La arepa, símbolo de la identidad y presente en la mesa colombiana,
reafirma su vigencia y evolución en el Día Mundial de la Arepa. Según el más
reciente análisis de Worldpanel by Numerator realizado a través del Usage Food
Panel, la herramienta que permite entender a profundidad los hábitos de compra,
registrando 257.000 ocasiones de consumo, 85% de los consumidores en el país
come arepa al menos una vez por semana, y el consumo total aumentó 12% en el
último año.
Este crecimiento se da
tanto en la preparación casera como en la preferencia por las arepas
industrializadas y pre listas, que hoy representan la mitad de las arepas
consumidas en los hogares.
¿Quién consume más
arepas?
Contrario a la creencia
popular, el consumo no se concentra en los niveles socioeconómicos bajos. De
hecho, los estratos 5 y 6 registran la frecuencia más alta: comen arepa 5,1
veces a la semana en promedio, frente a 3,2 veces en estrato 1. Además, los
hogares de mayores ingresos son los que más están impulsando la categoría, con
un crecimiento superior al 10% en el último año y una mayor preferencia por
formatos pre listos.
La edad también marca
diferencias: los mayores de 55 años son quienes más consumen arepas,
representando una de cada cuatro ocasiones de consumo.
Más allá del desayuno
Si bien la arepa sigue
asociada al desayuno, el análisis muestra su versatilidad, el 29% de las
ocasiones de consumo ocurren en la cena. Los miércoles concentran el mayor
número de ocasiones (15,1%), y los fines de semana también destacan con 27% del
total.
El consumo, además, es
principalmente compartido, en 27% de las ocasiones se trata de un momento
familiar con tres personas en la mesa. Entre las variedades, la arepa con queso
lidera con 17% de participación, mientras que preparaciones como la arepa de
huevo y la arepa con chorizo han crecido de forma importante en los últimos dos
años. Y como buen reflejo de la cultura colombiana, una de cada tres veces la
arepa se acompaña con café.
“La arepa es mucho más
que un alimento, es un punto de encuentro cultural y familiar. Hoy vemos cómo
no solo se mantiene en la mesa, sino que se reinventa con formatos
industrializados, momentos de consumo distintos y preparaciones más diversas.
Las marcas que entiendan esta flexibilidad y versatilidad tienen en la arepa una
oportunidad enorme para crecer”, explica Alfonso Sanabria, Gerente de Advanced
Analytics and Verticals de Worldpanel by Numerator Colombia.