Con el objetivo de fortalecer la formación ciudadana y el desarrollo de competencias básicas, especialmente matemáticas, desde este martes, el país inicia la construcción colectiva de un Programa de Educación Económica y Financiera para la comprensión y la toma de decisiones responsables por parte de los estudiantes de todo el país respecto de los retos de los sistemas financieros y la economía en un contexto globalizado.
El programa se desarrollará en el marco del convenio suscrito por el Ministerio de Educación Nacional y Asobancaria, que se firmará con la presencia de la Ministra de Educación, María Fernanda Campo; y la Presidente de Asobancaria, María Mercedes Cuellar. La iniciativa también cuenta con el apoyo económico y técnico de la Corporación Andina de Fomento (CAF).
Este proyecto será fundamental para la participación de la sociedad en las decisiones que la afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación. Para este programa se diseñarán y desarrollarán, en el marco de una estrategia nacional, talleres consultivos sobre la Educación Económica y Financiera con diferentes actores, que permitirán la elaboración de un documento base sobre las acciones y estrategias a desarrollar.
-
Se llevó a cabo el evento de reconocimiento de Xposible Colsubsidio 2025, un encuentro que reunió a líderes empresariales, exp...
-
El Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir informó que, entre enero y octubre de 2025, los retiros de cesantías de sus afiliados...
-
Avianca continúa fortaleciendo su propuesta culinaria a bordo con la incorporación de un nuevo menú diseñado en conjunto por d...
-
Por: Jeisson Gómez, Director G&D Consulting En los últimos años, Colombia se ha consolidado como un destino atractivo para l...