Como consecuencia de la competencia desleal y la falta de medidas que protejan al sector del aluminio, Aluminio Reynolds Santo Domingo S.A. ha tenido que acogerse a la ley 1116, de liquidación. A pesar de los esfuerzos que realizó la compañía para mantenerse en el mercado, las condiciones externas fueron superiores y fue inminente tomar la decisión de acogerse a dicha ley, que permite asegurar el pago a pensionados y trabajadores.
Desde hace un año, el Grupo Alúmina acompañado por Industrias Lehner, Tecnoglass y Alucol han venido preparado una solicitud para la imposición de sanciones antidumping a las importaciones provenientes de estos dos países. La investigación adelantada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha avanzado; sin embargo, hasta el momento no se ha tenido ningún resultado.
Se espera que en próximos días el Ministerio conceda medidas provisionales que ayuden a proteger la industria de una competencia que es claramente desleal, como lo prueban las sanciones aplicadas en otros países a las importaciones provenientes de China.
Aluminio Reynolds reitera que esta no ha sido una decisión fácil, pues es consciente del impacto que genera para sus empleados y la ciudad de Barranquilla. Pero, debido a la falta de protección del mercado nacional del aluminio, la situación financiera se hizo insostenible para la planta, que registraba pérdidas, a septiembre de 2011 por $8.2 mil millones.
-
Con el objetivo de seguir ampliando el acceso al crédito formal de sus afiliados, Compensar anunció una nueva emisión de titularización por...
-
Avianca anunció la salida a ventas de la ruta que aterrizará por primera vez de manera directa en Monterrey, México, desde Bogotá, Colombia...
-
Hoy en día, muchas empresas dependen del agua caliente para llevar a cabo sus procesos diarios, es algo muy común en sectores como hot...
-
La Federación Nacional de Cafeteros, FNC, informó que la producción nacional de café en el mes de julio alcanzo 1,37 millones de sacos de 60...