Este año el sábado 18 de noviembre se celebra el Día Mundial de los
Récord Guinness, esta es una conmemoración al libro que incluye los
comportamientos, sitios y logros más extraordinarios del planeta, que inició su
publicación en 1955 y ha sido uno de los más famosos y vendidos de la historia.
En este sentido, Civitatis, la empresa líder en distribución online de
excursiones y actividades del mundo, ha seleccionado las excursiones vinculadas
con los destinos turísticos que fueron incluidos dentro de este listado por
considerarse un lugar con una característica extrema, única o curiosa.
“Los Récords Guinness
abarcan diferentes categorías, pero en esta oportunidad nos enfocaremos en los
que de cierta forma están relacionados con el turismo, por lo cual
compartiremos las mejores experiencias para descubrir lugares que han sido
catalogados como extraordinarios”, comenta María Carolina Padilla, Country
Manager Civitatis.
El edificio más alto
El Burj Khalifa,
ubicado en la ciudad de Dubái en los Emiratos Árabes, tiene el récord de ser el
edificio más alto del planeta por sus 828 metros de altura. Si te emocionan las
experiencias extremas, no dejes de visitar el mirador “At the Top SKY” para
disfrutar de Dubái a 555 metros de altura. En el piso 148 podrás descubrir el
observatorio que ha batido todos los récords y tener una panorámica única del
destino desde su terraza de cristal, definitivamente esa es una actividad que
requiere dejar el vértigo en casa.
La palmera más alta
Continuando con los
récords de altura, ¿sabías que en Colombia se encuentra la palmera más alta de
la tierra? En 2017 se catalogó a la palma de cera del valle del río Tochecito,
como la más alta de la tierra, con 59,2 metros de altura. Para disfrutar de
esta maravilla puedes realizar la excursión al santuario de palmas de cera de
Toche, ubicado Cordillera Central, exactamente entre la carretera que conduce
de Cajamarca, Tolima a Salento, Quindío.
Al llegar al santuario,
se realiza un recorrido por el bosque de estas gigantescas palmeras, uno de los
lugares más impresionantes del país. Durante este espacio, el guía explicará la
importancia de estas plantas, que se han convertido en un símbolo colombiano, y
sus distintos usos. Esta sin duda es una actividad que llenará tus pulmones de
aire fresco, mientras disfruta del impresionante paisaje lleno de naturaleza.
El volcán más activo
El Mauna Loa, ubicado
en Hawái, es el volcán activo más extenso del mundo, no solo por su altura de
4.170 metros sobre el nivel del mar, sino también por su escudo activo que
abarca un volumen estimado de aproximadamente 75.000 km³, por lo que es
considerado el más grande de la tierra en términos de volumen y superficie.
Este es uno de los
cinco volcanes, junto con el Kohala, el Hualalai, el Kilauea y el Mauna Kea,
que forman la isla del océano Pacífico. Para conocer la zona, recomendamos la
excursión por el Parque Nacional Volcanes, que inicia desde el aeropuerto de
Honolulu e incluye vuelo de ida y vuelta en avioneta hasta el parque. Además de
conocer el volcán más activo del mundo, como parte del recorrido se visita
Rainbow Falls y Akaka Falls, unas impresionantes cascadas rodeadas de bambú,
orquídeas y helechos colgantes que están ubicadas en el corazón de la selva
tropical de Hawái.
También se realiza una
caminata por la Caldera de Cráteres, desde donde se ven secciones completamente
cubiertas de lava expulsada por el coloso en el año 2018. El tour finaliza, en
la ciudad de Hilo para disfrutar de sus grandes encantos, como la playa de
arena negra de Richardson y los jardines Lilioukalani.
El salar más grande
El Salar de Uyuni,
ubicado en la región de Potosí en el altiplano de Bolivia, es considerado el
más grande del mundo por su extensión de doce mil kilómetros cuadrados y
producción de más de diez mil millones de toneladas de sal por año.
Para sorprenderse con
su magnífico paisaje magnético, proponemos que realizar una excursión que parte
de Uyuni, pasando por el “cementerio de trenes", seguido por un paseo por
los “Ojos de Sal”, como llaman a los ríos subterráneos que fluyen debajo del
gigantesco mar salado. También conocerás el primer hotel construido con sal y
la isla Incahuasi, famosa por sus cactus gigantes, para concluir con la puesta
de sol sobre el espectacular manto blanco.
Pero si al leer esto
viene a tu mente las instagrameables imágenes del efecto espejo que comparten
los turistas que visitan este destino, debes tener en cuenta que solo durante
la temporada de lluvia que es entre enero a marzo, cuando se produce el gran
espejo de agua debido a que el salar se inunda y no se puede recorrer en su
totalidad. Pero si quieres disfrutar al máximo de la belleza del salar, te
recomendamos que viajes entre mayo y abril o entre octubre y diciembre. En esos
meses, el clima es más agradable y el cielo está despejado, lo que te permitirá
admirar los increíbles paisajes que ofrece este lugar único en el mundo.
El desierto más
caliente
El desierto de Sonora,
ubicado entre el sur de Arizona y California y los estados mexicanos de Sonora
y Baja California, tiene el récord de ser el más extenso y caliente del mundo,
con una temperatura que ha registrado hasta 80 grados centígrados. Abarca una
superficie de 311 mil kilómetros cuadrados y recibe menos de 250 mm de
precipitaciones al año.
El lugar se
caracteriza por los grandes saguaros, que son los cactus y los insectos y
animales como arañas, escorpiones, lagartijas, iguanas, lagartos, culebras,
tortugas y serpientes que han aprendido a vivir en este ecosistema adverso.
Para recorrer una parte de este océano de arena caliente, te recomendamos
hacerlo a través de una excursión en vehículos 4 x 4 partiendo desde la ciudad
de Phoenix y atravesando sitios icónicos como el sendero Bulldog Canyon.