Con el objetivo de fortalecer la formación ciudadana y el desarrollo de competencias básicas, especialmente matemáticas, desde este martes, el país inicia la construcción colectiva de un Programa de Educación Económica y Financiera para la comprensión y la toma de decisiones responsables por parte de los estudiantes de todo el país respecto de los retos de los sistemas financieros y la economía en un contexto globalizado.
El programa se desarrollará en el marco del convenio suscrito por el Ministerio de Educación Nacional y Asobancaria, que se firmará con la presencia de la Ministra de Educación, María Fernanda Campo; y la Presidente de Asobancaria, María Mercedes Cuellar. La iniciativa también cuenta con el apoyo económico y técnico de la Corporación Andina de Fomento (CAF).
Este proyecto será fundamental para la participación de la sociedad en las decisiones que la afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación. Para este programa se diseñarán y desarrollarán, en el marco de una estrategia nacional, talleres consultivos sobre la Educación Económica y Financiera con diferentes actores, que permitirán la elaboración de un documento base sobre las acciones y estrategias a desarrollar.
-
El crecimiento del gasto en moda en Colombia fue muy notable en los primeros meses de 2024, tanto así que, de acuerdo con los últimos inform...
-
Ramo recibió el Sello Zero Waste (Basura Cero) categoría Oro, la primera certificación ambiental de la compañía y de carácter internaciona...
-
Luego de 13 años de espera, Bavaria anunció el regreso de uno de los productos más especiales y recordados por los colombianos: Águila Imp...
-
Un secreto que descubrirán el próximo 8 de febrero quienes aprecien este film que recrea la historia de un asesino, gracias a IFF y la revis...