Luego de la autorización de emisión por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia, Davivienda realizó la inscripción de su acción preferencial, (sin derecho a voto), ante la Bolsa de Valores de Colombia. A partir del 9 y hasta el 30 de agosto las personas naturales y jurídicas podrán adquirir acciones de Davivienda en la red de oficinas del banco, Davivalores y comisionistas colocadores.
El 20 de septiembre se adjudicarán las acciones y a partir de 5 de octubre podrán ser negociadas en la Bolsa de Valores de Colombia. El monto mínimo de la inversión será de 10 millones de pesos y las inversiones hasta 100 millones de pesos podrán ser financiadas en un 50% a un plazo de 90 días comunes.
La oferta de las acciones preferenciales de Davivienda será de 26 de millones a un precio de $16.000 por acción. Monto que representa un 6.4% del capital del Banco. “Davivienda tomó la decisión de emitir acciones preferenciales porque el acceso al mercado de capitales nos permite apoyar nuestro constante crecimiento, agregando mayor valor a nuestros accionistas y convirtiéndonos día a día en una mejor empresa para nuestro país, nuestros clientes y nuestros funcionarios”, comentó el doctor Efraín Forero, presidente del Banco.
“Davivienda continuará apoyando el desarrollo económico y social del país, con sus prácticas exitosas de negocio, innovación dinámica, talento de sus funcionarios, calidad de productos y servicios, su orientación a la responsabilidad social y consolidar su imagen de empresa sólida y liderazgo en del mercado financiero local e internacional”, agregó el doctor Forero.
-
La icónica marca de chupetas Bon Bon Bum presentó oficialmente su incursión en el mundo de los deportes de motor, con el piloto Sebastián Mo...
-
Juan Valdez, la marca de café premium 100% colombiano, continúa consolidando su presencia en Argentina a través de una estrategia que combin...
-
Acceder al mundo de las acciones internacionales sin miedo a perder el patrimonio, ahora es posible. BBVA Fiduciaria lanzó el FIC Estr...
-
Alrededor del 45% de la población en Colombia hace parte de las generaciones Alpha y Z, que son además el mercado que consume sabores ácidos...