miércoles, noviembre 15, 2023

BBVA inaugura oficina de Banca Wealth en el centro financiero de Bogotá

BBVA en Colombia inauguró su oficina de Banca Wealth ubicada en pleno centro financiero de Bogotá, en el edificio principal de la entidad. De esta manera, BBVA pone a disposición de sus clientes unos espacios renovados y un equipo de más de 30 banqueros para asesorarlos en sus inversiones de alto valor.

En esta nueva oficina se ha creado un espacio bajo la premisa de calidez, armonía y privacidad, donde los clientes de BBVA se sentirán como en la sala de su casa. Cuenta además con espacios modernos para la interacción entre banqueros y clientes bajo el modelo de privacidad y asesoría especializada.

Adicionalmente, los clientes que visiten esta oficina podrán apreciar obras que hacen parte de la Colección de Arte de BBVA, de artistas como Jaime Pinto, quien nació en Santander en 1945 y es considerado un maestro del paisaje, su obra se ha expuesto en la Galería Botto y Aurora en Caracas, Gallery Promo Art en Tokio, entre otras. Además, se cuenta con obras de Armando Villegas, un artista colombo-peruano,  a quien se le reconoció por ser uno de los primeros en explorar la profundidad de los diseños precolombinos peruanos, años después, fue considerado el único exponente del Realismo Fantástico en el arte colombiano.

BBVA Wealth Management cuenta con un equipo profesional y experimentado en banca de alto valor con la capacidad de brindar asesoría en la gestión de patrimonio y en la diversificación de inversiones de los clientes, acorde a las necesidades y sus niveles de riesgo.

La cartera está conformada por objetivos de inversión: preservación de capital, generación de flujos y apreciación de capital, personalizado por perfil de riesgo.

¿Cuál es el portafolio de la Banca Wealth?

La Banca Wealth ofrece diferentes productos especializados en el manejo de los recursos. Se destaca la asesoría de gestión patrimonial con aliados especializados legales, fiscales y legado familiar empresarial, así como alternativas de ahorro e inversión de acuerdo al perfil del cliente y sus objetivos, esto aprovechando las capacidades del grupo BBVA donde se incluye el Banco, BBVA Valores, BBVA Fiduciaria.

Además, los clientes tienen acceso a la oferta de productos y servicios en BBVA España en planeación patrimonial, inversión inmobiliaria y plataforma de Inversión, así como de BBVA Suiza con un modelo de asesoramiento integral para la gestión patrimonial.

Finalmente, se tiene una amplia oferta no financiera: en salud, permitiendo el acceso a los mejores médicos especialistas del mundo; en educación, con acceso a programas de primer nivel enfocados en liderazgo; en finanzas, emprendimiento o transformación digital, dirigida a la segunda generación; en experiencias deportivas y culturales con aliados como el Real Madrid, Mutua Madrid Open, Museo Nacional del Prado, Museo Thyssen, Christie's entre otros.

Nu Holdings Ltd. reporta los resultados financieros del tercer trimestre de 2023



Nu Holdings Ltd., una de las mayores plataformas de servicios financieros digitales del mundo, publicó sus resultados financieros del tercer trimestre de 2023. Los resultados financieros se expresan en dólares estadounidenses y se presentan de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) –International Financial Reporting Standards (IFRS). 

“Nu está en una notable trayectoria ascendente, demostrando un desempeño operativo robusto, un crecimiento continuo y una rentabilidad cada vez más sólida. Llegamos a 90 millones de clientes en octubre, y cerramos el 3T ‘23 con tasas de principalidad y participación en constante aumento, el costo por cliente se mantuvo por debajo del nivel del dólar y el índice de eficiencia mejoró 40 puntos básicos en el trimestre hasta 35,0%. ARPAC superó los dos dígitos por primera vez, en $10,0 dólares, el ROE anualizado llegó a 21%y el ROE ajustado anualizado alcanzó el 25%, lo que demuestra nuestro apalancamiento operativo. Todo esto condujo a unos ingresos récord para el período, superando la marca de los $2,000 millones de dólares, dando como resultado un utilidad neta de $303 millones de dólares y una utilidad neta ajustada de $356 millones de dólares. Es importante señalar que estamos logrando estos sólidos niveles de rentabilidad mientras mantenemos la calidad de los activos en línea con las expectativas y continuamos invirtiendo en nuestros productos y expansión geográfica”, dijo David Vélez, fundador y CEO de Nubank.

Resumen de los resultados del tercer trimestre de 2023:

A continuación se presentan los resultados más destacados de Nu Holdings Ltd. en el tercer trimestre de 2023:

 Resultados operacionales destacados

Crecimiento de clientes: Nu sumó 5.4 millones de clientes en el tercer trimestre de 2023 y 18.7 millones interanualmente, alcanzando un total de 89.1 millones de clientes a nivel global al 30 de septiembre de 2023. Esto subraya la posición de Nu como una de las plataformas digitales de servicios financieros más grandes y de más rápido crecimiento del mundo, así como la quinta institución financiera más grande de América Latina en número de clientes. En Brasil, la base de clientes de Nu alcanzó los 84 millones al 30 de septiembre de 2023, lo que representa el 51% de la población adulta del país, frente al 49% del trimestre anterior. Nu es la cuarta institución financiera más grande de Brasil en términos de número de clientes, según datos del Banco Central. En términos de número de clientes con acceso a un producto de crédito, Nu es el segundo más grande del país. En octubre de 2023, tras el cierre del Q3’23, Nu superó la marca de 90 millones de clientes a nivel global y 85 millones en Brasil.

Tasas de participación y actividad: El Ingreso Promedio Mensual por Cliente Activo (ARPAC)  alcanzó un nuevo hito, llegando a los dos dígitos en $10,0 dólares, lo que representa una expansión interanual del 18 % sobre una base cambiaria neutral (FXN).1 Las cohortes más maduras ya superan los $26 dólares. Los niveles de actividad de los clientes y la principalidad también continuaron aumentando: Nu es la relación bancaria principal para más del 59% de los clientes activos mensuales que han estado con Nu durante más de un año, y la tasa de actividad creció a 82.8%. Además, Nucoin, un token propio y gratuito que recompensa a los usuarios a través de un programa de fidelización lanzado en marzo de 2023, alcanzó 10.5 millones de clientes activos.

Plataforma operativa de bajo costo: Mientras el ARPAC continúa expandiéndose trimestre tras trimestre, el Costo Promedio Mensual de Servicio por Cliente Activo se mantuvo prácticamente sin cambios y por debajo del nivel del dólar en $0,9. El índice de eficiencia de la compañía, que refleja el apalancamiento operativo de Nu, continuó mejorando por séptimo trimestre consecutivo y alcanzó otro mínimo histórico de 35,0%. Esto fortalece el posicionamiento de Nu como una de las empresas más eficientes de América Latina.

Calidad de los activos: El ratio de morosidad 15-90 de Nu alcanzó el 4.2%, disminuyendo 10 puntos básicos en el trimestre, en línea con las expectativas. El índice de morosidad +90 aumentó 20 puntos básicos en el trimestre a 6.1%, siguiendo el comportamiento esperado de la acumulación de los primeros tramos de morosidad de períodos anteriores. Al igual que en otros trimestres, Nu siguió superando a la industria en términos comparables, en diferentes bandas de ingresos, y con una ventaja comparativa aún más pronunciada en las bandas de ingresos más bajos.

Aspectos financieros más destacados:

Utilidad neta y ajustada: A nivel Holdings, Nu continuó impulsando una creciente rentabilidad y registró una utilidad neta de $303,0 millones de dólares para un ROE anualizado de 21%, en comparación con una utilidad neta de $7,8 millones de dólares en el tercer trimestre de ‘22. La utilidad neta ajustada alcanzó $355,6 millones de dólares con un ROE ajustado anualizado de 25%, en comparación con una utilidad neta ajustada de $63,1 millones de dólares en el T3’22. Es importante señalar que Nu está logrando estos sólidos niveles de rentabilidad al mismo tiempo que mantiene inversiones sustanciales en su portafolio de productos y expansión geográfica, y ofrece un ratio de crecimiento de ingresos robusto.

Ingresos: Nu reportó ingresos por $2,100 millones de dólares, un nuevo récord histórico que representa un aumento del 53% FXN desde el tercer trimestre de ‘22 y un aumento de 4 veces en solo dos años FXN. Esto se debe al efecto combinado del crecimiento en el número de clientes y los mayores niveles de monetización de los mismos.

Utilidad bruta: La utilidad bruta de Nu en el tercer trimestre de 2023 aumentó hasta $915 millones de dólares, un incremento del 100% FXN interanual. El margen de utilidad bruta se expandió una vez más hasta el 43%, desde el 33% en el tercer trimestre de ‘22, solidificando la trayectoria ascendente iniciada el año pasado.

Capital: Nu fortaleció su posición como uno de los actores mejor capitalizados de la región con un Ratio de Adecuación de Capital (CAR) en Brasil del 11%, muy por encima del mínimo requerido del 6,75% aplicable al conglomerado a partir de septiembre de 2023, según resolución del Banco Central. Nu Holdings tiene un exceso de efectivo de $2,300 millones de dólares, que pueden ser estratégicamente alocados a los mercados y subsidiarias operativas a medida que Nu crece.

Liquidez: Al 30 de septiembre de 2023, Nu tenía una cartera que genera intereses (IEP) de $6,700 millones de dólares, mientras que los depósitos totales ascendieron a $19,100 millones de dólares, un aumento interanual del 26% FX. Nu continúa optimizando su balance, como refleja su Ratio de préstamos-a-depósito que aumentó a 35%, desde 25% hace un año.

Aspectos destacados del negocio:

Rendimiento y crecimiento en Brasil: La trayectoria de crecimiento de Nu en Brasil continúa, superando 1.5 millones de clientes nuevos por mes. En los últimos 12 meses, la base de clientes de Nu en el país ha superado a la de los cinco bancos tradicionales más grandes combinados. Este crecimiento, tanto en términos de tamaño como de participación, combinado con el apalancamiento operativo de su plataforma y la maduración de los productos principales, ha contribuido a la aceleración significativa del crecimiento de los ingresos.

Expansión internacional: En México, la base de clientes de Nu creció a 4.3 millones, impulsada por el lanzamiento y la expansión del producto de ahorro Cuenta Nu, que ya tiene más de 2.4 millones de clientes, así como el éxito del programa member-get-member. En Colombia, la base de Nu se expandió a alrededor de 800.000 clientes y, al igual que en México, se espera que la trayectoria de crecimiento se acelere con el próximo lanzamiento de Cuenta Nu en el país.

Plataforma multiproducto: La cartera de productos de Nu se sigue fortaleciendo con tarjetas de crédito, cuentas de ahorro y préstamos personales alcanzando aproximadamente los 39 millones, 65 millones y 7 millones de clientes activos, respectivamente. Actualmente, Nu cuenta con más de 1 millón de pólizas de seguro activas y más de 12 millones de clientes activos de inversiones, lo que probablemente refuerza el posicionamiento de Nu como la plataforma de inversión digital más grande de América Latina en número de clientes. Además, en Brasil, Nu ha logrado avances sustanciales en la ampliación de su cartera de productos con la reciente introducción del préstamo de nómina para servidores públicos federales, para pensionados y jubilados que sean beneficiarios del INSS (Instituto Nacional de Seguridad Social en Brasil) y del préstamo respaldado por el FGTS, así como la consolidación de su posición como líder en Pix, con ~23% de todas las transacciones pasando por Nu.

Accor anuncia la incorporación de nuevos ejecutivos para potenciar su presencia en las Américas



Accor, grupo hotelero líder a nivel mundial, anuncia un importante paso en su estrategia de crecimiento en América, con la incorporación de cinco nuevos ejecutivos clave en su equipo de Desarrollo. Estos nombramientos estratégicos están diseñados para consolidar y fortalecer la presencia de Accor en mercados cruciales como México, Estados Unidos y Brasil, marcando un hito en el compromiso de la empresa con su crecimiento contínuo en la región.

En la capital de México, Alonso Buitrón se incorpora como director de Desarrollo para México y el Caribe. Con una destacada trayectoria en roles estratégicos en diversas industrias y un impecable historial de cinco años en el sector hotelero, Buitrón es reconocido por su experiencia en la realización de investigaciones de campo para determinar el valor de hoteles, el rendimiento del mercado, la valoración de terrenos y el potencial de hoteles propuestos y residencias de marca. Además, posee una profunda comprensión de los activos de desarrollo planificado en México y América Latina.

Basado en Nueva York, Accor da la bienvenida a Ben Cary, un experimentado profesional con más de dos décadas de experiencia en la industria hotelera. Cary asumirá el papel de Vicepresidente y Jefe de Desarrollo para la División de Premium, Midscale y Economy (PME) en Estados Unidos y Canadá. Entre sus responsabilidades clave, se encuentra la dirección de la implementación de la estrategia de crecimiento, el desarrollo de relaciones con los clientes, la promoción de las marcas de la división y la firma de acuerdos para la incorporación de nuevos hoteles en la región.

"Accor mantiene el liderazgo de mercado en las Américas y apunta a robustecer esta posición con la llegada de nuevos y talentosos profesionales, que enriquecen el equipo e impulsan la exploración de nuevas y mejores formas para expandir el negocio", declaró Abel Castro, director de Desarrollo en Américas Premium, Midscale & Economy Brands.

Refuerzo en Sudamérica

Brasil, uno de los mercados más importantes para Accor, también refuerza su equipo directivo con la incorporación de tres nuevos ejecutivos. Vanessa Martins, con 18 años de experiencia, asume el papel de Directora de Relaciones con Inversionistas, aportando su pericia en operaciones y gestión de activos. Por otro lado, Ariovaldo Junior, con un historial sólido en la industria hotelera, se convierte en Gerente de Desarrollo, con una experiencia que incluye la dirección de múltiples hoteles y la gestión de franquicias. Paulo Henrique Ferreira, graduado en turismo y hospitalidad, se suma como Gerente de Desarrollo, con un enfoque en proyectos internacionales y la apertura de 97 hoteles en su historial.

Estos talentosos ejecutivos refuerzan el compromiso de Accor con la expansión del negocio, el fortalecimiento de su posición de liderazgo y el impacto positivo en la industria, creando un círculo virtuoso con beneficios para todos los stakeholders de la compañía.

Bancolombia lanza crédito para que grandes empresas puedan impulsar los negocios de sus pequeños y medianos proveedores en el agro

Para los pequeños y medianos productores del agro el flujo de caja es fundamental para su sostenimiento y crecimiento.  En ese sentido, y con el objetivo de apalancar el desarrollo del tejido productivo del país en todos los eslabones de las cadenas productivas del agro, entendiendo las necesidades particulares de cada uno de ellos, Bancolombia pone a disposición de las compañías el Crédito Integrador.

Se trata de una alternativa por medio de la cual grandes y medianas empresas, de cuya actividad se desprende el sustento de miles de negocios, pueden acceder al financiamiento de las cuentas por pagar a sus proveedores que sean pequeños y medianos productores del sector agro.

Así, negocios que hacen parte de la cadena de valor de las grandes empresas podrán acceder más rápidamente a los recursos de sus cuentas por cobrar, mientras que las grandes empresas agroindustriales obtienen mejores condiciones de financiamiento (en promedio dos puntos porcentuales menos que en un crédito tradicional) para un rubro muy importante de sus pasivos.

A esta línea pueden acceder medianas y grandes empresas que desarrollan actividades de producción, transformación o comercialización dentro de cadenas agroindustriales y que estén comprometidas con la asistencia técnica a sus pequeños y medianos productores, conforme a las condiciones establecidas por Finagro.

Con el Crédito Integrador, Bancolombia continúa reafirmando su compromiso con el agro colombiano como un territorio clave para la generación de oportunidades para la diversificación productiva y el empleo del país.

A la fecha se han desembolsado más de $130.000 millones en esta línea, que se han traducido en apoyo a más de 2.300 pequeñas compañías de la cadena. 

martes, noviembre 14, 2023

Mercado mundial de aplicaciones cashback y recompensas se valoró en 3.3 millones de dólares en 2022 y se prevé que alcance los 6.1 millones de dólares en 2031



Una encuesta de la empresa de inteligencia de datos Morning Consult reveló que el 69% de los adultos piensan que los anuncios en los servicios de transmisión son repetitivos y al 79% les molesta esa experiencia. Así mismo, el 51% dijo que le molestan los anuncios irrelevantes, y el 64% afirmó que considera que los anuncios dirigidos son "invasivos".

De acuerdo con Lucas Rave, CEO de Vidarz, los comerciantes y marcas deben optar por soluciones simples y efectivas, donde dejan de perseguir a sus clientes con anuncios invasivos y ya no tienen que entrar en guerras de precios o grandes descuentos para atraer a más clientes.

Es por eso que la personalización consciente y la segmentación sostenible permite que los comerciantes conviertan a sus clientes actuales y potenciales en buscadores de sus propios beneficios y promotores de las marcas que utilizan.

"Con Vidarz, queríamos resolver los puntos de fricción que existen actualmente en el mercado de descuentos y anuncios invasivos. Simplemente estamos fusionando avances tecnológicos que rastrean las intenciones de compra y las acompañan incentivándolas con regalías y beneficios crecientes que se redimen o completan automáticamente al momento de la compra. Nuestra solución es tan simple como pagar la cuenta; toda la magia ocurre en el backend, donde el algoritmo asigna las regalías, bonos y regalos que ha acumulado cada cliente según sus interacciones y se acreditan (como dinero real) al perfil de cada usuario," explicó Lucas Rave.

Las empresas crean campañas de marca, productos y/o servicios en las que ofrecen un porcentaje de comisión. Vidarz convierte la mayor parte de esta comisión en regalías, bonos, regalos y descuentos que los usuarios pueden ganar con cada interacción en cada campaña. Estas interacciones pueden incluir guardar en favoritos, "invertir o reservar para después", comprar en línea o pagar en tiendas físicas, dejar reseñas y compartir sus compras en las redes sociales. Todas estas acciones acumulan regalías y bonos para cada usuario, y estos beneficios crecen con el tiempo a medida que los usuarios gastan.

Vidarz no cobra por clics, impresiones o audiencia, y tampoco limita el alcance de las campañas por presupuesto, ya que no existe un presupuesto de anuncios ni una puja, como en otras plataformas digitales. En cambio, ofrece una exposición ilimitada y motiva constantemente a los usuarios a interactuar con las campañas para generar sus propias regalías.

Además, las empresas obtienen datos valiosos en tiempo real sobre las intenciones de compra y las compras de los usuarios desde la primera interacción. “Esto reduce significativamente la posibilidad de que una compra se pierda o que un usuario desista, ya que los usuarios pueden ver en su perfil cómo sus regalías aumentan en las diferentes campañas con las que han interactuado, lo que les recuerda su interés de compra y los motiva a seguir participando,” señaló Lucas Rave.

La plataforma les permite centrarse en el crecimiento de su negocio y en ofrecer un servicio al cliente de primera clase. Así mismo, la plataforma brinda a las empresas y marcas la flexibilidad para modificar sus ofertas según sus necesidades comerciales, ya no desde los grandes descuentos y bonos de redención poco claros sino desde las regalías y beneficios que cada cliente genera para sí mismo de manera personalizada.

Lo que distingue a Vidarz de un sistema de puntos o cashback tradicional es que las regalías no tienen un límite ni una fecha de caducidad específica. El límite está determinado por las ventas de cada campaña y las interacciones que el usuario tenga con esa campaña a lo largo del tiempo. “Si un usuario deja de interactuar con una campaña o la campaña disminuye sus ventas, las regalías también cesarán o disminuirán en consecuencia. En resumen, Vidarz permite a los usuarios ayudarse a pagar sus cuentas con regalías, bonos y regalos que crecen con el tiempo mientras continúan gastando,” concluyó Lucas Rave.

Wom presentó manifestación de interés en la subasta 5G/4G

WOM Colombia presentó su solicitud para participar en el proceso de subasta en la que del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) otorgará permisos de uso de bandas del espectro radioeléctrico a nivel nacional para tecnologías 5G y 4G.

Asimismo, WOM reconoce el esfuerzo y liderazgo que, desde la Presidencia de la República, el Ministerio TIC y la Agencia Nacional del Espectro se ha realizado para conducir un proceso transparente, ajustado al cronograma definido, y que ha buscado el mayor beneficio para los colombianos de cara a la subasta del espectro 5G en el país.

Igualmente, señaló que, si bien se ha avanzado en la revisión de los precios del espectro, en la materialización del cambio legal que reemplazó el enfoque recaudatorio por el de maximización del bienestar social y en el reconocimiento adecuado de los costos reales de las obligaciones de hacer, los precios de las bandas de 700 y AWS Extendido siguen siendo muy elevados si se observan las realidades de la industria, las necesidades de conectividad del país y el mercado regional.

“Sabemos que la subasta será determinante para el aumento de la cobertura y el futuro de las telecomunicaciones en el país durante los próximos 20 años. La presentación de nuestra solicitud en los tiempos establecidos por el MinTIC para formar parte de este proceso, ratifica nuestro compromiso de inversión en Colombia, el propósito de robustecer nuestra operación y por contribuir al objetivo establecido por el Gobierno Nacional de aumentar la conectividad en el país durante este cuatrienio”, afirmó Ramiro Lafarga, CEO de WOM.

Finalmente, el establecimiento de un marco legal que incluya medidas efectivas que promuevan la corrección de los efectos de la dominancia, fomentará el desarrollo de la competitividad en el sector y es un paso positivo para construir un mejor mercado en beneficio de los usuarios y del país.

Se prevé un crecimiento del 10% en el gasto online en Black Friday en las categoría de Moda vs 2023



Se estima que el gasto promedio de las colombianas durante la temporada de Black Friday es de 600.000 pesos por persona. De acuerdo con GoTrendier, es probable que este valor sea un 10% más que en la campaña de 2022. A su vez se prevé que 3 de cada 5 personas realizarán sus compras a través de un dispositivo móvil, lo que representa un alza en las compras digitales.

Para Ana Jiménez, Country Mánager de GoTrendier Colombia, aunque el 2023 ha sido un año difícil en materia económica, estas fechas son las más esperadas por los consumidores para realizar sus compras. “Los colombianos siempre están buscando descuentos, en especial por el canal online, y nada mejor que estas campañas para encontrarlos. Por ejemplo, en plataformas como la nuestra los compradores encuentran promociones de hasta el 50% de descuento, eso sí, siendo responsables en sus inversiones para cuidar el bolsillo, y el medio ambiente a través del reúso”.

Colombia hace parte de los 10 países que más compran durante el Black Friday, con un aumento en las ventas del 440% en los años 2021 y 2022, según la Cámara de Comercio Electrónico (CCE) y Statista, y esta fecha no será la excepción, hasta el punto que las ventas alcanzarán un volumen de pedidos de 10% mayor que en el mismo periodo de 2022.

“Este año esperamos que los compradores aprovechen este periodo de ofertas, para adquirir productos de forma más inteligente, optando solo por productos que realmente necesiten o no hayan podido comprar a lo largo del año; además de las famosas y tradicionales  compras anticipadas de navidad. De igual forma somos conscientes que las compras son cada vez más reflexivas y justificadas”, destacó Jiménez.

Finalmente, según una encuesta de Google, alrededor de un 40% de los usuarios de la Generación Z prefiere plataformas como TikTok o Instagram para realizar búsquedas en vez de hacerlas a través del buscador de Google, por lo que GoTrendier recomienda  brindar información clave a los clientes o futuros compradores a través de redes sociales, puede traer mayores beneficios.