Telefónica ha alcanzado ya los 150 millones de clientes en Latinoamérica. Así lo ha afirmado José Mª Álvarez-Pallete, director general de Telefónica Latinoamérica, durante su intervención en el XXII Encuentro de Telecomunicaciones de la UIMP celebrada hoy en Santander. De esta manera, la Compañía se adelanta en más de doce meses al objetivo que, el año pasado y en este mismo marco, se había fijado para diciembre de 2009 en la Región. Además, el director general de Telefónica Latinoamérica ha reiterado su confianza en el éxito futuro de América Latina, alentado por la fortalecida competitividad de las economías de la zona y sus estimaciones de crecimiento, que con tasas superiores al 8% hasta 2010, consolidan a Latinoamérica como la Región con mayores niveles de crecimiento del sector “teleco” en el medio plazo.
Álvarez-Pallete ha analizado las claves de la nueva Latinoamérica del siglo XXI, que se ha situado ya en niveles de desarrollo tecnológico e innovación similares a los de los países más punteros. Un proceso que en el que Telefónica ha participado como uno de los principales motores durante los últimos 18 años. Así, no sólo se han multiplicado significativamente los niveles de penetración de la Banda Ancha y la telefonía móvil en la región, que ya superan medias de penetración del 17% y 75% respectivamente, sino que Latinoamérica se ha convertido en una región de peso en el mercado mundial de las telecomunicaciones. Con países como Brasil (43M de internautas; 135M de usuarios móviles) y México (24M de internautas; 76M de usuarios móviles) entre los Top 15 por número de usuarios de Internet y telefonía móvil, entre otros aspectos.
Bajo este contexto, el director general de Telefónica Latinoamérica ha subrayado que el desarrollo de las infraestructuras de telecomunicaciones, la innovación tecnológica y la incorporación de las nuevas tecnologías a los distintos sectores industriales han sido las principales palancas que han dando origen a la nueva Latinoamérica del siglo XXI, fortaleciendo la competitividad de sus principales economías. Así, en los últimos dos años, la confianza internacional en la Región ha mejorado considerablemente, con más del 75% del PIB regional procedente ya de países calificados de “Investment Grade”, caracterizada además por un sistema financiero robusto, un entorno político estable en el medio plazo, una sociedad joven, dinámica y con gran potencial y significativas expectativas de crecimiento en los próximos años.
-
Ramo recibió el Sello Zero Waste (Basura Cero) categoría Oro, la primera certificación ambiental de la compañía y de carácter internaciona...
-
Luego de 13 años de espera, Bavaria anunció el regreso de uno de los productos más especiales y recordados por los colombianos: Águila Imp...
-
El crecimiento del gasto en moda en Colombia fue muy notable en los primeros meses de 2024, tanto así que, de acuerdo con los últimos inform...
-
Como parte del programa Strive de Mastercard en Colombia que busca impulsar la digitalización de micro y pequeñas empresas y es respaldado p...