“Colombia no sólo tiene café, flores y manufacturas para exportar, su industria editorial tiene una mayor demanda como renglón de exportación pero hay que explotar ese potencial”, explica Alex Correa, vicepresidente ejecutivo de Lectorum Publications, el canal de distribución de libros en español más importante y antiguo de Estados Unidos, quien llegará a Colombia en próximo 11 de agosto para realizar contactos comerciales con proveedores de libros, servicios multimedia y software para la industria editorial.
Esta empresa fundada por empresarios colombianos durante la década de los años 60 en Manhattan, se ha convertido en una de las más buscadas por el mercado hispanoparlante en los E.U. ya que ofrece variedad de títulos en español a través de diversos canales de comunicación.
Según las estadísticas que maneja Lectorum, el mercado hispanoparlante en Estados Uniddos se estima actualmente en 47 millones de personas y se estima que podría crecer a 60 millones para el 2020.
“Libros como cuentos o fábulas en español son el mejor recurso de los latinos para conservar las raíces y la cultura en sus hijos cuando están fuera de su país natal, por eso se venden tanto. Además, en la medida que crece la población, el potencial de ventas se incrementa”, agrega Correa.
-
Olímpica continúa fortaleciendo su presencia en el departamento del Atlántico con la apertura de una Supertienda Olímpica en Ci...
-
En su informe Situación Colombia, BBVA Research actualiza sus proyecciones económicas, proyectando un crecimiento del PIB nac...
-
Cada cuatro años, la Copa Mundial de Fútbol capta la atención de miles de millones de personas. Con esa expectativa, surgen op...
-
Según el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana en Colombia solo 1 de cada 4 adultos mayores logra acceder a una pensió...