Más de 156 millones de personas en América Latina conforman los llamados segmentos emergentes, casi un 50% de la población que pertenece a clases socioeconómicas menos favorecidas, cuya mayoría se encuentra excluida del acceso a servicios financieros básicos. El estudio “Segmentos Emergentes de América Latina” comisionado por Visa Inc., analizó las actitudes y hábitos financieros de este segmento de la población y midió el espectro de la cobertura de las entidades bancarias, identificando un potencial de progreso económico basado en oportunidades específicas para la inclusión financiera.
“La inclusión financiera es uno de los pasos para la inclusión social. Siendo Visa la compañía líder en tecnología de pagos, una de nuestra contribuciones más valiosas es ayudar a incluir cada vez más personas al sistema financiero formal”, afirmó Vicente Echeveste, Director Ejecutivo de Productos al Consumidor de Visa Inc. América Latina y El Caribe. “Los segmentos emergentes representan un enorme potencial de crecimiento para las economías locales, por eso proveer el acceso a los pagos electrónicos es fundamental y un paso estratégico hacia el progreso”.
Llevado a cabo en Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Panamá, Guatemala, México, Perú y República Dominicana, el enfoque principal del estudio comisionado por Visa es dimensionar la oportunidad, entender y analizar la cobertura financiera existente en la región y comprender en profundidad la relación de este grupo de consumidores con las instituciones financieras.
-
Luego de 13 años de espera, Bavaria anunció el regreso de uno de los productos más especiales y recordados por los colombianos: Águila Imp...
-
Ramo recibió el Sello Zero Waste (Basura Cero) categoría Oro, la primera certificación ambiental de la compañía y de carácter internaciona...
-
El crecimiento del gasto en moda en Colombia fue muy notable en los primeros meses de 2024, tanto así que, de acuerdo con los últimos inform...
-
Como parte del programa Strive de Mastercard en Colombia que busca impulsar la digitalización de micro y pequeñas empresas y es respaldado p...