martes, noviembre 07, 2023

Cartagena inicia las celebraciones del Día de la Independencia



Este próximo 9 de noviembre el hotel Sofitel Legend Santa Clara ha preparado una celebración especial en la Terraza del 3 piso para visitantes y huéspedes que quieran disfrutar del inicio de las fiestas de Independencia de Cartagena con su tradicional desfile, en donde se muestra la creatividad de los cartageneros.

Este desfile, que se realiza en la avenida Santander, tendrá a actores festivos, cabildos, comparsas y grupos musicales, de danzas, carrozas, quienes se encargarán de llenar de colores, sonidos y movimientos típicos esta parte de la ciudad.

Para esta ocasión, se ha diseñado una oferta especial que incluye una corona de bienvenida y varias estaciones de comida, donde se podrá degustar de una selección de los tradicionales fritos costeños, ceviches y frutas, que hacen parte de la gastronomía del caribe colombiano.

Para el chef Ejecutivo del hotel Dominique Oudin, “Estamos muy felices de compartir esta fiesta que es tan especial para la ciudad y por eso hemos creado este espacio para que nuestros clientes, huéspedes y visitantes puedan apreciar este desfile que, además es la mejor muestra de la identidad cultural de Cartagena”

El evento inicia a partir de las 5:00 de la tarde y tiene un costo de $150.000 por persona. Para más información y reservas a los teléfonos +57 605 650 47 00 ò +57 313 50 43 175. Al correo electrónico H1871-FB3@sofitel.com.

Claves del Influencer Marketing para Maximizar tu Retorno de Inversión

En un mundo empresarial obsesionado con los resultados, el influencer marketing se ha destacado como el mejor aliado para las marcas que buscan maximizar el valor de sus inversiones, aún cuando hubo un falso pronóstico de decremento post pandemia.  Esta estrategia, en constante evolución, ha surgido como una herramienta poderosa para que las marcas no sólo destaquen, sino también para que alcancen ventas sorprendentes y construyan conexiones genuinas con sus audiencias.

I. Impulsando el ROI: Más Allá de las Expectativas

La industria del influencer marketing está en pleno auge y se proyecta alcanzar una cifra asombrosa de 21,200 millones de dólares para finales de 2023, según datos de CreatorIQ. Empresas de todos los tamaños y sectores están aprovechando esta estrategia para aumentar la recordación de marca y, lo que es aún más impresionante, impulsar significativamente su ROI. Numerosos estudios han demostrado que el influencer marketing no solo cumple, sino que supera las expectativas, generando en promedio 5 dólares por cada dólar invertido en sus campañas.

Según Natalia Serna, CEO de Goldfish, "El influencer marketing es una forma de dar voz a las marcas a través de personas reales, conectando de manera auténtica con las audiencias y generando un retorno tangible sobre la inversión".

II. Más Allá de los Números: Transformando Audiencias de Manera Auténtica

Los influencers, sin importar el tamaño de su audiencia, tienen el poder de llegar a las personas de una forma que los métodos tradicionales ya no pueden. Goldfish, la agencia líder en Latinoamérica, hace estrategias que no se limitan a simples colaboraciones; abarcan todas las etapas del embudo de ventas, desde el posicionamiento de la marca hasta las estrategias de conversión.

III. Cifras que Hablan: Evidencia del Impacto del Influencer Marketing

En el corazón del influencer marketing yace el ROI, una métrica que valida su profundo impacto. Las marcas buscan pruebas sólidas y maneras de adquirir  cifras concretas que respaldan su inversión en esta estrategia. Aquí hay datos clave de cómo las marcas que colaboran con creadores, alcanzan muy buenos resultados:

Aumento en el número de seguidores en un 78%. 1

Reducen el 52% de su gasto en creación de contenido al reutilizar el contenido de influencers en sus canales de marketing. 2

Aumentan las tasas de conversión en un 5%. 1

Incrementan el valor del Ticket Promedio en un 10% 2

Aumentan la afinidad de la marca en un 44%. 1

El 87% de las marcas informa haber obtenido un ROI positivo 1

En resumen, el influencer marketing va más allá de las colaboraciones superficiales; es una estrategia integral que transforma audiencias, aumenta conversiones y, lo más importante, impulsa el ROI de las marcas. Es un testimonio del poder de la autenticidad en el mundo digital y un recordatorio de que, cuando se hace con pasión y precisión, el influencer marketing se convierte en una herramienta invaluable para el éxito empresarial.

viernes, noviembre 03, 2023

Visa publica Índice de Capital de Trabajo de empresas en crecimiento



Las empresas del mid-market en América Latina y el Caribe (ALC) tienen un gran potencial para convertirse en los nuevos gigantes empresariales del mañana a medida que continúan escalando, muestran una resiliencia extraordinaria y llegan a nuevas audiencias globales. 

A medida que estas empresas en crecimiento continúan enfrentando los desafíos del panorama económico actual, Visa (NYSE: V) anunció su primer Índice de Capital de Trabajo de las empresas en crecimiento 2023-2024 (WCI), el cual examina las condiciones comerciales, las necesidades y los requisitos de capital de trabajo de estos negocios. 

Los resultados revelan que, si bien estas organizaciones enfrentan desafíos para asegurar soluciones de capital de trabajo, la región de ALC se ha convertido en un líder global en la utilización de soluciones de capital de trabajo entre empresas en crecimiento; el 84% de las corporaciones en crecimiento de ALC accedieron a soluciones de capital trabajo el año pasado, convirtiéndose en la tasa de utilización más alta entre todas las regiones analizadas en el estudio.

El Índice de Capital de Trabajo destaca que 7 de cada 10 encuestados de ALC dijeron que estaban mejor capacitados para satisfacer la demanda de los clientes y aprovechar las oportunidades con soluciones de capital de trabajo, y se proyecta que el 94% de estas empresas accederán a soluciones de capital de trabajo externo en 2024. La región también lidera en el uso estratégico de capital de trabajo por parte de las empresas en crecimiento:  el 41% lo utiliza en iniciativas planificadas para hacer crecer su negocio, recibiendo así la mayor eficiencia e impulsando las puntuaciones promedio más altas del índice.

“Es emocionante ver que nuestra región lleva la delantera en la adopción de soluciones de capital de trabajo para impulsar el crecimiento, mejorar las eficiencias operativas y responder con agilidad a las oportunidades actuales de negocio”, dijo José Luis Gonzales, líder de Soluciones Comerciales de Visa para Visa América Latina y el Caribe. 

“Estos resultados nos muestran que la salud de este vibrante sector en ALC es muy prometedora, y en Visa estamos comprometidos a ayudar a estas empresas a prosperar con las mejores soluciones de movimiento de dinero digital y con perspectivas únicas de la industria para todo el ecosistema empresarial, extendiendo así una visión futura de las prioridades cambiantes que son primordiales para los líderes de finanzas del middle market”.

En el estudio se encuestaron a los CFO y tesoreros de empresas en crecimiento —a menudo denominadas empresas del mid-market — que tienen necesidades y capacidades únicas, pero que a menudo quedan al margen entre las pequeñas empresas y las grandes empresas con soluciones diseñadas para fines propios. Aunque la mayoría de los bancos tienden a clasificarlas como empresas que generan entre $50 millones y $1 mil millones en ingresos anuales, este informe profundiza para determinar qué diferencia a las empresas que ayudan a impulsar las economías y por qué necesitan las soluciones correctas de capital de trabajo para impulsar su constante crecimiento. 

Los beneficios de acceder al capital de trabajo externo

El nuevo Índice de Capital de Trabajo de Visa destaca que las empresas en crecimiento de ALC ven beneficios sustanciales al acceder a capital de trabajo externo: más de 8 de cada 10 directores financieros dijeron que las soluciones de capital de trabajo permiten a las empresas en crecimiento lograr mejores costos de capital y condiciones de pagos cuando se aventuran a nuevas alianzas e iniciativas comerciales. 

Además, más de 8 de cada 10 también reconocen que las soluciones de capital de trabajo externo protegen a los negocios contra la inestabilidad macroeconómica.

El futuro de las empresas a nivel mundial está en adoptar la economía circular



La necesidad de pasar a modelos de producción y consumo sostenibles que reutilicen productos y preserven los recursos naturales no renovables en el mundo es hoy más urgente que nunca, y es una mentalidad que debe estar cambiando en las empresas a nivel mundial. Integrar nuevos productos de procesos productivos anteriores, lo cual es incluso mucho más rentable, es el camino que deben adoptar.

A nivel global, dos tercios de las empresas encuestadas en el BCG’s 2022 Global Innovation Survey destacaron el clima y la sostenibilidad como una prioridad corporativa. Puntualmente en Colombia, según el último Ranking de Innovación Empresarial 2022, elaborado por la ANDI, la principal razón por la que las compañías deciden innovar es para contribuir a la solución de problemas sociales o ambientales y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (23,4 %), estando por encima de temas fundamentales para las empresas como generar valor a los clientes (20,6 %); incrementar las ventas (17,2 %) o crear nuevos mercados (14,5 %).

La respuesta: la economía circular, la cual en toda su cadena productiva incorpora factores de reducción, reutilización y reciclaje para abaratar los costos asociados a la transformación de productos, el desperdicio y la contaminación. Esto teniendo en cuenta que en América Latina y el Caribe se generan 231 millones toneladas de Residuos Sólidos Municipales (RSM) al año, y, sólo se recicla menos del 5 %, según el Banco Interamericano de Desarrollo.

ClickGreen, el ecosistema que presta servicios de acompañamiento y fortalecimiento a empresas de la industria de la economía circular con el propósito de desarrollar proyectos de impacto ambiental, entrega algunas razones por las cuales las empresas deben adoptar cuanto antes este enfoque:

Proyecta buena reputación para la marca.

El mundo cada vez más competitivo y el modelo de consumo de las personas ahora está enfocado en la responsabilidad con el medio ambiente y las nuevas generaciones, y a partir de esta ideología se basan para realizar las compras y respaldar las empresas, siendo un factor clave para que los usuarios se sientan cercanos a la marca gracias a este modelo de negocio.

Genera mayor rentabilidad.

Un modelo de economía circular bien estructurado no solo logra reducir costos operativos, también costos de producción, logrando ser competitivos frente a nuevos mercados y permite integrar modelos de triple impacto. El ahorro derivado de la reducción y el reaprovechamiento de los residuos impacta de manera positiva en la cuenta de gastos.

Captación de capital.

La responsabilidad ambiental sugiere un crecimiento importante de la empresa, por lo que resulta más atractiva para los inversionistas.

Evita sanciones.

Las nuevas medidas regulatorias impulsan la sostenibilidad empresarial y sancionan las prácticas que no sean respetuosas con el medio ambiente.

Estimula la innovación y la competitividad.

Permite retarse a pensar nuevos diseños y creaciones modernas de productos o servicios con la finalidad y procesos que signifiquen un daño menor al medioambiente.

“Debemos tomar conciencia principalmente desde un aspecto de supervivencia y oportunidad de mercado. Es hora de dar el primer paso para implementar poco a poco y adaptarnos a los cambios que tengamos a nivel empresarial, de consumismo, de recuperación y transformación de residuos. Nuestra tarea como empresa es escuchar a nuestros clientes, a nuestros proveedores, a nuestro mercado, a la sociedad, esto nos da los insumos para actuar y nos permite tener una mirada con visión hacia resultados asombrosos para el futuro de todos.”, afirma Juan Diego Giraldo Salazar, Co-founder & CEO en ClickGreen.

 

Mitos y verdades sobre las secadoras

Ya sea por el estrés del día a día, por la imprevisibilidad del clima o por la practicidad de tener ropa seca lista para usar en cualquier momento, las secadoras están cada vez más presentes en los hogares colombianos. 

A continuación, presentamos alguos mitos y verdades sobre las secadoras si aún tiene dudas sobre los beneficios de este dispositivo. Así, podrá elegir el producto ideal para que se convierta en un verdadero aliado en la rutina del hogar ayudándole a ahorrar tiempo y energía, sin dañar las prendas.

Las secadoras ayudan a eliminar gérmenes y bacterias de la ropa: Verdad

Las secadoras Samsung utiliza vapor para eliminar 99,9% de los gérmenes y bacterias, más de 95% del polen y eliminar el 100% de los ácaros del polvo doméstico.

A su vez, las lavadoras Samsung también cuentan con el ciclo Steam Sanitize+, capaz de desinfectar artículos húmedos infundiendo calor en alta temperatura profundamente en la tela e inyectando vapor durante el ciclo de secado.

Las secadoras dañan y encogen la ropa: Mentira

Las secadoras Samsung cuentan con la función Multi-Steam, que inyecta vapor en la ropa para refrescarla y desinfectarla, manteniéndola con una apariencia perfecta. Gracias a la electricidad estática, esta función suaviza las arrugas de la ropa para que no sea necesario plancharlas demasiado, proporcionando mayor durabilidad.

La función Sensor Dry optimiza el tiempo y  temperatura del ciclo de secado, midiendo con precisión la humedad y apagando la secadora cuando la ropa está seca, para que las prendas no se dañen por el exceso de calor o energía. Recuerde revisar que el tejido sea apto para la secadora para evitar daños en las prendas.

Las secadoras consumen mucha energía: Mentira

Samsung desarrolla electrodomésticos eficientes. Las secadoras al funcionar con gas su consumo energétio es mínimo.

A través de la aplicación SmartThings, en el caso de las secadoras que dependen de la IA, es posible garantizar aún más eficiencia, con configuraciones optimizadas. La aplicación utiliza datos capturados durante las interacciones del usuario para optimizar el secado.

Es posible programar el inicio y el final del ciclo de secado: Verdad

Usando SmartThings se puede programar la secadora para que inicie un ciclo de secado a la hora que se prefiera o incluso determinar la hora de finalización. La secadora inicia el ciclo en el tiempo necesario para finalizar dentro de lo programado, mediante el uso de inteligencia artificial. El resultado permite llegar a casa y encontrar la ropa limpia, y así tener más tiempo para disfrutar de momentos en familia.

Las secadoras son seguras para uso doméstico: Verdad

Las secadoras Samsung están diseñadas con elementos de seguridad, que incluyen sistemas de protección contra sobrecalentamiento, sensores de detección de fallas y dispositivos de seguridad para evitar incidentes. Además, la multinacional realiza rigurosas pruebas de calidad y seguridad para garantizar que los electrodomésticos cumplan con los más altos estándares.

¿En qué consiste el acuerdo entre Rappi y el FC Barcelona?



Se materializó la alianza  Rappi- FC Barcelona. La empresa de tecnología hizo su debut de marca en el clásico que se jugó el pasado sábado 28 de octubre entre el Barcelona y Real Madrid.

El acuerdo, que inició la semana pasada y se extenderá hasta junio de 2026, consistirá en contribuir de manera activa al crecimiento y expansión de la marca FC Barcelona en América Latina, ofreciendo experiencias innovadoras y únicas a los aficionados a través de la plataforma Rappi. Así mismo, esta colaboración busca permitir a los aficionados del FC Barcelona en América Latina, disfrutar de productos, promociones y experiencias exclusivas en los partidos del club a través de Rappi. 

Esta no es la primera vez que la empresa de tecnología incursiona en alianzas deportivas de alto nivel. En el pasado, Rappi ha sido patrocinador de las selecciones de fútbol  de México, Colombia, y Brasil, además de la notable participación con Mclaren en el GP de Brasil del 2021. 

“Para nosotros el deporte es algo que conecta, es una experiencia que une a las personas y además es una parte muy importante para cualquier latinoamericano. Por eso en Rappi creemos que estar presentes en el deporte es una manera de unir y estar más cerca a la gente en momentos de alegría y eso es algo que nos mueve” axnunció Astrid Mirkin, Chief Marketing Officer de Hispanoamérica. 

Desde hace algún tiempo Rappi ha venido transformando la manera como se relaciona con su ecosistema, sus audiencias y  las marcas en general. Hoy en día se ha convertido en una de las pocas empresas latinoamericanas capaces de hacer acuerdos con marcas icónicas y reconocidas a nivel mundial  acercándolas a sus públicos en Latinoamérica. 

“Con esta alianza queremos llevar a los seguidores del FC Barcelona  un poco más cerca de su equipo. Ahora, a través de esta alianza van a poder tener acceso a productos exclusivos que hasta ahora solo estaban disponibles de manera limitada, o a las que solo podías acceder estando en Europa.  Lo mejor de todo es que en ese proceso nosotros podremos también mostrar nuestra marca al mundo y seguir demostrando que en América Latina tenemos empresas como Rappi, que pueden competir en cualquier escenario y que en nuestro caso puntual somos un puente directo para conectar nuestra región con el mundo a través de distintos canales como el deporte”  anunció Mirkin. 

Estos acuerdos comerciales hacen que los usuarios se acerquen a sus marcas favoritas, y traen un movimiento natural de crecimiento económico para los aliados y el ecosistema que incluye también a los  repartidores.  

Con esta alianza, los aliados que hoy tienen sus restaurantes en Rappi podrán  ofrecer a los usuarios promociones durante los partidos del Barcelona lo que sin duda incentiva la demanda y también hay planes y proyectos para  incluir  a los repartidores como grandes beneficiarios.

Esta es una alianza que durará 3 años y que incluirá a todo el ecosistema de Rappi: consumidores, aliados, marcas, colaboradores y repartidores. Es un plan a largo plazo que se podrá disfrutar desde ahora y a través del cual se realizarán diferentes proyectos y acciones que permitirán a Rappi seguir posicionándose como el puente que une a América Latina con el resto del mundo. 

Cómo la Inteligencia Artificial puede impulsar a las pymes colombianas

La revolución digital ha traído consigo grandes cambios a nivel mundial en los distintos sectores de la sociedad y la economía no es la excepción. El entorno empresarial ha tenido que adaptarse a la transformación de esta era que ha enfrentado grandes desafíos. Sin embargo, también ha tenido grandes beneficios a pequeñas, medianas y grandes empresas colombianas gracias a la automatización y la IA (inteligencia artificial).

Según estimaciones del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic) alojadas en el documento Marco Ético Para La Inteligencia Artificial En Colombia, realizado en colaboración con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), “el impulso de la inteligencia artificial podría aumentar el PIB de Colombia en un 6,8% en los próximos 10 años. Asimismo, se prevé que el mercado de software de inteligencia artificial (IA) en América Latina genere unos ingresos de 1.340 millones de dólares”.

En este contexto, Salesforce, empresa líder a nivel global en CRM, está impulsando soluciones como la nueva generación de Einstein, una herramienta que ofrece información del cliente impulsada por IA generativa de Eistein. Se trata de una poderosa tecnología que puede mejorar la eficiencia y la productividad de las empresas, y muy particularmente de las pymes, lo que les permite ser más competitivas en el mercado.

Las iniciativas impulsadas por la tecnología de IA generativa de Einstein incluyen una serie de soluciones que permiten la creación de contenido, sea un mensaje, una landing page, un reporte o un análisis, que facilita la automatización de tareas repetitivas, la optimización de procesos de venta y la mejora de la atención al cliente, pensadas exclusivamente con un enfoque empresarial, que puede ser puntualmente provechoso para las pymes colombianas.

"Creemos que la inteligencia artificial está impulsando y fortaleciendo el trabajo de nuestros clientes, partners y colaboradores, y estamos comprometidos con el éxito de las empresas de todos los tamaños y sectores en Colombia. Confiamos en que este tipo de soluciones pueden fortalecer particularmente a las pymes como motor impulsor del trabajo y de la economía", expresó Alejandro Aguirre, Regional Sales Director de Salesforce.

Sin duda alguna la inteligencia artificial llegó para quedarse. Las innovaciones tecnológicas ayudarán a las pymes a ser más eficientes y a tomar decisiones más informadas, lo que les permitirá competir en el mercado y aumentar su rentabilidad.