viernes, noviembre 14, 2025

Porvenir: retiros de cesantías sumaron $5,22 billones entre enero y octubre de 2025

El Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir informó que, entre enero y octubre de 2025, los retiros de cesantías de sus afiliados alcanzaron $5,22 billones, lo que representa un crecimiento de 7,3% frente al mismo periodo de 2024 cuando estos desembolsos sumaron $4,86 billones. En total, se atendieron 1.659.362 solicitudes de sus afiliados. 

Según cifras de Porvenir, los mayores desembolsos para este periodo se realizaron por concepto de terminación de contrato, registrándose transacciones por $1,86 billones. Erik Moncada, vicepresidente de Clientes y Operaciones de Porvenir, destacó que esta prestación social ha permitido que 711.486 colombianos puedan solventar sus gastos en tiempos de desempleo, subrayando la importancia de hacer un uso responsable de este ahorro.

En segundo lugar, se ubicó el retiro de cesantías para compra de vivienda por un monto de $1,58 billones, lo que representa un incremento de 7,0% respecto al mismo periodo del año anterior cuando estos retiros sumaron $1.48 billones. Contar con este ahorro con propósito ha permitido apalancar la meta de tener vivienda propia a 475.449 trabajadores que han solicitado sus ahorros entre enero y octubre del año en curso.

En cuanto a los otros conceptos de uso permitido para las cesantías, se giraron $1,17 billones para reparaciones locativas, $404.110 millones para educación y $195.879 millones para otros gastos como diplomados y cursos de desarrollo profesional.

En lo que respecta a los canales de retiro, el 44,7% de estos trámites se realizaron a través de la página web www.porvenir.com.co. Erik Moncada recordó que en Porvenir apoyados en soluciones de Inteligencia Artificial (IA), los afiliados pueden adelantar procesos como la consulta de saldos y certificados de cesantías.

Los afiliados a esta AFP cuentan con un ecosistema digital compuesto por nueve canales, entre ellos: la página web, la sucursal virtual, la APP Porvenir, WhatsApp Porvenir, Chat Porvenir,  la Zona Transaccional Empleador,  la ventanilla Virtual y las esquinas digitales, a través de los cuales los afiliados y empleadores pueden resolver inquietudes y autogestionar los trámites más demandados, como la consulta de saldos, la descarga de certificados y el retiro de cesantías. 


Cifras rendimientos en cesantías 

Al 31 de octubre de 2025 los ahorros de los afiliados a cesantías en Porvenir alcanzaron los $13,5 billones. Entre enero y octubre, Porvenir les generó rendimientos por $1,2 billones a los trabajadores que confían su ahorro a esta Administradora.

Se aproxima el pago de las cesantías

La fecha límite para que las empresas consignen las cesantías de sus trabajadores es el 14 de febrero de cada año. Esta fecha está establecida en el Artículo 99 de la Ley 50 de 1990, y tiene como objetivo garantizar que los trabajadores reciban oportunamente este ahorro que les sirve como respaldo en momentos clave como el desempleo, la educación o la compra de vivienda.  Según Erik Moncada: “en Porvenir, promovemos activamente el cumplimiento de esta obligación, porque entendemos que las cesantías son una herramienta clave para el bienestar financiero de los colombianos” señala el directivo. 

El incumplimiento en el pago trae consecuencias como una sanción o indemnización moratoria de un día de salario por cada día de mora. Esta sanción está contemplada en el numeral 3 del artículo 99 de la Ley 50 de 1990.

Xposible Colsubsidio reconoció proyectos empresariales que transforman el país desde la sostenibilidad

 Se llevó a cabo el evento de reconocimiento de Xposible Colsubsidio 2025, un encuentro que reunió a líderes empresariales, expertos internacionales y representantes del empresariado para reconocer 40 proyectos que generan un impacto social, ambiental y económico de diferentes regiones del país. En total, se postularon 518 proyectos con soluciones innovadoras enfocadas en la disminución de la desigualdad social, la mitigación del cambio climático y en frenar la pérdida de biodiversidad.

“El verdadero progreso se mide por el impacto que generamos en las personas y en el entorno. Cada proyecto reconocido en Xposible demuestra que la sostenibilidad, cuando se gestiona con metas y evidencia, transforma a las empresas, a las personas y al país”, afirmó Luis Carlos Arango Vélez, director general de Colsubsidio.

El evento también contó con la participación de Neil Redding, reconocido experto en el estudio de inteligencia artificial, quien llegó a Colombia para hablar sobre cómo las empresas pueden implementar nuevas tecnologías para impactar la gestión empresarial y la sostenibilidad. En su conferencia, Redding invitó a las organizaciones a dejar de ver el futuro como un escenario lejano y a comenzar a construirlo desde hoy, aprovechando tendencias emergentes y la inteligencia artificial para generar valor real.
 
Durante su intervención, abordó los desafíos que plantea la inteligencia artificial en el empleo y la formación, señalando que el verdadero reto no está en temerle a la tecnología, sino en preparar la inteligencia humana para guiarla. Su reflexión incluyó también la evolución del trabajo, las nuevas carreras y el papel de la innovación tecnológica en la sostenibilidad, desarrollo empresarial y por ende del país.

Xposible, comunidad creada por Colsubsidio, entiende la sostenibilidad como gestión y mejora continua, generando valor para las personas, las empresas y los territorios. Desde su creación, se han reconocido 140 proyectos y se consolidó una comunidad de aprendizaje entre pares que comparte buenas prácticas, conocimiento y casos de éxito sobre sostenibilidad e innovación.
Beneficios que reciben las empresas reconocidas.

Visibilización de sus proyectos y la participación en Visión Sostenible, el video-podcast que amplifica historias y aprendizajes de líderes empresariales.
Fortalecimiento de capacidades con espacios de formación para equipos directivos y operativos.

Conexiones estratégicas dentro de la Comunidad Xposible para escalar impacto y cocrear soluciones interempresariales.
Xposible no solo reconoce esfuerzos; también invita a más organizaciones a avanzar de la intención a la acción, definiendo metas, gobernanza y métricas claras. Los resultados de 2025 reafirman el compromiso empresarial por la sostenibilidad y su convencimiento de que hacer negocios haciendo las cosas bien, en Colombia, es posible.

Las empresas reconocidas en la edición 2025 de Xposible son:
Asocolflores — Uso eficiente de agua del sector floricultor colombiano y su impacto en la conservación de la biodiversidad: Conserva la biodiversidad y protege a la tingua moteada, ave amenazada por la pérdida de humedales.
Corporación Industrial Minuto de Dios — Formación para el trabajo en confección: Programa de formación en confección para mejorar la empleabilidad de poblaciones vulnerables.
Fundación Secretos Para Contar — Tejiendo Comunidad – Promoción de lectura: Promueve el gusto por leer en familias rurales con talleres, libros y juegos.
Gotrendier — Transformando el futuro de la moda con responsabilidad social y ambiental: Impulsa la moda sostenible mediante economía circular.
Grupo Bolívar — Nos Cuidamos: Bienestar emocional y salud mental: Ecosistema de bienestar emocional y salud mental para trabajadores y sus familias.
Italcol S.A. — Modelo Integral de Bienestar: Diagnostica condiciones de vida de los colaboradores y mejora su bienestar.
Racafé — Crecer: Herramienta para generar cambios en los sistemas productivos de proveedores de café.
Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO) — Programa nacional de Inmersiones Sociales “Con los Pies en la Tierra”: Impulsa la transformación sostenible de territorios colombianos.
Postobón — Contribución a la seguridad hídrica del río Palo (Cauca): Asegura la seguridad hídrica y promueve la restauración ecológica.
Banco de Bogotá — Tarjeta Débito Amazonia: Conecta a clientes con la restauración ambiental mediante siembra de árboles.
Bavaria — MiPáramo: Conservación y restauración de bosques altoandinos y páramos.
Smurfit Westrock  — Conservamos la Vida (Oso Andino): Protege al oso andino y promueve prácticas sostenibles.
Centro para la Educación Ambiental Bisvita — Programa Basura Cero de San Francisco: Implementa recolección selectiva de residuos.
Novo Nordisk Colombia — Ciudades para una mejor salud: Construye entornos urbanos saludables.
Alpina — Descarbonización Alpina: Gestión y reducción de la huella de carbono de la compañía.
Botanic Health Garden — Botanic Health Garden: Jardines temáticos especializados en plantas medicinales.
Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá — Alianzas de valor compartido QCO2: Promueve prácticas ganaderas sostenibles.
Elis Colombia — Reúso/reciclaje de ropa al final de su vida útil y del retal de confección: Modelo de economía circular centrado en el reciclaje textil.
Fundación Alpina — Conucos Sostenibles. Cultivando un futuro resiliente: Mejora condiciones de vida de familias indígenas.
Fundación Cardioinfantil — Pedagogía Hospitalaria: Apoya aprendizaje y desarrollo de niños y jóvenes en tratamiento médico.
Grupo Vanti — Movilidad Sostenible y Segura: Analiza factores culturales y comportamentales en la conducción.
Itaú Colombia — Páramos para el Futuro: Conservación y restauración de páramos en Colombia.
Colgas S.A. E.S.P. — Potenciar el Espíritu Emprendedor: Financia y capacita a emprendedores.
Davivienda — Pyme Mujer Davivienda: Promueve inclusión financiera de mujeres líderes de pymes.
Dislicores — Un Arrecife de Vida: Recolecta y transforma botellas de vidrio para la siembra de corales.
Fundación Corficolombiana — Destinos Sostenibles: San Luis de Palenque: Fortalece el turismo comunitario.
Ingenio Providencia S.A. — Colegio Providencia: Educación gratuita y de calidad con énfasis en inglés y programación.
Konecta — El talento no tiene etiquetas, solo oportunidades: Modelo de inclusión y diversidad.
Organización La Esperanza S.A. — Árbol de la Esperanza: Conservación y acciones contra el cambio climático.
Puerto de Cartagena — Ecoguardianes: Fomenta conciencia y cultura ambiental en niños y familias.
Puerto de Cartagena — Escuela Inteligente: Fortalece la calidad educativa y el desarrollo social.
Fundación Global Humanitaria — Educando para la Paz: Aprendamos Todos a Leer en Tumaco: Alfabetización inicial y refuerzo escolar.
Fundación Iguaraya — Herencia Travel: Turismo comunitario regenerativo.
Fundación Parque Jaime Duque — Programa Árboles para mi País: Restauración de ecosistemas y protección del recurso hídrico.
Fundación Ambiental ECOS Colombia — Fundación Ambiental ECO-S Colombia: Restauración ecológica y educación ambiental.
Monet Colombia — Yo Soy M – Inclusión financiera para todas: Acelera la inclusión financiera de mujeres.
Palmar de Oriente — Conservación y recuperación de áreas naturales aledañas a los cultivos de palma de aceite: Programa integral de conservación y recuperación.
Productos Familia — Zero landfill en lodos papeleros: Transformación sostenible y reducción de huella de carbono.
SierraCol Energy — Descarbonización, eficiencia energética e innovación: Programa de descarbonización y eficiencia energética.
TIGO — ContigoConectados: Promueve el uso responsable y creativo de internet.
 

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta edición del Índice de Inclusión Financiera (IIF), que forma parte del Banco de Ideas de Credicorp, un estudio que mide desde 2021 los niveles de acceso, uso y calidad percibida del sistema financiero en ocho países de Latinoamérica. En los últimos cinco años, Colombia ha logrado un avance de 7 puntos en inclusión financiera, pasando de 38 puntos en 2021 a 45.4 en 2025, impulsado por la expansión de productos digitales y una creciente confianza en el sistema.

“Hace cinco años nació el Índice de Inclusión Financiera de Credicorp, una herramienta clave para diagnosticar y monitorear las brechas en esta materia. Este estudio parte de la convicción de que comprender el entorno es esencial para actuar sobre él, y aportar información valiosa para el diseño de políticas públicas e incentivar a las empresas a innovar con soluciones alineadas a las necesidades actuales de la población. En su quinta edición, además, permite identificar tendencias y avances en los países evaluados” indicó Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp.

Actualmente, el 20% de la población colombiana se encuentra en el nivel Alcanzado de inclusión financiera, lo que representa un incremento de 5 puntos porcentuales respecto al año 2021. Además, durante el mismo periodo, la proporción de personas en el nivel Bajo ha disminuido en 17 puntos porcentuales, del 50% al 33%, evidenciando una tendencia positiva en el avance de la inclusión financiera en el país.

Avance de billeteras digitales

La dimensión de Acceso registró un incremento significativo, pasando de 34.8 puntos en 2021 a 52.6 en 2024, un avance de casi 18 puntos en cuatro años, aunque con un leve retroceso en 2025, alcanzando 45.6 puntos. Colombia destaca como uno de los países líderes en tenencia de billeteras digitales, con un 73% de su población en posesión de esta herramienta, solo superada por Argentina con un 77%. Las billeteras digitales se consolidan como la principal vía de entrada al sistema financiero, superando a las cuentas de ahorro (38 %) y a las tarjetas de crédito (13%).

Más allá del acceso, el uso también se expande con fuerza en Colombia. El 30% de los ciudadanos ya utiliza estas billeteras para realizar pagos y compras, una cifra superior al promedio regional (22%) que evidencia una transformación en los hábitos de consumo. También es el medio más utilizado para realizar transferencias (71%) superando ampliamente a las aplicaciones de banca móvil (27%) o la banca por internet (9%). 

Formalización de los ingresos

En la dimensión Uso, destaca el crecimiento del porcentaje de colombianos que recibe ingresos en cuentas propias que pasó de 30% en 2021 a 46% en 2025, con un pico de 52% en 2024. Esto refleja una mayor formalización de los ingresos y una menor dependencia del efectivo. Además, la frecuencia mensual de uso de productos financieros aumentó de 3.7 veces en 2021 a 5.2 veces en 2025. Esto indica que quienes tienen productos financieros los están utilizando activamente.

Utilidad de los medios digitales
En cuanto a la Calidad percibida, Colombia se posiciona entre los países con mejor evaluación de su sistema financiero, alcanzando 63.4 puntos en esta dimensión. La confianza en el sistema financiero ha crecido cerca de 10 puntos porcentuales desde 2021, llegando al 37% en 2025. Además, el 61% de los colombianos valora positivamente la utilidad de los medios de pago digitales, ubicando al país entre los líderes regionales en percepción de herramientas digitales.

jueves, noviembre 13, 2025

Burger King y KOAJ lanzan vitrinas con maniquíes vivos, 30% de descuento y hamburguesas gratis


Foto tomada por William Díaz Tafur 

¡Olvídate de los manFptiquíes sin vida! Burger King y KOAJ llevarán su creatividad al siguiente nivel con una activación que promete captar todas las miradas —y abrir el apetito— con vitrinas vivas, 30% de descuento en tiendas KOAJ y hamburguesas gratis de la categoría RindeKingCena.

El jueves 13 de noviembre fue la cita en la tienda KOAJ de Titán Plaza (Bogotá), el viernes 14, la experiencia se vivirá en Centro Mayor (Bogotá) y el jueves 20 en Mayorca (Medellín). Entre las 4:00 p.m. y las 6:00 p.m., las vitrinas se transformarán en verdaderos escaparates vivos donde personas reales reemplazarán a los maniquíes tradicionales para darleactitudcarne, movimiento y mucha actitud actitud la moda.

Modelos profesionales y personalidades invitadas se atreverán a bailar, interactuar con el público y disfrutar hamburguesas de Burger King, en una escena tan inesperada como deliciosa que une el mundo de la moda y el sabor bajo una misma idea: lo real siempre tiene más estilo.

“Con Real Manikings quisimos sacar la moda de los estantes y llevarla a la vida real. Esta activación refleja el espíritu de la campaña: romper con lo artificial y conectar con la gente de una manera cercana, espontánea y sin filtros”, afirmó Sandra Dionissio, directora de Marketing de Burger King Colombia.

Esta acción será la antesala del lanzamiento oficial de la nueva colección de ropa Burger King x KOAJ – Real Manikings, una propuesta de moda urbana con mensajes disruptivos y ese toque irreverente que une a ambas marcas.
Así, Burger King y KOAJ vuelven a demostrar que, cuando se trata de estilo y sabor, la autenticidad —y las buenas promociones— nunca pasan de moda.

Llega ExpoVivienda: la gran feria de la vivienda en Bogotá

Este fin de semana llega ExpoVivienda 2025, el evento más importante del año para quienes buscan cumplir el sueño de tener vivienda propia. La feria, organizada por Camacol Bogotá y Cundinamarca en alianza con la Secretaría Distrital del Hábitat y Estrenar Vivienda, reunirá en un solo lugar toda la información, asesoría y oferta de proyectos de vivienda nueva a nivel nacional y en la región.

Durante el 15 y 16 de noviembre, más de 50 expositores presentarán sus proyectos y brindarán orientación personalizada sobre los subsidios disponibles —tanto distritales como de las Cajas de Compensación Familiar—, así como opciones de financiación, acabados y trámites para facilitar el proceso de compra de vivienda nueva.

“Desde la administración distrital, en cabeza de la Secretaría del Hábitat, celebramos y acompañamos la realización de ExpoVivienda 2025, un espacio que refleja la fuerza del sector constructor y el compromiso de Bogotá con garantizar vivienda digna, bien localizada y sostenible, por medio de los programas de nuestro plan de vivienda «Mi Casa en Bogotá», con el cual estamos haciendo posible el sueño de tener vivienda a miles de familias, a la vez que ayudamos a reactivar la economía de la ciudad”, dijo la secretaria del Hábitat de Bogotá, Vanessa Velasco en su invitación a la feria.

Según el sistema de información georreferenciada Coordenada Urbana, la oferta de vivienda nueva en Bogotá supera actualmente las 33.000 unidades disponibles, de las cuales el 60% corresponde al segmento de Vivienda de Interés Social (VIS).

“El lanzamiento de nuevas unidades de vivienda en Bogotá crece a tasas dos veces por encima del total nacional y hasta 5 veces en el segmento VIS. Este es un momento único para que los ciudadanos encuentren opciones de vivienda con excelentes condiciones de financiación y accedan a los subsidios del plan de vivienda “Mi Casa en Bogotá”, destacó Edwin Chiriví, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca.

Además de la amplia oferta de proyectos en Bogotá y Cundinamarca, Tolima será la región invitada en esta edición de ExpoVivienda, presentando sus principales proyectos de vivienda e inversión, así como atractivas alternativas para quienes buscan nuevas oportunidades en el centro del país.

Los asistentes también podrán conocer la oferta de empresas aliadas como Easy, Docobuild, Rhemm, Vanti y Claro, que ofrecerán soluciones en acabados, servicios públicos, domótica, conectividad y tecnología para el hogar, complementando la ruta integral para quienes desean adquirir, adecuar o mejorar su vivienda.

ExpoVivienda 2025 se llevará a cabo en El Cubo de Colsubsidio, donde ya se realizó una primera versión que convocó a más de 5.000 familias bogotanas interesadas en adquirir vivienda. En esta nueva edición, los asistentes podrán acceder a una amplia oferta de proyectos, asesoría financiera, información sobre subsidios y toda la ruta de compra de vivienda en un solo lugar.

Inscripciones en: https://www.camacolbyc.co/eventos/expovivienda.html

miércoles, noviembre 12, 2025

Consejos de Nu Colombia para aprovechar al máximo el próximo Black Friday



 Se acerca diciembre y muchos colombianos ya están planeando sus  compras navideñas y de fin de año. Pensando en facilitarles la vida y en ayudarles a aprovechar los próximos días de ofertas al máximo, siempre de manera segura, Nu ofrece las siguientes recomendaciones para sus clientes.

       Crear tarjetas virtuales: desde la app de Nu, los clientes pueden crear tarjetas virtuales (con fecha de expiración o no) y usarlas exclusivamente para las compras que realicen durante el Black Friday. De esta manera, no comparten los datos de su tarjeta principal y otorgan a sus transacciones una capa adicional de seguridad. Esta funcionalidad es especialmente útil cuando se realizan compras online en sitios poco conocidos.

       Personalizar el cupo máximo: antes de realizar cualquier compra es importante diseñar un presupuesto y tener claro cuánto es posible gastar en las compras navideñas o de fin de año. Una vez establecido ese tope, los clientes pueden acceder a la app de Nu y personalizar el cupo máximo de su tarjeta de crédito dando clic en “Ajuste de cupo”. De esta forma, evitan hacer transacciones superiores y tienen un mayor control sobre sus finanzas.

       Aprovechar la tasa de interés reducida para el Black Friday: entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre de 2025,  algunos de los clientes Nu podrán disfrutar de una tasa de interés reducida para todas las compras que realicen durante estos días, pasando del 24.99% E.A, al 18.2% E.A. Los clientes Nu a quienes aplica este beneficio, han recibido o recibirán una notificación vía correo electrónico.

Black Friday con propósito: cómo tomar decisiones de compra que cuiden el bolsillo y el planeta

 


El Black Friday se ha convertido en una de las fechas más esperadas del año por los consumidores, pero también en un momento clave para reflexionar sobre los hábitos de consumo y su impacto ambiental. Según TechCrunch, las ventas globales durante esta jornada alcanzaron en 2024 los US$74.400 millones, y cerca del 40% de esas transacciones correspondieron a productos electrónicos y electrodomésticos. En Colombia, el informe BlackSip 2025 reveló que más del 60% de los compradores planea invertir en tecnología o artículos para el hogar durante esta temporada. Sin embargo, entre los miles de descuentos surge una pregunta esencial: ¿estamos comprando mejor o simplemente comprando más?

En un contexto donde el consumo masivo tiene efectos directos sobre el medio ambiente y el uso energético, elegir tecnología eficiente se ha convertido en una responsabilidad compartida entre empresas y consumidores. La buena noticia es que la innovación también puede ser aliada del ahorro y la sostenibilidad.

“Cada decisión de compra tiene el poder de transformar nuestros hábitos de consumo. Apostar por la tecnología responsable es una forma concreta de contribuir al bienestar del planeta, sin renunciar a la comodidad o al desempeño. Desde LG, trabajamos para ofrecer productos que combinan inteligencia, eficiencia y diseño al servicio de las personas”, afirmó Catherin Ospina, gerente de Marca Corporativa de LG Electronics Colombia.

Con esta visión, LG invita a los colombianos a aprovechar el Black Friday de manera más consciente, aplicando criterios de sostenibilidad y funcionalidad al momento de elegir. Los expertos de la marca proponen cinco recomendaciones para realizar compras inteligentes durante esta temporada:

 

      Pensar más allá del descuento: la sostenibilidad comienza en la elección. Un producto eficiente no solo representa ahorro a largo plazo, sino también una contribución ambiental.

 

      Verificar la eficiencia energética: priorizar equipos con clasificación A o superior reduce el consumo eléctrico. Ejemplo de ello son los refrigeradores LG InstaView™, que mantienen la temperatura constante y disminuyen la pérdida de energía.

 

      Elegir tecnología inteligente: los equipos con inteligencia artificial analizan los patrones de uso y ajustan su funcionamiento automáticamente. Las lavadoras LG WashTower™, por ejemplo, optimizan el consumo de agua y electricidad según el tipo de carga.

 

      Aprovechar la conectividad: plataformas como LG ThinQ™ permiten monitorear y controlar los electrodomésticos desde el celular, activar modos de ahorro y recibir alertas de mantenimiento.

 

      Priorizar durabilidad y actualización: los productos que incorporan autodiagnóstico o actualizaciones remotas prolongan su vida útil y reducen la generación de residuos tecnológicos.

 

“En LG creemos que la sostenibilidad no empieza en la fábrica, sino en las decisiones cotidianas de los usuarios. Por eso desarrollamos tecnologías que piensan, aprenden y ahorran. Nuestra meta es que cada compra sea una elección por el futuro”, concluyó Ospina.

En este Black Friday, LG Electronics invita a los colombianos a transformar el consumo consciente en una tendencia duradera. Porque Life’s Good cuando la tecnología mejora la vida de las personas y también la del planeta.