Kactoos es una nueva forma de hacer compras por Internet. Se trata de un servicio de red social que les permite a los usuarios crear grupos de personas, en torno a un producto cualquiera, de forma que esas personas obtengan un descuento significativo al estar comprando en masa. Mientras más personas se unan, menor será el precio que cada uno tendrá que pagar. El sistema permite agrupar intereses de compra de usuarios que adquieren sus productos directamente del vendedor asociado (tienda o sitio de comercio registrado en la base de datos del servicio).
Inicialmente Kactoos ofrecerá la posibilidad de que sus usuarios se integren a Facebook y Twitter, aunque se están desarrollando aplicaciones para permitir la conexión a otros servicios web (como Orkut y MySpace), dispositivos móviles (como el iPhone y BlackBerry) y otros sistemas operativos como Android y Symbian.
Existe un sistema de registro para que diferentes vendedores y negocios se registren en la base de datos de Kactoos y ofrezcan un catálogo en línea con sus productos. El sistema es seguro porque todo el proceso de pago se realiza directamente con el vendedor. El usuario tiene la opción de comprar de forma física o digital.
En el momento de su lanzamiento en Colombia, Kactoos está en proceso de integración y activación con más de 50 entidades colombianas y espera contar con el 80% de los comerciantes electrónicos en pocos meses. Actualmente tiene habilitados más de cien productos y otros están en proceso de registro: se espera que haya unos 500 productos en marzo, 2.000 en abril y 5.000 en mayo del presente año.
www.kactoos.com/
-
La icónica marca de chupetas Bon Bon Bum presentó oficialmente su incursión en el mundo de los deportes de motor, con el piloto Sebastián Mo...
-
Juan Valdez, la marca de café premium 100% colombiano, continúa consolidando su presencia en Argentina a través de una estrategia que combin...
-
Acceder al mundo de las acciones internacionales sin miedo a perder el patrimonio, ahora es posible. BBVA Fiduciaria lanzó el FIC Estr...
-
Alrededor del 45% de la población en Colombia hace parte de las generaciones Alpha y Z, que son además el mercado que consume sabores ácidos...