Colombia encontró en los embriones bovinos y en el semen del ganado un negocio tipo exportación debido a las características de las razas cebuínas Brahman, Gyr y Guzerát. Según los expertos de la Universidad de la Salle el país, cuenta con una de las mejores genéticas de este tipo de ganado en el mundo.
La excelente calidad del ganado colombiano se origina en su facilidad para adaptarse a los constantes cambios de clima y su resistencia para soportar las infestaciones de parásitos externos, su rápido crecimiento y buen peso.
Los visitantes a la feria: criadores, ganaderos de las razas cebuínas y lecheras, profesionales, veterinarios, zootecnistas, agrónomos, administradores agropecuarios, ingenieros agrícolas, gerentes de empresas vinculadas con el sector agrícola y pecuario, propietarios y/o administradores de fincas y haciendas, productores, criadores, y público en general vinculado a la industria ganadera, encontrarán ejemplares que confirman el potencial de Colombia en genética tipo exportación.
La Feria contará con la visita de importantes empresarios del sector ganadero a nivel internacional. Países como: Brasil, Chile, Argentina, Venezuela, Ecuador, México y Costa Rica están muy interesados en adquirir la genética de la raza Cebuínas. En Colombia antes importábamos de Brasil, ahora hemos pasado a ser exportadores y son ellos quienes vienen a comprar genética colombiana.
-
La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), con el apoyo de Fenalco, la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía Mayor de Bogotá, ...
-
Por sexto año consecutivo, BBVA Colombia y Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, entregaron la Beca Transformand...
-
Contenidos deportivos exclusivos de DSPORTS, eventos más relevantes del resto de las señales así como los destacados que se podrán ver por ...
-
Postobón, empresa líder en el sector de bebidas en Colombia, ingresó por primera vez al Top 10 del Monitor Empresarial de Repu...