General Electric (GE) anunció la firma de un contrato de compra-venta con la empresa de carbones Colombian Natural Resources, por 4 locomotoras C21-EMP que serán entregadas en junio del próximo año. Estas locomotoras se suman a las 33 del mismo modelo que GE ha vendido a las carboneras del país y serán fabricadas en la planta de Contagem en Brasil. Entre las empresas que actualmente cuentan con estos sistemas de transporte se cuentan Drummond, Cerrejón, Prodeco, Vale Colombia y desde ahora, Colombian Natural Resources.
Las locomotoras cuentan con avances tecnológicos de última generación como inyección electrónica de combustible y control de tracción por medio de un microprocesador lo que les permite. Hoy por hoy, la fábrica de GE Transportation en Brasil es la única en la región que manufactura locomotoras aptas para las vías férreas de Colombia. Así mismo, vale destacar que éstas máquinas forman parte del portafolio de productos de GE certificados como ambientalmente eficientes por el programa ecomagination, la iniciativa de GE que busca innovar y desarrollar tecnologías verdes que impacten tanto la rentabilidad de la compañía como el cuidado del planeta. Desde el lanzamiento de la iniciativa en 2005 hasta la fecha, GE ha invertido 5.000 millones de dólares en Investigación y Desarrollo de productos ecomagination; y su compromiso es duplicar ésta cantidad en los próximos cinco años.
Actualmente, de los 90 productos que desarrolla GE están certificados como ambientalmente eficientes por el programa ecomagination, 10 pertenecen a la unidad de negocios GE Transportation.
-
Olímpica continúa fortaleciendo su presencia en el departamento del Atlántico con la apertura de una Supertienda Olímpica en Ci...
-
En su informe Situación Colombia, BBVA Research actualiza sus proyecciones económicas, proyectando un crecimiento del PIB nac...
-
Cada cuatro años, la Copa Mundial de Fútbol capta la atención de miles de millones de personas. Con esa expectativa, surgen op...
-
Según el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana en Colombia solo 1 de cada 4 adultos mayores logra acceder a una pensió...