miércoles, noviembre 19, 2008

CANON LANZA NUEVA IMPRESORA


Diseñada para imprimir aplicaciones de Diseño Asistido por Computadora (CAD), GIS (Sistemas de Información Geográfica) y AEC (Arquitectura, Ingeniería y onstrucción), así como cualquier otro mercado de documentos técnicos, Canon Latin America, Inc., un proveedor líder de sistemas de imágenes para oficinas, tecnología de inyección de tinta y equipos de fotografía digital, anunció la imagePROGRAF iPF720de formato grande, una impresora, creada idealmente para grupos de trabajo. Con una impresión de 36 pulgadas de ancho y la ventaja de la exitosa plataforma iPF710, probada y confiable, la nueva impresora Canon imagePROGRAF iPF720 ha logrado posicionarse como el modelo emblemático de la familia de impresoras de formato grande y cinco colores de la compañía.
Dirigida específicamente al mercado de documentos técnicos de formato grande, la nueva impresora iPF720 incorpora un disco duro integrado de 80GB que resulta ideal para aquellos usuarios de grupos de trabajo de tamaño mediano a grande, quienes necesitan imprimir grandes archivos o conjuntos de archivos, desde múltiples estaciones de trabajo.
La adición de un disco duro de gran capacidad permite a múltiples usuarios compartir una sola impresora de forma eficiente, haciendo posible que los gráficos pasen al grupo de documentos pendientes de impresión y así dejen libre la memoria del computador principal.

Symantec concluye adquisición de MessageLabs

Symantec anunció que ha concluido la adquisición de MessageLabs. MessageLabs es proveedor de servicios de mensajería en línea y protege diariamente más de tres mil millones de conexiones de correo electrónico. El convenio de adquisición entre Symantec y MessageLabs fue anunciado el 8 de octubre de 2008.
Con la adquisición de MessageLabs, Symantec obtiene una posición de liderazgo en el mercado de Software como Servicio (SaaS, por sus siglas en inglés) y amplía el actual portafolio de Symantec de productos con ofertas de SaaS con mensajería y servicios de seguridad Web de Messagelabs. La experiencia combinada de MessageLabs y Symantec expandirá los modelos de soporte al cliente y entrega de SaaS al portafolio tecnológico de Symantec y acelerará el desarrollo de nuevos productos híbridos en línea y oferta para los profesionales de TI. Las soluciones de seguridad de mensajería protegen a las organizaciones de los efectos costosos del spam y los virus que ingresan a la red y evitan que el contenido no autorizado sea transferido a personas inconvenientes. Con el cierre de la adquisición, Symantec duplica su liderazgo en el mercado de seguridad de la mensajería con respecto a su competidor más cercano al ofrecer la más amplia gama de productos del mercado de seguridad de la mensajería que incluye software, dispositivos y servicios hospedados. Los clientes también tendrán un mayor acceso a las ofertas de SaaS a través de la venta escalable y cruzada de los servicios en la base de clientes de MessageLabs y a través los canales de Symantec.
Recursos adicionales
http://go.symantec.com/messagelabs

Las opciones quirúrgicas contra la obesidad.

La obesidad es una enfermedad crónica de la civilización moderna, cuya prevalencia ha venido incrementándose en los últimos años. Según la Organización Mundial de la Salud, 1.600 millones de personas mayores de 15 años presentan sobrepeso y 400 millones padecen de obesidad. Los cálculos indican que en 2015, las cifras aumentarán a 2.300 y 700 millones, respectivamente. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Situación Nutricional, ENSIN, realizada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, casi la mitad de los colombianos sufre de sobrepeso y obesidad (el 46% de mujeres entre los 14 y 64 años de edad y el 39% de los hombres en este mismo rango). Estas patologías son la causa directa del 58% de la diabetes, del 21% de enfermedades del corazón y del 8% de diferentes tipos de cáncer.
No obstante, el problema puede ser mucho más complicado. La obesidad puede convertirse en "mórbida" o Clínicamente grave si alcanza el punto en el que se aumenta significativamente el riesgo de una o más condiciones de salud o enfermedades graves relacionadas con ella (también conocidas como comorbilidades), las cuales pueden ocasionar una incapacidad física significativa e incluso la muerte. De acuerdo con informes del Instituto Nacional de Salud (NIH) de Estados Unidos, incrementos mayores del 20% por encima del peso ideal constituyen ya un riesgo para la salud. Sin embargo, la obesidad se convierte en Clínicamente Mórbida cuando el Índice de Masa Corporal (IMC) del paciente supera 30, según datos de la Sociedad Americana de Cirugía Bariátrica y la Federación Internacional de Cirugía de Obesidad.
La mayoría de las personas con un IMC entre 35-40 (ver anexo) tienen patologías asociadas con Artropatías mecánicas (osteoartrosis de columna, rodilla o caderas), Hipertensión arterial sistémica, Diabetes, Enfermedades cardiacas, Dislipidemias, Depresión y Apnea del sueño. La obesidad mórbida es una enfermedad crónica, lo cual quiere decir que sus síntomas se van acumulando lentamente durante un tiempo prolongado. La OMS calcula que más de 6 millones de estadounidenses sufren de obesidad mórbida. En la actualidad, Colombia ocupa el tercer lugar en América Latina con mayor número de personas con obesidad. Según un estudio de la Asociación Colombiana de Obesidad y Metabolismo realizado en todos los estratos, entre los mayores de 18 años que iban a la Registraduría por la cédula, el 40 por ciento tenía sobrepeso. El 4 por ciento sufría de obesidad mórbida, es decir, estaban entre el 50 y el cien por ciento por encima de su peso ideal.

Qué sienten y piensan los colombianos respecto a su ropa y qué le dicen al sector textil

COTON USA, el símbolo de calidad que promueve la exportación de algodón de Los Estados Unidos a nivel mundial, presenta las conclusiones de su investigación GLM (Global Lifestyle Monitor 2008), que estudia en detalle los estilos de vida, los hábitos de compra, los intereses y actitudes relacionadas con el vestuario, para ayudarle a la industria textil del país a generar tomas de decisiones más eficientes y acertadas a las necesidades del consumidor colombiano. Esta investigación se realiza en 10 países alrededor del mundo para conocer tendencias actuales y predecir los comportamientos del consumidor en los próximos años. Colombia es uno de los países foco para este estudio, por su importancia en el sector textil de la Región Andina.
La información y análisis sobre el consumidor colombiano se divide en cuatro ejes temáticos: hábitos de pago, hábitos de compra y fuentes de información que utiliza para tomar decisiones de compra; la tendencia incremental sobre el uso de prendas informales, y el grado de conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, siendo un nuevo eje de investigación para el 2008. Algunas de las conclusiones que arroja el estudio y que deja ver una tendencia actual en el comportamiento de consumidor, es que el colombiano se ha vuelto más exigente en la categoría de prendas de vestir, al darle peso a factores que intervienen en el proceso de compra diferentes al precio, como la calidad, la comodidad, el tipo de fibra utilizado y el diseño.
La investigación deja ver un incremento del grado de conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, impulsado por los jóvenes, que con un 86%, son los que más preocupación demuestran por la utilización de fibras naturales que sean no contaminantes con el medio ambiente. Esta tendencia puede influir al sector textil a ir migrando hacia la incorporación de fibras naturales en la fabricación de sus productos. En cuanto a los hábitos de pago, hay un comportamiento generalizado por el uso del efectivo, el 85% de la población usa esta forma de pago por encima de tarjetas débito y crédito, donde Bogotá, con el 89%, tiene el mayor peso porcentual de la población que prefiere el pago en efectivo para comprar prendas personales y del hogar.

martes, noviembre 18, 2008

COREL NOMBRA NUEVA GERENTE DE PRODUCTO


Como parte de la estrategia de Corel en la ampliación y relacionamiento con canales en Colombia, Corel Corporation anunció el nombramiento de Carolina Mojica como nueva "Gerente de Producto”, para cumplir con las expectativas de los clientes, mediante la prestación de un excelente servicio con el acompañamiento y asesoramiento de la compañía.
El objetivo de su participación es incentivar la inserción y crecimiento de los productos de Corel a través de la identificación, desarrollo y focalización de canales, para asegurar la cobertura geográfica en los diferentes segmentos del mercado, garantizando el cumplimiento de los objetivos financieros y de mercado de la compañía. Carolina Mojica es profesional en Ingeniera Industrial con un Posgrado en Gerencia estratégica de mercadeo y ventas, además cuenta con una amplia experiencia cercana a los 11 años de labor en el mercado de la informática, atendiendo a usuarios finales desde el canal de distribución e igualmente a los canales (Distribuidores) desde los Mayoristas en Colombia.
Esta ejecutiva con habilidades en mercadeo y servicio al cliente, tiene la gran labor de mantener las relaciones comerciales, crear e implementar estrategias de mercadeo e investigación de mercados, manejo administrativo, desarrollo de ideas y mejoras de productos de Corel Corporation.

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PERMITE RECUPERAR SU SALUD FÍSICA Y MENTAL

Daniel Goleman, investigador y periodista del New York Times, define la inteligencia emocional como la capacidad de sentir, entender, controlar y modificar estados anímicos propios y ajenos. En el pasado se creía que la inteligencia emocional tenía que ver con el llamado coeficiente intelectual y que se medía a través de test de inteligencia, sin embargo con el tiempo esto fue rotundamente revaluado ya que un coeficiente intelectual elevado no es garantía de felicidad y prosperidad, en cambio una inteligencia emocional bien manejada, puede hacer que su vida tenga un vuelco positivo en lo personal, lo físico y mental.
La Inteligencia Emocional se puede desarrollar a través del contacto con uno mismo, escuchándose y realizando trabajo personal de análisis. El manejo de emociones por sí mismo genera cambios importantes en quien los realiza. Es posible cambiar rápidamente de una emoción intranquila y negativa hacia una emoción positiva que permita que la persona cambie su percepción de las cosas. Para el enfermo, estar rodeado de personas con actitud y estado de ánimo “positivo”, resulta un aliciente que ayuda a que los medicamentos tengan mejores efectos y por tanto, una cura más rápida o un proceso emocionalmente menos doloroso. Puede ayudar a que el paciente perciba, sienta y se diga las cosas de una manera distinta y esto acelere la sanación.
Dentro del la Primera Jornada Internacional de Enfermería Oncológica, organizada por Novartis Oncology y que se llevará a cabo en Armenia, uno de los invitados centrales al evento y quien abordará el tema de Inteligencia Emocional es el matemático mexicano, Ramón Iturbide.
La mayoría de las emociones implican cambios fisiológicos notables, cuya frecuente repetición lleva comúnmente a trastornos somáticos y físicos. De hecho buena parte del stress (si no la mayoría) no es otra cosa que stress emocional. Cuando el profesional de la salud desarrolla habilidades relacionadas con el control y generación de las emociones adecuadas para el trato con el paciente, éste resulta beneficiado pues se va a sentir escuchado, comprendido y sobre todo “tomado en cuenta”. Se crea un proceso empático entre ambos.

Latin American Idol es la Mejor Producción en Entretenimiento del Cable Argentino


La Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentinas (APTRA), otorgó ayer a Latin American Idol el premio Martín Fierro de Cable 2007 a la Mejor Producción en la categoría Entretenimiento. El galardón fue recibido por la Regional Manager de SPE Networks Cono Sur, Ivana Steinberg, el Director de Fremantle Media en Argentina, Fabio Aizenberg y el Productor General del show, Luciano Cardinali.
El Martín Fierro es el máximo galardón de la televisión argentina, y consta de dos ediciones anuales, una orientada a televisión de aire, y otra a la televisión de cable. La ceremonia, contó con la presencia de las principales figuras de la televisión por cable y de las personalidades más renombradas del medio, el arte y la cultura. Latin American Idol se emite en el prime time de Sony Entertainment Television, y es la única producción multiterritorial en el mercado del cable, con realización en 5 países y transmisión panregional simultánea.
El programa es una adaptación exclusiva para Latinoamérica del exitoso formato Idols, que ha sido realizado ya en 40 países, incluyendo American Idol para Estados Unidos. Es producido por FremantleMedia, y al momento es el programa que ha registrado mayor nivel de audiencia para cualquier género, canal, horario o temporada en la historia de la televisión en USA (36 % share y 35.4 millones de televidentes / Fuente: Nielsen Media Research). El pasado 9 de octubre, Latin American Idol culminó su tercera temporada en una gran final de dos horas que emitió Sony Entertainment Television, y en la que resultó ganadora la participante panameña Margarita Henríquez. Este último episodio logró el record de votaciones sobre cualquier programa de televisión abierta o cable, con 4.2 millones de votos emitidos en todo el continente. www.latinamericanidol.com