Más de 156 millones de personas en América Latina conforman los llamados segmentos emergentes, casi un 50% de la población que pertenece a clases socioeconómicas menos favorecidas, cuya mayoría se encuentra excluida del acceso a servicios financieros básicos. El estudio “Segmentos Emergentes de América Latina” comisionado por Visa Inc., analizó las actitudes y hábitos financieros de este segmento de la población y midió el espectro de la cobertura de las entidades bancarias, identificando un potencial de progreso económico basado en oportunidades específicas para la inclusión financiera.
“La inclusión financiera es uno de los pasos para la inclusión social. Siendo Visa la compañía líder en tecnología de pagos, una de nuestra contribuciones más valiosas es ayudar a incluir cada vez más personas al sistema financiero formal”, afirmó Vicente Echeveste, Director Ejecutivo de Productos al Consumidor de Visa Inc. América Latina y El Caribe. “Los segmentos emergentes representan un enorme potencial de crecimiento para las economías locales, por eso proveer el acceso a los pagos electrónicos es fundamental y un paso estratégico hacia el progreso”.
Llevado a cabo en Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Panamá, Guatemala, México, Perú y República Dominicana, el enfoque principal del estudio comisionado por Visa es dimensionar la oportunidad, entender y analizar la cobertura financiera existente en la región y comprender en profundidad la relación de este grupo de consumidores con las instituciones financieras.
-
Con el propósito de seguir impulsando el ahorro de las familias y negocios colombianos, Makro anuncia una nueva semana de grande...
-
Hablar de octubre en Colombia es hablar de Drácula. Desde 1989, esta paleta se convirtió en un símbolo cultural que va más allá ...
-
Hasta el 12 de octubre, IKEA, en alianza con el centro comercial Viva Envigado, te invita a visitar su primera feria de emprendi...
-
Hasta el lunes 13 de octubre, los 50 mil metros cuadrados de Corferias reciben la decimosexta edición del Salón del Ocio y la Fa...