"Hoy más que nunca el país debe entrar en un proceso de Inclusión Financiera entendida no solo como el número de personas vinculadas al sistema financiero a través del ahorro o el crédito (Bancarización), sino también por el acceso eficiente a sistemas y herramientas de pago". La afirmación la hace la presidenta de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, María Mercedes Cuéllar, en el marco del II congreso de acceso a servicios financieros, sistemas y herramientas de pago, que se lleva a cabo en Cartagena. |
jueves, abril 07, 2011
INCLUSIÓN FINANCIERA: PILAR PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO DEL PAÍS
-
Olímpica continúa fortaleciendo su presencia en el departamento del Atlántico con la apertura de una Supertienda Olímpica en Ci...
-
Cada cuatro años, la Copa Mundial de Fútbol capta la atención de miles de millones de personas. Con esa expectativa, surgen op...
-
En su informe Situación Colombia, BBVA Research actualiza sus proyecciones económicas, proyectando un crecimiento del PIB nac...
-
Según el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana en Colombia solo 1 de cada 4 adultos mayores logra acceder a una pensió...