viernes, noviembre 03, 2023

¿Pensando en pensionarse? Esto es lo que debe tener en cuenta para lograrlo



En Colombia, solo el 25% de las personas se pueden pensionar, según indica el último informe de la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter). Esta es una etapa que muchos aspiran y puede ser un proceso engorroso debido a todo lo que este conlleva.

Así, la jubilación no se da de la noche a la mañana, es una etapa que las personas deben planificar adecuadamente para asegurar su bienestar en los años venideros fuera de su etapa laboral. Por esto, MetLife comparte algunos aspectos que se deben tener en cuenta para preparase y vivir de una mejor manera la jubilación:

Conozca el régimen al que está afiliado: en el país existen dos regímenes pensionales, el Régimen de Prima Media (RPM), el público, representado por Colpensiones; y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS), compuesto por los fondos privados. Se debe tener muy presente este dato, ya que teniendo en cuenta el tipo de régimen, los requisitos, trámites y cálculos pensionales son diferentes, por lo que deberá acercarse a la entidad correspondiente para confirmarlos previamente a la fecha en que proyecta su pensión.

Teniendo en cuenta la normatividad vigente, en el régimen público, la edad de pensión es de 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres; los tiempos de cotización son 1.300 semanas. Por su parte, en el régimen privado, el capital acumulado debe ser suficiente para generar una pensión mensual vitalicia igual o superior al 110% del SMMLV, de no llegar a ese monto, podrá acceder a una garantía de pensión mínima a la edad de 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres si logra cotizar al menos 1150 semanas.

Realice una planificación financiera: antes de hacer el proceso para la pensión, hay que hacer una evaluación de los ingresos, gastos y ahorros para poder desarrollar un plan financiero que permita mantener la calidad de vida durante esta nueva etapa.

Piense en opciones adicionales, como un seguro de pensión y retiro: estos seguros buscan complementar su ingreso pensional y brindar una mayor tranquilidad financiera durante esta etapa. Seguros como el Pensión Plus de MetLife Colombia no solo le ofrece la cobertura por fallecimiento del titular, sino que también le permite realizar un ahorro mensual, que se destina a fondos de inversión dispuestos por la compañía para que usted pueda retirarlos cuando lo considere y cubrir la brecha pensional.

Proyecte un ahorro adicional y asesórese: es bueno tener ahorros adicionales para este momento, al igual que disminuir al máximo los pasivos y pensar en invertir para generar ingresos adicionales que serán de gran ayuda. Para esto, es importante que busque asesoría de un profesional en finanzas que pueda darle luces sobre el plan de jubilación, y así, tomar las mejores decisiones.

Tenga sus metas claras: es muy importante tener los objetivos claros, por lo que es vital que se tome un tiempo para pensar en sus planes o lo que quiere hacer durante la jubilación (viajar, comprar una casa de recreo, etc.), pues esto le ayudará a dar una dirección a esta nueva epata.

La jubilación es crucial en la vida, por lo que es importante planificarla de la mejor manera para lograr que sea una etapa segura y cómoda. Por esto, hay que conocer los requisitos para pensionarse, planificar su situación financiera y tener las metas claras.

Por qué el Conversational Commerce va a explotar en el próximo CyberMonday

La nueva edición del CyberMonday, que se realizará del 6 al 8 de noviembre próximo y en la cual participarán más de 900 marcas líderes, promete batir todos los récords del eCommerce en Argentina, un sector que en el primer semestre de 2023 facturó $2.459.030 millones de pesos según datos de la CACE (Cámara Argentina de Comercio Electrónico), lo que representa un incremento del 125% respecto al año pasado.

En un escenario donde las compras online son la norma, también crecen las expectativas de los consumidores de poder desarrollar conversaciones bidireccionales con sus marcas preferidas en los canales de comunicación que utiliza habitualmente, para que el proceso de compra se vuelva una experiencia más agradable, eficiente y fluida.

El Conversational Commerce o Comercio Conversacional es una tendencia que surgió en los últimos años y consiste en un ecosistema de tecnologías basadas en Inteligencia Artificial que permite a los chatbots o asistentes virtuales de las marcas, acelerar el descubrimiento de productos, recomendar artículos adecuados, proporcionar información e incluso cerrar transacciones.

“Estamos viendo que empresas grandes y pequeñas generan resultados tangibles utilizando la mensajería como canal de venta, desde adquirir nuevos clientes hasta impulsar ventas recurrentes. La mensajería automatizada ayuda a las empresas y a sus clientes a conectarse de forma personal, productiva y a escala, para encontrar el regalo perfecto, reservar citas, obtener ofertas, recibir actualizaciones de envíos y mucho más”, dijo Pablo Dorado, Head of Sales & Operations Latin America en Botmaker.

A continuación, el ejecutivo de Botmaker explicó cuáles son las principales ventajas del Conversational Commerce para los clientes que en pocos días van a aprovechar las grandes oportunidades del CyberMonday.

Descubrimiento de productos: El inventario de una tienda online puede ser intimidante y para muchos lo que más tiempo consume al comprar es el proceso de investigación. Utilizando chatbots el cliente puede decirle al bot lo que busca y recibir información precisa del producto según sus preferencias.

Comodidad de interacción: Los clientes pueden enviar mensajes a su propio ritmo en lugar de quedarse atrapados en el teléfono esperando una respuesta. Los chatbots están disponibles y atentos 7x24x365

Recomendaciones personalizadas: Los datos del consumidor combinados con algoritmos de aprendizaje automático, permite a los chatbots entender las preferencias del usuario individual para proporcionarle recomendaciones personalizadas.

Velocidad: Los chatbots con tecnología de inteligencia artificial pueden recuperar automáticamente respuestas basadas en plantillas de una base de conocimientos para responder de manera rápida y eficiente.

Los analistas de Juniper Research estiman que las ventas realizadas a través de canales de comercio conversacional como chatbots, asistentes de voz digitales y mensajería se multiplicarán por más de siete, de 41.000 millones de dólares en 2021 a 290.000 millones de dólares en 2025.

Sin dudas es la evolución del comercio electrónico tal como lo conocimos hasta ahora, ya que permite a las empresas mejorar las experiencias de los clientes, desarrollar relaciones a largo plazo y obtener una ventaja competitiva. La clave es integrarlo de manera efectiva y capitalizar su vasto potencial.

Banco Falabella anuncia nuevas alternativas de pago sin contacto

 


En línea con el propósito de la marca de simplificar y disfrutar más la vida, Banco Falabella anunció la expansión de sus opciones de pago sin contacto. Esta iniciativa tiene como objetivo redefinir la simplicidad, la seguridad y la eficiencia en cada transacción financiera.

“En Banco Falabella, nos enorgullece anunciar la expansión de nuestras opciones de pago sin contacto, un paso más en nuestro compromiso con mejorar la vida de nuestros clientes. Estas nuevas opciones, como Apple Pay, Garmin Pay y la Billetera de Google, reflejan nuestro esfuerzo continuo con la innovación y la seguridad en cada transacción financiera. Estamos comprometidos en ofrecer a nuestros clientes una experiencia bancaria más simple, segura y eficiente” - afirmó, Lucas Madriñán, Gerente de División Medios de Pago y Marketing de Banco Falabella.

Actualmente, todas las tarjetas débito y crédito del banco están habilitadas con la tecnología Contactless, permitiendo a los clientes realizar pagos de manera rápida y segura mediante un simple acercamiento al lector. Como parte de esta expansión, las opciones de Apple Pay, Garmin Pay y la Billetera de Google se encuentran disponibles en todas las tarjetas, eliminando barreras y ofreciendo a los clientes una variedad de opciones para realizar pagos sin contacto.

Estas nuevas tecnologías no imponen topes establecidos, brindando a los clientes la flexibilidad de realizar transacciones según sus necesidades. Además, no hay costos asociados al uso de estos métodos de pago, y funcionan sin inconvenientes en todos los comercios, tanto a nivel nacional como internacional, que aceptan pagos sin contacto.

Priorizando la seguridad de sus clientes, Banco Falabella ha implementado medidas adicionales. Al utilizar las opciones de pago adicionales, aseguramos que el número de la tarjeta nunca quede almacenado en el dispositivo y no se comparta con los comercios.

La entidad financiera deja en evidencia su compromiso por proporcionar experiencias bancarias simples, seguras y eficientes, reafirmando su determinación de continuar trabajando para garantizar el bienestar financiero de las personas en Colombia.


La Cámara de Comercio de Bogotá trae a Bogotá la competencia de startups más grande de América Latina

La Cámara de Comercio de Bogotá se ha propuesto aportar al posicionamiento de Bogotá y su Región como la capital del emprendimiento e innovación en América Latina. Para ello, además de desarrollar programas para fortalecer el tejido empresarial con foco en las mipymes y las startups, y de contribuir a la organización de espacios que consoliden el ecosistema, también apoya la organización de eventos de talla mundial que promuevan el emprendimiento de alto impacto.

Es por esto que la CCB trae a Bogotá la competencia de startups más grande de América Latina el 4 y 5 de noviembre en el Centro Empresarial Salitre de la entidad. Quienes participen tendrán la oportunidad de competir por un puesto en la gran final en San Francisco, California, y ganar un premio de USD $1.000.000. Esta es una invitación para todas las personas que están pensando en el emprendimiento como una forma de generar ingresos de forma sostenible.

Ovidio Claros Polanco, presidente de la CCB afirmó que “Desde la CCB entendemos que la creación de empresas es el camino para el crecimiento local y nacional, por lo cual promovemos iniciativas de emprendimiento productivo y social en el marco de la Política de Reinsdustrialización del Gobierno Nacional que busca lograr una economía del conocimiento, productiva y sostenible para un mayor beneficio de todos. Promovemos que los emprendimientos incorporen tecnología e innovación para mejorar modelos de negocio y generar ingresos de forma sostenible”.

Agregó que este evento se convierte en una oportunidad para darle visibilidad y acceso a recursos a este tipo de emprendimiento a nivel global.

Bill Reichert, uno de los jueces del evento y uno de los más grandes inversionistas del mundo, comentó que: "Este evento representa una oportunidad única para destacar la diversidad de talento y las ideas innovadoras que están surgiendo en América Latina. Estoy emocionado de contribuir a esta experiencia y ayudar a identificar las startups más prometedoras de la región".

Durante este evento participarán no solo las startup, si no que se invita a la ciudadanía en general a los talleres y conferencias para promover la mentalidad y cultura de emprendimiento e Innovación con temáticas en inteligencia artificial, web 3.0 y metaverso, Hacking Art Fest y Tech Genius Fest (zona kids), a través de los siguientes espacios:

Startup World Cup LATAM regional: Durante la competencia, se seleccionarán las mejores empresas, y los finalistas regionales tendrán la oportunidad de exhibirse en el prestigioso evento de la Gran Final que se celebrará en San Francisco entre 28 de noviembre y el 1 de diciembre de 2023.

StartUp Accelerator: Espacio de inspiración a través de conferencias y paneles con speakers internacionales. Algunas de las charlas destacadas:

El Arte de la Internacionalización - Bill Reichert: Socio en Pegasus Tech Ventures, se enfoca en inversiones de tecnología avanzada. Es el Chief Evangelist de Startup World Cup y coautor de "Getting to Wow!", con 20 años de experiencia como inversor de capital de riesgo y experiencia docente en Stanford y Berkeley.

Strategic Business Analytics - Alfonso Pinzón: VP de Estrategia e Inteligencia en la firma de consultoría boutique Raw Insight, donde lidera la arquitectura de la estrategia impulsada por análisis en mercados globales.

Keynote Data and our Augmented World: How The Metaverse Will Impact Big Data- Amy Peck: Fundadora y CEO de EndeavorXR, experta en XR, Metaverso y Blockchain. Reconocida líder de pensamiento y asesora de empresas Fortune 500. Su misión es democratizar la tecnología para mejorar la vida de todos.

Tech Genius Fest - Festival de Tecnología para Jóvenes Talentos: Este es un espacio de dos días diseñado para fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas en niños y jóvenes a través de retos y desafíos en robótica y programación.

Hacking Arts Festival: Espacio para fomentar la creatividad y la innovación en el campo de las Artes de Hacking, brindando una plataforma para que los participantes muestren sus proyectos creativos y tecnológicos. Los participantes en los Proyectos de Hacking Arts tienen la libertad de explorar una amplia variedad de tecnologías de vanguardia para crear sus obras maestras artísticas.

Hackatón Inteligencia Artificial, Web 3 y Metaverso: Allí los participantes se sumergirán en los reinos de la Inteligencia Artificial, la Web 3 y el Metaverso. Es una oportunidad única para mostrar tu destreza técnica, pensamiento creativo y habilidades para resolver problemas.

El grupo Arturo Calle inaugura su segunda tienda en Cúcuta, la cuarta apertura durante este año en todo el país

  


Con el objetivo de llevar la moda y su amplío portafolio de marcas, disponible para todo tipo de ocasión, para hombres, mujeres y niños, el Grupo Empresarial Arturo Calle inauguró su segunda tienda en Cúcuta, Norte de Santander. Con esta apertura, la compañía completa un total de 107 en el país para todas las marcas del grupo y continúa consolidándose como un referente en innovación y moda en todo el territorio nacional.

Con esta inauguración, la compañía pondrá a disposición de los cucuteños el primer Custom Studio de la región, un espacio dedicado a la personalización de prendas de manera exclusiva, para que las personas reflejen en sus diseños la verdadera esencia de sus personalidades. Este estudio ofrece diferentes métodos de personalización, como estampados, remaches, parches y bordados, permitiendo a los clientes crear prendas únicas que reflejen su estilo individual.

“Hoy celebramos un nuevo hito para nuestra historia en Colombia, llevando nuestra moda, a través de diseños innovadores y únicos, a más personas. Con la apertura de esta nueva tienda en Cúcuta, no sólo impulsamos nuestra expansión en el país, sino que transportamos la experiencia del Custom Studio a nuestros clientes en esta región, permitiéndoles explotar toda su creatividad en un espacio donde podrán personalizar sus prendas’’ - Natalia Díaz, Gerente Comercial del Grupo Empresarial Arturo Calle.

La tienda, que estará ubicada en el Centro Comercial Jardín Plaza, contará con un área construida de 772,32 metros cuadrados, convirtiéndose en un punto de referencia para los amantes de la moda en Cúcuta. De la mano de un amplio portafolio que abarca todas las líneas de la marca, los mundos de Arturo Calle que van desde lo formal y business, hasta casual, veraniego, denim y cuero, se exhibirán en este espacio. Además, los exclusivos corners dedicados a las líneas de Woman, Freedom y Kids añadirán un toque especial, brindando una experiencia de compra completa que se adapta a cada estilo y preferencia.

Con esta segunda apertura en Cúcuta, la cual se dió después de 16 años de la llegada de la marca a la región, el Grupo Empresarial Arturo Calle continúa fortaleciendo su presencia a nivel nacional con la reciente apertura de sus tiendas de AC Woman y Maravela en Barranquilla, y de la tradicional marca Arturo Calle en Mallplaza de la NQS, en Bogotá, completando más de 107 tiendas.

www.arturocalle.com

Cafeteros le hacen frente al desafío del Cambio Climático

Con el científico Ray Archuleta, reconocido especialista en suelos, calidad del agua y agricultura regenerativa, y considerado una voz inspiradora y figura prominente en el movimiento de conservación ambiental, la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), por mandato de los productores, realizó la Cumbre Café y Cambio Climático en donde el gremio caficultor mostró los aportes que hace al país y al planeta, en materia ambiental.

Los temas tratados como la biodiversidad y servicios ecosistémicos en el café; sostenibilidad del café frente a los escenarios del cambio climático; cómo los mercados de carbono ayudan a enfrentarlo; medidas de adaptación y mitigación; realidades y expectativas de los servicios ecosistémicos del café; sistemas agroforestales y agricultura regenerativa, entre otros; estuvieron liderados por la Organización Pacto Global Colombia de Naciones Unidas, el Centro Nacional de Investigaciones de Café (Cenicafé) y el Gobierno Nacional .

Archuleta por su parte, hizo énfasis en la importancia del cuidado del suelo como ser vivo con prácticas sostenibles que eviten, por ejemplo, el uso excesivo de agroquímicos, para lo cual es importante emular la naturaleza (biomimética) y recalcó que “ser agricultor es el mejor trabajo en el mundo”.

"Colombia es uno de los países más avanzados en materia de acción ambiental con una batería de acciones para reducir a 2026 más de 70 millones de toneladas de carbono, equivalente (contribución nacional determinada), de los 176 millones de toneladas, fijados como meta a 2030 en el marco del Acuerdo de París”, destacó el viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio, Francisco Canal, quien expuso opciones de financiación como los mercados de carbono.

Entre tanto, la FNC  desde la Gerencia Técnica, invitó a los caficultores a hacer uso del desarrollo de la Ciencia aplicada que hace Cenicafé, para que se asuman estos desafíos climáticos desde la investigación científica que se hace, gracias al Fondo Nacional del Café.

“Un adecuado uso de fertilizantes, cuidar los bosques nativos, adoptar sistemas agroforestales y aprovechar co-productos del café, son parte de las medidas que eviten la contaminación y mitigan el cambio climático”, destacó Gerardo Montenegro, gerente técnico de la FNC.

“Como se conoce, el cambio climático tiene una injerencia directa sobre las plantas de café y en consecuencia en su precio en el mercado. Así que el calentamiento global acentúa problemas como la broca, que en el caso de la zona cafetera colombiana se mitiga con una gran diversidad de insectos que contribuyen a la polinización y sirven como control natural de especies dañinas, tal como lo ha estudiado Cenicafé, evitando el uso de insecticidas; una de las exigencias de uno de los mayores países compradores de café colombiano como Japón, y que en el caso de la caficultura colombiana, es la que menos depende del uso de pesticidas”, destacó Pablo Benavides, de la disciplina de entomología del Centro Nacional de Investigaciones de Café.

Por su parte Bibiana García, de la agencia de Naciones Unidas, Pacto Global Colombia, advirtió que el cambio climático como resultado de la actividad humana y el calentamiento global, es un problema cada vez más grave, con fenómenos meteorológicos cada vez más extremos, “aumentando más allá de 1,5 (la temperatura del planeta) todo empieza a colapsar”, y agregó que desde Naciones Unidas se han impulsado medidas como reducir la emisión de gases de efecto invernadero y descarbonizar la economía.

La Federación Nacional de Cafeteros hace visible y genera acciones sostenibles con el medio ambiente, que sin duda hoy marca una ruta de navegación para continuar trabajando en hacer menos vulnerables a los caficultores ante los graves impactos que genera el cambio climático en Colombia.

ELF inaugura su segundo centro de experiencias ELF EXPERT en Colombia

El 11 de octubre se inauguró en Pereira el segundo ELF Expert del país, ubicado en el centro comercial Cerritos Mall. Este centro de experiencia especializado en lubricación y servicios para vehículos, brinda a sus clientes una nueva y moderna práctica exclusiva para quienes requieren y buscan los servicios que se ofrecen con la más completa gama de lubricantes especializados.

Este lugar de rápido mantenimiento y cambio de aceite también brinda servicios de filtros, frenos y baterías. Asimismo, y con el ideal de ofrecer una experiencia diferente, sensorial y personalizada.

En este contexto, el centro de experiencia pretende desarrollar la visibilidad de la marca en el mercado de mantenimiento de vehículos y ampliar su capacidad de interacción con clientes y usuarios, aportando valor añadido en sus servicios con mecánicos altamente cualificados que ofrecen la gama completa de lubricantes.

Por ello, el propósito de ELF Expert Premium es ejecutar y mantener cinco pilares fundamentales que aplican a cada cliente que visita las instalaciones: bienvenida, confianza, calidad, servicio y experiencia. Dentro del servicio, los usuarios de este nuevo centro de servicios podrán trabajar cómodamente en las áreas diseñadas para tal fin y disfrutar de un delicioso café colombiano.

Para el 2024 se estima llegar a 10 centros de lubricación especializados en diferentes regiones del país, en los cuales se tendrá en cuenta cada detalle en el servicio de cambio y mantenimiento de aceite para todos los clientes.