La intensidad en la globalización presentada por una reciente turbulencia en la economía global y la aceleración de las nuevas tecnologías de la información, hace que las compañías y los gobiernos busquen nuevos modelos de negocios para aumentar su eficiencia, competitividad y agilidad a corto plazo, y crecimiento a largo plazo.
De acuerdo con un estudio de Accenture, que se basó en las opiniones de más de 400 líderes globales, al igual que en un año de análisis de avances en materia de negocios y tecnologías maduras: como cloud computing, comunicaciones móviles y la informática de la colaboración, que ofrece a las compañías el “cableado oculto” requerido para competir en un mundo multi-polar, se encontró que los mercados emergentes están desafiando a las economías maduras.
A raíz de la crisis económica mundial, los mercados emergentes han demostrado resistencia y un desempeño igual o mejor que los mercados maduros debido al crecimiento local, estructuras de costos competitivas y la habilidad de ofrecer a los clientes precios bajos. El 88 por ciento de los ejecutivos consultados por Accenture admitió que sus compañías no han desarrollado las respuestas suficientes a los cambios en el entorno de negocios.
En el estudio llamado “De la conexión mundial a la orquestación global: Futuros modelos de negocio para el alto rendimiento donde la tecnología y el mundo multi-polar se encuentran”, se le preguntó a los líderes qué factores tendrán mayor impacto sobre el negocio durante los próximos cinco años, el 41 por ciento señaló que será el crecimiento en tamaño y alcance de nuevos jugadores en los mercado emergentes, seguido por un incremento en las capacidades en tecnologías de comunicación (35 por ciento) y un crecimiento económico más lento en mercados desarrollados (27 por ciento). Los encuestados también respondieron que los retos más significativos en cuanto a tecnologías de la información son el manejo de redes complejas de proveedores, socios de negocio y clientes (37 por ciento), la protección de la propiedad de la información (28 por ciento) y la competencia por tener empleados capacitados a nivel tecnológico y analítico (27 por ciento).
Se encontró que después de la recesión, el nuevo valor económico se creará a través de una combinación efectiva de nuevas tecnologías y estrategias para abordar la dinámica de la globalización.
-
El crecimiento del gasto en moda en Colombia fue muy notable en los primeros meses de 2024, tanto así que, de acuerdo con los últimos inform...
-
El libro “Abraham entre bandidos”, de uno de los escritores más relevantes de la literatura colombiana y Latinoamericana, Tomás González, es...
-
El Aguardiente Néctar, más que una bebida alcohólica popular, se ha convertido en un ícono de identidad en nuestra cultura. Es uno de los l...
-
Un secreto que descubrirán el próximo 8 de febrero quienes aprecien este film que recrea la historia de un asesino, gracias a IFF y la revis...