Alcaldes de América Latina crearon la Alianza de Ciudades por la Seguridad Ciudadana al suscribir el Manifiesto de Bogotá por el cual se comprometieron a acciones como intercambiar experiencias y metodologías para la prevención y control de las conflictividades, violencias y delitos; promover prácticas policiales que funcionen desde y con la comunidad con transparencia y respeto por los derechos humanos; implementar y profundizar mecanismos alternativas de resolución de conflictos, entre otras.
El Manifiesto fue firmado por 32 Alcaldías de la región, entre ellas Bogotá, Ciudad Juárez, Medellín, Guadalajara, Cali, San Salvador, Tijuana, Ciudad de México, Tegucigalpa, San Pedro Sula, Quito, Caracas, Belo Horizonte, Ciudad de Belice, Georgetown, Santa Tecla, Asunción, Cuenca, Lima, Cartago (Costa Rica), San Miguelito, David, Chorrera, Kingston, Las Minas, Bugaba, Chitré, Santiago, Portobelo, Arraiján, Pasto, y las gobernaciones de Santander (Colombia) y la Provincia de Colón (Panamá).
La conformación de la Alianza fue uno de los principales resultados de la Cumbre Internacional: Ideas, liderazgo e innovación para la prevención de las violencias en América Latina y el Caribe convocada por iniciativa del BID y la Alcaldía de Bogotá. El evento contó con la participación de destacados expositores internacionales y alcaldes de ciudades latinoamericanas, el alcalde Mayor de Bogotá, Samuel Moreno Rojas, el director del BID en Colombia Luis Guillermo Echeverri y el representante del PNUD Bruno Moro.
-
La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), con el apoyo de Fenalco, la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía Mayor de Bogotá, ...
-
EK Hotel, operado por la cadena Germán Morales Hoteles fue reconocido con el premio “Mejor Guest Experience 2025”, por Expedia ...
-
Por sexto año consecutivo, BBVA Colombia y Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, entregaron la Beca Transformand...
-
Con el propósito de seguir impulsando el ahorro de las familias y negocios colombianos, Makro anuncia una nueva semana de grande...