La obesidad es una enfermedad crónica de la civilización moderna, cuya prevalencia ha venido incrementándose en los últimos años. Según la Organización Mundial de la Salud, 1.600 millones de personas mayores de 15 años presentan sobrepeso y 400 millones padecen de obesidad. Los cálculos indican que en 2015, las cifras aumentarán a 2.300 y 700 millones, respectivamente. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Situación Nutricional, ENSIN, realizada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, casi la mitad de los colombianos sufre de sobrepeso y obesidad (el 46% de mujeres entre los 14 y 64 años de edad y el 39% de los hombres en este mismo rango). Estas patologías son la causa directa del 58% de la diabetes, del 21% de enfermedades del corazón y del 8% de diferentes tipos de cáncer.
No obstante, el problema puede ser mucho más complicado. La obesidad puede convertirse en "mórbida" o Clínicamente grave si alcanza el punto en el que se aumenta significativamente el riesgo de una o más condiciones de salud o enfermedades graves relacionadas con ella (también conocidas como comorbilidades), las cuales pueden ocasionar una incapacidad física significativa e incluso la muerte. De acuerdo con informes del Instituto Nacional de Salud (NIH) de Estados Unidos, incrementos mayores del 20% por encima del peso ideal constituyen ya un riesgo para la salud. Sin embargo, la obesidad se convierte en Clínicamente Mórbida cuando el Índice de Masa Corporal (IMC) del paciente supera 30, según datos de la Sociedad Americana de Cirugía Bariátrica y la Federación Internacional de Cirugía de Obesidad.
La mayoría de las personas con un IMC entre 35-40 (ver anexo) tienen patologías asociadas con Artropatías mecánicas (osteoartrosis de columna, rodilla o caderas), Hipertensión arterial sistémica, Diabetes, Enfermedades cardiacas, Dislipidemias, Depresión y Apnea del sueño. La obesidad mórbida es una enfermedad crónica, lo cual quiere decir que sus síntomas se van acumulando lentamente durante un tiempo prolongado. La OMS calcula que más de 6 millones de estadounidenses sufren de obesidad mórbida. En la actualidad, Colombia ocupa el tercer lugar en América Latina con mayor número de personas con obesidad. Según un estudio de la Asociación Colombiana de Obesidad y Metabolismo realizado en todos los estratos, entre los mayores de 18 años que iban a la Registraduría por la cédula, el 40 por ciento tenía sobrepeso. El 4 por ciento sufría de obesidad mórbida, es decir, estaban entre el 50 y el cien por ciento por encima de su peso ideal.
-
Ramo recibió el Sello Zero Waste (Basura Cero) categoría Oro, la primera certificación ambiental de la compañía y de carácter internaciona...
-
Luego de 13 años de espera, Bavaria anunció el regreso de uno de los productos más especiales y recordados por los colombianos: Águila Imp...
-
El crecimiento del gasto en moda en Colombia fue muy notable en los primeros meses de 2024, tanto así que, de acuerdo con los últimos inform...
-
Como parte del programa Strive de Mastercard en Colombia que busca impulsar la digitalización de micro y pequeñas empresas y es respaldado p...