lunes, noviembre 24, 2008

Samsung y la Fundación Nueva Vida para Todos


Samsung Electronics Colombia, en el marco de su Programa de Responsabilidad Social que adelanta en el país desde diversos frentes, invitó en días pasados a los niños de la Fundación Nueva Vida para Todos, para disfrutar de las atracciones y diversiones del parque temático Salitre Mágico de Bogotá.
En la foto de izquierda a derecha, Margarita Rosas, directora de la Fundación Nueva Vida para Todos; David Merlano, Gerente de Producto de Audio de Samsung Electronics; y Johanna Niño, voluntaria de la Fundación, acompañadas de algunos de los niños que disfrutaron de la actividad de Samsung.

LATIN FINANCE RECONOCE A BANCA DE INVERSIÓN BANCOLOMBIA COMO LA MEJOR DEL PAÍS

La revista internacional Latin Finance escogió por segundo año consecutivo a Banca de Inversión Bancolombia como la Mejor Banca de Inversión Local, en su edición de noviembre donde publicó los Mejores Bancos de 2008 en la región Latinoamericana. En esta oportunidad la revista destacó el alto conocimiento local que ha desarrollado Banca de Inversión Bancolombia, tanto del país como de la región, así como una competitiva plataforma, ubicada en una importante posición frente a las bancas extranjeras.
Dentro de la selección, la revista Latin Finance también reconoce la estrategia de negocio que desarrolla Banca de Inversión Bancolombia que le permite a la empresa participar en las transacciones más importantes del país, impactar el mercado financiero, así como su experiencia local e internacional.
Para Rodrigo Velásquez, Presidente de Banca de Inversión Bancolombia este es un reconocimiento que “al tiempo que nos enorgullece, nos compromete mucho más en nuestra vocación de servicio y en el cumplimiento de nuestra tarea de entregar soluciones a la medida y conveniencia de nuestros clientes. Nos anima a seguir distinguiéndonos como una Banca de inversión verdaderamente creativa e innovadora, con el mejor equipo humano entre sus pares colombianas. Seguiremos impulsado el desarrollo del país y continuaremos el proceso de expandir nuestros servicios a las empresas de la región, apoyados en el proceso de internacionalización que adelanta el Grupo Bancolombia”.

Maíra es la nueva Brazil ´s Next Top Model


Con su especial encanto y elegancia, Maíra Vieira logró el título de ganadora de la segunda temporada de Brazil’s Next Top Model. Luego de grabar una promoción para el canal Sony, una sesión de fotos para la revista Vogue , y una entrevista en la agencia Ford Models , el jurado, conformado por la top Fernanda Motta , la periodista Érika Palomino, el maquillador Duda Molinos, el estilista Dudu Bertholini y el director de escena Pazetto, decidieron que Maíra es la nueva promesa del modelaje brasilero.
Además del titulo de la nueva Brazil ’s Next Top Model, Maíra ganó un contrato por 4 años de duración con la agencia Ford Models y un auto 0 km . Maíra Vieira tiene 20 años y es nativa de la ciudad de Belo Horizonte. Esta es la primera vez que incursiona en el mundo del modelaje.
www.canalsony.com

Aspect Ayuda a los Centros de Contacto a Optimizar las Cobranzas

Aspect, proveedor de Comunicaciones Unificadas y software y servicios para centros de contacto, anunció que sus soluciones líderes para centros de contacto Aspect Unified IP y PerformanceEdge, proveen capacidades extensas para ayudar a los centros de contacto a mejorar los procesos de cobranzas incrementando las promesas de pago y para reducir en última instancia las deudas pendientes y crear una hoja de balance más saludable.
“Mientras todos vemos lo que está pasando en el desarrollo de la economía, cada vez está más claro que las compañías que pueden optimizar sus procesos de cobranzas e incrementar sus promesas de pago tendrán una ventaja competitiva significativa”, dijo Paul Bullett, vicepresidente de Aspect para el Caribe y Latinoamérica.

ALIANZAS CON COMPAÑÍAS DE SEGUROS

Bancóldex, “el Banco para el Desarrollo Empresarial y el Comercio Exterior” presentó la estrategia para complementar los servicios financieros que presta, a través de alianzas con importantes compañías de seguros, en aras de ofrecer productos de microseguros, en el marco de la IV Conferencia Internacional de Microseguros que tuvo lugar en la ciudad de Cartagena de Indias. José Alberto Garzón Gaitán, Secretario General de Bancóldex, explicó que “esta estrategia, denominada Futurex – Seguros para el Microempresario – responde a la preocupación del Gobierno Nacional en relación con la exposición de los microempresarios y de los ciudadanos de menores ingresos frente a los riesgos de la naturaleza, los cuales no sólo afectan el camino hacia la superación de la línea de pobreza sino que adicionalmente, pueden implicar que quien ya cuenta con una actividad productiva, la pierda o la deteriore”.
Futurex es un programa de microseguros, el cual, a través de alianzas estratégicas con los aseguradores, las entidades microfinancieras, los microempresarios y, en general, los actores del mercado, busca el diseño de productos de microseguros y su posterior colocación. En este sentido, se ofrecen adecuadas coberturas para los microempresarios de cualquier zona del país, con mínimas exclusiones, ágiles procedimientos de reclamación y bajas primas de seguros. En abril de 2008, Bancóldex presentó el producto “Futurex Vida” con el asocio de la Compañía Suramericana de Seguros y el concurso de importantes microfinancieras como Comfama, Cootregua, Coohogares, Fundemicromag y la Fundación San Jerónimo , y en sólo cinco meses se han asegurado 40.000 microempresarios.
“Es una excelente demostración del esfuerzo público-privado para facilitar el acceso de los ciudadanos a este tipo de soluciones para prevenir los riesgos y es una señal de la responsabilidad social empresarial que debe manifestarse en la sociedad colombiana”, agregó Garzón Gaitán, quien indicó en el marco del evento organizado por la Fundación Munich Re y Fasecolda, que en los próximos días el Banco pondrá a disposición de las microfinancieras y de sus clientes el nuevo producto “Futurex Daños”, conjuntamente con Mapfre Compañía de Seguros Generales.

viernes, noviembre 21, 2008

Estudio de Visa y Nielsen


La segunda edición del estudio “Perspectivas de las PyMEs en Colombia y América Latina”, comisionado por Visa y desarrollado por Nielsen reveló que un 35 por ciento de las micro, pequeñas y medianas empresas (PyMES) en Colombia tuvieron una mayor formalización tanto en la manera de registrarse para operar, como en sus procesos, políticas de compra y uso de tecnología. El 81 por ciento de las PYMES colombianas, el porcentaje más alto de la región, consideran relevante la separación de los gastos personales de los del negocio. Adicionalmente, se destaca la oportunidad de incrementar el acceso a herramientas de crédito ya que los beneficios que brindan productos como Visa Empresarial, y el uso de sistemas de pago electrónico eficientes, pueden ser factores clave para un mayor crecimiento del segmento.
“Las PyMES constituyen un segmento estratégico para Visa”, señaló Allen Cueli, Director de Soluciones Comerciales para Visa América Latina y el Caribe. “Las tarjetas Visa Empresarial brindan beneficios tangibles como acceso a crédito, así como simplicidad, consolidación y eficiencia en el procesamiento de pagos. El estudio reveló la oportunidad de incrementar el acceso al crédito en el segmento así como la necesidad de migrar de sistemas de pago ineficientes como el cheque y el efectivo, a sistemas de pago electrónicos”, agregó. De acuerdo al estudio, el 44 por ciento del PyMES reportó contar con una cuenta bancaria a nivel empresarial. Ante este hecho, Visa destaca la importancia de la bancarización para las PyMES, así como facilitar el acceso y establecimiento de relaciones sólidas con las instituciones financieras que fomentan su desarrollo, y por lo tanto, de la economía del país.
Las Tarjetas Visa Empresarial Crédito y Visa Empresarial Débito pueden ser un aliado estratégico y un medio de pago conveniente para las PyMES ya que al brindarles una línea de crédito, les permite realizar sus pagos de manera más simple y eficiente, tener acceso a promociones especiales, así como identificar los gastos del negocio. Beneficios adicionales incluyen la simplificación de cuentas, conveniencia, organización de estados financieros, flujo de caja y flexibilidad financiera. El objetivo primordial del estudio fue el de seguir conociendo cómo funcionan las PyMES en Colombia y América Latina, cuáles son sus hábitos de pago y financiamiento, los retos y oportunidades así como registrar su evolución con respecto al 2007.

Empresarios colombianos de la marroquinería y el calzado rompen ciclos feriales

Los empresarios colombianos del sector del calzado y el cuero enfocan sus esfuerzos en medidas de choque para llevar al máximo la capacidad instalada de sus industrias, en momentos en que se advierte una desaceleración económica mundial. La utilización de esta infraestructura llega al 71,7 por ciento, seis puntos por debajo del promedio nacional para toda la industria en agosto. Además una reducción de la producción se ha percibido durante lo corrido del año ante situaciones particulares de mercados como el de Venezuela, Ecuador y Estados Unidos, advirtió Luis Gustavo Flórez E., presidente ejecutivo de la Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas, Acicam.
El plan estratégico se enfoca en tres ejes fundamentales que fortalecen el ciclo productivo nacional, dando herramientas a la industria de la marroquinería y el calzado para diversificar sus mercados; agregar mayor valor en diseño y moda a sus productos y protegerse de las amenazas generadas por la competencia desleal en un nuevo entorno económico mundial.
El primer paso hacia el fortalecimiento industrial consiste en romper los ciclos tradicionales en Colombia del mercado, abastecimiento y producción, regidos por períodos de alto consumo; Navidad, inicio y mitad de año. Mientras que en otras latitudes se llega hasta tener cuatro temporadas: invierno, otoño, verano y primavera, a lo cual las empresas colombianas están en la obligación de responder. Ahora se busca atender a los requerimientos de materias primas e insumos que requieren los industriales de producto final para las temporadas de moda, antes que estas se originen. Por ello entre el 26 y 28 de noviembre la industria contará con la primera Exhibición Internacional del Cuero e Insumos, Maquinaria y Tecnología, (EICI) lo que permitirá a los equipos de diseño y planta reenfocar su actividad, responder a la competencia y abastecer la demanda del mercado hacia el inicio de 2009, explicó Luis Gustavo Flórez.
Al reforzar el ciclo de exposiciones comerciales, con lo mejor de los insumos para la industria, al cierre de año, las empresas marroquineras y del calzado contarán con acceso a materias primas de las últimas tendencias. La iniciativa agilizará los procesos de respuesta de las empresas colombianas y eliminará el desfase de tiempo, que tradicionalmente se daba cuando las colecciones internacionales ya habían llegado al mercado local. La estrategia de mostrar lo mejor sobre insumos es el inicio del segundo objetivo, mejorar la exportación de productos de marroquinería y cuero con alto valor agregado. Lo anterior responde a que de los 393,6 millones de dólares que suman las exportaciones del sector a agosto de este año, el 58 por ciento está representado en cuero.