lunes, julio 28, 2025

Congreso nuam–Asobolsa 2025: Una agenda para redefinir el futuro del mercado de capitales en América Latina


Del 20 al 22 de agosto, Cartagena será la sede del Congreso Regional nuam Asobolsa 2025, el principal espacio de encuentro para autoridades, emisores, inversionistas y líderes del mercado bursátil de Colombia, Perú y Chile. El evento se consolida como una plataforma clave para fortalecer la integración regional y avanzar en la modernización del mercado de capitales.

Este Congreso nace de una convicción profunda: el mercado de capitales no es solo un conjunto de instrumentos y plataformas, sino una herramienta esencial para el desarrollo económico de nuestros países. Queremos consolidar un espacio que reúna a autoridades, emisores, inversionistas y expertos de Colombia, Perú y Chile, para construir comunidad, fortalecer la integración regional y proyectar juntos un ecosistema bursátil más moderno, competitivo y atractivo para la inversión.

Un Congreso que bate récords

Tras una edición anterior que reunió a 358 asistentes presenciales, 46 patrocinadores, 47 conferencistas y más de 100 participantes virtuales, el Congreso de 2025 llega con una agenda fortalecida, más interacción estratégica y nuevos anuncios para dinamizar los mercados.

“El Congreso Regional nuam Asobolsa es mucho más que un evento institucional. Es un espacio para conectar a los actores del ecosistema a través de una agenda de trabajo en común en pro del desarrollo de nuestros mercados para que entre todos reflexionemos sobre los desafíos que enfrentamos, las oportunidades que se abren y, sobre todo, para construir consensos sobre el tipo de mercado bursátil regional que queremos consolidar en los próximos años”, afirmó Shenny Angélica González, presidente de Asobolsa.

Voces que mueven el mercado

Sugerimos el siguiente párrafo: El Congreso abrirá con las palabras de bienvenida de Shenny González, presidenta de Asobolsa, quien destacará los desafíos y oportunidades que enfrenta hoy el mercado de capitales regional. A continuación, César Ferrari, superintendente Financiero de Colombia, presentará una visión estratégica sobre el país como destino de inversión y el papel clave que cumple el ecosistema de capitales en la reactivación económica y el crecimiento sostenible de la región.

Entre los invitados internacionales destaca Klaus Schmidt-Hebbel, economista chileno y exjefe del Banco Central de Chile y de la OCDE, quien analizará cómo las decisiones globales impactan a América Latina y qué oportunidades abre el nuevo orden geopolítico.

Uno de los momentos más esperados será la conversación política moderada por la periodista Eva Rey, con una entrevista exclusiva al exnegociador de paz y exministro Humberto de la Calle, seguida por un panel con precandidatos presidenciales, que explorará su visión del país hacia 2030 y los retos económicos que enfrentarán.

Tendencias que definirán el futuro

Durante los tres días, los asistentes podrán asistir a paneles sobre:

         Los entornos macroeconómico y político de la región

         La mirada de las autoridades y cambios regulatorios

         Inclusión financiera

         Interoperabilidad normativa y digitalización del mercado

         Inteligencia artificial y su impacto en los mercados

         Innovación y tecnología para reducir fricciones al inversionista

Además, se habilitarán espacios privados para que emisores, inversionistas y autoridades sostengan encuentros estratégicos.

La visión del mercado colombiano

El segundo día abrirá con la intervención de Andrés Restrepo, gerente general de la Bolsa de Valores de Colombia y gerente corporativo de Mercados de nuam, quien presentará su visión sobre la evolución estructural del mercado regional. Lo acompañará Mónica Higuera, directora de la Unidad de Regulación Financiera del Ministerio de Hacienda, para abordar los impactos de la regulación en la consolidación de un mercado más robusto y dinámico.

“Hoy estamos construyendo, juntos, un mercado regional más competitivo y preparado para atraer inversión global. Este Congreso es el espacio para avanzar en decisiones concretas, que modernicen nuestras infraestructuras, generen más liquidez y acerquen a más personas y empresas a las oportunidades que ofrece el mercado de capitales”, afirmó Restrepo.

 

La gran cita financiera del año

Con una estructura híbrida, la participación de expertos internacionales, la presencia de autoridades clave y oportunidades exclusivas para los medios, el Congreso se perfila como el espacio donde se están trazando las nuevas reglas del juego del mercado regional.

“Nos reuniremos con los actores más expertos de Colombia, Perú y Chile en una conversación abierta, rigurosa y propositiva, que no solo busca debatir, sino proyectar a nuestra región como un ecosistema bursátil más moderno, conectado y competitivo. Queremos construir comunidad para consolidar a la región como un destino cada vez más atractivo para la inversión”, concluyó González.