martes, abril 05, 2011

ABB refuerza su posición en el sector solar

ABB, el grupo líder en tecnologías eléctricas y de automatización, que este año cumple 50 años de operaciones en Colombia, ha acordado la adquisición del 35 por ciento de las acciones de Novatec Solar (antes Novatec Biosol), una compañía de tecnología de centrales de concentración solar (CSP) con sede en Karlsruhe, Alemania. La inversión incluye una opción para adquirir el 100 % de Novatec Solar y un acuerdo para cooperar en futuros proyectos de centrales solares. Las dos compañías acordaron no divulgar los detalles financieros de la transacción.
Las CSP constituyen un sector de energía renovable en rápido crecimiento, por lo que esta inversión complementa las actuaciones de ABB en automatización de centrales generadoras, en electrificación, y en grandes líneas de transporte.
Novatec Solar es un proveedor líder en la tecnología Linear Fresnel CSP, que utiliza espejos planos para concentrar la energía solar en un receptor para producir vapor. El vapor producido a partir de la energía solar reduce la necesidad de combustibles fósiles para generar electricidad en las centrales generadoras existentes o de nueva creación, y también en fábricas de proceso y en otras aplicaciones industriales en las que se necesita calor. En comparación con otras tecnologías CSP, la de Novatec Solar es altamente competitiva gracias al uso de espejos planos y de acero común en módulos de espejos de baja altura, que son fáciles de montar e instalar.
Peter Leupp, Director de la división Power Systems de ABB comentó sobre el proyecto: “Esta inversión nos acerca a la generación solar basada en tecnología CSP, y refuerza la implicación de ABB en las energías renovables, complementando nuestra oferta actual de generación eléctrica. La simplicidad de esta tecnología, su viabilidad financiera, y sus bajos consumos de agua y espacio, son factores que la hacen especialmente atractiva para países emergentes, en los que ABB tiene una fuerte presencia”.
Guido Belgiorno-Nettis, Presidente de Novatec Solar y Director General Adjunto de Transfield Holdings, accionista mayoritario de Novatec Solar, afirmó: “Esta inversión estratégica de ABB ayudará a hacer de Novatec Solar una compañía líder global en el sector. ABB está en primera línea de la generación renovable y la integración. Estamos deseando trabajar juntos para expandir el potencial de esta tecnología”.
La tecnología Linear Fresnel, patentada por Novatec Solar, se ha probado en una central de 1 megavatio (MW) conectada a la red eléctrica de España desde marzo de 2009. La compañía está construyendo actualmente la primera central comercial Linear Fresnel de 30 MW, también en España, y recientemente consiguió un contrato para renovar una central solar anexa a una central de carbón de 2.000 MW en Australia. Novatec Solar ha desarrollado un proceso de fabricación altamente automatizado, y un sistema de limpieza del campo solar. La compañía, que tiene unos 80 empleados, y consiguió el premio a la mejor industria y el de Energía y Medio Ambiente en la feria de Hannover de 2009.

Sodimac Colombia oficializa la apertura de sus tiendas Homecenter y Constructor Calima en Bogotá

Sodimac Colombia anunció la apertura de sus tiendas Homecenter y Constructor Calima, las cuales serán las tiendas ancla del nuevo Centro Comercial Calima de Bogotá ubicado en la carrera 20 con calle 19. Con la inauguración de estas tiendas, la compañía confirma su compromiso con el desarrollo de la ciudad, su economía y su gente en el marco de sus planes de expansión agresiva pero responsable en Colombia.

 Con una inversión que asciende los 70.000 millones de pesos, Sodimac Colombia presenta sus nuevos almacenes que cuentan con un área total de 12.813 metros cuadrados, de los cuales 6.000 están destinados al área de ventas para Constructor y 4.659 para Homecenter, en donde los bogotanos encontrarán la más amplia oferta en referencias de productos para el mejoramiento del hogar, la remodelación y la construcción.

 La apertura, de la que será la octava tienda de la cadena en Bogotá, tendrá un impacto positivo en materia de generación de empleo dado que con la llegada de los dos almacenes a la ciudad se crearán más de 190 nuevos puestos de trabajo directos y 150 indirectos.

EL DISEÑO NO ES COSTOSO, LO COSTOSO ES NO TENER UN BUEN DISEÑO: PRODISEÑO

El buen diseño es considerado en el mundo una de las cuotas más importantes en cualquier negocio. Desde la papelería, pasando por espacios de trabajo, soluciones tecnológicas, y hasta los nuevos software que hacen más fáciles y dinámicas las empresas, el diseño se ha convertido en pieza clave para todo aquel que quiera ver desarrollo en su quehacer, empresa, espacio o ciudad.

 La XI versión de Expoconstrucción Expodiseño será una oportunidad única en el país con más de  460 expositores para ver de primera mano los adelantos, tecnologías, propuestas y dinámicas académicas de los mejores de Latinoamérica.

 "El diseño industrial estará prácticamente en todo producto manufacturero exhibido, el diseño interior se hará presente en la Casa Axxis y el resto del pabellón 6 con una variedad de insumos y accesorios utilizados para este, como los muebles de hogar, y el pabellón 4 estará dedicado al mobiliario para oficina y los nominados al premio Lápiz de Acero", comenta Harry Child, gerente de Prodiseño y el cerebro detrás de todo lo que tiene que ver con el tema diseño en la Feria.

 Casa Axxis, considerada un laboratorio de diseños contará en esta versión con reconocidos expertos colombianos que aplicarán su diseño a diferentes espacios de la casa. Será una posibilidad única de descubrir las últimas tendencias del diseño interior y vivirlo de manera real con todos los sentidos.

viernes, abril 01, 2011

La agencia de publicidad Saatchi & Saatchi inicia operaciones en Colombia


Saatchi & Saatchi, reconocida agencia internacional de publicidad de origen británico y con presencia en más de más de 80 países, inició operaciones en Colombia. La presidencia de la agencia estará a cargo de Esteban Guerrero Carvajal, ejecutivo con más de 20 años de experiencia, quien se desempeñó como Gerente Global de Mercadeo para Publicar S.A. La dirección creativa la asumirá Juan Pablo Navas Flórez, quien trabajó como Director General Creativo de DDB y cuenta con reconocimientos internacionales en los festivales de publicidad más importantes del mundo como: Clio, London Festival, Cannes y FIAP.
La filosofía de Saatchi & Saatchi para hacer publicidad se fundamenta en la idea creada por su CEO Kevin Roberts, conocida a nivel mundial como ‘Lovemarks’, la cual sostiene que el éxito de los negocios consiste en lograr enamorar a los consumidores a través del misterio, la sensualidad y la intimidad. La idea es que las marcas dejen de ser irremplazables para convertirse en irresistibles y logren 'fidelizar al consumidor más allá de la razón' generando conexiones emocionales poderosas entre los consumidores y los productos.
La llegada de esta agencia especializada en ideas creativas seguirá en Colombia el modelo exitoso que ya se introdujo en otros países de América Latina como Brasil y Argentina. Kevin Roberts, CEO global de la agencia, señaló: “Estamos muy entusiasmados con el inicio de las operaciones en Colombia, un país estratégico para nosotros, y con la posibilidad de transformar las marcas de nuestros clientes a través de la participación directa de los consumidores, como hasta el momento no se ha hecho en Colombia.
Entre los principales clientes, a nivel global y regional, se destacan: Toyota, SAB Miller, Coca-Cola, Adidas, Novartis, Procter & Gamble, Sony Ericsson, Cadbury/Kraft, T-Mobile y Sony PlayStation, entre otros. Saatchi & Saatchi tiene 140 oficinas y cuenta con una nómina de más de 6.000 empleados.

El aeropuerto Olaya Herrera estrena sistema de luces de pista


El aeropuerto Olaya Herrera, de la ciudad de Medellín, estrena un moderno sistema de luces de pista, que permitirá una mayor seguridad en las operaciones aéreas y disminuirá los tiempos de cierre por mal tiempo, neblina o baja visibilidad.
El Olaya Herrera es un aeropuerto de operación visual, es decir que está concebido para operar hasta la puesta del sol por condiciones de obstáculos que impiden su operación nocturna. El nuevo sistema de luces, no implica que vayan a realizarse operaciones nocturnas, pero sí proporcionará mayor seguridad en las operaciones diurnas.
Este nuevo sistema de iluminación ayuda considerablemente a las tripulaciones para tener la pista a la vista en los procedimientos de aproximación previos al aterrizaje, puesto que proporciona una mejor visibilidad horizontal y vertical al momento de efectuar la aproximación, incrementándose así la seguridad en las operaciones aéreas.
El sistema de iluminación y de calles de rodaje hace parte de las obligaciones contractuales, pues se tuvo en cuenta las condiciones de los vuelos que despegan a primera hora o al final de la tarde cuando prevalecen ciertas circunstancias de bruma. La inversión realizada por Airplan fue cercana a $1.300 millones de pesos.

Relevo en la Vicepresidencia de la Cámara Colombiana de la Infraestructura

Gustavo Enrique Morales Cobo es el nuevo Vicepresidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura , en reemplazo del abogado Francisco José Suárez Montaño, quien estuvo en el cargo por siete años.
Morales Cobo es egresado de la Universidad de los Andes y especialista en Estudios Internacionales de la Escuela Diplomática de Madrid, España. Recientemente se desempeñó como magistrado auxiliar de la Corte Constitucional y también fue Vicepresidente de Fasecolda.
Por su parte, el abogado Suárez Montaño emprenderá el proyecto de consolidar la unidad de negocios, enfocada en infraestructura, para la prestigiosa firma Araújo Ibarra Asociados.

Es un pájaro, es un avión, no, es smartbird

SmartBird es el robot de última tecnología de Festo que vuela como si fuera un ave; planea con sus 1.90 metros de envergadura y con mucha gracia desplaza sobre los cielos sus 450 gramos de peso.
Festo es una empresa alemana especializada en aerodinámica y soluciones de automatización que participa en la III Automatisa, abril 6 al 8 en Corferias. En 2010mostrará todos los adelantos de su casa matriz, entre ellos un vídeo de la gaviota Smartbird, un robot que simula el vuelo de las aves.
Con un diseño ligero y aerodinámico, esta tecnología biónica-portador, se inspira en la gaviota argéntea, que puede volar y aterrizar de forma autónoma, sin mecanismo de arrastre adicional.
Los creadores del ave robot lograron que los movimientos fueran casi idénticos a los de la gaviota original, debido a que la velocidad de las alas se puede ajustar y girar en diferentes ángulos, para mover la cabeza y el cuerpo tal cual lo hacen los en la vida real.
Sus alas no sólo aletean de arriba hacia abajo, sino también giran en ángulos específicos. Esto es posible gracias a una activa unidad articulada de torsión, que en combinación con un complejo sistema de control alcanza un nivel sin precedentes de eficiencia en la operación de vuelo.