De acuerdo con la última Proyección Global de Mercado de Airbus, Colombia necesitará 135 nuevos aviones de pasajeros de más de 100 asientos entre hoy y el año 2030. Los 102 aviones de pasillo único y los 33 de doble pasillo tienen un valor estimado de $13,7 mil millones de dólares, y se espera que satisfagan la demanda del mercado de transporte aéreo que está creciendo exponencialmente.
Colombia se encuentra entre los tres países con mayor tamaño de mercado para Airbus en América Latina, después de Brasil y México. El transporte aéreo del país creció más de un 30 por ciento entre 2009 y 2010, mientras el tráfico doméstico creció casi un 80 por ciento a lo largo de los últimos 10 años. El tráfico internacional desde y hacia Colombia se duplicó entre el año 2003 y 2011.
La economía colombiana ha demostrado ser resistente a las últimas recesiones financieras, mostrando un crecimiento real del PIB más alto que el promedio mundial y que el de América Latina. Los indicadores socioeconómicos proyectan un crecimiento futuro del PIB de 239 por ciento en Colombia, frente a un 225 por ciento en América Latina entre 2010 y 2030.
La flota aérea colombiana es de las más jóvenes de la región. La edad media de los aviones en Colombia con más de 100 asientos es de cuatro años, seis años más jóvenes que la media de la región.
-
Ramo recibió el Sello Zero Waste (Basura Cero) categoría Oro, la primera certificación ambiental de la compañía y de carácter internaciona...
-
Luego de 13 años de espera, Bavaria anunció el regreso de uno de los productos más especiales y recordados por los colombianos: Águila Imp...
-
El crecimiento del gasto en moda en Colombia fue muy notable en los primeros meses de 2024, tanto así que, de acuerdo con los últimos inform...
-
Como parte del programa Strive de Mastercard en Colombia que busca impulsar la digitalización de micro y pequeñas empresas y es respaldado p...