará cerca de 150 empleos directos y 250 indirectos, y en su etapa operativa creará 30 empleos directos permanentes.

Colombia representa un mercado clave dentro de la estrategia de crecimiento regional de la compañía. La llegada de Dazzler by Wyndham al país refuerza nuestro compromiso de invertir en destinos emergentes con gran potencial turístico y de desarrollo, como Armenia y el Eje Cafetero, afirmó Diana CaicedoManager Development  Colombia, Ecuador y Perú de Wyndham Hotels & Resorts LATAMC.

Dazzler by Wyndham Armenia no solo es un proyecto hotelero, sino una oportunidad de inversión que impulsa el desarrollo del Quindío, respaldada por una marca global y el sello de calidad de empresas colombianas líderes en su campo, agregó Luis Carlos Duque Gómezgerente general de Proesas  quien confirmó en evento de presentación realizado en la capital del Quindio, que se proyecta el inicio de construcción para inicios de 2027.

Dazzler by Wyndham: expansión regional y llegada a un nuevo país

Con presencia consolidada en Argentina, Paraguay, Uruguay y PerúDazzler by Wyndham suma ahora Colombia como el quinto país de Latinoamérica en su portafolio, reforzando su posicionamiento como una de las marcas de hospitalidad más dinámicas de Wyndham Hotels & Resorts en la región.

La marca, de estilo urbano y contemporáneo, se caracteriza por ofrecer espacios versátiles, servicios simples y funcionales, y una experiencia moderna adaptada a las nuevas tendencias de viaje.

Wyndham Hotels & Resorts: una presencia en crecimiento en Colombia y la región

Wyndham Hotels & Resorts continúa fortaleciendo su huella en el país, donde actualmente opera seis hoteles con más de 700 habitaciones bajo marcas como WyndhamHoward JohnsonWyndham GardenLa Quinta y ahora Dazzler. Además, cuenta con más de 1.400 habitaciones en desarrollo (pipeline) para los próximos años en Colombia.

Con la llegada de Dazzler by Wyndham a Armenia, la compañía reafirma su compromiso con la inversión, la generación de empleo y el fortalecimiento del turismo nacional, aportando su experiencia global y su modelo de franquicia exitoso que sigue expandiendo oportunidades en toda Latinoamérica y el Caribe.

Wyndham Hotels & Resorts es la mayor compañía de franquicias hoteleras del mundo por número de establecimientos, con aproximadamente 8.300 hoteles en cerca de 100 países de seis continentes. A través de su red de más de 855.000 habitaciones diseñadas para el viajero cotidiano, Wyndham mantiene una presencia líder en los segmentos económicos y medio del sector del alojamiento.

Volvió el Depredador


El elenco y los realizadores de DEPREDADOR: TIERRAS SALVAJES de 20th Century Studios, celebraron el estreno de la muy esperada película en el TCL Chinese Theatre de Hollywood. Los protagonistas Elle Fanning y Dimitrius Schuster-Koloamatangi, el director Dan Trachtenberg y el productor Ben Rosenblatt recorrieron la alfombra roja junto al feroz patriarca Yautja, de más de dos metros de altura. 

DEPREDADOR: TIERRAS SALVAJES es la última incorporación a la franquicia y la primera película de DEPREDADOR que se estrena en los cines desde 2018.
 
DEPREDADOR: TIERRAS SALVAJES está ambientada en un futuro distante, en un planeta remoto, donde un joven depredador (Dimitrius Schuster-Koloamatangi), desterrado por su clan, encuentra una aliada inesperada en Thia (Elle Fanning, nominada al Emmy® y al Globo de Oro®) y emprende un peligroso viaje en busca de un digno oponente. Producida por John Davis, Dan Trachtenberg, Marc Toberoff, Ben Rosenblatt y Brent O’Connor, DEPREDADOR: TIERRAS SALVAJES estrena solo en cines el 6 de noviembre en IMAX, Dolby Cinema, RealD (3D), Cinemark XD, 4DX, ScreenX y pantallas premium de todo el mundo.
 

martes, noviembre 04, 2025

BMW Group en el Japan Mobility Show 2025

 
BMW y MINI tendrán stands impactantes en el Japan Mobility Show 2025.  Hasta el 9 de noviembre en Tokio se presentarán numerosos modelos y tecnologías futuristas de BMW y MINI, incluyendo el primer nuevo modelo de la Neue Klasse, el BMW iX3, tecnología de celdas de combustible de hidrógeno, la familia MINI con la nueva MINI Paul Smith Edition, el BMW M2 CS edición especial* y el auto concepto BMW Concept Speedtop. BMW Motorrad también estará presente con la BMW CE 02 totalmente eléctrica y la BMW M 1000 RR pilotada por Toprak Razgatlıoğlu, campeón consecutivo del Campeonato Mundial FIM Superbike 2025.

Los visitantes podrán también experimentar juegos dentro del vehículo con AirConsole, que debuta con el BMW Operating System 8.5. El nuevo BMW iX3 será uno de los vehículos que ofrecerán esta función, incluyendo títulos mundialmente reconocidos como UNO® Car Party!, Hot Wheels: Xtreme Overdrive™ y PAC-MAN™ Championship Edition.
Estreno en Asia del nuevo BMW iX3, el primer nuevo modelo de la Neue Klasse.

El Japan Mobility Show será escenario del estreno en Asia del primer nuevo modelo de la Neue Klasse: el BMW iX3. Junto al iX3 se presentarán tecnologías revolucionarias que indican el rumbo futuro de BMW Group en su conjunto. Los asistentes verán cómo el BMW iX3 revela avances tecnológicos en movilidad eléctrica, concepto de visualización y control/operación, digitalización, conectividad, diseño y sostenibilidad. Todas las futuras generaciones de BMW se beneficiarán de las innovaciones de la Neue Klasse, sin importar el tipo de sistema de propulsión.

La producción del BMW iX3 para Japón está programada para comenzar en marzo de 2026, con ventas a través de la red de concesionarios BMW en Japón previstas para la segunda mitad de 2026. El iX3 estrena un nuevo lenguaje de diseño para la marca BMW que refleja fielmente los avances tecnológicos logrados.

El concepto revolucionario de visualización y control BMW Panoramic iDrive, con la nueva BMW Panoramic Vision y el BMW Operating System X, redefine la experiencia del usuario y crea una orientación perfecta para el conductor, al estilo BMW. La arquitectura electrónica zonal con cuatro unidades de mando de alto rendimiento —los “supercerebros”— es la base para el vehículo definido por software. Una de estos computadoras es el Heart of Joy: con el software BMW Dynamic Performance Control 2 desarrollado íntegramente internamente, puede gestionar las características de conducción desde el arranque hasta el límite dinámico.

Como primer modelo de la Neue Klasse con la sexta generación (Gen6) BMW eDrive, batería de celdas cilíndricas y nuevos motores eléctricos, el BMW iX3 representa un gran avance tecnológico. Su tasa máxima de carga de 400 kW permite agregar 372 km (231 millas) de autonomía en diez minutos, y la función de carga bidireccional convierte al vehículo en una fuente de energía móvil.

El nuevo BMW iX5 Hydrogen a partir de 2028
La diversidad de productos sigue siendo un factor clave para el éxito del Grupo BMW. Una amplia gama de sistemas de propulsión —que incluye motores de combustión interna, híbridos enchufables, sistemas eléctricos a batería y, a partir del nuevo BMW iX5 Hydrogen en 2028, tecnología de celda de combustible de hidrógeno— sienta las bases para satisfacer con éxito las diversas demandas y necesidades de clientes en todo el mundo, hoy y en el futuro.

La tecnología de propulsión por hidrógeno se basa en la tercera generación del sistema de celda de combustible que el Grupo BMW desarrolla en colaboración con Toyota Motor Corporation.

Este avance tecnológico abre camino a un sistema más compacto, potente y eficiente, aumentando la autonomía y potencia mientras reduce el consumo energético. Centros de competencia en Múnich y en la planta BMW Group Steyr están construyendo los primeros prototipos para esta tecnología. La planta BMW Group Landshut suministra componentes adicionales para el sistema de propulsión.

Estreno mundial de la MINI Paul Smith Edition
En 1998, Paul Smith estampó su firma en una edición limitada del clásico Mini. Desde entonces, MINI y el diseñador británico han colaborado en varios proyectos. Hoy, el Japan Mobility Show 2025 será el escenario para el último hito de esta colaboración tradicional: el estreno mundial de la nueva MINI Paul Smith Edition. Para esta edición especial, Paul Smith aporta su reconocido lenguaje de diseño “clásico con un giro” a la familia MINI Cooper. El estilo y los detalles combinan la inconfundible estética de Paul Smith con el espíritu simpático, alegre e independiente de MINI.

Colores exteriores exclusivos como Nottingham Green y elementos sofisticados de diseño como la “franja firma” de Paul Smith realzan el aspecto distintivo de la MINI Paul Smith Edition. La dotación estándar incluye rines de aleación negros Night Flash Spoke de 18 pulgadas con acentos en Dark Steel. La firma de Paul Smith en las tapas de los rines y la manija horizontal negra del cofre distinguen a estos autos de edición especial. La MINI Paul Smith Edition estará disponible para los modelos MINI Cooper 3 puertas, 5 puertas y MINI Cooper Convertible. Las ventas globales de las variantes totalmente eléctricas comenzarán con el estreno mundial en el Japan Mobility Show, mientras que los pedidos para las variantes con motor de combustión interna abrirán en el primer trimestre de 2026.

Estreno en Japón para el BMW M2 CS edición especial
El BMW M2 CS edición especial celebra su estreno en Japón en el stand del Grupo BMW en el Japan Mobility Show 2025. Su motor seis cilindros en línea de altas revoluciones con tecnología M TwinTurbo —una versión mejorada del motor del M2 estándar— genera impresionantes 390 kW/530 hp a 6,250 rpm. Así, este compacto deportivo de alto rendimiento de BMW M GmbH eleva aún más el placer puro de conducir.

La transmisión M Steptronic de ocho velocidades con Drivelogic envía la potencia a las ruedas traseras del BMW M2 CS. La aplicación de técnicas de construcción ligera inteligente, incluyendo el uso de plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP), reduce el peso de esta edición especial en aproximadamente 30 kilogramos comparado con el M2 estándar. Gracias a su menor peso y entrega de potencia ultrarrápida, el BMW M2 CS puede acelerar de 0 a 100 km/h en 3.8 segundos, rompiendo la barrera de los cuatro segundos. El cálculo con el método “1-foot rollout” da un tiempo de 3.5 segundos. El sprint intermedio de 80 a 120 km/h toma 3.4 segundos y la velocidad máxima está limitada electrónicamente a 302 km/h. La tecnología del chasis y el sistema de frenos están ajustados para las características de rendimiento mejoradas del motor y el balance específico de peso de esta edición especial, que cuenta con una altura sobre el piso 8 milímetros menor.

El exterior llamativo del BMW M2 CS destaca por numerosos componentes de CFRP y detalles exclusivos, como las tapas de los espejos exteriores M conocidas del BMW M2*, el techo M Carbon estándar en esta edición especial y el difusor trasero específico CS. El interior combina un look exclusivo con la deportividad del Alcantara de alta calidad y diseño ligero innovador, como la consola central de CFRP y los asientos delanteros deportivos M Carbon calefactados y optimizados en peso, tapizados en piel Merino.

Con juegos dentro del vehículo via AirConsole, los usuarios pueden disfrutar clásicos mundialmente reconocidos.
Los visitantes del stand del Grupo BMW en Tokio podrán experimentar juegos dentro del vehículo a través de AirConsole, presentado por primera vez con el BMW Operating System 8.5. El nuevo BMW iX3 ofrecerá esta función, que incluye títulos reconocidos mundialmente como el clásico juego de cartas UNO® de Mattel —adaptado para jugar en el auto y renombrado “UNO® Car Party!”. Mattel, Inc. (NASDAQ: MAT) es una empresa global líder en juguetes y entretenimiento familiar, propietaria de uno de los portafolios de marcas más icónicos del mundo.

Los clientes de BMW también tendrán acceso exclusivo al juego Hot Wheels: Xtreme Overdrive™ que AirConsole, en colaboración con Mattel, ha añadido a su biblioteca. En este juego, los jugadores pueden ganar puntos con el BMW Vision Neue Klasse X virtual en carreras por la pista Panoramic Drive, desbloquear autos legendarios de Hot Wheels y personalizarlos.

Cada carrera es así una exhibición del rendimiento y estilo del BMW Vision Neue Klasse X. Al mismo tiempo, AirConsole lanzará PAC-MAN™ Championship Edition de Bandai Namco Entertainment Inc. para BMW por primera vez. Esta versión específica de la marca del clásico video juego ha sido personalizada con elementos exclusivos BMW, dando un giro único a uno de los juegos más conocidos del mundo. AirConsole permite a los clientes usar sus smartphones como controles para que todos los pasajeros puedan jugar entre sí.

BMW Concept Speedtop: el turismo deportivo, redefinido
Añadiendo un vehículo particularmente exclusivo y llamativo al stand del Grupo BMW en el Japan Mobility Show 2025 está el único BMW Concept Speedtop. Este auto concepto de tres puertas fue presentado por primera vez en mayo de este año en el Concorso d´Eleganza Villa d´Este 2025, la renombrada celebración de vehículos históricos a orillas del Lago de Como, Italia. El BMW Concept Speedtop reimagina el modelo turismo deportivo, combinando la elegancia de un shooting brake con un lenguaje de diseño fresco. La exclusividad del BMW Concept Speedtop (que se ofrecerá en una serie limitada estricta de 70 autos) se subraya por su exquisito motor: el V8 más potente que BMW ofrece actualmente.

El exterior del BMW Concept Speedtop se distingue por la pronunciada forma en V tipo nariz de tiburón en el frente, las luces delanteras delgadas y los riñones iluminados. La continuidad del nervio central desde el cofre sobre el techo hasta el alerón trasero le da un perfil dinámico Touring, con salpicaderas anchas que enriquecen su diseño atlético. Su elegancia se acentúa con rines bicolor de 14 radios en estilo abanico, diseñados especialmente para este modelo. Un concepto de color y materiales bicolor conecta el exterior con el interior. Los tonos marrones brillantes del acabado exterior Floating Sunstone Maroon se trasladan a la cabina en la combinación de colores marrón Sundown Maroon con el blanco Moonstone White de los asientos. Además, detalles hábilmente elaborados en estilo brogue tradicional resaltan las superficies revestidas en piel y muestran la artesanía de nivel manufacturero. La cajuela del BMW Concept Speedtop también está forrada en piel y adornada con perforaciones en estilo brogue. La elaboración externa e interna fue posible gracias a la experiencia del taller Manufactory en la planta BMW Group Dingolfing.

BMW X7 se encuentra con la artesanía japonesa
El auto concepto BMW X7 Nishiki Lounge presentado en el Japan Mobility Show representa la elegante combinación entre el confort de conducción de lujo y la artesanía tradicional japonesa. Con espacio para hasta siete personas, este atractivo modelo concepto basado en el BMW X7 ofrece también gran practicidad. Un espacio tranquilo lleno de belleza, donde las estrellas brillan, el BMW X7 Nishiki Lounge crea un santuario amplio y sereno. En la cabina, la refinada brillantez de los acabados exclusivos de BMW se combina artísticamente con la vasta extensión de un cielo estrellado, elaborado con técnicas tradicionales de Kioto.
Un esquema de pintura bicolor dedicado transmite de inmediato el aura exclusiva del BMW X7 Nishiki Lounge.

 Complementando el color principal BMW Individual Velvet Blue, el techo está pintado en Space Silver para evocar el brillo de las nebulosas en el cosmos. Los faros Crystal Light emiten un brillo infinito tipo joya, realzado por la luz suave Iconic Glow. El interior cuenta con un techo panorámico Skyroof con 15,000 LEDs que proyectan una luz estrellada azul pálido por la noche, mientras que el sistema de sonido Bowers & Wilkins Diamond Surround expresa el brillo de la luz en la tierra a través del sonido.

TOP y Fantástica lanzan un detergente inspirado en la prenda más democrática del país

 La marca de detergentes TOP presentó una edición especial desarrollada para el cuidado y mantenimiento de los jeans y ropa oscura, una prenda profundamente arraigada en la cultura colombiana. La iniciativa, ideada junto a la agencia Fantástica, rinde homenaje a una pieza que trasciende modas y generaciones, y que se ha consolidado como un símbolo de identidad nacional.

El punto de partida de la campaña fue una observación sencilla, pero poderosa: aunque los jeans son una prenda omnipresente en la vida de los colombianos, casi ninguna marca de detergente había hecho de su cuidado un mensaje central. Fantástica detectó allí una oportunidad de conexión emocional: no se trataba solo de hablar de limpieza, sino del amor que se le tiene a la ropa y como hay que cuidarla para que dure más. De reconocer que, detrás de cada jean, hay historias, recuerdos y una identidad compartida.

“El jean es la prenda más democrática que existe. Lo visten personas de todas las edades, estilos y clases sociales. Es un reflejo de la cultura popular colombiana y una muestra de cómo algo tan cotidiano puede unirnos desde lo emocional”, explicó Daniel Bermúdez, VP creativo y cofundador de Fantástica. “El reto creativo fue conectar con esa carga simbólica sin perder de vista la esencia de la marca: la autenticidad y cercanía que siempre ha caracterizado a TOP por el cuidado de la ropa”.

De acuerdo con datos de mercado, en Colombia se comercializan aproximadamente 100.000 unidades de jeans diariamente, superando los 36 millones de prendas al año, lo que representa cerca del 20% del total de la ropa vendida en el país. El jean no solo es un producto de uso masivo: es parte del ADN cultural colombiano.

Consciente de ese vínculo emocional, detergentes TOP desarrolló una fórmula diseñada para limpiar eficazmente mientras protege los tejidos y colores del denim, evitando el desgaste y preservando la apariencia original de los pantalones. La edición especial TOP Jeans y ropa oscura busca acompañar una relación cotidiana y afectiva entre las personas y su ropa, fortaleciendo el posicionamiento de la marca como aliada del cuidado y la expresión personal.

“Este proyecto nos permitió reafirmar que las marcas pueden encontrar oportunidades reales de negocio cuando identifican nichos con un valor emocional profundo. En este caso, los jeans no solo son una categoría masiva, sino un espacio donde la marca puede construir cercanía desde lo funcional y lo simbólico”, señaló Daniel Osorio, director general y cofundador de Fantástica.

El desarrollo creativo de la campaña combinó elementos culturales con un tono aspiracional que invita a redescubrir lo cotidiano. “Partimos de una idea muy simple: todos tenemos un jean favorito. Desde ahí, construimos un relato visual y conceptual que celebra esa relación cotidiana con una prenda que nos representa”, agregó Alejandro Gómez, DGC de Fantástica.

Para TOP, la campaña refleja su compromiso por mantenerse cerca de la vida real de los consumidores.
“En Colombia, los jeans no son solo una prenda, son una extensión de nuestra identidad. Desde TOP quisimos crear un producto que acompañe esa historia y que cuide algo más que una tela: la confianza, la comodidad y la autenticidad de quienes los usan todos los días”, afirmó María Teresa Pérez, directora de mercadeo de Gradezco.

El nuevo TOP Jeans y ropa oscura estará disponible en los principales supermercados y tiendas del país a partir de noviembre. Con esta edición, la marca consolida su estrategia de innovación cultural y funcional, reafirmando su papel como una marca que entiende las emociones detrás de los hábitos cotidianos.