martes, octubre 23, 2012
Inversión de Chile en Colombia
Proexport ha identificado que el aporte de la inversión chilena en Colombia ha sido importante para la profesionalización del retail y la bancarización a través de sus tarjetas de crédito, el mejoramiento y a la inclusión de nuevas tecnologías en el sector médico, la generación de empleo de mano de obra calificada en el sector de Tecnologías de la Información y el desarrollo de proyectos forestales que han creado nuevos empleos, han ayudado a la legalización de la economía regional y a la recuperación de tierras antes dedicadas a los cultivos ilícitos.
Colombia tiene una importante presencia de empresas chilenas instaladas como Sodimac, Easy, Falabella y La Polar en el sector inmobiliario; Inversiones Arauco en el de muebles y maderas; Colmédica y Golden Group en el sector salud; LAN Chile, Maritrans y Loginsa en inversión logística; y Vidagas, Almacenadora de Gas de Occidente e Inversiones GLP E.S.P en otros servicios.
La llegada de inversión extranjera chilena a Colombia se relaciona con crecimiento y generación de empleo. Muchas de las empresas chilenas han logrado posicionar sus marcas en el mercado, tienen reconocimiento y son bien valoradas.
Los negocios entre ambos países adquirieron mayor fluidez desde mayo de 2009, cuando entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio.
Chile es la principal fuente de IED de Suramérica en Colombia entre 2000 y el primer trimestre de 2012 con un acumulado de inversión de US$1.178,3 millones y una participación del 31% sobre el total de la región. (Cifras del Banco de la República)
-
Luego de 13 años de espera, Bavaria anunció el regreso de uno de los productos más especiales y recordados por los colombianos: Águila Imp...
-
Ramo recibió el Sello Zero Waste (Basura Cero) categoría Oro, la primera certificación ambiental de la compañía y de carácter internaciona...
-
El crecimiento del gasto en moda en Colombia fue muy notable en los primeros meses de 2024, tanto así que, de acuerdo con los últimos inform...
-
Como parte del programa Strive de Mastercard en Colombia que busca impulsar la digitalización de micro y pequeñas empresas y es respaldado p...