martes, septiembre 15, 2020

La CONMEBOL Libertadores 2020 regresa con tres equipos colombianos a ESPN


Vuelve la máxima emoción del fútbol sudamericano en el torneo de clubes más importante del continente. Desde este martes, 12 de septiembre, la CONMEBOL Libertadores se podrá disfrutar por las pantallas de ESPN con una edición especial 2020, para completar su excelente propuesta de fútbol que también incluye la UEFA Champions League y las más importantes ligas del mundo. Disfruta de esta tercera fecha, cuando América de Cali, Junio e Independiente Medellín se enfrenten en una electrizante jornada contra los equipos más importantes por la 3ra fecha de esta competencia continental.

Internacional (Bra) vs. América de Cali (Col)
Miércoles 16 de septiembre - 5:00 p.m. por ESPN2 & ESPN Play a través de ESPN App
América de Cali será el primer equipo colombiano en reiniciar actividad en el torneo, cuando visite este miércoles 16, a las 7:15 p.m. (COL) al Internacional de Brasil. Los Diablos Rojos, liderados por Adrián Ramos, vienen de conseguir una victoria como visitante ante la Universidad Católica y buscarán sumar nuevamente de a tres puntos contra el actual líder del grupo E.

Independiente Medellín (Col) vs. Caracas (Ven)
Miércoles 16 de septiembre - 7:15 p.m. por ESPN2 & ESPN Play a través de ESPN App
Independiente Medellín volverá a la carga en el torneo de clubes más importante del continente, cuando reciba este miércoles 16, a las 7:15 p.m. (COL) al Caracas de Venezuela. El Poderoso de la Montaña regresa a la competencia en el último lugar, luego de dos caídas ante Libertad y Boca Jrs. Por su parte, Caracas llega a la ciudad de la eterna primavera en busca de sumar nuevos puntos que le permitan mantenerse en competencia.

Barcelona (Ecu) vs. Junior (Col)
Jueves 17 de septiembre - 8:45 p.m. por ESPN & ESPN Play a través de ESPN App
Finalmente, Junior cerrará la actuación colombiana cuando visite al Barcelona de Guayaquil este jueves 17 de septiembre, a las 8:45 p.m. Ambos equipos llegan sin una sola unidad a la 3ra fecha de la fase de grupos. En territorio ecuatoriano, los Tiburones confiarán en Teófilo Gutiérrez y Miguel Borja para rescatar alguna unidad que les permita mantenerse vivos en esta edición de la CONMEBOL Libertadores.
ESPN transmitirá gran parte de esta fase de grupos que concluye en octubre, luego continuará con las atractivas instancias decisivas, hasta llegar a la gran final de esta CONMEBOL Libertadores, a partido único, prevista para enero 2021 en el mítico Maracaná de Río de Janeiro, en Brasil. Todos los encuentros de la fase de grupo y las subsiguientes etapas de la competencia se emitirán en VIVO por ESPN Play en ESPN APP.
ESPN reforzará así su compromiso de entregar el contenido más relevante y de primera calidad a los aficionados de América Latina con la oferta más completa y variada de fútbol internacional en la región.
Más información en la portada de CONMEBOL Libertadores en ESPN.com, con los mejores videos y las novedades de cada fecha.

SPORTSCENTER & ESPN FC
En la previa y tras los 90 minutos de juego, llegarán las ediciones de SportsCenter, ESPN FC y ESPN Radio, con todo lo que sucede en cada estadio sudamericano, los mejores resúmenes, los goles, el análisis de los especialistas y la palabra de los protagonistas.

Jornada #3 de la Fase de Grupos. Paritidos en VIVO

Martes 15
Jorge Wilstermann (Bol) vs. Atl. Paranaense (Bra)
17:00COL ESPN2

Binacional (Per) vs. LDU Quito (Ecu)
19:15COL ESPN2

Miércoles 16

Internacional (Bra) vs. América de Cali (Col)

17:00COL ESPN2

Independiente Medellín (Col) vs. Caracas (Ven)

19:15COL ESPN2

 Jueves 17

São Paulo (Bra) vs. River Plate (Arg)

16:45COL ESPN2

Defensa y Justicia (Arg) vs. Delfín (Ecu)

16:45COL ESPN

Libertad (Par) vs. Boca Juniors (Arg)

18:45COL ESPN2

Barcelona (Ecu) vs. Junior (Col)

20:45COL ESPN

La Compañía Nacional de Chocolates se hace sentir en Amor y Amistad


Llega la temporada de Amor y Amistad que representa el pico de ventas más importante para la categoría de Golosinas de Chocolate en el país, con un incremento del 13% en el mes de Septiembre vs periodos anteriores (de acuerdo con Nielsen retail 2019); Adicionalmente, y partiendo de este nuevo normal que se está viviendo, las dinámicas del consumidor han cambiado, ahora las celebraciones se realizan en casa de forma virtual y el entretenimiento en casa donde se comparte en familia ha tenido un incremento del 85% (Fuente Nielsen: estudio global del consumidor 2020). Es por esto que para esta temporada donde la interacción social, juego de amigo secreto, reuniones con amigos, compañeros de oficina o de estudio, son relevantes, en la Compañía Nacional de Chocolates se lanza la innovadora y emotiva campaña que consta de una intervención de empaque a sus deliciosos y variados productos de línea donde “Jet, Jumbo, Montblanc y Gol se visten para Amor y Amistad”, con una potente estrategia apalancada en el poder de estas marcas.
Dar un detalle especial a través del chocolate permite sentirse emocionalmente cerca de las personas que más queremos. Es por esto que nace #HazteSentir, una iniciativa donde el chocolate será ese detalle que sorprende, que anima, que nos hace sentir juntos y  donde se podrá convertir cada sensación, cada emoción en un lindo detalle. Los clientes y consumidores podrán conocer y unirse a este movimiento en Instagram: @_haztesentir

¿Cómo hacerlo posible?
1. Compra y regala un chocolate Jumbo, Jet, Gol o MontBlanc a 3 personas con las que quieres hacerte sentir.
2. Publica en tus historias una foto compartiendo los chocolates con esas personas y etiquétanos con el @_haztesentir y el #HazteSentir
3. Invita a esas 3 personas a que también se hagan sentir con otras 3 personas.
Por cada foto publicada, la Compañía Nacional de Chocolates regalará una chocolatina para celebrar esta fecha todos juntos y comenzar a formar esa cadena de amor #HazteSentir.
Se estima que la Compañía regalará más de 50,000 mil unidades de chocolatinas en todo el país: entre hospitales, universidades, clientes y consumidores, para seguir acompañando con el dulce sabor del chocolate esta temporada de Amor y Amistad.
“Hagamos del chocolate un beso, un abrazo, una caricia, expresemos lo que sentimos, regalemos sonrisas y regalemos felicidad. ¡Y que se sienta! A través de nuestras marcas Jet, Jumbo, Montblanc y Gol, por esto invitamos a todos los colombianos a que se unan a la campaña #HazteSentir y así regalemos esperanza y un chocolate en este mes”, afirma Jorge Andrés Bueno, director categoría golosinas de chocolate de la Compañía Nacional de Chocolates.

Unicentro Bogotá: Primer centro comercial de la ciudad en recibir la certificación “Operaciones Bioseguras”


La Ciudadela Comercial Unicentro fue certificada con el sello ICONTEC de “Operaciones Bioseguras”, por su excelente aplicación de protocolos para proteger, minimizar los riesgos y garantizarles a los ciudadanos una experiencia única y segura frente a la pandemia del COVID-19.
La auditoria realizada para otorgar la certificación hizo un análisis de todos los procesos adelantados por el centro comercial para contribuir a la propagación del virus. Unicentro Bogotá, al cumplir con todos los requerimientos establecidos por el ICONTEC, se convirtió en el primer centro comercial de Bogotá en contar con dicha certificación y en el segundo a nivel nacional.
Este sello es un reconocimiento al trabajo implementado por la Ciudadela Comercial desde el inicio de la pandemia para la prevención y el control de las situaciones que puedan afectar a las familias colombianas durante sus visitas al centro comercial.
“Entendiendo que el mundo cambio, en Unicentro Bogotá tomamos todas las medidas necesarias para asegurar que la salud y bienestar de los ciudadanos sea una de nuestras principales prioridades. Esta certificación es el resultado de un trabajo en equipo para devolverle a nuestros visitantes momentos únicos para compartir, reiterando siempre nuestra solidaridad con Bogotá”, comenta Camilo Ángel, Gerente General de Unicentro Bogotá.
Esta certificación, acreditada a nivel nacional, está motivando a las diferentes instituciones, organizaciones y empresas a contar con prácticas de autocuidado que pongan como foco la seguridad de los ciudadanos con el fin de mitigar la propagación del virus y contribuir a la reactivación del país ante la nueva normalidad. 

lunes, septiembre 14, 2020

Unicafam acompañará a Google y a International Youth Foundation capacitando a 380 jóvenes en Tecnologías de la Información


Google.org, brazo filantrópico de la empresa de Internet, anunció una donación de $750.000 dólares a The International Youth Foundation para que 380 jóvenes en Bogotá y 380 jóvenes en Medellín tengan acceso de manera gratuita al programa educativo Certificado Profesional de Soporte en TI y a formación en habilidades socioemocionales y orientación vocacional. El curso de TI disponible para toda Latinoamérica en la plataforma Coursera tiene un costo de US$19.50 mensuales.
La Fundación Universitaria Cafam – Unicafam, desde su Facultad de Ingeniería, su Escuela de Pedagogía e Innovación y la Oficina de Extensión y Educación Continuada, junto con Comfenalco en Medellín, serán las encargadas de ejecutar el programa académico a plenitud y por ende de revisar los perfiles de los estudiantes que se presenten a la convocatoria. El total de las 760 becas serán entregadas en un trascurso de dos años, a través de distintas convocatorias, la primera de ellas se realizará en el mes de octubre.
Desde la Fundación Universitaria Cafam nos complace ser los aliados estratégicos en Bogotá de este significativo proyecto que contribuye a los procesos de formación en TI de jóvenes en nuestro país, para que emprendan su camino aportando a los procesos de transformación digital de Colombia, afirma Diana Margarita Pérez, Rectora de Unicafam.
El entrenamiento en línea tiene una duración de dos meses y medio y está diseñado para que jóvenes entre los 18 y los 28 años con interés en las tecnologías de la información, que además hayan culminado el bachillerato y no se encuentren estudiando ni trabajando, aprendan a desarrollar trabajos de soporte en TI que los beneficien, tanto a ellos como a las empresas que operan en Colombia con vacantes y necesidades en este sector.
Además del curso en TI disponible en Coursera, los becados recibirán formación en habilidades socioemocionales, orientación vocacional y acompañamiento técnico con el objetivo de prepararlos integralmente para el mercado laboral. Debido a la coyuntura global, y por lo menos este año, estas capacitaciones se realizarán en modalidad asistida por tecnología.
Dentro del programa de entrenamiento se contempla que los estudiantes se puedan conectar con una amplia cantidad de empresas asociadas a nivel mundial. Una vez completen el certificado, podrán optar por compartir su información directamente con socios empleadores como FTI Consulting, Mercado Libre, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, Linio.com, Madiautos, NetActica, CMS Rodríguez Azuero y Gosh; entre otras compañías interesadas en contratar talento en soporte de TI. Las empresas que deseen vincularse al programa podrán contactarse con Unicafam para recibir más información sobre cómo hacerlo.
Este mismo programa ya ha sido implementado con éxito en México, Brasil y Panamá. Con esta iniciativa, más jóvenes podrán emprender su camino de formación digital y ver muchas puertas abiertas, afirma Héctor Mujica, Director de Google.org para América Latina.
Para mayor información los interesados pueden contactarse con la Fundación Universitaria Cafam al  Pbx: 6528600 o la línea Whatsapp: 318 3900266.

Bajo su marca Laufenn, Hankook Tire realiza lanzamiento de llantas para carga pesada.


Hankok Tire, bajo su marca premium Laufenn, la cual cuenta con gran reconocimiento en Europa y Asia, además de ser patrocinador de la competencia deportiva de la UEFA Europa League; presenta en Colombia y Ecuador, 9 diseños diferentes de llantas cubriendo la gama principal de dimensiones para carga pesada, liviana, y de pasajeros.
En el 2015 se hizo el lanzamiento de las llantas Laufenn para automóvil y camioneta en Colombia y Ecuador, las cuales fueron muy bien recibidas por su calidad y tecnología, logrando ventas exitosas. En el mes de septiembre la marca presenta en estos dos países, la línea para camión de carga pesada y liviana, autobuses para uso regional; la línea para servicio de uso mixto: construcción, minería e ingenios de azúcar; y la tercera línea para aplicación en remolque.
“Para Hankook Tire el lanzamiento de llantas para carga pesada, de Laufenn, representa una oportunidad única de ofrecer una marca adicional de llantas para camiones y autobuses para uso comercial, dado que nuestro interés es respaldar el desarrollo de llantas de carga pesada, en una categoría premium, de servicio completo, con todas las innovaciones tecnológicas derivadas de la constante investigación y desarrollo de nuestra compañía. Las nuevas líneas de productos están diseñadas para fortalecer aún más a Laufenn y la sinergia con la marca Hankook” comentó el Señor Myungjik Chea, Gerente General de Hankook Tire Colombia y Ecuador.

Reconocimiento de marca
“Laufenn cuenta con el apoyo y respaldo de Hankook Tire como marca asociada y además es socio oficial de UEFA Europe League, lo cual permite una alta exposición de marca en los eventos deportivos de alto prestigio en el mundo, que está ligado a una alta recordación y reconocimiento de la marca en la mente de los consumidores” comentó José García, Gerente comercial de llantas de carga pesada de Hankook Colombia y Ecuador.
“Las llantas Laufenn están diseñados para ofrecer el máximo rendimiento de kilometraje, lo que los convierte en la opción correcta para el profesional del transporte centrado en el "valor” complementó García.

Practicidad y satisfacción es la promesa de Laufenn para los conductores
La oferta que Laufenn presenta al mercado colombiano, está disponible desde el mes de septiembre en los diferentes puntos de atención de del distribuidor autorizado Automundial S.A a nivel nacional en Colombia y Ecuador https://www.automundial.co
Laufenn ofrece un producto para todos los socios profesionales de transporte al ofrecer a los clientes que buscan valor, calidad y rendimiento una amplia gama de productos para satisfacer la variedad de condiciones de conducción. No importa la temporada, ni las condiciones del camino, Laufenn los llevará de manera confiable a lo largo de su viaje. Las llantas Laufenn están diseñados por ingenieros experimentados en instalaciones de última generación para proporcionar productos de alta tecnología que se adapten a todas las necesidades y expectativas de los clientes exigentes. Los productos se producen con los últimos equipos automatizados en plantas a gran escala con certificación ISO, donde se garantiza la calidad, en las 6 plantas que están a nivel mundial de Hankook Tire.

sábado, septiembre 12, 2020

Louis Vuitton, Chanel, Hermés, Gucci y Rolex son las cinco marcas de lujo más valiosas según BrandZ


La pandemia mundial ha sido un momento crucial para las marcas dedicadas al lujo, debido a que la sustentabilidad se consolidó como un factor clave para los consumidores, sobre todo los más jóvenes, quienes esperan que las cualidades asociadas con esta categoría incluyan materiales sustentables y menos empaques, según refleja el ranking 2020 del BrandZ de las marcas más valiosas a nivel global, presentado por WPP y Kantar.
Del número total de categorías que figuran en el ranking, lujo se ubica en la sexta posición en cuanto a crecimiento del valor de la marca, aumentando un 3% hasta los US$ 176.784 millones. Hay tres factores que, en líneas generales, consideramos relevantes en este comportamiento positivo de las marcas de lujo a pesar de la pandemia.
En primer lugar, marcas como Gucci y Chanel se encuentran en los primeros niveles en el índice de Contribución de Marca, que mide la influencia que la marca tiene en la mente de los consumidores, compartiendo las posiciones principales con gigantes de otras categorías como Coca-Cola, por citar un ejemplo claro.
Por otra parte, marcas como Louis Vuitton demostraron un enorme dinamismo; en tiempos de cambio, la compañía francesa echó mano de su colección de moda urbana, asociándose a nombres como el de la cantante Rihanna. Además de esa jugada, Louis Vuitton se expandió hacia otras categorías, como el athleisure, que consiste en combinar piezas deportivas con otras más sofisticadas, con la finalidad de elevar los outfits. 
Por último, vale la pena destacar que el incremento en la categoría lujo se debe, en gran parte, a las ventas en mercados asiáticos, sobre todo China, con consumidores que aumentaron sus compras de productos de lujo cuando abandonaron las restricciones dispuestas por la cuarentena, mucho antes que aquí, en los mercados latinoamericanos, donde aún se transita la etapa de “flexibilización gradual”.
El ranking utiliza datos de valoraciones que incorporan el rendimiento del precio de las acciones desde abril de 2020 para reflejar el impacto del COVID-19. En un contexto de incertidumbre, las empresas que han invertido constantemente en marketing a largo plazo y en la construcción de marcas sólidas han logrado evitar lo peor de la crisis. Antes de la pandemia mundial, el valor total de marca de las 100 mejores marcaba un aumento del 9%.

Louis Vuitton, a paso firme
Además de consolidarse como la principal marca de la categoría lujo, la francesa Louis Vuitton escaló tres posiciones en el ranking BrandZ de las marcas más valiosas (fue 22° en 2019) para meterse en el Top 20 global, ya que quedó 19° con US$ 51.777 millones, lo que marca un crecimiento del 10%. Además de Louis Vuitton, otras cinco marcas francesas están en el Top 10 de lujo, lo que acentúa el dominio del país europeo en la categoría.
En el puesto 34° del ranking global y segunda dentro de lujo, por detrás de Louis Vuitton, aparece Chanel, con un -2% (US$ 36.120 millones). Otra marca francesa, Hermès, se quedó con el tercer lugar en el segmento (39° en el ranking global), con un crecimiento del 7% (US$ 33.008 millones).
La última marca de la categoría que logró formar parte del Top 100 global fue la italiana Gucci, que escaló tres posiciones y está 49° (4° en la categoría), con un crecimiento del 8% (US$ 27.238 millones). Cerrando el Top 5 entre las marcas de lujo tenemos a la suiza Rolex (US$ 7.433 millones, -11%).
Otras dos marcas de lujo, ambas francesas, que se destacaron por su crecimiento fueron Dior, 7° con un incremento del 10% (US$ 5.117 millones), y Saint- Laurent / Yves Saint Laurent, 8° con una mejoría del 11% (US$ 3.972 millones), que además se transformó en el mayor crecimiento entre las marcas de lujo. 
El valor total de marca del BrandZ 2020 alcanzó los US$ 5 trillones, un incremento del 5,9% y muy a pesar de los impactos económicos y sociales del COVID-19. Jorge Torres, Head of Brand en Kantar Insights Colombia, comenta: "La innovación ha sido un factor muy importante para el crecimiento en el Top 100 de este año, logrando mitigar un poco el impacto por la coyuntura mundial. Adicionalmente, la creatividad y que las marcas sean genuinas logrando conectarse de nuevas formas con el consumidor también son rasgos importantes para las marcas más valiosas del mundo”.

La batalla de los hospitales no es solo contra el Covid-19


Por: Carlos Gómez, Ingeniero de Ventas para Suramérica de SonicWall

Desde que inició la crisis generada por el Covid-19, la mayoría de las empresas a nivel global y nacional han tenido que adaptarse al nuevo panorama de trabajo marcado por la cuarentena y el teletrabajo. Pero, no todo el mundo ha estado en cuarentena…Los ciberdelincuentes no han cesado su trabajo.
Según el Informe sobre Ciberamenazas 2020 de SonicWall, el año 2019 se caracterizó por ataques generalizados en escuelas, servicios públicos, así como gobiernos estatales y locales. El 2020 sigue la misma línea, con una diferencia crucial: estos ataques se han producido en medio de una pandemia global, que es tremendamente disruptiva en sí misma.
Muchos atacantes, que una vez acometieron una amplia franja de organizaciones y empresas que mantuvieron nuestras vidas en funcionamiento, ahora se dirigen a las empresas y organizaciones que nos mantienen vivos. Han puesto en el punto de mira a los más débiles, entre ellos, el sector sanitario y los hospitales.

Y, ¿por qué los hospitales?
Las historias clínicas son un bien muy preciado por los ciberdelincuentes, debido a que contienen información personal de los pacientes muy valiosa, como datos del seguro, número de póliza, datos de facturación, diagnósticos médicos, etc., que se pueden llegar a vender muy caros en el mercado negro. Una vez robados, estos datos son muy difíciles de recuperar. Además, los ciberdelincuentes chantajean a los hospitales con publicar los datos, exponiendo a éstos a elevadas multas por incumplimiento del reglamento GDPR (Reglamento General de Protección de Datos, por sus siglas en inglés).
Hoy en día, si bien es de suma importancia garantizar que los médicos, las enfermeras y el personal sanitario tengan acceso a suficientes respiradores, camas y equipos hospitalarios para atender adecuadamente a sus pacientes, es igualmente importante que los médicos tengan acceso a los datos de estos, como condiciones de salud, medicamentos actuales y alergias, que guían la atención y en última instancia, ayudan a salvar vidas. Ahora los hospitales tienen más tecnología que nunca, están súper conectados. La información de los pacientes se mueve a través de móviles, tabletas y computadores portátiles, sumado a una media de unos 20 dispositivos IoT conectados a las camas de los pacientes.
Este aumento de la tecnología en los hospitales ha ayudado a hacer frente a la crisis sanitaria y a mejorar el servicio de miles de pacientes durante los últimos meses, pero también ha abierto nuevas brechas de seguridad que los cibercriminales han sabido aprovechar, sobre todo porque los hospitales han visto desbordado su nivel de ocupación. Los piratas informáticos más preparados han visto allí una oportunidad para convertir una situación desastrosa en uno de los fondos más fáciles que jamás han podido obtener, aumentando no solo el número de ataques, sino también la cantidad en los rescates solicitados.

Ransomware como una de las principales amenazas
Los datos presentados en el Informe sobre Ciberamenzas 2020 de Sonicwall sugieren que en 2019 muchas compañías médicas no estaban preparadas para enfrentar las brechas de seguridad de ese momento. De las 40 exposiciones de datos más importantes del año, aproximadamente el 18% se llevaron a cabo en la industria médica o sanitaria. Estos incidentes resultaron en que aproximadamente 42 millones de personas vieron comprometidos sus datos.
Solo en 2019 se registraron casi 188 millones de ataques de ransomware en todo el mundo. Aunque se mantuviera esta cifra en 2020 (algo poco probable), y suponiendo que el 20% de esos ciberataques están siendo dirigidos al sector sanitario (durante el mes de abril los ataques al sector sanitario han aumentado un 150%), los resultados pueden ser devastadores. Si en 2019 se alcanzaron 40 millones de registros de pacientes robados… ¿qué cifra podemos esperar para 2020?
Ante ello, y para poder proporcionar una postura de seguridad óptima en los hospitales frente a todas estas nuevas vulnerabilidades, SonicWall considera fundamental adoptar el modelo de seguridad Zero-Trust, mediante el cual las organizaciones no deben confiar absolutamente en nada dentro o fuera de sus perímetros, debiendo verificar todo lo que intente conectarse al sistema antes de otorgarle acceso.
Así, SonicWall ha desarrollado una alianza con la compañía israelí “Perimeter 81” para la puesta en marcha de soluciones SDP Zero-Trust y SASE, con el fin de implementar un nuevo enfoque de ciberseguridad en la que el perímetro ha desaparecido a la vez que los activos a proteger son cada vez más numerosos y distribuidos remotamente.
Esta alianza junto con los equipos SMA (Secure Mobile Access) hacen que SonicWall pueda ofrecer un portafolio de soluciones idóneas para la protección de los centros hospitalarios.