viernes, noviembre 21, 2008

Norma incursiona en el segmento de los ejecutivos con Daily Notes


Bico Internacional, compañía que hace parte de Norma, líder en la industria escolar del país, ahora amplía su segmento de mercado, lanzando su línea de cuadernos ejecutivos Daily Notes para explorar las oportunidades de negocio donde otros no han ingresado. “En el mercado colombiano no existe la categoría de cuaderno ejecutivo como tal, actualmente, los cuadernos que se usan en la oficina son escolares, pero ahora los ejecutivos modernos contarán con un producto funcional donde podrán registrar las actividades, que día a día, confluyen en su mundo laboral”, afirmó Jorge Rodríguez – Gerente de Global de Marca en Bico Internacional S.A.
Según Jorge Rodríguez, se espera que el mercado de cuadernos ejecutivos crezca a mediano plazo y de esta forma lograr un crecimiento en ventas de un 20%. Sustentados en el estudio de mercado realizado a este segmento potencial, Norma descubrió las oportunidades inexploradas del los ejecutivos por encontrar un cuaderno acorde a su estilo de vida y necesidades, y que sirva como el complemento ideal a las nuevas herramientas tecnológicas que se han incorporado en la vida laborar. Gracias a esta investigación nace Daily Notes, una oferta única en el mercado colombiano, que pretende capturar un grupo objetivo diferente para el segmento de los cuadernos en el país.
Daily Notes tiene una personalidad definida, más que un elemento donde escribir, es un cuaderno ejecutivo útil que proyecta el estilo de vida de los profesionales. Sus tres presentaciones: Grande, Mediano y Mini Cuaderno, son una alternativa a la hora de tomar anotaciones.
Bico Internacional pertenece al grupo Carvajal y es una empresa especializada en el diseño, producción y distribución de bienes de consumo en el área de papelería escolar, universitaria y para la oficina bajo la marca Norma. Cada una de estas divisiones le ofrece a estudiantes, profesionales y consumidores de distintas edades una gama completa de productos básicos que ayudan a hacer más fácil la comunicación y el manejo de información y contribuyen a hacer más amable y productiva su labor. Actualmente cuenta con plantas propias es Brasil, Colombia y México.

jueves, noviembre 20, 2008

THE WALT DISNEY COMPANY LATIN AMERICA ANUNCIA LA CREACIÓN DE NUEVA UNIDAD DE NEGOCIOS

The Walt Disney Company Latin America anuncia la creación de una nueva unidad de negocios, Disneymedia+, dedicada a ofrecer todas las oportunidades comerciales del universo Disney.
Disneymedia+ ofrece soluciones y propuestas únicas para oportunidades múltiples: multiplataforma, multipropiedad y multitarget. Esta nueva organización brinda a los anunciantes y potenciales socios comerciales lo que sólo Disney puede ofrecerles: la "Diferencia Disney":
* múltiples motores de creación de contenidos a lo largo de sus distintas líneas de negocio, incluyendo cine, televisión, radio, publicaciones, DVD, música, online, shows en vivo, etc.
* efectividad sin igual para comercializarlos y ponerlos a disposición del consumidor en donde él esté, aprovechando todas las plataformas tecnológicas, en el momento oportuno durante todo el año.
* con la marca Disney, en la cual el consumidor deposita su confianza.
Tradicionalmente, la compañía enfocaba su negocio de ventas publicitarias en la comercialización de inventario de segundos en sus canales de cable (Disney Channel, Jetix, Playhouse Disney Channel). Con la llegada de Disneymedia+ se expande la oferta de productos, servicios y promociones, lo que permite nuevas oportunidades para los anunciantes, que ahora tienen acceso a todo el universo Disney a través de una organización integrada. Diego Lerner, Presidente de The Walt Disney Company Latin America, dijo: "Es sin duda una de las organizaciones más estratégicas de nuestra compañía por que está diseñada para generar impactos comerciales, promocionales y publicitarios con el 100% de los contenidos sean que los consumidores disfruten en los hogares y/o fuera de ellos. Estoy sumamente orgulloso de este paso, que marca un hito en la industria de ventas publicitarias y de promociones. Sin duda, Disneymedia+ será una herramienta clave para llevar a nuestra compañía al siguiente nivel en su historia de éxitos en la región".
Rita Ferro, Vicepresidente de Ventas Publicitarias y Promociones de The Walt Disney Company Latin America, será la cabeza regional de Disneymedia+, junto con un equipo de profesionales de comprobada trayectoria en el negocio, con base en los distintos territorios de la región.

Diseñadora Carolina Herrera y Sony Pictures Television International unen esfuerzos


Con el fin de crear conciencia en Latinoamérica sobre la importancia de la prevención en la lucha contra el cáncer de mama, Sony Pictures Television International lanza “Iniciativa SER” una campaña que a través de la pagina web http://www.iniciativaser.com ofrece a las mujeres de Latinoamérica toda la información necesaria sobre como prevenir, diagnosticar y tratar el cáncer de mama. Este portal ofrece además un foro abierto donde las familias, los amigos y las mujeres que han salido de esta enfermedad pueden contar y compartir sus experiencias personales.
Carolina Herrera se ha unido desde el principio a este proyecto realizando un comercial de televisión que se emite en los canales de SPTI (Sony Entertainment Television, AXN, Bio, E!, MGM, A&E, The History Channel y CasaClubTV) para invitar a visitar la pagina web y contribuyendo así a informar las mujeres de toda Latinoamérica. Pero su participación en este esta campaña ha sido aún más activa. La diseñadora venezolana ha creado una camiseta que estará disponible, en edición limitada, del 20 de septiembre al 20 de diciembre 2008 en las tiendas CH Carolina Herrera de Colombia, Méjico, Panamá y Argentina. Todo el dinero recaudado de la venta de estas camisetas se donará a la American Cancer Society para Latinoamérica.
“Es para mí un honor participar en este gran proyecto que beneficiará a miles de mujeres en toda Latinoamérica. Ayudar al ser humano me llena de satisfacción y hoy mas que nunca me siento afortunada de poder colaborar en ello” Carolina Herrera.

IBM recibe financiación de DARPA para Colaboración Computacional Cognitiva

En un hecho sin precedentes, IBM Research y cinco universidades líderes se asocian para crear sistemas de cómputo que se espera simulen y emulen las capacidades del cerebro en las áreas de sensación, percep-ción, acción, interacción y cognición, teniendo como un reto el bajo nivel de consumo de energía y tamaño compacto.
La explosión de los datos digitales no muestra indicios de bajar su incremento. Según la firma de analistas IDC, el volumen de datos digitales crece a la espeluznante tasa de 60% por año, dando a las empresas acceso a increíbles nuevos flujos de información. Pero sin la capacidad de monitorear, analizar y reaccionar a esta información en tiempo real, es posible que gran parte de su valor sencillamente se pierda. A menos que los da-tos sean captados y analizados, se generarán demoras en las decisiones o las acciones. La computación cognitiva ofrece la promesa de sistemas capaces de integrar y analizar vastas cantidades de datos desde muchas fuentes en un abrir y cerrar de ojos, permitien-do a las empresas o a las personas tomar decisiones rápido, a tiempo para causar un im-pacto significativo.
Por ejemplo, los banqueros deben tomar decisiones en una fracción de segundo con ba-se en datos constantemente cambiantes que fluyen a una velocidad siempre vertiginosa. Y para el monitoreo del suministro de agua del mundo, una red de sensores registra constantemente e informa métricas tales como temperatura, presión, altura de las olas, acústica y marea oceánica. En cualquier caso, extraer sentido de todos esos datos consti-tuiría una tarea digna de Hércules para una persona o incluso para 100. Una computado-ra cognitiva, que actuara a modo de “cerebro global”, podría unir con precisión las pie-zas dispares de este complejo rompecabezas para ayudar a las personas a tomar buenas decisiones con rapidez.
Buscando inspiración en la estructura, la dinámica, la función y el comportamiento del cerebro, el equipo de investigación de computación cognitiva liderado por IBM busca romper el paradigma de la máquina programable convencional. Como fin último, el equipo espera rivalizar por el bajo consumo de energía y el tamaño pequeño del cerebro utilizando dispositivos a nanoescala para sinapsis y neuronas. Esta tecnología está posi-cionada para generar arquitecturas de computación y paradigmas de programación to-talmente novedosos. El objetivo: computadoras desplegadas en forma ubicua, imbuidas de una nueva inteligencia capaz de integrar la información de una variedad de sensores y fuentes, manejar la ambigüedad, responder dependiendo del contexto, aprender con el tiempo y reconocer patrones para resolver problemas complejos con base a la percep-ción, la acción y la cognición en ambientes complejos y del mundo real. IBM y sus colaboradores recibieron U$S4,9 millones en financiación de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada en Defensa (DARPA) para la primera fase de la iniciativa Systems of Neuromorphic Adaptive Plastic Scalable Electronics.

miércoles, noviembre 19, 2008

Final de Brazil´s Next Top Model

Solo veinte chicas entre más de dos mil quinientas aspirantes fueron elegidas para formar el cast de la segunda temporada de Brazil’s Next Top Model. Nuestras modelos conocieron a grandes profesionales del mundo de la moda, pasaron por varios desafíos, aprendieron, lucharon y se emocionaron. Todas con el mismo sueño… Llegó la hora de que conozcamos a la nueva Top Model brasileña. Después de la eliminación de Priscila, Élly, Maíra y Malana se preparan para la recta final de la competencia. Llegó la hora de que conozcamos a la nueva Top Model brasileña.
Y la prueba final, no será nada fácil. Las tres finalistas pasarán por un maratón de trabajo, algo muy común en la vida de cualquier Top: grabarán una promoción para el canal Sony, harán una sesión de fotos para la revista Vogue , y por último tendrán una entrevista en la agencia Ford Models. El jurado, conformado por la top Fernanda Motta , la periodista Érika Palomino, el maquillador Duda Molinos, el estilista Dudu Bertholini y el director de escena Pazetto, tendrá la difícil misión de decidir quién es la vencedora.
El último episodio de Brazil´s Next Top Model, mañana jueves a las 9 PM. Colombia/Perú, 9:30 PM. Venezuela, 10:00 PM. México/Chile y 23 horas Argentina por Sony Entertainment Televisión.
www.canalsony.com

Todoroki – Sonido como en los grandes teatros del mundo


¿Cómo empezar el Año a toda orquesta? La increíble potencia del equipo de sonido Todoroki llena nuestra casa de la diversidad musical de un continente nuevo, de los infinitos ritmos y colores de la música en vivo.
La excelencia de la imagen merecía un sonido equivalente, y Pioneer encontró su aliado perfecto con la creación de Todoroki, un equipo de sonido cuyas características técnicas y estéticas responden a la identidad musical latinoamericana. Este poderoso sistema musical fue diseñado justo para el gusto de los amantes de la música ya sea clásica, rock o pop porque garantiza el sonido más fiel sin perder la fuerza de los bajos.

Emprendedores colombianos recibirán los beneficios de formación empresarial y tecnológica

Cisco anunció la creación del Instituto de Emprendimiento en Colombia para ayudar a los emprendedores de pequeñas y medianas empresas a mejorar sus habilidades empresariales y aprender cómo utilizar las tecnologías de la información. El primer centro de entrenamiento será el Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA-, que inicialmente llevará los cursos de formación del Instituto de Emprendimiento de Cisco a doce Centros de Formación Profesional del SENA en Bogotá y Antioquia. A partir del segundo semestre del año 2009, este proceso se ampliará hasta cubrir los 115 centros de formación del SENA en el país, inicialmente se espera formar cerca de 5.000 emprendedores a nivel nacional en los próximos 12 meses.
“Esta alianza con Cisco fortalece la política de emprendimiento del SENA, la cual estimula la generación de un nuevo tejido empresarial, con empresarios competentes que, mediante procesos de guía y orientación por parte de expertos empresariales estructuran sus planes de negocio alrededor de sus propias ideas: innovadoras, con valor agregado, y con proyección mercantil, convirtiéndolas en unidades productivas formales, generadoras de riqueza, de nuevos puestos de trabajo y de ingresos. Son todos estos elementos los que le dan valor a las nacientes empresas y lo que las hace diferentes al resto de las compañías que han sido constituidas de manera empírica e informal, lo que las hace vulnerables en el mercado; es decir con altísimos porcentaje de cierre antes de los dos años de su constitución”, expresa Darío Montoya Mejía, Director General del SENA.
El Instituto también operará a través de la Red Nacional de Emprendimiento del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, inicialmente con un centro de entrenamiento para la Red de Emprendimiento del Departamento de Antioquia y posteriormente se expandirá a nivel nacional. Durante el primer año, Cisco espera crear más de 20 Institutos de Emprendimiento en todo el país. El Instituto del Emprendimiento es apoyado por el Gobierno Colombiano y planea abrir sus puertas en enero del 2009. Sus cursos, que describen prácticas de emprendedores exitosos, serán entregados a través de una combinación de e-learning (aprendizaje virtual), clases presenciales y material audiovisual. Los estudiantes tendrán acceso a tecnologías de Web 2.0, y herramientas avanzadas y de arquitectura abierta como Moodle, así como tecnologías de colaboración como Cisco WebEx® para una experiencia de aprendizaje más completa. El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, destacó que “las tecnologías de información son un requisito básico para la productividad empresarial. Iniciativas de colaboración público- privadas como el Instituto de Emprendedores de Cisco, son una muestra de que el país está haciendo permanentes esfuerzos por elevar su competitividad”. Añadió que “los emprendedores y dueños de PYMEs accederán a una malla de tres cursos que aportarán gran valor a su proyección empresarial: cómo iniciar un negocio, cómo hacerlo crecer y finalmente iExec o cómo incorporar tecnologías para agregar valor al negocio”.