Frente a un concurrido auditorio que contó con los comunicadores Jessica de la Peña y Carlos Calero como anfitriones, y en medio de una jornada donde el habitual frío capitalino sucumbió ante el calor y colorido festivo, la Alcaldía Mayor de Cartagena presentó ante el país la agenda oficial de las Fiestas de Independencia del 11 de noviembre: ¡La Fiesta que nos une!
viernes, agosto 29, 2025
Del 13 al 17 de noviembre, con puente festivo, Cartagena tiene el mejor plan
Frente a un concurrido auditorio que contó con los comunicadores Jessica de la Peña y Carlos Calero como anfitriones, y en medio de una jornada donde el habitual frío capitalino sucumbió ante el calor y colorido festivo, la Alcaldía Mayor de Cartagena presentó ante el país la agenda oficial de las Fiestas de Independencia del 11 de noviembre: ¡La Fiesta que nos une!
jueves, agosto 28, 2025
Avianca presenta sus nuevos uniformes con una propuesta que combina elegancia, comodidad e identidad de marca
Avianca presentó oficialmente sus nuevos uniformes, una colección que mezcla elegancia, comodidad y el orgullo de pertenecer a la segunda aerolínea más antigua del mundo.
El proceso comenzó escuchando a los colaboradores, cuyas recomendaciones se convirtieron en la principal inspiración del diseño. Con estas bases, el reconocido diseñador Juanjo Oliva, con 25 años de trayectoria, lideró la propuesta creativa junto a Robert Duke, tripulante de cabina de Avianca y ganador del concurso interno “Laboratorio de Diseño”. Ambos sumaron su visión, experiencia e innovación para dar vida a una colección que refleja la esencia y la modernidad de la aerolínea.
Los nuevos uniformes empezarán a lucirse desde diciembre de este año y vestirán a más de 10.000 colaboradores entre pilotos, tripulantes, aeropuertos, mantenimiento, operadores terrestres y personal de Avianca Cargo. Esta renovación marca un nuevo capítulo en la historia de la aerolínea, pues la última vez que cambió la uniformidad fue en el año 2018. Adicionalmente, a los uniformes antiguos se les dará un segundo uso en proyectos integrales en el que los materiales puedan recircularse y así minimizar su impacto ambiental.
“Cada uniforme representa mucho más que una prenda: simboliza la historia y el compromiso de quienes reciben a nuestros pasajeros, los acompañan en su viaje y hacen posible que Avianca siga conectando a Latinoamérica con el mundo. Esta renovación es un reconocimiento al profesionalismo y la pasión de nuestros colaboradores, verdaderos embajadores de la compañía y protagonistas de nuestra transformación”, Frederico Pedreira, CEO de Avianca.
Detalles de la nueva colección
Todos los uniformes
incorporan una cinta azul y roja, inspirada en la renovación de marca de 2023:
el azul que recuerda que “el cielo es de todos” y el rojo que honra más de 105
años de historia.
Se incluyen nuevas
piezas como chalecos para aeropuertos, sobrefaldas para tripulantes,
cinturones, fajines y pañoletas, diseñadas para brindar mayor confort y
adaptabilidad a diferentes climas.
Los materiales son de
alta calidad, frescos, versátiles y fáciles de cuidar, pensados para todos los
tipos de cuerpo y para que se adapten a cada rol.
En calzado, la
colección suma mocasines, tacones y tenis, además de las botas icónicas para
mantenimiento, operación terrestre y Avianca Cargo.
Para esta renovación se
confeccionaron más de 282.000 prendas, de las cuales el 94% fueron elaboradas
con el talento y orgullo de manos colombianas.
Estos nuevos uniformes
no solo representan una renovación estética, sino el orgullo de miles de
colaboradores que cada día hacen posible que Avianca conecte a millones de
personas. Con esta colección, la aerolínea abre un nuevo capítulo en su
historia, reafirmando su identidad, su compromiso con la excelencia y su visión
de seguir conectando a Latinoamérica con el mundo.
www.avianca.com
Farizon debuta en Colombia con una flota eléctrica lista para operar hoy y liderar la movilidad del mañana
Colombia da un paso definitivo en su transición energética. En un momento donde eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad son prioridades compartidas por el sector empresarial, Farizon, marca del grupo Geely Holding aterriza en el país con una propuesta inédita: vehículos comerciales eléctricos respaldados por un ecosistema completo de infraestructura, conectividad y soporte operativo.
SuperVan: Para
operaciones de mayor volumen. Hasta 420 km de autonomía, 11 m³ de capacidad, 16
sistemas de seguridad activa y cámaras 360°.
Camión H9: Diseñado
para rutas regionales e intermunicipales. Autonomía de 230 km, 4.075 kg de
carga útil, con frenos autónomos y control inteligente.
Todos integran tecnología de conectividad IoT, monitoreo remoto y sistemas de seguridad adaptados a las condiciones colombianas, a través de un tercero, que permite la instalación y monitoreo.
Software inteligente de
gestión de flota en tiempo real.
Financiación
estructurada con soporte internacional.
Soporte técnico
nacional a través de una red de aliados.
Asesoría operativa para
proyección de rutas, consumo y escalabilidad.
Este modelo ha sido diseñado para operar en todas las regiones de Colombia, desde grandes capitales hasta zonas intermedias con potencial logístico y comercial.
Reducción hasta del 60% en costos operativos frente a
vehículos a combustión.
Acceso a incentivos fiscales y beneficios para transporte
eléctrico.
Mejora en puntajes ESG y elegibilidad para licitaciones
sostenibles.
Esta es una oportunidad para que empresas medianas, grandes operadores logísticos, flotas regionales, y microempresas con visión de futuro modernicen su operación con impacto real.
Productores y multinacionales, socios estratégicos para el futuro del café: Vanúsia Nogueira, directora ejecutiva de la OIC
La visita a Colombia de
Vanúsia Nogueira, directora ejecutiva de la Organización Internacional del Café
(OIC), reafirmó el papel del país como líder mundial en el sector y dejó
mensajes sobre los desafíos que enfrenta en materia de productividad,
tecnología y diversificación.
En rueda de prensa con Germán Bahamón, gerente de la
Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Nogueira destacó que la sostenibilidad
del café exige nuevas relaciones dentro de la cadena: “Los productores solos no
logran movilizar todo el café; necesitamos vernos como socios estratégicos de
las multinacionales”.
Agregó que la rentabilidad no depende solo de precios
altos, sino de productividad, reducción de costos y diversificación, impulsadas
por la innovación tecnológica. “La tecnología —desde drones hasta procesos
avanzados— es clave para atraer a nuevas generaciones y asegurar la
competitividad global”, afirmó.
La FNC, por su parte, ratificó inversiones en Huila y
Santander para desarrollar centros de transformación e industrialización, con
el fin de aumentar valor agregado y aprovechar subproductos.
El gerente Germán Bahamón subrayó: “Si queremos mantener la
rentabilidad y prosperidad de las familias caficultoras, debemos garantizar un
crecimiento sostenido en productividad por hectárea y reducción de costos, sin
perder la calidad que distingue al Café de Colombia en el mundo”.
Con estas apuestas, la OIC y la FNC coinciden en que Colombia es un gran líder para la nueva era del café, marcada por alianzas globales, innovación y sostenibilidad. Foto tomada por William Dìaz Tafur
lunes, agosto 25, 2025
Estafas en la temporada de impuestos en Colombia: Cómo protegerse de las amenazas de ciberseguridad
La época de impuestos es un momento crítico del año, no solo para las
autoridades fiscales, sino también para los ciberdelincuentes, que aprovechan
la oportunidad para lanzar ataques dirigidos. En Colombia estamos en plena
temporada de declaración de Renta para personas naturales, Bienes en el
Exterior, IVA, ICA, impuestos municipales y otros.
Coffee Delight reta al campeón mundial de baristas a preparar un cappuccino en formato miniatura
¿Qué sucede cuando el mejor barista del mundo recibe el desafío de preparar su cappuccino perfecto… pero a escala miniatura? Coffee Delight, la icónica marca colombiana de caramelos con café, invitó a Diego Campos, campeón mundial de baristas y orgullo del Tolima —una de las regiones más reconocidas por la calidad de su café—, a recrear su arte barista en una cafetería diminuta, con máquina de espresso, utensilios y tazas del tamaño de una moneda.
DIRECTV lanza su servicio de telefonía móvil en Colombia con cobertura nacional
DIRECTV Colombia, anuncia oficialmente el lanzamiento de DIRECTV Móvil, su nuevo servicio de telefonía celular con cobertura nacional, respaldado por redes 4G y 5G.
-
Olímpica continúa fortaleciendo su presencia en el departamento del Atlántico con la apertura de una Supertienda Olímpica en Ci...
-
Cada cuatro años, la Copa Mundial de Fútbol capta la atención de miles de millones de personas. Con esa expectativa, surgen op...
-
En su informe Situación Colombia, BBVA Research actualiza sus proyecciones económicas, proyectando un crecimiento del PIB nac...
-
Según el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana en Colombia solo 1 de cada 4 adultos mayores logra acceder a una pensió...