jueves, octubre 11, 2012
IFC destacó a Alquería como una empresa que crea oportunidades en la Base de la Pirámide económica
El liderazgo, el conocimiento local y la sostenibilidad financiera son componentes clave en la creación de oportunidades en la base de la pirámide económica, según el último informe de la Corporación Financiera Internacional (IFC), brazo financiero del Banco Mundial.
El libro, “Ser el cambio: Inspirando a la Próxima Generación de Emprendedores de Negocios que impactan la base de la pirámide”, lanzado hoy, destaca las historias personales de los líderes de algunos de los clientes de negocios inclusivos de la IFC.
Estos clientes han desarrollado modelos de negocios innovadores y exitosos que permitieron aumentar el acceso a los bienes, servicios y artículos de primera necesidad para las personas de escasos recursos, al mismo tiempo que lograron generar fuertes ganancias financieras.
"Al reunir sus productores de bajos ingresos con sus propios consumidores en las cadenas de suministro, estas empresas son pioneras", señaló la Vicepresidente de la Unidad de Servicios de Consultoría de Negocios de la IFC, Nena Stoiljkovic. "La creación de modelos de negocios inclusivos en las economías en desarrollo es una prioridad para la IFC y representa un punto crítico en la construcción de la prosperidad".
Basado en las entrevistas de 14 fundadores y presidentes de compañías abanderadas de los programas de la IFC, incluyendo Carlos Cavelier de Alquería en Colombia, el reporte permitió la identificación de una serie de lecciones sobre negocios inclusivos, entre ellos la necesidad de equilibrar la rentabilidad a corto plazo con objetivos a largo plazo y la importancia del conocimiento de las condiciones, necesidades y capacidades locales. Las historias también reflejan el optimismo general que comparten estos líderes sobre el futuro de los negocios inclusivos.
-
Luego de 13 años de espera, Bavaria anunció el regreso de uno de los productos más especiales y recordados por los colombianos: Águila Imp...
-
Ramo recibió el Sello Zero Waste (Basura Cero) categoría Oro, la primera certificación ambiental de la compañía y de carácter internaciona...
-
El crecimiento del gasto en moda en Colombia fue muy notable en los primeros meses de 2024, tanto así que, de acuerdo con los últimos inform...
-
Como parte del programa Strive de Mastercard en Colombia que busca impulsar la digitalización de micro y pequeñas empresas y es respaldado p...