Con el objetivo de fortalecer la formación ciudadana y el desarrollo de competencias básicas, especialmente matemáticas, desde este martes, el país inicia la construcción colectiva de un Programa de Educación Económica y Financiera para la comprensión y la toma de decisiones responsables por parte de los estudiantes de todo el país respecto de los retos de los sistemas financieros y la economía en un contexto globalizado.
El programa se desarrollará en el marco del convenio suscrito por el Ministerio de Educación Nacional y Asobancaria, que se firmará con la presencia de la Ministra de Educación, María Fernanda Campo; y la Presidente de Asobancaria, María Mercedes Cuellar. La iniciativa también cuenta con el apoyo económico y técnico de la Corporación Andina de Fomento (CAF).
Este proyecto será fundamental para la participación de la sociedad en las decisiones que la afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación. Para este programa se diseñarán y desarrollarán, en el marco de una estrategia nacional, talleres consultivos sobre la Educación Económica y Financiera con diferentes actores, que permitirán la elaboración de un documento base sobre las acciones y estrategias a desarrollar.
-
Olímpica continúa fortaleciendo su presencia en el departamento del Atlántico con la apertura de una Supertienda Olímpica en Ci...
-
Cada cuatro años, la Copa Mundial de Fútbol capta la atención de miles de millones de personas. Con esa expectativa, surgen op...
-
En su informe Situación Colombia, BBVA Research actualiza sus proyecciones económicas, proyectando un crecimiento del PIB nac...
-
Según el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana en Colombia solo 1 de cada 4 adultos mayores logra acceder a una pensió...