viernes, noviembre 17, 2023

Temporada de compras: ¿cómo potenciar la experiencia del cliente?



Los últimos meses del año vienen cargados de innumerables transacciones para el comercio. Esta temporada protagonizada por las compras y descuentos que se generan en tiempo de Navidad y Fin de año, hace que el comercio se prepare positivamente para el flujo presencial y virtual de clientes.

Según análisis de Payments and Commerce Market Intelligence (PCMI), el mercado de comercio electrónico en América Latina, crecerá un 22% en volumen entre 2023 y 2026. Las compras online, sin lugar a dudas, son una tendencia en crecimiento en todo el mundo y eso significa un enorme reto para los retailers que deben estar listos para recibir a todos los compradores de manera veloz, eficiente, tener una oferta de valor interesante y sin perder la calidad de la experiencia.

Keyrus la consultora global especializada en Inteligencia de Datos, Digital Experience y Transformación Digital, expertos en Ecommerce y Omnicanalidad, resalta la importancia que “En esta era de transformación digital y competencia intensa, es crucial que los negocios adopten estrategias de mercadeo distintivas y efectivas", afirma Oscar Gómez, Director de Comercio Digital. "Esto implica una segmentación avanzada del mercado, utilizando análisis de datos para dirigir campañas de marketing específicas a cada segmento de cliente, basadas en su historial de compras, preferencias y comportamientos en línea. Además, la implementación del marketing predictivo, utilizando inteligencia artificial para anticipar tendencias y preferencias del cliente, es fundamental para ajustar nuestras estrategias proactivamente”.

Mariana Talani Strategic Partner Manager Meta expresa que “las personas en la actualidad quieren interactuar con los negocios y las marcas desde sus plataformas favoritas de mensajería instantánea, y esperan hacerlo ahí de forma cómoda. Si bien para las personas estas plataformas representan confianza, familiaridad, comodidad, accesibilidad, para los negocios, ofrecer estos canales para los clientes significa un aumento en la eficiencia de la atención, ahorra costos y aumenta el ciclo de vida del cliente”.

Según encuestas realizadas por Meta, en temporada alta de compras, los clientes tienen estándares y expectativas más altas respecto a sus compras. El 82% de los compradores presta atención a las ofertas con descuentos a la hora de tomar decisiones de compra, asimismo, el 82% está dispuesto a cambiar de marca o probar nuevas para conseguir el mejor valor y el 41% cree que los anuncios que muestran productos o descuentos relevantes son los que más influyen en sus decisiones de compra.

Por eso Keyrus, la consultora internacional especializada en Transformación Digital e Inteligencia de datos, entrega seis claves que permitirán a retailers y comercio estar preparados para esta importante temporada de compras y aprovecharla de la mejor manera:

Omnicanalidad conversacional: la creciente tendencia por parte de los consumidores al uso de diferentes canales digitales para concretar sus compras, requiere realizar inversiones en recursos efectivos enmarcados en el desarrollo de una estrategia omnicanal para sus ventas, que además genere conversaciones con el cliente empleando tecnologías de comunicación como chatbots, asistentes virtuales y aplicaciones de mensajería para proporcionar a los clientes una experiencia de compra más personalizada y conveniente.

Experiencia del cliente: apalancarse en el correcto uso de los datos que tienen las empresas almacenados, mantenerlos saludables, humanizar esos datos y usarlos de forma estratégica con ayuda de la IA, lleva a un conocimiento más profundo de las personas, lo que brinda la posibilidad de hiper-personalizar su experiencia, conectar con sus emociones y ofrecer soluciones más cercanas a sus necesidades.

Seguridad de la compra: si bien cada vez crece más la confianza de las personas en las compras por internet, para un cliente es crucial sentir confianza en la plataforma que está usando y el método de pago que se le está ofreciendo, que paso a paso durante el proceso de compra, se sienta seguro de que sus datos y su dinero están siendo protegidos de ciberdelincuentes.

Entrega segura: optimizar el proceso de entrega del producto es sin lugar a dudas, un factor determinante para la competitividad del retailer. Optimizar las rutas, hacer una previsión de la demanda con ayuda de IA para predecir la demanda futura, hacer una gestión de almacenes o depósitos para minimizar las distancias de desplazamiento, poder visibilizar la cadena de suministro, hacer uso de robots y drones de reparto impulsados por IA para realizar las entregas de última milla, especialmente en zonas congestionadas.

 Servicio al cliente: un servicio al cliente que denote un enfoque humanizado es determinante no solamente para capitalizar una venta, sino que es uno de los factores más influyentes a la hora de fidelizar un cliente.

¿Qué está pasando con las Tiendas de barrio y los Minimercados?

Desde Kantar, división Worldpanel, vemos que, en el último año, el canal Tradicional está mostrando contracciones en volumen más aceleradas que la canasta de consumo masivo. A lo largo del 2023 las compras en las Tiendas y los Minimercados disminuyeron un 14%, producto de los incrementos de precio de doble dígito que sufrió la canasta básica del hogar, particularmente leche y frescos que constituyen las categorías destino del canal y esto sin duda, empezó a tener un efecto colateral en el resto de las categorías.

“Antes, las mamás solían pedirles a sus hijos que fueran a la tienda por leche y pan. Hoy en día, ante un shopper omnicanal, cada vez menos leal y más pendiente del precio, la historia puede ser distinta y puede que los niños de hoy estén yendo a un Discounter o un Supermercado” afirmó, Laura Gómez, Account Manager de Kantar Colombia, división Worldpanel.

Hoy la Tienda de barrio se enfrenta a una pérdida de su frecuencia de compra en el largo plazo del 12%, mientras que el Minimercado sufre de tener carritos de compra 5% más pequeños. Es por tal razón, que ante un shopper que está buscando una mejor ecuación de valor y que está más pendiente del precio, el canal Tradicional pierde relevancia.

¿Quién está tomando ventaja de esta coyuntura?

Los canales de Descuentos y las grandes cadenas, quienes a través de su estrategia de precios bajos y promociones respectivamente, han logrado atraer una mayor proporción de hogares aumentando su alcance y frecuencia de compra.

Ahora bien, hemos recibido preguntas de diferentes fabricantes respecto a si este canal está destinado a morir, nuestra respuesta es no, sin duda, el shopper seguirá necesitando accesibilidad a las categorías a través de formatos diferenciales, inclusive en el corto plazo demuestra algunos signos leves de recuperación. Así que nuestro llamado es a la industria a que juntos repensemos su llegada al canal de forma diferente y apalancándonos en el tendero como aliado principal para revertir esta tendencia.

Así que hoy más que nunca es muy importante hilar muy fino en nuestras estrategias al canal Tradicional y responder preguntas como:

-       ¿Estamos llegando con el formato y al precio correcto?

-       ¿Qué tan fuerte es nuestra fuerza de ventas y que estrategias crossselling se pueden crear para incentivar la compra de nuestros productos en la tienda?

-       ¿Qué alianzas se pueden hacer entre diferentes fabricantes para incentivar una mayor tracción a la tienda?

“Hay que volver a ese rol protagónico que tiene la tienda, es un lugar que tradicionalmente era de encuentro, de amistad, inclusive hasta de fiar y es algo que difícilmente se puede encontrar en otro canal, pero sin duda, su recuperación no dependerá de una sola compañía, sino que se tendrán que unir esfuerzos para reencaminar la estrategia de este canal”, afirmó Laura Gómez de Kantar Colombia.

Infinix se adelanta a la navidad con ofertas de hasta el 60% en el Black Friday

Noviembre es sinónimo de compras y descuentos por internet. Esta es la temporada en la que se unen el tradicional  Black Friday con el cyber monday, fechas en las que se pueden encontrar descuentos de hasta el 60% en smartphones, accesorios tecnológicos y gadgets para regalar en Navidad.

De acuerdo con Luisa Fernanda Barrera, gerente de mercadeo Infinix Mobile Colombia, “la compañía se une a los descuentos especiales de la temporada, con hasta el 60% en las principales retailers del país de forma virtual y físico; como lo son Falabella, Éxito, Cencosud, Agaval y Wom. Además, con descuentos especiales en su portal oficial, Mercado Libre y Linio, con lo que esperamos tener un crecimiento del 40% en ventas en ventas pre-navideñas”.

Según la última encuesta Estudio de Hábitos del Comprador Online, elaborada por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico los colombianos han aumentado su confianza en las compras online en un 37 por ciento si se compara con las cifras de 2022.

A su vez, las compras por internet aumentaron en un 160% en cinco años, según un estudio de Gravity, donde la tecnología es la gran protagonista gracias a los descuentos que encuentran en grandes superficies de compra que son reconocidas por el público.

Cada consumidor tiene diferentes necesidades y presupuesto, por esto, Infinix ofrece diferentes opciones de smartphones, dentro de las cuales se destaca el Hot 30, para los amantes de videojuegos y entretenimiento, con licencia ofical de Free Fire, procesador Gaming Mediatek Helio G88, carga rápida con batería de 5000 mAh, pantalla de 6.78” con 90Hz para mayor fluides y memoria ROM de 256 GB y RAM extendida de 16GB, puede adquirirse desde $649.900. 

Otro de su más reciente lanzamiento, es el Note 30 Pro en alianza con TESLA Science center con tecnología de carga relámpago,  para usuarios que necesitan un dispositivo de alto rendimiento, se caracteriza por su carga rápida inteligente de 68W con 5000 mAh y carga inalámbrica de 15W, además su potente procesador Mediatek Helio G99, cámara trasera de 108MP, pantalla Amoled de con 120Hz tasa de refresco, memoria ROM de 256GB y RAM extendida a 16GB, desde $1.199.900.

Si lo que se busca es un equipo para tareas básicas diarias, el Hot 30 i es una perfecta elección, cuenta con pantalla de 6.56”, carga rápida de 18W con batería de 5000 mAh, procesador Unisoc UMS9230 y memoria ROM de 128GB con RAM extendida de 8GB, desde $430.900.  

Cabe resaltar, que algunos equipos de Infinix se pueden adquirir por debajo de IVA, además,  los usuarios pueden tener mayor oferta con los diferentes medios de pago, como las tarjetas de cliente de los diferentes retailers del país.

Aportes en Línea prepara la segunda edición de Emplea – T, la feria virtual que ofrecerá más de 600 empleos

 


Con el propósito de dar continuidad a la meta de incentivar la creación de nuevos puestos de trabajo formales en todo el país, Aportes en Línea -compañía filial del fondo de pensiones y cesantías Porvenir- anuncia la segunda edición de la feria virtual de empleo Emplea – T que tendrá lugar en la semana del 20 al 24 de noviembre.

La feria Emplea – T ofrecerá en esta versión más de 600 vacantes enfocadas en dos segmentos. El primero de ellos comprende cargos enfocados en cubrir posiciones de operarios y de empleados del sector de la construcción. El segundo está orientado a poner a disposición puestos de trabajo para perfiles administrativos.

Este evento gratuito y de alcance nacional tendrá el respaldo de la Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (Acoset) y de compañías expertas en manejo de capital humano como: Dar Ayuda Temporal, Eficol, Exela, Gi Group, Global Servicios Temporales, Humanos, Imex Group, Listos, Manpower, Ok Empleos Gesth, Recursivos Serviayuda, Royal Films, Soluciones Inmediatas, T-Employ, Temporales Especializados, entre otras.

Felipe Galvis Rincón, gerente general de Aportes en Línea, indicó que “esta nueva edición de la feria Emplea – T es una muestra de nuestro compromiso como empresa del sector privado por incentivar la generación de empleo formal en Colombia. Somos conscientes de que la formalización del empleo es el mejor mecanismo para acelerar el cierre de brechas sociales a través del acceso a aseguramiento en salud y la posibilidad de construir una pensión digna para los trabajadores y sus familias al aportar al sistema de seguridad social. Iniciativas como estas son un ejemplo con el que honramos nuestro propósito superior como organización de transformar la información en más bienestar para todos los trabajadores colombianos”.

Las personas que estén interesadas en postularse a las diferentes vacantes durante el transcurso de la feria Emplea – T deberán ingresar al siguiente enlace: https://forms.gle/tW3uKdC2PQdxZbt48

Adicionalmente, los participantes de esta segunda edición contarán con acceso a charlas gratuitas de carácter virtual en las que expertos les ofrecerán consejos para postularse con éxito a las vacantes existentes. 

Tips para crear y mantener un presupuesto en Navidad


La temporada navideña está llena de alegría, pero también puede llevar consigo estrés financiero si no se establece un presupuesto claro y nos dejamos llevar por la emoción de las compras y viajes.

Durante la época de Navidad es clave mantener un equilibrio financiero para evitar deudas innecesarias y disfrutar de las festividades de manera responsable. Con esto en mente, el Doctor Financiero de Mibanco, empresa del Grupo Credicorp, comparte cinco consejos para crear y mantener un presupuesto en esta temporada.

          Tip #1. Estimación de costos: determine cuánto dinero está dispuesto a gastar en esta época. Divida el monto en categorías específicas, como: regalos, decoraciones, comida, viajes y eventos.

          Tip #2. Lista de regalos: haga una lista de las personas a las cuales les quiere dar regalos y asigne un presupuesto para cada una. Considere opciones más económicas y significativas, como obsequios hechos a mano o compartidos.

          Tip #3. Comparar precios: Realice una búsqueda para comparar precios antes de hacer sus compras, recuerde que puede encontrar ofertas y descuentos en línea o en tiendas físicas. Utilice aplicaciones y páginas web de comparación para asegurar obtener el mejor precio.

          Tip #4. Comprar con anticipación: Evitar las compras de último minuto es una estrategia inteligente, ya que la presión lo puede llevar a gastar más de lo planeado. Además, los precios tienden a subir debido a la alta demanda durante esa época. Comprar con anticipación le permitirá buscar ofertas y aprovechar descuentos antes de que comience la época de navidad

          Tip #5. Seguimiento de gastos: Llevar un registro de sus gastos es clave para saber cómo maneja su dinero en esta época. Al apuntar cada compra y verificarla con lo que había planeado gastar en esa categoría, mantendrá un control total sobre sus finanzas.

Contar con un presupuesto para las festividades de Fin de Año puede ser de gran ayuda para disfrutar sin preocupaciones. Estos consejos le ayudarán a planificar y evitar gastos excesivos que puedan afectar las finanzas personales.

Adicionalmente, recuerde que contar con un aliado financiero es fundamental en el camino para establecer metas claras para esta temporada y no sobreendeudarse, en Mibanco contamos con expertos educadores que pueden ayudarlo en este camino.

 

En Colombia el valor del metro cuadrado aumenta y las viviendas usadas se venden más rápido que las nuevas


De acuerdo al informe trimestral de comportamiento de los inmuebles en Colombia, para este año la industria inmobiliaria ha estado en constante evolución, influenciada por una amplia gama de factores económicos, sociales  y tecnológicos. Es por esto, que la plataforma articuladora del sector inmobiliario Ciencuadras.com, socializa este análisis que tiene como objetivo proporcionar una visión integral de la situación actual del sector inmobiliario colombiano y analizar las perspectivas y tendencias que están moldeando su futuro.

“Generamos herramientas que le faciliten a los usuarios encontrar ese lugar que tanto han soñado, es por eso que Mía, nuestra asesora de Inteligencia Artificial a través de WhatsApp, utiliza un lenguaje natural para comprender las necesidades del cliente en tiempo real y brinda información precisa, optimizando los tiempos de búsqueda de los usuarios, facilitando la labor de encontrar la vivienda perfecta para la familia”, afirma Paola Suárez, vicepresidente de Ciencuadras.com.

Con un análisis de datos propios de la plataforma, respaldados por organizaciones aliadas como Davivienda, La Galería Inmobiliaria y El Libertador, se presentan las novedades sobre la vivienda en el país:

1. Se mantiene la concentración de la oferta de venta de vivienda usada y nueva, que en Bogotá fue de un (28,62%), Medellín (23,56%) y Barranquilla (11,85%).

 2. Bogotá (28%), Itagüí (18%) y Medellín (10%) ocupan las primeras posiciones del top de la demanda de vivienda nueva, entre julio y septiembre de este año. Siendo Bogotá, la ciudad que registra la mayor cantidad de búsquedas que se realizan en el portal de Ciencuadras.com a nivel nacional.

3. Al cierre del segundo trimestre de 2023, Ciencuadras.com logró visualizar que hay una disminución en la oferta de lanzamientos de vivienda; en el caso de la Vivienda de Interés Social (VIS), del 64,9%, y en No VIS, del 38%. Esto, comparado en términos semestrales con el mismo periodo del año anterior. La mayor variación se presenta en los proyectos con precios entre los 1.000 y 1.300 millones, con una disminución del 64,5%.

4.  Para el corte de septiembre, la oferta de vivienda usada en venta y arriendo de las principales ciudades de Colombia corresponde a 567.084 inmuebles, siendo Bogotá la ciudad con mayor participación (44,08%), en referencia a los estratos 4, 5 y 6.

5. Al corte del tercer trimestre de 2023, se evidencia que el interés en vivienda usada se concentra en Bogotá (38,22%), Cali (14,66%) y Medellín (12,57%). En comparación con el segundo trimestre del año anterior, entran en el top las ciudades de Pasto y Villavicencio, y salen Pereira e Ibagué.

6. Para el cierre del tercer trimestre del año se mantiene en primera posición la oferta de arriendo de Medellín, con el 29% de la participación (6,43% menos que el trimestre anterior); seguido de Bogotá con el 16,65% (3,86% menos que el trimestre anterior). En comparación con la oferta de arriendo del tercer trimestre de 2022, Medellín, Bogotá y Barranquilla se mantienen en las tres primeras posiciones del top, sin embargo, su oferta ha disminuido en lo corrido de este año 2023.

7. En el caso de la vivienda en arriendo, para el cierre de este tercer trimestre, se evidencia que el interés permanece en Bogotá (28.01%) y Medellín (19.43%). Además, se destaca que entra el municipio de Itagüí a reemplazar a Cali en el tercer puesto del ranking, con una participación del 17,96%.

8.  Con una participación del 60%, las mujeres encabezan el interés de venta de vivienda, y así mismo se puede reflejar en la categoría de arriendo, con un 61% de la participación en la modalidad de alquiler.

9. Según el articulador inmobiliario - Ciencuadras.com, las personas están buscando inmuebles en venta de un promedio de $255.000.000 y para arriendo de $1.200.000. En ambos casos es importante resaltar que el inmueble incluye parqueadero, mínimo 2 baños y un área mayor de 65m2. Adicionalmente, las viviendas usadas se venden más rápido que las nuevas, con un tiempo promedio de venta de 7 a 7.5 meses en algunas ciudades, lo que facilita la compra. 

“Ciencuadras.com como articulador del sector inmobiliario busca reconocer las tendencias y dinámicas del sector, para identificar oportunidades para todos los actores, de la mano de herramientas tecnológicas innovadoras que mejoran la experiencia de la compra, venta y/ o arriendo de vivienda”, enfatizó Suárez.

miércoles, noviembre 15, 2023

Tenga en cuenta estos consejos si quiere comprar paquetes de viaje a buen precio en el próximo Black Friday en Miami y Miami Beach



El ‘Black friday’ se ha vuelto uno de los más importantes a nivel mundial. Sus orígenes se remontan como un acto de celebración previo al Día de Acción de Gracias en Estados Unidos que comenzó en la década de los cincuenta y, gracias a su éxito y al acelerador que tiene el mercado, se ha ido adoptando en diferentes países del mundo. Por ejemplo, en Colombia, desde el 2014, la Federación Nacional de Comerciantes acordó las fechas para celebrarlo; siendo la cuarta semana de noviembre la fecha para este 2023.

Es así que muchas personas aprovecharán la ocasión para comprar los regalos de navidad, como ropa, calzado deportivo, perfumes, gadgets tecnológicos y juguetes para los niños, entre otros. Sin embargo, hay otro sector que cuenta con buenos descuentos y que algunas veces los consumidores pasan por alto: los paquetes turísticos que ofrecen agencias de viaje, hoteles o aerolíneas.

Para las personas que estén buscando viajar en las vísperas de Navidad o Año Nuevo, el ‘Black Friday’ puede ayudar mucho para que encuentren promociones y ahorrar dinero. Sin embargo, si va a comprar durante esta fecha, el Greater Miami Convention & Visitors Bureau (GMCVB, por sus siglas en inglés) recoge las siguientes recomendaciones para que tenga en cuenta:

Hacer una lista para antes y después de comprar: seguramente los paquetes ya vendrán armados, sin embargo, si el paquete es para Miami puede complementar su viaje con planes de descanso y belleza, por ejemplo, en el Spa Loews Miami Beach o Acqualina Resort. Visitar museos como el Bass Museum en Miami Beach, o reponer energías comiendo en Bakan, en Wynwood, o realizando un tour gastronómico en Havana 1957 en Lincoln Road.

Visite las páginas antes del Black Friday: es importante hacer un monitoreo previo de todas las páginas de las agencias, hoteles y aerolíneas, con el fin de ver cuál ofrecerá las mejores ofertas durante el viernes negro. Por ejemplo, la página de la GMCVB brinda durante todo el mes información al respecto.

Revise muy bien las ofertas: diferentes portales tendrán sus mejores promociones, por lo que debe revisar muy bien los destinos, los tipos de vuelo y estadía que ofrecerán. Por ejemplo, para Miami debe revisar si el hotel está en Miami, Miami Beach, Wynwood, Coral Gables u otro vecindario, ya que eso influye en los trayectos y tiempos que recorrerá.

Compare los precios en las aerolíneas: todas van a tener precios especiales, no obstante, no todas van a ofrecer los mismos beneficios durante el vuelo, por ejemplo, Latam o American Airlines pueden ofrecer comida y otras pequeñas comodidades en el trayecto por el mismo precio que las demás.

Descargue las aplicaciones de los comercios: diferentes agencias de viajes estarán avisando de los descuentos en su aplicaciones, por lo que es ideal tenerlas para monitorear la información.

Infórmese sobre las políticas de compra: los precios pueden hacer que no se lea la letra pequeña en las promociones. Por ejemplo, para destinos como Miami debe revisar las fechas en las que aplica, así como si los vuelos tienen alguna posibilidad de cambio o devolución.

Revise las promociones existentes en el destino: puede rectificar promociones que ofrezca el destino, ya sea en restaurantes, museos, parques y centros comerciales.

Aproveche la inteligencia artificial: con esta herramienta podrá recibir recomendaciones personalizadas según sus gustos. Así podrá tener un paquete hecho a su medida; si le interesa una buena estadía le ayudará a encontrar hoteles como el  Mayfair House Hotel & Garden, o si prefiere una estadía de completa relajación le buscará el Trump International Beach Resort.

Compre en páginas oficiales: no caiga en estafas de páginas sospechosas; revise las reseñas de otros compradores y también compruebe que las páginas y las redes sociales oficiales del sitio coinciden. Lo mejor es comprar en sitios reconocidos.

Ser ágil a la hora de comprar: las promociones no son eternas, de hecho tienden a acabarse pronto, por lo que es mejor tener previamente listo cuál es el destino y lo que se quiere hacer y pagar.

En resumen, el Black Friday es una oportunidad útil y eficaz para encontrar descuentos significativos en una variedad de productos. Sin embargo, es importante tener presente algunos consejos para evitar caer en estafas. Al ser conscientes de las necesidades, investigar con anticipación y mantenerse alerta a las ofertas engañosas, se podrá aprovechar esta época del año al máximo.