miércoles, noviembre 08, 2023

El Black Friday con Pandora: joyas que narran tu historia



Con la llegada del Black Friday, es el momento ideal para realzar tu identidad y permitir que cada detalle cuente tus sueños, metas, recuerdos, símbolos y todos los capítulos que abarcan tu historia. Y ahora, Pandora, la firma que entiende la singularidad y la celebra a través de joyería única, te brinda la posibilidad de expresar tu estilo único con piezas que hablan de ti.

¡Cada persona es una historia en sí misma! Y muchos de los capítulos de esta narrativa pueden contarse a través de la joyería. Por eso, no importa si eres atrevida, sofisticada o sencilla, siempre hay algo en Pandora que se siente exclusivamente tuyo. Y en el impactante episodio de “My Story x Pandora” protagonizado por Belinda, ahora puedes recordar que cada joya puede contar una historia única y personal. 

Y es que ella no es sólo un ícono en la moda, sino una apasionada de la música. Hace unas semanas nos mostró cómo las piezas de Pandora se convierten en un reflejo de sus más profundos recuerdos y sentimientos. Luciendo brazaletes y charms de una manera completamente original, la cantante y actriz nos mostró que es posible llevar nuestra personalidad en cada detalle.

En este Black Friday, déjate inspirar por la historia de Belinda y encuentra las joyas que narren la tuya. Sumérgete en un mundo donde cada charm, cada brazalete, refleja una parte de tu esencia y acompáñalo con ofertas que no querrás dejar pasar.

Y para que tomes en cuenta esta inspiración y brilles durante las fiestas decembrinas , te presentamos algunas combinaciones para lucir espectacular:

Glamorous Shine: Si, al igual que Belinda, eres fan de un look brillante, combina el brazalete Pandora ME Small-Link Chain Bracelet con los charmsPandora ME Gratitude Spiral Medallion y Pandora ME Sparkling Star Medallion.

Natural Essence: Para un estilo más terrenal y natural, opta por el brazalete Pandora Moments Heart T-Bar Snake Chain Bracelet y complementa con charms que evoquen la naturaleza, como Pandora ME Pavé Snake Medallion y Disney The Little Mermaid Enchanted Shell Dangle.

Elegant Minimalism: Para aquellos que prefieren un toque sutil y elegante, el brazalete Pandora Moments Mesh es perfecto, especialmente cuando se combina con charms sencillos y elegantes como Engravable Heart y andora Sterling Silver Dazzling Snowflake Charm.

Celebra con una oportunidad única nuestro Black Sale: disfruta del 50% OFF en tu joyería favorita de Pandora del 11 al 16 de noviembre (no aplicable en Diamonds y Game of Thrones). ¡Y la oportunidad de brillo continúa!, porque el SALE no termina aquí. Extiende tus momentos de esplendor con las promociones que seguirán del 17 al 20 de noviembre… y si quieres más, la oferta continúa hasta el 30 de noviembre.

Es el momento perfecto para elegir esos brazaletes y charms que tanto deseas, para ti o para regalar. En Pandora, cada pieza tiene una historia, y durante este Black Friday, te invitamos a escribir la tuya con nosotros. Visita tu punto de venta más cercano o descubre todo lo que tienen para ti en el sitio web oficial.

La IA generativa en Google llega a Colombia

 


Google anunció el lanzamiento de “Experiencia Generativa de Búsqueda” (en inglés Search Generative Experience - SGE) en español, inglés y portugués para países de América Latina, que incluye Argentina, Chile, Colombia, Perú, México, Brasil y Uruguay. 

SGE da los primeros pasos hacia una búsqueda más natural e intuitiva con Inteligencia Artificial generativa; ahora al hacer una consulta en el Buscador, verán un extracto generado por IA con información clave a considerar y con enlaces para profundizar más.

El SGE es un experimento que hace parte de Search Labs, el programa que permite a las personas probar nuevas tecnologías y experimentos del Buscador en etapas iniciales y compartir comentarios.

En México, Brasil, Colombia, Chile, Perú y Uruguay, el acceso a esta experiencia de búsqueda desde Search Labs estará disponible a partir de hoy en Chrome para computadoras de escritorio, y durante la próxima semana se habilitará el acceso a través de la aplicación de Google (Android y iOS). Mientras que en la Argentina, estará disponible a partir de las próximas semanas.

Gracias a esta nueva y poderosa tecnología, la compañía está reinventando lo que puede hacer un motor de búsqueda. Ahora las personas pueden desbloquear preguntas y consultas completamente nuevas que nunca se pensó que herramientas como el Buscador podría responder, y transformar la forma en que se organiza la información, para ayudar a clasificar y dar sentido a la información disponible en el mundo.

Sus principales características son 1) obtener resúmenes generados por IA para brindar rápidamente una descripción general de un tema; 2) cuenta con modo conversacional para continuar explorando información mientras se realiza una búsqueda; al activar este modo se obtendrá una respuesta instantánea generada por IA y la posibilidad de explorar sobre el mismo tema con preguntas diferentes que te lleven a enlaces de distintas fuentes de la web; y 3) brinda resultados confiables: las respuestas están diseñadas para destacar fuentes de información y que así puedan corroborarse fácilmente mediante una variedad de resultados.

David Gasca, Director de Gestión de Producto de Search Labs en el Buscador de Google, explicó sobre esta funcionalidad experimental: “Al incorporar la IA generativa a nuestro sistema de búsqueda, hicimos un gran esfuerzo para desarrollar una experiencia responsable y detallada”. Y añadió: “Diseñamos estas nuevas experiencias para destacar los contenidos de la web, facilitando el acceso a más enlaces y a una gama más amplia de fuentes de información”.

👉Para activar esta experiencia simplemente hay que hacer clic en el ícono de Labs  y empezar a dar los primeros pasos, también se puede visitar labs.google.com/search y el sitio de Soporte para más ayuda.

Emprendedores ganan Premio LOCAL en Parque La Colina

Múcura y Free Line fueron seleccionados como los dos nuevos emprendedores que harán parte de la amplia muestra de LOCAL del Centro Comercial Parque La Colina, quienes después de aplicar a la convocatoria realizada por redes sociales en las que se inscribieron mas de 800 emprendedores, fueron seleccionados dentro de los 5 finalistas  y después de la presentación, el jurado los declaró ganadores del Premio LOCAL, por lo tanto, obtendrán un espacio gratuito durante tres meses en la zona para emprendedores del Centro Comercial.

Ser parte de LOCAL, les permite pasar de la virtualidad a tener un puesto fijo en el Centro Comercial lo que les garantiza ampliar su cobertura, atender a otros clientes y dar a conocer su marca.

“Parque La Colina, lleva tres años realizando este concurso llamado #PremioLOCAL el cual busca darle visibilidad a esas iniciativas de negocio innovadoras y colombianas, que nacieron en el mundo digital y llegan a Parque La Colina a fortalecer su emprendimiento en un espacio físico, diseñado solo para ellos” asegura Mildred Patiño, Center Manager de Parque La Colina.

Parque La Colina con el programa de apoyo a los emprendedores ha beneficiado a más de 30, a quienes les ha ayudado a crecer como marca, como es el caso de Martin Franco y Sandra Botero, que ya cuentan con un espacio como marca en pasillos comerciales del mall. Los emprendimientos que se encuentran presentes en el espacio de LOCAL, son emprendimientos colombianos que combinan la moda, creatividad, la literatura y la cultura y ahora llegan Free Line y Múcura.

Conozca más de los emprendimientos ganadores:

Free Line, son un equipo de tres personas, que tiene una trayectoria de 8 años, cuyo fuerte son los abrigos y chamarras en cuero para hombre, sin embargo, también cuentan con una línea  de prendas  femeninas en un 30%. Para sus creadores esta marca es una propuesta  atemporal que puede ser vigente en el tiempo y  estar a la moda. Para Roberto Morales, creador de la marca considera que “el diferencial, es la calidad, que prevalece en su confección”. Para la producción de cada una de las prendas trabajan con familias que cuentan con talleres en su barrio, quienes se convierten en aliados para su negocio, además generan empleo local. Este proyecto ha permitido que artesanos y personas buenas en su oficio tengan un ingreso y puedan trabajar desde su casa.

Esta marca especializada en chamarras y abrigos en cuero ahora la encontrarán en LOCAL, ubicado en el segundo piso del Centro Comercial quienes estarán desde el 18 de noviembre de 2023 al 18 de febrero de 2024. Roberto, asegura que “poder estar en este espacio es lo que he soñado, es una plaza para poder visibilizarse, llegar a otros públicos, pues llegar a un centro comercial sin ese apoyo no es fácil y este tipo de iniciativas nos permite expandirnos”.

El otro emprendimiento ganador fue Múcura, una empresa que nació en el 2020, lleva tres años en el mercado donde un grupo de seis mujeres trabajan en la elaboración de accesorios y piezas livianas únicas hechas en arcilla polimérica, este producto también conocido como fimo o cerámica plástica es un material versátil que permite crear joyas artesanales como pendientes y colgantes.

Madeleine Barrera, creadora de este emprendimiento asegura que esta idea surgió de la necesidad de crear accesorios que ayuden a prevenir daños en los orificios de las orejas, además de evitar inflamaciones y demás temas de salud por el uso excesivo de aretes demasiado pesados. Los diseños de Múcura permiten que a las mujeres que les guste los accesorios grandes los puedan lucir, sin tener que preocuparse por los daños que ocasionen, estar cómoda, verse bien y sentirse a la moda.

Madeleine es la encargada de vigilar todo el proceso, además asegura que la principal diferencia está en el uso de colores diferentes, la arcilla que usa es de una marca importada para garantizar una buena calidad. “Nuestros diseños y procesos son únicos, es por esto por lo que no van a encontrar dos piezas exactamente iguales” asegura Madeleine. Pues ella con su equipo son las encargadas de crear los diseños desde cero, desarrollan las  mezclas y todas las creaciones son hechas con texturas diferentes a las que normalmente se encuentran en el mercado.

Para Madeline es una oportunidad muy grande acceder a este espacio de LOCAL, ya que “Es una ventana para que nos conozcan más, para que los visitantes se enteren que  existimos. Además, al pasar de tener un negocio virtual a uno presencial nos permite tener ese contacto físico que muchas veces  las redes no nos permiten, y esto implica contar con nuevos clientes, llegar a otros públicos y  dar a conocer nuestros productos en otro campo de acción.”

Estas dos marcas las encontrarán en LOCAL desde el 18 de noviembre 2023 hasta el 18 de febrero 2024 y harán parte del grupo de emprendedores que apoya Parque La Colina con su programa de Responsabilidad Social y el apoyo a los emprendedores locales.

Maná: regresa a Colombia “México lindo y querido” tour

A petición del público y después de una exitosa gira por los Estados Unidos durante 2023, con 38 fechas en el país norteamericano, la banda mexicana MANÁ regresa a Colombia con su tour “México Lindo y Querido”, una celebración de amor y admiración por su natal México y la comunidad latina multigeneracional. La cita es el 12 de abril de 2024 en el corazón de Bogotá, el Movistar Arena. Este 08 de noviembre se iniciará la preventa para los clientes de los Bancos Aval (Bogotá, Occidente, Popular y Av Villas) y dale!.

¡Latinoamérica, los extrañamos CANTIDAD! Ya son muchos años de no vernos, ¡de sentirnos, disfrutarnos, YA SE ARMÓ LA GIRA PARA ALLÁ! Qué felicidad No se la van a acabar. ¡Los amamos!!!♥ : MANÁ

MANÁ es uno de los artistas latinos más exitosos de todos los tiempos. Su residencia en Los Ángeles, California,ha vendido más de 200,000 boletos hasta la fecha, con 14 presentaciones agotadas. El regreso a su país natal en el 2022, fue igualmente exitoso con SOLD OUTS en Tijuana, Monterrey, Guadalajara, incluyendo a 60,000 fanáticos exultantes en el prestigioso estadio Foro Sol de la Ciudad de México.

Durante más de tres décadas, MANÁ, estrellas de la música latina y mundial, han consolidado una audiencia diversade fanáticos de todas las edades que continúan exaltando sus canciones en todo el planeta, y en Colombia estos temas se han convertido en verdaderos himnos del rock y pop en español; es por eso que después de aquellegendario concierto en la primera edición del Festival Cordillera, Fher, Alex, Juan y Sergio regresan al país para hacer vibrar de nuevo los corazones de quienes aman sus letras y melodías.

La cita para vivir la gira “México, Lindo y Querido” de MANÁ en Colombia, es en el Movistar Arena de Bogotá el 12 de abril de 2024.

Cabe resaltar que, durante el 2023 #ExperienciasAval ha anunciado más de 50 preventas. Y por eso hoy los Bancos Aval (Bogotá, Occidente, Popular y AV Villas) y dale! anuncian la preventa exclusiva para sus clientes de Maná desde el 09 noviembre 9:00 am al 14 de noviembre 8:59 am o en la venta general a partir del 14 de noviembre a las 9:00 am con todos los métodos de pago en TuBoleta.

CANALES DE VENTA TUBOLETA

Preventa Banco Aval y dale!: 9 de noviembre a las 9 am

Venta General: 14 de noviembre a las 9 

Oficinas y comercio jalonan el crecimiento en el mercado no residencial en Bogotá y la región

Camacol Bogotá y Cundinamarca presentó los resultados del capítulo de no residenciales del 15° Estudio de Oferta y Demanda de Vivienda y Destinos No Residenciales 2023.  Según este estudio, en lo corrido del año a agosto a nivel nacional se han licenciado 3,7 millones de metros cuadrados en actividad no residencial, avanzando una senda de recuperación después de la pandemia, con un crecimiento del 0,8% en comparación con 2022. Los destinos que impulsan este crecimiento son oficinas y comercio, mientras que industria (bodegas) y educación muestran una contracción.

De estos 3,7 millones de metros cuadrados, más de un millón se concentran en Bogotá y Cundinamarca. En Bogotá, las oficinas y el comercio son los tipos de edificaciones más destacados, mientras que en Cundinamarca se observa una mayor volatilidad, con bodegas y comercio predominando.

El gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca, Edwin Chiriví, señaló que "la dinámica de la generación de áreas comerciales y corporativas se ajusta al comportamiento de la actividad económica general del país y a otros agregados macroeconómicos como la inversión extranjera directa. La actividad no residencial es un importante componente del sector de edificaciones".

En cuanto a proyectos activos, a septiembre de 2023, Bogotá cuenta con 26 proyectos no residenciales, totalizando 292.264 metros cuadrados. La construcción de oficinas se concentra en Usaquén, Chapinero, Suba y Barrios Unidos, mientras que los locales son prevalentes en el centro de la ciudad, Chapinero, Bosa, Antonio Nariño, Engativá y La Candelaria. En Cundinamarca, en el mismo período, se registraron 46 proyectos no residenciales, concentrados en un 70% en Cota, Cajicá, Zipaquirá, Chía y Fusagasugá.

El estudio también analiza el precio por metro cuadrado en el mercado no residencial, destacando un aumento en la renta en el tercer trimestre de 2023, en comparación con el mismo período de 2022. En retail se observó un incremento del 7,3%, en industria del 7,9% y en oficinas del 2,5%. En cuanto a los precios de venta por metro cuadrado, se incrementaron en retail un 7,5%, en industria un 10,3% y en oficinas un 4,3%.

Respecto a la evolución de los destinos dotacionales, el estudio destaca que se licenciaron cerca de 541 mil metros cuadrados en el último año, equivalente a 9,2 metros cuadrados por cada 100 licenciados para edificaciones residenciales en Bogotá resultado guiado por el importante nivel de licenciamiento de espacios para salud.

El estudio también consultó a 174 empresas de la región, revelando que el 60,9% de ellas optan por oficinas propias, priorizando ubicaciones comerciales y accesibles en Bogotá, especialmente en Chapinero, Suba y Usaquén. El precio por metro cuadrado de alquiler de oficinas en Bogotá está alrededor de $53.484, mientras que en Cundinamarca es de $30.002.

En el segmento de las bodegas, el 53,5% de las empresas encuestadas en Cundinamarca las tienen en alquiler, con áreas promedio de 733 metros cuadrados. El valor de alquiler de estos espacios en Bogotá y Cundinamarca ronda los $23.000 por metro cuadrado.

“Este estudio nos presenta un panorama alentador para el mercado no residencial en la región, con un crecimiento sostenido y un incremento significativo en los precios lo que refleja una tendencia positiva para el sector de la edificación no residencial”, indicó Chiriví.

En el evento de presentación también participaron Carolina Martínez, gerente TIN de la Titularizadora Colombiana; Adriana Hurtado Uriarte, directora ejecutiva de inversiones en Credicorp Capital, y Roberto Cáceres, director general de Colliers Colombia.

Tres tips para lograr independencia financiera

 


Se acerca la tan anhelada época de descuentos, compras y vacaciones, y con ella es normal que las finanzas se desorganicen y más cuando nos acercamos a navidad. De acuerdo con un estudio de Resuelve Tu Deuda  el 60 % de los colombianos aceptan que no saben administrar sus ingresos, comportamiento que sigue siendo el común denominador de quienes caen en sobreendeudamiento.

Es por esto que contar con una planificación financiera es clave en la vida y empezar lo antes posible siempre traerá beneficios, de lo contrario las posibilidades de vivir con deudas y estresado, retrasarán tu capacidad de ser autónomo ¡Evítalo! Aquí te dejamos tres tips que no se pueden pasar por alto para lograr independencia financiera.

Considera alternativas secondhand: este es uno de los tips que te brinda múltiples beneficios y en el que millones de familias colombianas han encontrado una alternativa  para ahorrar y generar ingresos con esos artículos que ya no usan. De acuerdo con GoTrendier desde 2017 las colombianas lograron un ahorro de $137 mil millones, comprando ropa de segunda, y han generado ingresos sobre los $42 mil millones de pesos, vendiendo prendas de segunda mano. A su vez el informe de GoTrendier destaca que el 63% de los consumidores ha comprado productos ecológicos en el último año y el 67% lo hace  2-3 veces al mes, pues el ahorro y cuidado al ambiente se convirtió en una práctica recurrente entre las personas.

Establece presupuestos: para tener un mejor control de tus finanzas necesitas registrarlas, esto te dará mayor visibilidad para priorizar gastos, definir objetivos y destinar una cantidad al ahorro. Entre más detallado esté el presupuesto, tendrás más control en tu  administración para evitar problemas financieros. Para ello está la regla 50/20/30, la cual permite conocer tus gastos en todo momento, y saber cuánto dinero dedicas a ahorrar. Funciona así: el 50% para tus gastos más básicos, el 20% para ahorros y el 30% para tus gastos personales.

Evita gastos innecesarios: no sólo nos referimos a las compras impulsivas de productos como libros, videojuegos, plataformas de streaming, ropa, zapatos y más, sino a la falta de análisis antes de adquirir un nuevo servicio o producto. Si ya comenzaste una relación con las tarjetas de crédito este punto es vital, para no abusar de ellas, te sugerimos ponerles un límite o candado alineado a una previa comparación del valor del gasto con el de tu trabajo, por ejemplo ¿cuánto tiempo debes trabajar para pagarlo? esta perspectiva te ayudará a tomar mejores decisiones y no salirte de tu presupuesto real.

“Expertos sugieren, específicamente en el tema de la ropa, hacer un registro de las prendas que necesitas en 1 año o 6 meses y adquirir sólo las mencionadas en la lista, sí puede haber espacios para una prenda de color o textura en tendencia, pero no para 10 o 20; esta decisión la agradecerá tu bolsillo.” comentó Ana Jiménez, Country Manager  de GoTrendier en Colombia.

Independizarse es un paso muy importante en la vida de todo adulto joven, si bien implica mayores responsabilidades, tomar decisiones informadas y mantener una estabilidad en la economía personal,  también es la oportunidad de comenzar a crear el camino que quieres. Tienes hoy el pretexto ideal para empezar a desarrollar nuevos hábitos que mejoren tus finanzas, te brinden una mejor calidad de vida y a su vez te permitan pasar por esta fase de manera sana, tranquila y en control.

Binance lanza la billetera Web3 para facilitar el acceso a la Web3 a millones de usuarios

Binance, proveedor de infraestructura de blockchain y criptomonedas,  anunció el lanzamiento de su billetera Web3. El producto, que fue presentado oficialmente hoy durante la Binance Blockchain Week en Estambul, tiene como objetivo satisfacer la demanda de los usuarios de una forma sencilla, cómoda y segura para experimentar el mundo de Web3. Millones de usuarios de Binance ahora pueden explorar y experimentar la Web3, sin el riesgo de perder frases semilla ni la necesidad de complicados procesos.

Puerta de entrada digital a la Web3, la billetera Web3 de Binance es una billetera cripto de auto custodia integrada en la aplicación de Binance. Con este lanzamiento, los usuarios ahora tienen acceso a un método seguro y simplificado de intercambiar miles de tokens a través de diversas redes, a los mejores precios; explorar una variedad de aplicaciones descentralizadas (dApps); transferir fondos rápidamente entre el exchange y la billetera; ganar rendimientos de sus criptos y mucho más. Todo esto, en una billetera segura.

"Las billeteras Web3 representan más que solo almacenar activos digitales; son una parte integral del marco Web3, que otorga a las personas la capacidad de llevar finanzas auto soberanas" comenta Changpeng Zhao ("CZ"), CEO y fundador de Binance.

Para la mayoría de los usuarios, la Web3 es compleja. La billetera Web3 de Binance está diseñada con la experiencia del usuario como prioridad, con el objetivo de hacer que la Web3 sea más accesible y fácil. Los usuarios, independientemente de si son nuevos en el mundo cripto o si ya son traders experimentados, encontrarán valor en el uso de esta billetera.

Estas son algunas de las principales ventajas de la billetera Web3 de Binance:

Simplicidad sin precedentes: ya que está integrada directamente a la aplicación móvil de Binance, los usuarios pueden crear y activar su billetera Web3 en cuestión de segundos. Esta integración fluida implica que los usuarios pueden acceder a las dApps y a las funciones DeFi directamente desde la interfaz de Binance, sin la necesidad de completar procesos entre plataformas. El uso de la computación multipartita (MPC), una técnica de seguridad avanzada, también elimina la necesidad de que los usuarios gestionen o memoricen frases semilla, sin comprometer las ventajas de la seguridad y la auto custodia.

Comodidad todo en uno: poner a trabajar las criptomonedas en desuso y ganar intereses sobre los activos se vuelve mucho más accesible y fluido con la billetera Web3. La billetera cuenta con un conjunto de innovadores servicios de Earn y DeFi que permiten a los usuarios recibir recompensas de sus activos digitales. Además, la billetera también es un centro para que los usuarios exploren diversas dApps; compren criptomonedas a través de la función de Swap, a los mejores precios gracias a la gran liquidez y el bajo deslizamiento; y realicen operaciones entre cadenas a través de diferentes redes con solo tocar un botón.

Seguridad robusta: proteger a los usuarios y sus activos es una prioridad clave. Con la tecnología MPC, las claves privadas de un usuario se dividen en tres partes más pequeñas conocidas como fragmentos de la clave. Tener los fragmentos de la clave en tres ubicaciones diferentes mitiga el riesgo de que las claves se vean comprometidas y disminuye la vulnerabilidad del sistema. Dos de las tres claves son controladas por el usuario, lo cual es intencional, ya que la billetera Web3 es auto custodiada. Los fondos mantenidos en la billetera son propiedad exclusiva del usuario y solo este puede acceder a ellos. También se incorporan funcionalidades de seguridad mejoradas, como la protección de direcciones incorrectas y la detección de contratos maliciosos, entre otras, para notificar a los usuarios si una dirección de token o blockchain implica un riesgo de seguridad al momento de la transacción.

CZ agregó: “Por mucho que creamos que la Web3 mejorará la libertad financiera en todo el mundo, nuestra industria debe seguir construyendo herramientas que incorporen y protejan a los usuarios al tiempo que disminuyen la fricción para ellos. Para ayudar a impulsar la adopción Web3, tenemos que identificar y cubrir las brechas entre los sistemas centralizados y los descentralizados. La billetera Web3 de Binance reduce las barreras de entrada para que los usuarios alcancen la auto custodia total de sus activos y actúa como un importante y conveniente puente hacia el empoderamiento de las DeFi. En última instancia, nuestra prioridad es que los usuarios puedan explorar la Web3 con nosotros dentro de un entorno donde se sientan cómodos y seguros”.

Min Lin, vicepresidente regional de Binance para América Latina, comentó también: “El lanzamiento de la nueva billetera Web3 de Binance en América Latina, viene a dar respuesta a una necesidad de los usuarios por experiencias más intuitivas, que acompañen el creciente interés por la adopción cripto en la región, sin descuidar la seguridad. Incorporando la tecnología MPC y la infraestructura de seguridad de Binance dentro de la billetera Web3, el temor  de perder la frase semilla queda fuera de la ecuación. Este nuevo producto ofrece un punto de entrada ágil, simple y seguro para que millones de usuarios exploren el universo Web3”.

Binance Web3 Wallet se desarrolló en asociación con el equipo de producto e ingeniería de Trust Wallet, y utiliza la misma tecnología de servicios de capas para billeteras. Independientemente de esta asociación, Binance mantiene un control autónomo sobre las características, operaciones y servicios de la Web3 Wallet.

Para garantizar una experiencia fluida con la recién lanzada billetera Web3, los usuarios pueden ponerse en contacto con el servicio de Atención al cliente de Binance, que está disponible 24/7 para resolver cualquier duda o ayuda que necesiten.