De acuerdo con everis, consultora especializada en negocio, estrategia, desarrollo de aplicaciones tecnológicas y outsourcing, en Por otro lado, los países de América Latina están sufriendo el Big Bang bancario. Con apenas un 30% de bancarización en la región (grado de uso del sistema financiero), las grandes entidades financieras han puesto sus ojos en este continente y desde hace apenas unos años están revolucionando un sector reconocido por ser conservador y tradicional. El uso del sistema financiero es cada día mayor en todos los ámbitos y esto potencia el desarrollo de las economías de Latinoamérica y a su vez será el principal foco de trabajo de los bancos durante los próximos años, considerando que en América Latina se prevé alcanzar tasas de crecimiento de hasta el 15% para sectores de crédito y 12% en ahorro, frente a un crecimiento de 3% en países desarrollados. Bajo este contexto, atraer como clientes a personas que no suelen usar los bancos representa un gran desafío tanto para los gobiernos de América Latina como para la Banca como tal, puesto que no es sólo llevar los servicios financieros a todos los sectores sociales, sino también acompañarlos en el aprendizaje de los mismos antes de hacer el cambio. En algunos de estos países, los microempresarios, en la economía informal, son invitados por los bancos para obtener financiamiento al mostrar un flujo económico estable y así poder pagar una deuda. |
viernes, abril 15, 2011
Revolución bancaria en América Latina: everis
-
Olímpica continúa fortaleciendo su presencia en el departamento del Atlántico con la apertura de una Supertienda Olímpica en Ci...
-
Cada cuatro años, la Copa Mundial de Fútbol capta la atención de miles de millones de personas. Con esa expectativa, surgen op...
-
En su informe Situación Colombia, BBVA Research actualiza sus proyecciones económicas, proyectando un crecimiento del PIB nac...
-
Según el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana en Colombia solo 1 de cada 4 adultos mayores logra acceder a una pensió...